SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME
METABÓLICO
Dr. Hector Simosa
R2 de Medicina Interna
Sindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico   hesv
Factors Contributing to Cardiometabolic Risk

Brunzell, J. D. et al. J Am Coll Cardiol 2008;51:1512-1524
Copyright ©2008 American College of Cardiology Foundation. Restrictions may apply.
Contenido
• Sinópsis histórica
• Revisión e integración de vías
metabólicas.
• Criterios Diagnósticos de Síndrome
Metabólico
• Desgloce de factores de riesgo
cardiovascular
• Patogenia
• Orientación del Tratamiento
• Conclusiones
• En 1761 Morgagni --- «De Sedibus et
Causis Morborum per Anatomen Indagatis»,
donde identificó la asociación entre
obesidad intraabdominal, metabolismo
anormal y aterosclerosis extensiva.
• En 1947, Vague informa que la obesidad
corporal superior se asocia con ciertas
anormalidades metabólicas.
• En 1963 Reaven et al.  mayores glicemias
basales, tolerancia a la glucosa alterada e
hipertrigliceridemia post IM.
• En 1988, Reaven et al. dislipidemia,
hipertensión, hiperglicemia tendían a
estar juntos.
“SINDROME X = factor de riesgo
múltiple para la enfermedad
cardiovascular”
• En 1989 Kaplan: “deadly quartet”.
• En 1991-1992, Reaven y E. Ferrannini
and Haffner postularon posteriormente
SINDROME resistencia de DE RESISTENCIA
que la X  SINDROME insulina es la
base del síndrome X…
INSULINICA
• En 1998 la OMS introdujo el término
síndrome metabólico como entidad
diagnóstica con criterios definidos.
• El ATP III usó este término en su informe
de 2001, y se convirtió en la definición
más utilizada.
• Sindrome Metabólico = Sindrome
Cardiometabólico = Sindrome X =
Sindrome Dismetabolico = Sx de Reaven
= Sx plurimetabolico
VIAS METABÓLICAS
GLICOLISIS
GLICOGENOLISIS
GLUCOGENOGENESIS
LIPOGENESIS

NEOGLUCOGENESIS
LIPOLISIS
CETOGENESIS
PROTEÓLISIS

INSULINA

GLUCAGON
CATECOLAMINAS
HORM. ESTEROID
Sindrome metabolico   hesv
Metabolismo de glúcidos
Metabolismo de glúcidos
Vía de las
PENTOSA
S
Sindrome metabolico   hesv
Glicogenolisis

+
GLUCAGON
REGULACION DE FOSFORILASA
Metabolismo
de glúcidos
ADRENALINA
[F-2,6-BP] (+)
[AMP] (+)
[ATP] (-)
[CITRATO] (-)
[H+] (-)

Insulina
Metabolismo
Lipídico:
LIPOLISIS
β-Oxidación
Formación de Triglicéridos
G3P aciltransferasa

Glicerol Kinasa

1 acil-glicerol
3P-aciltransf

Diacilglicerol-aciltransferesa
Cetogénesis

CO2

acetona
Metabolismo lipídico:
Lipogénesis
Metabolismo lipídico:
Lipogénesis

Harper’s Illustrated Biochemistry, Twenty-Sixth Edition, figura 21-5. p.17
Metabolismo Lipídico Quilomicrones
Metabolismo de VLDL
Metabolismo HDL
Síndrome Metabólico:
Definición
• Es una condición patológica asociada a
resistencia a la insulina e hiperinsulinemia.
• Está asociado a un alto riesgo de desarrollar
Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedad
cardiovascular aterosclerótica.

Dr. Luis Chacín. Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares. 2006
SÍNDROME METABÓLICO

Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Anales de Medicina Interna. 2006
EPIDEMIOLOGÍA
• No hay diferencia significativa entre géneros
—23,4% --mujeres—24%--hombres
• Mayor prevalencia---personas con
antecedentes—familiares diabéticos—50%
• 2005---OMS 1.6 millardos de personas con
IMC > 25.
• Proyección hacia 2015 = 2.3 millardos…
• Venezuela = 65,2% con IMC > 25
Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Anales de Medicina Interna. 2006
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE SX METABÓLICO
CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD
SEGÚN LA OMS

OMS, Obesidad, 1998
Factores de Riesgo
Cardiovascular
Factores Modificables
Hipertensión Arterial
Diabetes Mellitus
Tabaquismo
Sedentarismo
-Grasa visceral
Dislipidemia
Alcohol / Dieta
Factores Psicosociales

Factores No Modificables
Edad (55—65)
Raza
Genero
Historia Familiar

Factores Emergentes
Proteina C Reactiva
Microalbuminuria
Insuficiencia Renal
Acido Urico
PAI-1
No dippers
Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S, on behalf of the INTERHEART Study Investigators. Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the
INTERHEART study): case-control study. Lancet. 2004;364:937-952.
Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed. Copyright © 2008 Saunders, An Imprint of Elsevier
SINDROME METABOLICO
Adiposidad
Resistencia a la
Insulina

PATOGENIA

Dislipidemia

Hipercoagulabilidad
Inflamación
Oxidación

Hipertensión
Arterial
Tabaquismo

DISFUNCION
ENDOTELIAL
¿POR QUÉ LA OBESIDAD?
INGESTA
DE
COMIDA

NPY
AgRP
GHRELINA
CANNABINOIDES
HORMONA
CONCENTRADORA
DE MELANOCORTINA
OREXINAS A y B

GASTO
ENERGETICO

PROOPIOMELANOCORTINA
MSH, ACTH, LIPOTROPINA
LEPTINA
ADIPONECTINA
INSULINA
T3 y T4
NEUROTENSIN
GLP-1
Sindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico   hesv
+
ADIPONECTINA
_
INSULIN
RESISTANCE
OBESIDAD e INFLAMACIÓN
Sindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico   hesv
HIPERTENSION ARTERIAL
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S079802642008000100008&script=sci_arttext
Gac Méd Méx Vol. 140 No. 4, 2004
Tratamiento del Sindrome
Metabólico
Orientación Terapéutica
Sindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico   hesv
TERAPIA NO FARMACOLOGICA
• Modificaciones del estilo de vida:
– Modificaciones dieteticas orientadas a perdida de
peso.
– Actividad física de intensidad moderada: 30 min/d.
– No fumar
• Considerar cirugía bariátrica en:
– IMC ≥40 kg/m2 y que no hayan tenido respuesta al
tto.
– IMC > 35 kg/m2 y comorbilidades (hipertension,
intolerancia a la glucosa, DM, dislipidemia, apnea
del sueño).
Grundy et al, Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome. CIRCULATION 2005
Mean Change in Leisure
Physical Activity
Lifestyle

8

MET-hours/week

6
4

Metformin
Placebo

2
0
0

1

2
Years from Randomization

The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002

3

4
Mean Weight Change

Weight Change (kg)

0

Placebo

-2

Metformin

-4

Lifestyle

-6
-8
0

1

2
Years from Randomization

The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002

3

4
Percent developing diabetes
All participants
Lifestyle (n=1079, p<0.001 vs. Met , p<0.001 vs. Plac )
Metformin (n=1073, p<0.001 vs. Plac)
Placebo (n=1082)

Cumulative incidence (%)

40

30

20

Risk reduction
31% by metformin
58% by lifestyle

10

0
0

1

2

Years from randomization
The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002

3

4
Effect of Treatment on Incidence of
Diabetes
Placebo Metformin
Lifestyle
Incidence of diabetes 11.0%

7.8%

4.8%

31%

58%

(percent per year)

Reduction in incidence
compared with placebo

----
Mean Change in Fasting Plasma
Glucose
115

Placebo

FPG (mg/dl)

110

Lifestyle
Metformin
105

100
0

1

2
Years from Randomization

The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002

3

4
Mean Change in HbA1c
Placebo

HbA1c (%)

6.1
6.0

Metformin
Lifestyle

5.9
5.8
0

1

2
Years from Randomization

The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002

3

4
Recomendaciones TTO
Farmacologico

• Tratar la Obesidad
– Considerar sibutramina, orlistat,
phentermina, dietilpropion, fluoxetina y
bupropion en individuos que no han
respondido a dieta y ejercicio con IMC
27-30 más estados co-morbidos.
• Tratar la hipertensión
– Presiones sanguíneas = 130/80 mmHg :
– Considerar IECA, BRA, o diurético
tiazídico como terapia de primera
línea.
Recomendaciones TTO
Farmacológico
• Trate la hiperlipidemia:
– LDL-c = 100mg/dl.  80mg/dl.
– Inhibidores de la HMG-CoA reductasa
son usados como agentes de primera
línea.
– Pacientes con TG elevados (200mg)
pueden beneficiarse de fibratos.
– Descartar hipotiroidismo y normalizar
glicemia.
Recomendaciones TTO
Farmacológico
• Trate la diabetes:
– Glicemia en ayunas < 130 mg/dl
– Metformina como primera línea
para mejor la sensibilidad a la
insulina.
• Trate factores protrombóticos:
– Considere aspirina o clopidogrel.
Sindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico   hesv
EPA + DHA

Eicosapentanoico y Docosahexanoico
SIBUTRAMINA
Sindrome metabolico   hesv
Farmacología de la
Hipertensión Arterial
• Pérdida de peso  descensos significativos de
la PA que fueron tan relevantes como 8 mmHg
de PA sistólica con pérdidas del 5-10% de peso
o hasta 20 mmHg con pérdidas superiores al
20% de peso corporal.
• IECA o BRA primera línea
• Estudio GEMINI  Carvedilol Vs. Metoprolol
• Diuréticos aumentan incidencia de diábetes
Hipertensión arterial y síndrome metabólico. Alberto Cordero, José Moreno y Eduardo
Alegría Departamento de Cardiología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona.
Navarra. España
IECAs

Hipertensión Arterial y Cronoterapia - Parte de la conferencia en el VIII Reunión SOVASHTA-2006. Palacio de Europa. Vitoria-Gasteiz
Tiazolidinedionas
Sindrome metabolico   hesv
RECOMENDACIONES
Cambios del Estilo de
Vida

Programa de ejercicios
intensivo con las siguientes
metas:

> 7% Perdida de peso y manutención de
pérdida de peso.
<25% de calorias provenientes de la grasa
- Ingesta calórica -- 1200-1800 kcal/dia
> 150 min por semana de actividad física
Grundy et al Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome AHA 2007
Fuentes bibliográficas
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Rev Fac Med UNAM Vol. 53 No. 1 Enero-Febrero, 2010 El adipocito y la respuesta inmune Gloria Bertha Vega Robledo Departamento de
Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM.
Insulinorresistencia e hiperinsulinemia como factores de riesgo para enfermedad cardiovascular Joselyn Rojas;y col.. Centro de
Investigaciones Endocrino-Metabólicas “Dr. Félix Gómez”. Facultad de Medicina. La Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela
Ferri: Ferri's Clinical Advisor 2010, 1st ed.
Acta Bioquim Clin. Latinoam. 2008; 42 (1): 17-33
Grundy et al, Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome. CIRCULATION 2005
The Diabetes Prevention Program A Randomized Clinical Trial to Prevent Type 2 Diabetes in Persons at High Risk The DPP Research
Group
Hipertensión arterial y síndrome metabólico. Alberto Cordero, José Moreno y Eduardo Alegría Departamento de Cardiología. Clínica
Universitaria de Navarra. Pamplona. Navarra. España
Alberti et al Harmonizing the Metabolic Syndrome Circulation October 20, 2009
Med Clin N Am 91 (2007) 1041–1061
Parte de la conferencia en el VIII Reunión SOVASHTA-2006. Palacio de Europa. Vitoria-Gasteiz
Vol. 18 March 2004 The FASEB Journal INUI ET AL.
http://www.medbio.info/Horn/PDF%20files/how_insulin_works.pdf
Bioquimica ilustrada de Harper 26 Ed. 2003
Urología Experimental e Investigación Arch. Esp. Urol. 2009; 62 (2): 103-108
Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2004 Vol. 52 No. 4 271
This article is based on a symposium organized for the annual meeting of ASPET at Experiental Biology 2008, San Diego, CA, April 5-9, 2008
TITULO : "Genética y Fisiopatología de la Obesidad Humana" http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/nutri153web.htm
http://www.endotext.org/obesity/obesity4/obesityframe4.htm
Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre/Octubre 2005 Vol. 12 No. 3
Síndrome metabólico: definición, historia, criterios CARLOS ANDRÉS PINEDA, Colombia Médica Vol. 39 Nº 1, 2008 (Enero-Marzo)
The Metabolic Syndromedfrom Insulin Resistance to Obesity and Diabetes Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 559–579
• Dentro de los deseos naturales y necesarios encontramos las
necesidades básicas físicas, como el alimentarse, calmar la sed, el
abrigo y el sentido de seguridad.
• Dentro de la clase de naturales e innecesarios están , la conversación
amena, la gratificación sexual, las artes, etc.
• Dentro de los placeres innaturales e innecesarios están la fama, el
poder político, el prestigio, etc.
• Epicuro formuló algunas recomendaciones entorno a todas estas
categorías de deseos así:
• Debemos satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma más
económica posible.
• Podemos perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la
satisfacción de nuestro corazón, no más allá.
• No debemos arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda
de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un
sufrimiento futuro
• Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios pues
el placer o satisfacción que éstos producen es efímero.
• Gracias
Sindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico   hesv

Más contenido relacionado

PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
Accidente isquemico transitorio
PPTX
8. enfermedad de addison
PPT
PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
PPT
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
PPTX
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Sindrome Metabolico
Accidente isquemico transitorio
8. enfermedad de addison
Sindrome Metabolico
CURSO HTA DIEGO 2022.pptx
Sindrome metabolico y nutricion dra. sosa
Osteoartrosis en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole

La actualidad más candente (20)

PDF
Dislipidemias
PDF
Artritis psoriasica
PPTX
diabetes mellitus tipo 2
PDF
Osteoartritis
PDF
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
PPTX
Sindrome metabolico completo
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
PPTX
PDF
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
PDF
Vasculitis 2018
PPTX
Arteriosclerosis
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPT
Sindrome Metabolico
PPT
42. dislipidemias
PPT
Dislipemia 7
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Sindrome metabolico
PDF
Reumatologia introduccion
Dislipidemias
Artritis psoriasica
diabetes mellitus tipo 2
Osteoartritis
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Sindrome metabolico completo
Dislipidemias
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
HIPERTIROIDISMO: Manejo en Atención Primaria
Vasculitis 2018
Arteriosclerosis
Insuficiencia cardiaca
Sindrome Metabolico
42. dislipidemias
Dislipemia 7
Dislipidemias
Sindrome metabolico
Reumatologia introduccion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Síndrome metabólico
PPT
Sindrome Metabólico
PPT
Sindrome metabolico
PPTX
Síndrome Metabólico
PPTX
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
PPT
Síndrome metabólico uis ago2010
PPT
Sindrome metabolico
PPTX
Sindrome metabolico
PPT
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
PPTX
Síndrome metabólico
PPT
Sindrome metabolico pediatria
PPSX
Síndrome metabólico
PPT
Síndrome metabólico. Blogger Blog
PPT
SíNdrome MetabóLico
PDF
Sindrome metabólico
PDF
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
PPTX
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
PPTX
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
PPTX
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Síndrome metabólico
Sindrome Metabólico
Sindrome metabolico
Síndrome Metabólico
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico uis ago2010
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Síndrome metabólico
Sindrome metabolico pediatria
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico. Blogger Blog
SíNdrome MetabóLico
Sindrome metabólico
Programa final 2015 Conferencia Científica Anual sobre Síndrome Metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Factores de riesgo asociados a síndrome metabólico en población de adultos m...
Publicidad

Similar a Sindrome metabolico hesv (20)

PPT
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
PPTX
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
PPTX
Síndrome metabólico tirulacion
PPTX
Fisiopatología DM2.pptx
PPTX
Sindrome metabolico o Sindrome X
PPTX
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
PDF
SINDROME METABOLICO.pdf
PPT
Diabetes mellitus capacitacion asmet educadores
PPTX
ESTEATOSIS HEPATICA METABOLICA Y DIABETES
PPTX
Sindrome metabòlico
PPTX
Dr villena 18 de mayo
PDF
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
PPTX
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
PPT
Nd final
PDF
3. Dietas basadas en plantas 2021 jajajajja
PDF
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
PPTX
Sindrome Metabolico 2024.pptx Med. Gratis
PPTX
2 fisiopatología del síndrome metabolico
PPTX
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Efectos de la metformina con dieta y ejercicios en el tratamiento del SM en p...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Síndrome metabólico tirulacion
Fisiopatología DM2.pptx
Sindrome metabolico o Sindrome X
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
SINDROME METABOLICO.pdf
Diabetes mellitus capacitacion asmet educadores
ESTEATOSIS HEPATICA METABOLICA Y DIABETES
Sindrome metabòlico
Dr villena 18 de mayo
Tratamiento Convencional frente a Tratamiento Quirúrgico en Pacientes con Obe...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Nd final
3. Dietas basadas en plantas 2021 jajajajja
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Sindrome Metabolico 2024.pptx Med. Gratis
2 fisiopatología del síndrome metabolico
Manejo de NASH en diabetes mellitus

Último (20)

PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Sindrome metabolico hesv

  • 4. Factors Contributing to Cardiometabolic Risk Brunzell, J. D. et al. J Am Coll Cardiol 2008;51:1512-1524 Copyright ©2008 American College of Cardiology Foundation. Restrictions may apply.
  • 5. Contenido • Sinópsis histórica • Revisión e integración de vías metabólicas. • Criterios Diagnósticos de Síndrome Metabólico • Desgloce de factores de riesgo cardiovascular • Patogenia • Orientación del Tratamiento • Conclusiones
  • 6. • En 1761 Morgagni --- «De Sedibus et Causis Morborum per Anatomen Indagatis», donde identificó la asociación entre obesidad intraabdominal, metabolismo anormal y aterosclerosis extensiva. • En 1947, Vague informa que la obesidad corporal superior se asocia con ciertas anormalidades metabólicas. • En 1963 Reaven et al.  mayores glicemias basales, tolerancia a la glucosa alterada e hipertrigliceridemia post IM.
  • 7. • En 1988, Reaven et al. dislipidemia, hipertensión, hiperglicemia tendían a estar juntos. “SINDROME X = factor de riesgo múltiple para la enfermedad cardiovascular” • En 1989 Kaplan: “deadly quartet”. • En 1991-1992, Reaven y E. Ferrannini and Haffner postularon posteriormente SINDROME resistencia de DE RESISTENCIA que la X  SINDROME insulina es la base del síndrome X… INSULINICA
  • 8. • En 1998 la OMS introdujo el término síndrome metabólico como entidad diagnóstica con criterios definidos. • El ATP III usó este término en su informe de 2001, y se convirtió en la definición más utilizada. • Sindrome Metabólico = Sindrome Cardiometabólico = Sindrome X = Sindrome Dismetabolico = Sx de Reaven = Sx plurimetabolico
  • 17. Metabolismo de glúcidos ADRENALINA [F-2,6-BP] (+) [AMP] (+) [ATP] (-) [CITRATO] (-) [H+] (-) Insulina
  • 19. Formación de Triglicéridos G3P aciltransferasa Glicerol Kinasa 1 acil-glicerol 3P-aciltransf Diacilglicerol-aciltransferesa
  • 22. Metabolismo lipídico: Lipogénesis Harper’s Illustrated Biochemistry, Twenty-Sixth Edition, figura 21-5. p.17
  • 26. Síndrome Metabólico: Definición • Es una condición patológica asociada a resistencia a la insulina e hiperinsulinemia. • Está asociado a un alto riesgo de desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2 y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Dr. Luis Chacín. Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares. 2006
  • 27. SÍNDROME METABÓLICO Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Anales de Medicina Interna. 2006
  • 28. EPIDEMIOLOGÍA • No hay diferencia significativa entre géneros —23,4% --mujeres—24%--hombres • Mayor prevalencia---personas con antecedentes—familiares diabéticos—50% • 2005---OMS 1.6 millardos de personas con IMC > 25. • Proyección hacia 2015 = 2.3 millardos… • Venezuela = 65,2% con IMC > 25 Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Anales de Medicina Interna. 2006
  • 29. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE SX METABÓLICO
  • 30. CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD SEGÚN LA OMS OMS, Obesidad, 1998
  • 32. Factores Modificables Hipertensión Arterial Diabetes Mellitus Tabaquismo Sedentarismo -Grasa visceral Dislipidemia Alcohol / Dieta Factores Psicosociales Factores No Modificables Edad (55—65) Raza Genero Historia Familiar Factores Emergentes Proteina C Reactiva Microalbuminuria Insuficiencia Renal Acido Urico PAI-1 No dippers Yusuf S, Hawken S, Ounpuu S, on behalf of the INTERHEART Study Investigators. Effect of potentially modifiable risk factors associated with myocardial infarction in 52 countries (the INTERHEART study): case-control study. Lancet. 2004;364:937-952. Kronenberg: Williams Textbook of Endocrinology, 11th ed. Copyright © 2008 Saunders, An Imprint of Elsevier
  • 33. SINDROME METABOLICO Adiposidad Resistencia a la Insulina PATOGENIA Dislipidemia Hipercoagulabilidad Inflamación Oxidación Hipertensión Arterial Tabaquismo DISFUNCION ENDOTELIAL
  • 34. ¿POR QUÉ LA OBESIDAD? INGESTA DE COMIDA NPY AgRP GHRELINA CANNABINOIDES HORMONA CONCENTRADORA DE MELANOCORTINA OREXINAS A y B GASTO ENERGETICO PROOPIOMELANOCORTINA MSH, ACTH, LIPOTROPINA LEPTINA ADIPONECTINA INSULINA T3 y T4 NEUROTENSIN GLP-1
  • 38. _
  • 45. Gac Méd Méx Vol. 140 No. 4, 2004
  • 50. TERAPIA NO FARMACOLOGICA • Modificaciones del estilo de vida: – Modificaciones dieteticas orientadas a perdida de peso. – Actividad física de intensidad moderada: 30 min/d. – No fumar • Considerar cirugía bariátrica en: – IMC ≥40 kg/m2 y que no hayan tenido respuesta al tto. – IMC > 35 kg/m2 y comorbilidades (hipertension, intolerancia a la glucosa, DM, dislipidemia, apnea del sueño). Grundy et al, Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome. CIRCULATION 2005
  • 51. Mean Change in Leisure Physical Activity Lifestyle 8 MET-hours/week 6 4 Metformin Placebo 2 0 0 1 2 Years from Randomization The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002 3 4
  • 52. Mean Weight Change Weight Change (kg) 0 Placebo -2 Metformin -4 Lifestyle -6 -8 0 1 2 Years from Randomization The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002 3 4
  • 53. Percent developing diabetes All participants Lifestyle (n=1079, p<0.001 vs. Met , p<0.001 vs. Plac ) Metformin (n=1073, p<0.001 vs. Plac) Placebo (n=1082) Cumulative incidence (%) 40 30 20 Risk reduction 31% by metformin 58% by lifestyle 10 0 0 1 2 Years from randomization The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002 3 4
  • 54. Effect of Treatment on Incidence of Diabetes Placebo Metformin Lifestyle Incidence of diabetes 11.0% 7.8% 4.8% 31% 58% (percent per year) Reduction in incidence compared with placebo ----
  • 55. Mean Change in Fasting Plasma Glucose 115 Placebo FPG (mg/dl) 110 Lifestyle Metformin 105 100 0 1 2 Years from Randomization The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002 3 4
  • 56. Mean Change in HbA1c Placebo HbA1c (%) 6.1 6.0 Metformin Lifestyle 5.9 5.8 0 1 2 Years from Randomization The DPP Research Group, NEJM 346:393-403, 2002 3 4
  • 57. Recomendaciones TTO Farmacologico • Tratar la Obesidad – Considerar sibutramina, orlistat, phentermina, dietilpropion, fluoxetina y bupropion en individuos que no han respondido a dieta y ejercicio con IMC 27-30 más estados co-morbidos. • Tratar la hipertensión – Presiones sanguíneas = 130/80 mmHg : – Considerar IECA, BRA, o diurético tiazídico como terapia de primera línea.
  • 58. Recomendaciones TTO Farmacológico • Trate la hiperlipidemia: – LDL-c = 100mg/dl.  80mg/dl. – Inhibidores de la HMG-CoA reductasa son usados como agentes de primera línea. – Pacientes con TG elevados (200mg) pueden beneficiarse de fibratos. – Descartar hipotiroidismo y normalizar glicemia.
  • 59. Recomendaciones TTO Farmacológico • Trate la diabetes: – Glicemia en ayunas < 130 mg/dl – Metformina como primera línea para mejor la sensibilidad a la insulina. • Trate factores protrombóticos: – Considere aspirina o clopidogrel.
  • 62. EPA + DHA Eicosapentanoico y Docosahexanoico
  • 65. Farmacología de la Hipertensión Arterial • Pérdida de peso  descensos significativos de la PA que fueron tan relevantes como 8 mmHg de PA sistólica con pérdidas del 5-10% de peso o hasta 20 mmHg con pérdidas superiores al 20% de peso corporal. • IECA o BRA primera línea • Estudio GEMINI  Carvedilol Vs. Metoprolol • Diuréticos aumentan incidencia de diábetes Hipertensión arterial y síndrome metabólico. Alberto Cordero, José Moreno y Eduardo Alegría Departamento de Cardiología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Navarra. España
  • 66. IECAs Hipertensión Arterial y Cronoterapia - Parte de la conferencia en el VIII Reunión SOVASHTA-2006. Palacio de Europa. Vitoria-Gasteiz
  • 70. Cambios del Estilo de Vida Programa de ejercicios intensivo con las siguientes metas: > 7% Perdida de peso y manutención de pérdida de peso. <25% de calorias provenientes de la grasa - Ingesta calórica -- 1200-1800 kcal/dia > 150 min por semana de actividad física
  • 71. Grundy et al Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome AHA 2007
  • 72. Fuentes bibliográficas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Rev Fac Med UNAM Vol. 53 No. 1 Enero-Febrero, 2010 El adipocito y la respuesta inmune Gloria Bertha Vega Robledo Departamento de Medicina Experimental, Facultad de Medicina, UNAM. Insulinorresistencia e hiperinsulinemia como factores de riesgo para enfermedad cardiovascular Joselyn Rojas;y col.. Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas “Dr. Félix Gómez”. Facultad de Medicina. La Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela Ferri: Ferri's Clinical Advisor 2010, 1st ed. Acta Bioquim Clin. Latinoam. 2008; 42 (1): 17-33 Grundy et al, Diagnosis and Management of the Metabolic Syndrome. CIRCULATION 2005 The Diabetes Prevention Program A Randomized Clinical Trial to Prevent Type 2 Diabetes in Persons at High Risk The DPP Research Group Hipertensión arterial y síndrome metabólico. Alberto Cordero, José Moreno y Eduardo Alegría Departamento de Cardiología. Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona. Navarra. España Alberti et al Harmonizing the Metabolic Syndrome Circulation October 20, 2009 Med Clin N Am 91 (2007) 1041–1061 Parte de la conferencia en el VIII Reunión SOVASHTA-2006. Palacio de Europa. Vitoria-Gasteiz Vol. 18 March 2004 The FASEB Journal INUI ET AL. http://www.medbio.info/Horn/PDF%20files/how_insulin_works.pdf Bioquimica ilustrada de Harper 26 Ed. 2003 Urología Experimental e Investigación Arch. Esp. Urol. 2009; 62 (2): 103-108 Rev Fac Med Univ Nac Colomb 2004 Vol. 52 No. 4 271 This article is based on a symposium organized for the annual meeting of ASPET at Experiental Biology 2008, San Diego, CA, April 5-9, 2008 TITULO : "Genética y Fisiopatología de la Obesidad Humana" http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/nutri153web.htm http://www.endotext.org/obesity/obesity4/obesityframe4.htm Revista Colombiana de Cardiología, Septiembre/Octubre 2005 Vol. 12 No. 3 Síndrome metabólico: definición, historia, criterios CARLOS ANDRÉS PINEDA, Colombia Médica Vol. 39 Nº 1, 2008 (Enero-Marzo) The Metabolic Syndromedfrom Insulin Resistance to Obesity and Diabetes Endocrinol Metab Clin N Am 37 (2008) 559–579
  • 73. • Dentro de los deseos naturales y necesarios encontramos las necesidades básicas físicas, como el alimentarse, calmar la sed, el abrigo y el sentido de seguridad. • Dentro de la clase de naturales e innecesarios están , la conversación amena, la gratificación sexual, las artes, etc. • Dentro de los placeres innaturales e innecesarios están la fama, el poder político, el prestigio, etc. • Epicuro formuló algunas recomendaciones entorno a todas estas categorías de deseos así: • Debemos satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma más económica posible. • Podemos perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción de nuestro corazón, no más allá. • No debemos arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un sufrimiento futuro • Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios pues el placer o satisfacción que éstos producen es efímero.

Notas del editor

  • #14: La vía de las pentosas es interesante en estos pacientes porque NO PRODUCE ATP!!.. Lo que sí produce son intermediarios para otras vías metabólicas dentro de las más llamativas: Producción de SORBITOL (prox lamina)
  • #15: Como veremos más adelante, el SORBITOL es uno de los principales productores del daño molecular en los diabéticos. Además de los precursores para la sintesis de acidos grasos (sobretodo en hígado gracias a la exclusiva presencia de ALDOLASA B)
  • #18: No sé si ponerla…
  • #35: [email_address]