Síndrome Metabólico Definición, Epidemiología y riesgo cardiometabólico Dra. Lina Patricia Pradilla S. MD Internista – Endocrinóloga Bucaramanga, 14 de agosto 2010
Conflicto de Intereses Conferencista  Merck  Educación Médica Continuada Merck Merck - Serono Pfizer Sanofi – Aventis Investigación Sanofi – Aventis MSD Novartis Alumnos que me gastaron el tinto
Síndrome metabólico Es un complejo de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y diabetes Se ha conocido por décadas Insulinorresistencia como factor común Patogénesis? Criterios Dx? Problema de salud pública Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
SM es un verdadero síndrome o una mezcla de fenotipos NO relacionados? Síndrome : Un agrupamiento de factores que ocurren simultáneamente más a menudo que por solo casualidad, por lo cual la causa es frecuentemente, incierta Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
Riesgo Cardiometabólico El riesgo cardiometabólico  representa el riesgo general de presentar diabetes tipo 2 o enfermedad cardiovascular (incluidos IM y ACV), que se debe a un cúmulo de factores / marcadores de riesgo modificables Clásicos como tabaquismo, LDL altas, hipertensión, disglucemia  Emergentes: estrechamente relacionados con la obesidad abdominal (en especial la adiposidad intraabdominal) como resistencia a la insulina, HDL bajas, triglicéridos altos y marcadores inflamatorios
SM no es un indicador de riesgo absoluto pero se reconoce que aumenta la posibilidad de enfermedad CV al doble en 5-10 años, cuando está presente Confiere un incremento  de 5 veces en riesgo de desarrollar DM2. Los factores metabólicos más reconocidos son la dislipidemia aterogénica, elevación de PA y elevación de glucemia Quienes tienen estos factores poseen un estado protrombótico y proinflamatorio Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
Grundy, SM et al. Circulation. 2005 ;25;112:2735-52
Grundy, SM et al. Circulation. 2005 ;25;112:2735-52
Grundy, SM et al. Circulation. 2005 ;25;112:2735-52
Grundy, SM et al. Circulation. 2005 ;25;112:2735-52
Definición SM según la IDF, NHLBI, AHA, WHF, IAS, IASO Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5 Factor de Riesgo Criterio Obesidad Abdominal (Circunferencia Abdominal)   Según grupo región y grupo étnico Triglicéridos elevados (o su Tto) ≥ 150 mg/dl HDL disminuído (o su Tto) Hombre Mujer   <40 mg/dl <50 mg/dl Presión Arterial elevada (o su Tto) ≥ 130 y/o ≥ 85 mm Hg Glicemia en ayunas ≥  100 mg/dl
Siguen contando 3 de los 5 criterios, pero ninguno es pre-requisito Todo paciente con DM (1 ó 2) con otros factores de riesgo, debe ser intervenido en estilos de vida y agregar medicación de ser necesario La cintura…el eterno problema… Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
 
La obesidad abdominal ha alcanzado proporciones epidémicas en el mundo Prevalencia de obesidad abdominal por región 1. Ford ES et al, 2003; 2 Haftenberger M et al, 2002;  3. Kim MH et al 2004; 4. Cameron AJ et al, 2003;  5. Puoane T et al, 2002 Hombres (%) Mujeres (%) Total (%) EUA 1 36,9 55,1 46,0 Sur de Europa 2 33,2 43,8 38,5 Corea del Sur 3 21,0 42,4 32,5 Australia 4 26,8 34,1 30,5 Sudáfrica 5 9,2 42,0 27,3 Norte de Europa 2   22,8 25,9 24,4
 
 
 
 
Obesidad abdominal y aumento del riesgo de eventos cardiovasculares Dagenais GR et al, 2005 Riesgo relativo ajustado 1 1 1 1,17 1,16 1,14 1,29 1,27 1,35 0,8 1 1,2 1,4 Muerte E CV IM Muertes todas las causas Hombres Mujeres  <95 95–103 >103 <87 87–98 >98 Cintura (cm): Estudio HOPE Ajustado por IMC, edad, tabaquismo, sexo, ECV, DM, C-HDL, C total
La obesidad abdominal está vinculada a un aumento del riesgo de EC* Rexrode KM et al, 1998 *EC= Enfermedad coronaria 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 <69,8  69,8  <74,2  74,2  <79,2  79,2  <86,3  86,3  <139,7 1,27 2,06  2,31 2,44 p para la tendencia = 0,007 Riesgo relativo Quintiles de perímetro abdominal (cm)
La obesidad abdominal: una de las principales causas subyacentes del infarto agudo de miocardio  Yusuf S et al, 2004 a Proporción de IM en la población total atribuible a un factor de riesgo   específico Factores de riesgo cardiometabólico en el estudio INTERHEART RAP (%) a La obesidad abdominal predice el riesgo de enfermedad cardiovascular más allá del IMC 0 20 40 60 18 Hipertensión 10 Diabetes 20 Obesidad  abdominal 49 Lípidos  anormales
 
 
 
 
La obesidad abdominal y muerte súbita Quintil de diámetro  sagital abdominal (DSA) Estudio prospectivo de París Empana JP et al, 2004 Quintil  1  2 3 4 5 DSA (cm) 12–19 20–21 22–23 24 25–35 IMC (kg/m 2 ) <23,2 23,2–24,9 25,0–26,6 26,7–28,4 28,5–47,7 1 0 2 3 4 1 2 3 4 5 1 0 2 3 4 1 2 3 4 5 Riesgo relativo  ajustado por edad Riesgo relativo  ajustado por edad Quintil de IMC p para la  tendencia = 0,0003 El DSA es mejor predictor de riesgo de muerte súbita que el IMC
 
La obesidad abdominal aumenta el riesgo de DM2 <71 71–75,9 76–81 81,1–86 61,1–91 91,1–96,3 >96,3 24 20 16 12 8 4 0 Riesgo relativo Perímetro abdominal (cm) Carey VJ et al, 1997
La grasa intraabdominal se correlaciona estrechamente con la obesidad abdominal Para valorar la AIA, la medida más simple de la obesidad abdominal es la circunferencia de la cintura, que guarda una firme correlación con la medición directa de la AIA por TAC o RMN, que se considera el patrón oro Després JP et al,  2001; Pouliot MC et al, 2004 300 200 100 0 r = 0,80 60 80 100 120 Adiposidad intraabdominal Perímetro abdominal (cm) AIA  (cm 2 )
Adiposidad intraabdominal y dislipidemia Pouliot MC et al, 1992 310 248 186 124 62 0 60 45 30 mg/dL mg/dL Triglicéridos Magro C-HDL Grasa visceral (sujetos obesos) Baja Alta Magro Grasa visceral (sujetos obesos) Baja Alta
Adiposidad intraabdominal y metabolismo de la glucosa  Pouliot MC et al, 1992 AIA: adiposidad intraabdominal; significativamente diferente de  1 no obeso,  2 obeso con bajos niveles de adiposidad intraabdominal No obesos  Obesos baja AIA  Obesos alta AIA Tiempo (min) Tiempo (min) 1 1 1 1 1 1,2 1 1 1 mmol/L 0 3 6 9 12 15 0 60 120 180 1,2 0 400 800 1200 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1 Área 1,2 Área 0 60 120 180 pmol/L Insulina Glucosa
 
 
 
 
 
 
EAC fatal
Eventos coronarios totales
Riesgo de ECV asociado a stroke
Riesgo muerte por todas las causas
 

Más contenido relacionado

PPT
Sindrome Metabólico
PPT
Sindrome Metabólico Rimonabant
PPTX
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
DOCX
SINDROME METABOLICO
PPTX
Sindrome metabolico o Sindrome X
PPTX
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
PPTX
Impacto de la actividad física sobre los parámetros del Síndrome Metabólico
Sindrome Metabólico
Sindrome Metabólico Rimonabant
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
SINDROME METABOLICO
Sindrome metabolico o Sindrome X
Síndrome Metabólico, Amel Bracho
Impacto de la actividad física sobre los parámetros del Síndrome Metabólico

La actualidad más candente (20)

PPT
Síndrome metabólico RiesgodeFractura.com
PPT
PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
PPTX
Síndrome Metabólico
PPTX
Síndrome metabólico 2014
PDF
Síndrome metabólico. Ensayo
PPTX
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
PPT
Sindrome metabolico
PPTX
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
PPTX
Sindrome metabolico
PPT
Sindrome metabolico hesv
PPTX
Síndrome Metabólico
PPTX
Síndrome metabólico
PPT
Manejo integral del sindrome metabolico en el primer nivel de atención
PPT
Sindrome metabolico perú
PPT
Sindrome metabolico
PPT
Síndrome metabólico. Blogger Blog
PPTX
Epidemiología del síndrome metabólico
Síndrome metabólico RiesgodeFractura.com
Sindrome metabolico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Síndrome Metabólico
Síndrome metabólico 2014
Síndrome metabólico. Ensayo
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Sindrome metabolico
Síndrome metabólico: un problema epidemiológico y social en México
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico hesv
Síndrome Metabólico
Síndrome metabólico
Manejo integral del sindrome metabolico en el primer nivel de atención
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico
Síndrome metabólico. Blogger Blog
Epidemiología del síndrome metabólico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
Síndrome metabólico
PPT
Sindrome metabolico
PPTX
Síndrome Metabólico
PPTX
Sindrome metabolico completo
PPT
Sindrome metabolico
PPT
SíNdrome MetabóLico
PPT
Sindrome Metabolico
PDF
Sindrome metabólico
PPT
Sindrome Metabolico
PPT
Sindrome metabolico power point b
PPT
Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...
PPTX
Relación de los polimorfismos g5665t y +138/ex1 ins/del a en el gen edn1 con ...
PPT
Correlación de cortisol y sensibilidad a la insulina en sujetos del centro de...
PPTX
Sindrome metabolico
PPT
Sindrome metabolico
PPTX
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
PPT
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
PPTX
Síndrome Metabólico
PPTX
síndrome metabólico
Sindrome Metabolico
Síndrome metabólico
Sindrome metabolico
Síndrome Metabólico
Sindrome metabolico completo
Sindrome metabolico
SíNdrome MetabóLico
Sindrome Metabolico
Sindrome metabólico
Sindrome Metabolico
Sindrome metabolico power point b
Prevalencia de alteraciones del síndrome metabólico en población joven univer...
Relación de los polimorfismos g5665t y +138/ex1 ins/del a en el gen edn1 con ...
Correlación de cortisol y sensibilidad a la insulina en sujetos del centro de...
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico
Sindrome metabolico pediatria ULISES REYES GOMEZ 2013 PUEBLA APASAL
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Síndrome Metabólico
síndrome metabólico
Publicidad

Similar a Síndrome metabólico uis ago2010 (20)

PPTX
Síndrome metabólico y corazón
PPTX
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
PDF
Vol82 3-2014-10
PPTX
2 fisiopatología del síndrome metabolico
PDF
Sindrome metabolico
PPTX
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
PDF
Obesidad abdominal
PPT
Evaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. Conde
DOC
Conceptos de síndrome metabólico
PPT
Sindrome metabólico y Obesidad
PPTX
Síndrome metabólico
PPT
obesidad uss medicina humana endocrinología
DOC
Síndrome metabólico para prensa.
PPTX
SINDROME METABOLICO INTERNADO
PPT
Síndrome Metabólico y la alimentacion.ppt
PDF
Sindrome metabolico.pdf
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
PPT
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
PPT
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Vol82 3-2014-10
2 fisiopatología del síndrome metabolico
Sindrome metabolico
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Obesidad abdominal
Evaluacion de los FRCV (V) obesidad y sd metabolico Dra C. Conde
Conceptos de síndrome metabólico
Sindrome metabólico y Obesidad
Síndrome metabólico
obesidad uss medicina humana endocrinología
Síndrome metabólico para prensa.
SINDROME METABOLICO INTERNADO
Síndrome Metabólico y la alimentacion.ppt
Sindrome metabolico.pdf
Síndrome metabólico
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico

Más de Lina Patricia Pradilla (20)

PPTX
Como saber si tengo DM ACE 2017
PPTX
Infertilidad femenina ACE 2017
PPTX
Beneficios de los Glucosúricos
PPTX
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
PPTX
Tiroides y perioperatorio
PPTX
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
PDF
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
PPTX
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
PPTX
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
POTX
Dexa principios operativos ACOMM 2016
PPTX
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
PPTX
Protocolo de manejo infusión de insulina
PDF
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
PPTX
Charla dm comunidad bga mayo 2015
PPTX
Insulina para principiantes y demás
PPTX
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
PPTX
Hipertiroidismo para pacientes
PPTX
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
PPTX
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
PPTX
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012
Como saber si tengo DM ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
Beneficios de los Glucosúricos
Manejo del Hipertiroidismo en intolerancia a tionamidas
Tiroides y perioperatorio
Conferencia ASOMED santa marta junio 2017
Teoria insulinas estudiantes uis enero 2017
Manejo del diabético con enfermedad coronaria
Dislipidemia 2 perspectivas cucuta oct 2016
Dexa principios operativos ACOMM 2016
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Protocolo de manejo infusión de insulina
Conferencia - Taller Insulinas en atención primaria
Charla dm comunidad bga mayo 2015
Insulina para principiantes y demás
Sigo gordo postbariatrica ace agosto 2013
Hipertiroidismo para pacientes
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Tsh elevada persistente 12 congreso ace medellin
Ajuste Insulinoterapia con análogos septiembre 2012

Último (20)

PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

Síndrome metabólico uis ago2010

  • 1. Síndrome Metabólico Definición, Epidemiología y riesgo cardiometabólico Dra. Lina Patricia Pradilla S. MD Internista – Endocrinóloga Bucaramanga, 14 de agosto 2010
  • 2. Conflicto de Intereses Conferencista Merck Educación Médica Continuada Merck Merck - Serono Pfizer Sanofi – Aventis Investigación Sanofi – Aventis MSD Novartis Alumnos que me gastaron el tinto
  • 3. Síndrome metabólico Es un complejo de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular y diabetes Se ha conocido por décadas Insulinorresistencia como factor común Patogénesis? Criterios Dx? Problema de salud pública Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
  • 4. SM es un verdadero síndrome o una mezcla de fenotipos NO relacionados? Síndrome : Un agrupamiento de factores que ocurren simultáneamente más a menudo que por solo casualidad, por lo cual la causa es frecuentemente, incierta Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
  • 5. Riesgo Cardiometabólico El riesgo cardiometabólico representa el riesgo general de presentar diabetes tipo 2 o enfermedad cardiovascular (incluidos IM y ACV), que se debe a un cúmulo de factores / marcadores de riesgo modificables Clásicos como tabaquismo, LDL altas, hipertensión, disglucemia Emergentes: estrechamente relacionados con la obesidad abdominal (en especial la adiposidad intraabdominal) como resistencia a la insulina, HDL bajas, triglicéridos altos y marcadores inflamatorios
  • 6. SM no es un indicador de riesgo absoluto pero se reconoce que aumenta la posibilidad de enfermedad CV al doble en 5-10 años, cuando está presente Confiere un incremento de 5 veces en riesgo de desarrollar DM2. Los factores metabólicos más reconocidos son la dislipidemia aterogénica, elevación de PA y elevación de glucemia Quienes tienen estos factores poseen un estado protrombótico y proinflamatorio Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
  • 7. Grundy, SM et al. Circulation. 2005 ;25;112:2735-52
  • 8. Grundy, SM et al. Circulation. 2005 ;25;112:2735-52
  • 9. Grundy, SM et al. Circulation. 2005 ;25;112:2735-52
  • 10. Grundy, SM et al. Circulation. 2005 ;25;112:2735-52
  • 11. Definición SM según la IDF, NHLBI, AHA, WHF, IAS, IASO Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5 Factor de Riesgo Criterio Obesidad Abdominal (Circunferencia Abdominal)   Según grupo región y grupo étnico Triglicéridos elevados (o su Tto) ≥ 150 mg/dl HDL disminuído (o su Tto) Hombre Mujer   <40 mg/dl <50 mg/dl Presión Arterial elevada (o su Tto) ≥ 130 y/o ≥ 85 mm Hg Glicemia en ayunas ≥ 100 mg/dl
  • 12. Siguen contando 3 de los 5 criterios, pero ninguno es pre-requisito Todo paciente con DM (1 ó 2) con otros factores de riesgo, debe ser intervenido en estilos de vida y agregar medicación de ser necesario La cintura…el eterno problema… Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
  • 13. Alberti, KG et al, Circulation. 2009 ;120:1640-5
  • 14.  
  • 15. La obesidad abdominal ha alcanzado proporciones epidémicas en el mundo Prevalencia de obesidad abdominal por región 1. Ford ES et al, 2003; 2 Haftenberger M et al, 2002; 3. Kim MH et al 2004; 4. Cameron AJ et al, 2003; 5. Puoane T et al, 2002 Hombres (%) Mujeres (%) Total (%) EUA 1 36,9 55,1 46,0 Sur de Europa 2 33,2 43,8 38,5 Corea del Sur 3 21,0 42,4 32,5 Australia 4 26,8 34,1 30,5 Sudáfrica 5 9,2 42,0 27,3 Norte de Europa 2 22,8 25,9 24,4
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20. Obesidad abdominal y aumento del riesgo de eventos cardiovasculares Dagenais GR et al, 2005 Riesgo relativo ajustado 1 1 1 1,17 1,16 1,14 1,29 1,27 1,35 0,8 1 1,2 1,4 Muerte E CV IM Muertes todas las causas Hombres Mujeres <95 95–103 >103 <87 87–98 >98 Cintura (cm): Estudio HOPE Ajustado por IMC, edad, tabaquismo, sexo, ECV, DM, C-HDL, C total
  • 21. La obesidad abdominal está vinculada a un aumento del riesgo de EC* Rexrode KM et al, 1998 *EC= Enfermedad coronaria 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 <69,8 69,8  <74,2 74,2  <79,2 79,2  <86,3 86,3  <139,7 1,27 2,06 2,31 2,44 p para la tendencia = 0,007 Riesgo relativo Quintiles de perímetro abdominal (cm)
  • 22. La obesidad abdominal: una de las principales causas subyacentes del infarto agudo de miocardio Yusuf S et al, 2004 a Proporción de IM en la población total atribuible a un factor de riesgo específico Factores de riesgo cardiometabólico en el estudio INTERHEART RAP (%) a La obesidad abdominal predice el riesgo de enfermedad cardiovascular más allá del IMC 0 20 40 60 18 Hipertensión 10 Diabetes 20 Obesidad abdominal 49 Lípidos anormales
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. La obesidad abdominal y muerte súbita Quintil de diámetro sagital abdominal (DSA) Estudio prospectivo de París Empana JP et al, 2004 Quintil 1 2 3 4 5 DSA (cm) 12–19 20–21 22–23 24 25–35 IMC (kg/m 2 ) <23,2 23,2–24,9 25,0–26,6 26,7–28,4 28,5–47,7 1 0 2 3 4 1 2 3 4 5 1 0 2 3 4 1 2 3 4 5 Riesgo relativo ajustado por edad Riesgo relativo ajustado por edad Quintil de IMC p para la tendencia = 0,0003 El DSA es mejor predictor de riesgo de muerte súbita que el IMC
  • 28.  
  • 29. La obesidad abdominal aumenta el riesgo de DM2 <71 71–75,9 76–81 81,1–86 61,1–91 91,1–96,3 >96,3 24 20 16 12 8 4 0 Riesgo relativo Perímetro abdominal (cm) Carey VJ et al, 1997
  • 30. La grasa intraabdominal se correlaciona estrechamente con la obesidad abdominal Para valorar la AIA, la medida más simple de la obesidad abdominal es la circunferencia de la cintura, que guarda una firme correlación con la medición directa de la AIA por TAC o RMN, que se considera el patrón oro Després JP et al, 2001; Pouliot MC et al, 2004 300 200 100 0 r = 0,80 60 80 100 120 Adiposidad intraabdominal Perímetro abdominal (cm) AIA (cm 2 )
  • 31. Adiposidad intraabdominal y dislipidemia Pouliot MC et al, 1992 310 248 186 124 62 0 60 45 30 mg/dL mg/dL Triglicéridos Magro C-HDL Grasa visceral (sujetos obesos) Baja Alta Magro Grasa visceral (sujetos obesos) Baja Alta
  • 32. Adiposidad intraabdominal y metabolismo de la glucosa Pouliot MC et al, 1992 AIA: adiposidad intraabdominal; significativamente diferente de 1 no obeso, 2 obeso con bajos niveles de adiposidad intraabdominal No obesos Obesos baja AIA Obesos alta AIA Tiempo (min) Tiempo (min) 1 1 1 1 1 1,2 1 1 1 mmol/L 0 3 6 9 12 15 0 60 120 180 1,2 0 400 800 1200 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1 Área 1,2 Área 0 60 120 180 pmol/L Insulina Glucosa
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 41. Riesgo de ECV asociado a stroke
  • 42. Riesgo muerte por todas las causas
  • 43.