SlideShare una empresa de Scribd logo
Lisseth Mallarino
Candelaria Cabarcas
  Tatiana Calderón
   Yessica Barboza
El Síndrome Metabólico
               (SM)
                              
¿QUÉ ES?

El Síndrome Metabólico (SM) conocido
        también como Síndrome
      Plurimetabólico, Síndrome de
resistencia a la insulina o Síndrome X es
 una entidad clínica controvertida que
    aparece, con amplias variaciones
    fenotípicas, en personas con una
predisposición endógena, determinada
   genéticamente y condicionada por
          factores ambientales.
Epidemiología
                           
Se conoce que el síndrome metabólico es una condición
clínica que provoca alto riesgo de complicaciones entre las
que se incluyen diabetes mellitus tipo 2, enfermedad
coronaria y ataque cerebrovascular.
según la Organización Mundial de la Salud reportaron
prevalencia de síndrome metabólico de 24%



Identificaron alta prevalencia de síndrome metabólico en
la población estudiada, en especial en varones.
la prevalencia del síndrome metabólico se incrementa
con la edad (27% en menores de 60 años y 42,8% en los
mayores).
Causas
                  
 En las personas que
padecen de enfermedades
que se caracterizan por la
      resistencia a la
  insulina, tales como la
       diabetes y la
  hiperinsulinemia, son
       mayores las
 probabilidades de tener
  síndrome metabólico.
Causas
                    
La mayoría de los pacientes
         tienen:
      Una edad
    considerablemente
          mayor.
      son obesos.
      Sedentarios
   Tienen cierto grado
     de resistencia a la
         insulina.
…
                          
 No se trata de una simple enfermedad, sino de un grupo
de problemas de salud causados por la combinación de
factores genéticos y factores asociados al estilo de
vida, especialmente la sobrealimentación y la ausencia de
actividad física; de forma que el exceso de grasa corporal
(particularmente la abdominal)
la inactividad física favorecen al desarrollo de
insulinorresistencia.
Signos y Síntomas
                 
Los pacientes con síndrome metabólico no
 sienten ningún síntoma. Pero hay signos
   que pueden indicar a los médicos un
 diagnóstico de síndrome metabólico. Los
 médicos buscarán una conjunción de los
            siguientes factores:
 Obesidad central, es decir, un exceso de
         grasa en la zona abdominal.
 Dificultad para digerir un tipo de azúcar
   denominado "glucosa" (intolerancia a la
    glucosa). Los pacientes con síndrome
       metabólico generalmente tienen
      hiperinsulinemia o diabetes tipo 2.
Signos y Síntomas
              
 Niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad
 (LDL o "colesterol malo") y triglicéridos en la sangre.
  Niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad
       (HDL o "colesterol bueno") en la sangre.
    Presión arterial alta (hipertensión arterial).
Componentes del
     síndrome metabólico
                         
Obesidad central
 (definido como circunferencia de cintura >/=
  94cm para hombres caucásicos y >/= 80cm para
  mujeres caucásicas, con valores étnicos específicos
  para otros grupos)
Más dos de los siguientes 4 factores:
 Nivel de triglicéridos (TG) elevados: >/= 150
  mg/dL (1,7 mmol/L), o tratamiento específico para
  esta anormalidad lipídica

                                International Diabetes Federation
Colesterol HDL reducido: < 40
 mg/dL (1,03 mmol/L) en hombres
 y < 50 mg/dL (1,29
 mmol/L) en mujeres, o tratamient
 o específico para esta anormalidad
 lipídica
Tensión arterial (TA)
 elevada: TA sistólica >/= 130
 o TA diastólica >/= 85 mm Hg, o
 tratamiento de hipertensión
 previamente diagnosticada


                           International Diabetes Federation
 Glucosa plasmática en ayunas
  elevada >/= 100 mg/dL (5,6
  mmol/L), o diabetes tipo
  2 previamente diagnosticada. Si la
  glucosa en ayunas es > 5,6 mmol/L o 100
  mg/dL, la prueba de tolerancia oral a la
  glucosa (PTOG) es fuertementere
  comendada pero no es necesaria para
  definir la presencia del síndrome.




                               International Diabetes Federation
 Revista Colombiana de Cardiología
 versión impresa ISSN 0120-5633
Tratamientos Médicos
          
La prevención primaria del SM es la
 del manejo eficaz, multifatorial e
 individualizado de los distintos
 factores de riesgo que lo definen, para
 reducir el riesgo de enfermedad
 cardiovascular.
Tratamientos Médicos
            
Dieta:
 De tipo mediterráneo (basada en el
  consumo preferente de
  cereales, vegetales y aceite de oliva, y
  la ingestión moderada de vino)
Hábito tabáquico:
 Si es fumador el objetivo es su
  abandono completo.
Tratamientos Médicos
                                       
 Prescripción del ejercicio y/o programación de la
  actividad física

 Recomendaciones
 Hacer ejercicio todos los días (o al menos tres veces por
  semana) proporciona no sólo sensación de bienestar
  general, sino que además desciende las cifras de
  colesterol y de glucosa en sangre, disminuye la presión
  arterial y ayuda a mantener un peso adecuado.

  Nota: Se aconseja realizar ejercicio a todas las personas.
  Su intensidad deberá ser proporcionada al estado de
  salud, por lo que es importante consultar al médico
  antes de comenzar a realizarlo

 El ejercicio físico aeróbico regular
  debe recomendarse a los sujetos
  con     SM      en    ausencia    de
  complicaciones mayores para ello.
 El ejercicio mejora todos los
  componentes                      del
  SM, además, contribuye a la
  pérdida de peso.
 La recomendación más establecida
  es la del ejercicio aeróbico
  moderado a intenso al menos 30
  minutos al día, e idealmente, más
  de una hora al día.
 el ejercicio físico mejora el perfil
  lipídico, la composición corporal y
  la función
  cardiorrespiratoria, efectos que en
  algunos casos son independientes
  de la pérdida de peso. Además, el
  componente psicológico induce
  sensación de bienestar, mejoría en
  el estado de ánimo y actitud
  positiva hacia la vida
La Revista Colombiana de Cardiología
                expresa que:

 El ejercicio físico es el
                               De otra parte, la
                               
  parámetro que presenta
  mayor variabilidad y             intensidad y duración
  durante el ejercicio de baja     del ejercicio físico
  intensidad el metabolismo        repercuten en el gasto
  basal puede incrementarse        calórico así: la actividad
  cinco a ocho veces, en tanto
  que en el de corta duración      sedentaria consume
  (unos minutos) y mucha           menos de 2,5 kcal/min;
  intensidad, el gasto calórico    la actividad ligera, de
  puede aumentar entre 10 y        2,5 a 5 kcal/min, la
  15 veces en personas no          moderada, entre 5 a 7
  entrenadas y hasta 25 a 30
  veces en deportistas con         kcal/min y la intensa
  entrenamiento.                   hasta 10 kcal/min (80).
Otros Tratamientos
             
Las enfermedades que comprenden el síndrome
metabólico se tratan por separado:
 Control de la glucemia
 Tratamiento de la dislipidemia
 Control de la hipertensión arterial
Precauciones
                 
En cuanto a las Complicaciones del síndrome
metabólico y Riesgo cardiovascular:
 El aumento del riesgo cardiovascular asociado al
   síndrome metabólico puede deberse a la suma de sus
   partes ya que cada uno de sus componentes
   constituye un factor de riesgo independiente:
• Dislipemia
• Obesidad
• Hipertensión
• Resistencia a la insulina
Recomendaciones
              
Algunos consejos para disminuir el sedentarismo en la vida
  diaria:

- Ir a pie en lugar de movilizarse en auto o transportes
   públicos.
- Estacionar el auto o bajarse del transporte público a cierta
   distancia del lugar donde se pretende ir y terminar el
   trayecto caminando.
- Subir y bajar por las escaleras en lugar de usar el ascensor.
- Usar bicicleta en las ciudades o lugares donde sea posible
- Realizar labores de jardinería, compras, trámites, etc.

 El mejor tratamiento del Síndrome Metabólico se
  basa en la prevención, control de factores de
  riesgo, cambios de estilos de vida, todos de muy fácil
  aplicación para la población, con el objeto de
  prevenir complicaciones.
 La finalidad del tratamiento consiste en disminuir
  los riesgos de enfermedad cardiovascular sobre todo
  la enfermedad coronaría cardiaca.
BIBLIOGRAFÍA
               
   http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
    56332008000300004&lng=es&nrm REVISTA COLOMBIANA DE CARDIOLOGIA
   http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-
    49892004000100008&script=sci_arttext Revista Panamericana De La Salud

   Entorno Médico
    http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-
    omega/sindromemetabolico.html
   Instituto del Corazón de Texas.
    http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/Cond/metabolic_sp.cfm
   Medicina Preventiva Santa Fé
    http://www.medicinapreventiva.com.ve/sindrome_metabolico.htm
   López M. et al. SINDROME METABOLICO. Universidad Nal. Del Noreste
    http://med.unne.edu.ar/revista/revista174/3_174.pdf
   Pagina Oficial de la OMS
   International Diabetes Federation (IDF)
Diapo de sindrome terminado

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen guía clínica ges dm2
PPT
Programa Cardiovascular
PPT
Programa de salud cardiovascular
PPTX
Sx metabolico
DOCX
Programa cv
PDF
Sindrome metabolico octubre 2012
PPT
Sindrome metabolico power point b
PPTX
Sindrome metabolico
Resumen guía clínica ges dm2
Programa Cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Sx metabolico
Programa cv
Sindrome metabolico octubre 2012
Sindrome metabolico power point b
Sindrome metabolico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome metabolico en el adulto mayor
DOCX
Programa de salud cardiovascular
PPTX
Síndrome metabólico.
PPT
Sindrome metabolico
PDF
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
PDF
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
PPT
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
PPTX
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
PPT
Sindrome metabolico perú
PPT
Programa cardiovascular copia 2
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
Sindrome metabólico
PPTX
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
PPTX
Síndrome metabólico clase
PPT
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
PPT
Diabetes mellitus 20011
DOC
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
PPT
Sindrome Metabolico
PPTX
6. GPC Diabetes Mellitus
PDF
minimental
Sindrome metabolico en el adulto mayor
Programa de salud cardiovascular
Síndrome metabólico.
Sindrome metabolico
(2018-10-11) FOMENTO DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES DIABÉTICOS (.PPT)
Un ejercicio físico para cada edad y circunstancia
Diabetes Y A.Fisica Rafa Guerrero
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Sindrome metabolico perú
Programa cardiovascular copia 2
Síndrome metabólico
Sindrome metabólico
Manejo nutricional de pacientes con obesidad y dislipidemias
Síndrome metabólico clase
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
Diabetes mellitus 20011
EDUCACION DEL PACIENTE CON DIABETES
Sindrome Metabolico
6. GPC Diabetes Mellitus
minimental
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
PPTX
Osteoporosis[1]
PPTX
Prescripcion en artrosis
PPTX
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
PPTX
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
PPTX
Prescripción leg pertes
PPTX
Pres diabetes....... (2)
PPTX
Presentación1111
PPT
Ejercicios resistidos
PPT
Prescripcion del ejercicio en obesidad
PPT
Prescripcion en el adulto mayor
PPT
Regulación respiratoria durante el ejercicio
PPTX
Prescripción del ejercicio en adolescente
PPTX
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
PPT
Regulación hormonal durante el ejercicio
Fisiología del ejercicio en el adulto mayor
Osteoporosis[1]
Prescripcion en artrosis
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripcion del ejericio en pacientes con insuficiencia cardiaca
Prescripción leg pertes
Pres diabetes....... (2)
Presentación1111
Ejercicios resistidos
Prescripcion del ejercicio en obesidad
Prescripcion en el adulto mayor
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Prescripción del ejercicio en adolescente
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio
Regulación hormonal durante el ejercicio
Publicidad

Similar a Diapo de sindrome terminado (20)

PPTX
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
PPTX
SINDROME METABOLICO 2.pptx
PDF
Dislipidemia historia natural de la enfermedadpdf
PPTX
Atención al paciente crónico dependiente
PPTX
PPTX
Sindrome metabolico
PPTX
SINDROME METABOLICO INTERNADO
PPTX
síndrome metabólico.pptxdro
PDF
Historia_clinica_cardiovascular de colombia
ODP
SINDROME METABOLICO
ODP
Expo síndrome metabólico
PPTX
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
PPT
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
PPT
Prevencion%20cardiovascular[1]
PPTX
Enfermedades cronico degenerativas
PPTX
GENERALIDADES ENFERMEDADES METABOLICAS .pptx
PPTX
ENFERMEuiuiuiugiukugDADES METABOLICAS.pptx
PPT
Valoración de Obesidad y Diabetes
PPT
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
PPTX
Enfermedades cronico degenrativas
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
SINDROME METABOLICO 2.pptx
Dislipidemia historia natural de la enfermedadpdf
Atención al paciente crónico dependiente
Sindrome metabolico
SINDROME METABOLICO INTERNADO
síndrome metabólico.pptxdro
Historia_clinica_cardiovascular de colombia
SINDROME METABOLICO
Expo síndrome metabólico
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Prevencion%20cardiovascular[1]
Enfermedades cronico degenerativas
GENERALIDADES ENFERMEDADES METABOLICAS .pptx
ENFERMEuiuiuiugiukugDADES METABOLICAS.pptx
Valoración de Obesidad y Diabetes
Diabetes Mellitus tipo 2. Charla comunitaria. Iván Vergara
Enfermedades cronico degenrativas

Más de juaper10 (15)

PDF
Segunda actividad de seguimiento
PDF
Evaluación 4 actividad de seguimiento
PDF
Evaluación 4 actividad de seguimiento
PDF
Actividades de seguimiento
PDF
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
PPTX
Ayudas ergogenicas
PPTX
Hipertensión
PPT
Prescripcion en el embarazo
PPT
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
PPTX
Sistema agl
PPTX
Acido lactico, fatiga y fibras
PPT
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
PPT
Ejercicios resistidos
PPT
Comparación entre los métodos prescripcion fc
PPTX
Acido lactico, fatiga y fibras
Segunda actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Evaluación 4 actividad de seguimiento
Actividades de seguimiento
Evaluación de actividades de seguimiento fisiologia del ejercicio
Ayudas ergogenicas
Hipertensión
Prescripcion en el embarazo
Modelos de riesgo cardiovascular 2010
Sistema agl
Acido lactico, fatiga y fibras
Sistemas energeticos fc, glucolitico, oxidativo
Ejercicios resistidos
Comparación entre los métodos prescripcion fc
Acido lactico, fatiga y fibras

Diapo de sindrome terminado

  • 1. Lisseth Mallarino Candelaria Cabarcas Tatiana Calderón Yessica Barboza
  • 2. El Síndrome Metabólico (SM)  ¿QUÉ ES? El Síndrome Metabólico (SM) conocido también como Síndrome Plurimetabólico, Síndrome de resistencia a la insulina o Síndrome X es una entidad clínica controvertida que aparece, con amplias variaciones fenotípicas, en personas con una predisposición endógena, determinada genéticamente y condicionada por factores ambientales.
  • 3. Epidemiología  Se conoce que el síndrome metabólico es una condición clínica que provoca alto riesgo de complicaciones entre las que se incluyen diabetes mellitus tipo 2, enfermedad coronaria y ataque cerebrovascular. según la Organización Mundial de la Salud reportaron prevalencia de síndrome metabólico de 24% Identificaron alta prevalencia de síndrome metabólico en la población estudiada, en especial en varones. la prevalencia del síndrome metabólico se incrementa con la edad (27% en menores de 60 años y 42,8% en los mayores).
  • 4. Causas  En las personas que padecen de enfermedades que se caracterizan por la resistencia a la insulina, tales como la diabetes y la hiperinsulinemia, son mayores las probabilidades de tener síndrome metabólico.
  • 5. Causas  La mayoría de los pacientes tienen: Una edad considerablemente mayor. son obesos. Sedentarios Tienen cierto grado de resistencia a la insulina.
  • 6.  No se trata de una simple enfermedad, sino de un grupo de problemas de salud causados por la combinación de factores genéticos y factores asociados al estilo de vida, especialmente la sobrealimentación y la ausencia de actividad física; de forma que el exceso de grasa corporal (particularmente la abdominal) la inactividad física favorecen al desarrollo de insulinorresistencia.
  • 7. Signos y Síntomas  Los pacientes con síndrome metabólico no sienten ningún síntoma. Pero hay signos que pueden indicar a los médicos un diagnóstico de síndrome metabólico. Los médicos buscarán una conjunción de los siguientes factores:  Obesidad central, es decir, un exceso de grasa en la zona abdominal.  Dificultad para digerir un tipo de azúcar denominado "glucosa" (intolerancia a la glucosa). Los pacientes con síndrome metabólico generalmente tienen hiperinsulinemia o diabetes tipo 2.
  • 8. Signos y Síntomas   Niveles elevados de lipoproteínas de baja densidad (LDL o "colesterol malo") y triglicéridos en la sangre.  Niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL o "colesterol bueno") en la sangre.  Presión arterial alta (hipertensión arterial).
  • 9. Componentes del síndrome metabólico  Obesidad central  (definido como circunferencia de cintura >/= 94cm para hombres caucásicos y >/= 80cm para mujeres caucásicas, con valores étnicos específicos para otros grupos) Más dos de los siguientes 4 factores:  Nivel de triglicéridos (TG) elevados: >/= 150 mg/dL (1,7 mmol/L), o tratamiento específico para esta anormalidad lipídica International Diabetes Federation
  • 10. Colesterol HDL reducido: < 40 mg/dL (1,03 mmol/L) en hombres y < 50 mg/dL (1,29 mmol/L) en mujeres, o tratamient o específico para esta anormalidad lipídica Tensión arterial (TA) elevada: TA sistólica >/= 130 o TA diastólica >/= 85 mm Hg, o tratamiento de hipertensión previamente diagnosticada International Diabetes Federation
  • 11.  Glucosa plasmática en ayunas elevada >/= 100 mg/dL (5,6 mmol/L), o diabetes tipo 2 previamente diagnosticada. Si la glucosa en ayunas es > 5,6 mmol/L o 100 mg/dL, la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) es fuertementere comendada pero no es necesaria para definir la presencia del síndrome. International Diabetes Federation
  • 12.  Revista Colombiana de Cardiología  versión impresa ISSN 0120-5633
  • 13. Tratamientos Médicos  La prevención primaria del SM es la del manejo eficaz, multifatorial e individualizado de los distintos factores de riesgo que lo definen, para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • 14. Tratamientos Médicos  Dieta:  De tipo mediterráneo (basada en el consumo preferente de cereales, vegetales y aceite de oliva, y la ingestión moderada de vino) Hábito tabáquico:  Si es fumador el objetivo es su abandono completo.
  • 15. Tratamientos Médicos   Prescripción del ejercicio y/o programación de la actividad física  Recomendaciones Hacer ejercicio todos los días (o al menos tres veces por semana) proporciona no sólo sensación de bienestar general, sino que además desciende las cifras de colesterol y de glucosa en sangre, disminuye la presión arterial y ayuda a mantener un peso adecuado. Nota: Se aconseja realizar ejercicio a todas las personas. Su intensidad deberá ser proporcionada al estado de salud, por lo que es importante consultar al médico antes de comenzar a realizarlo
  • 16.   El ejercicio físico aeróbico regular debe recomendarse a los sujetos con SM en ausencia de complicaciones mayores para ello.  El ejercicio mejora todos los componentes del SM, además, contribuye a la pérdida de peso.  La recomendación más establecida es la del ejercicio aeróbico moderado a intenso al menos 30 minutos al día, e idealmente, más de una hora al día.
  • 17.  el ejercicio físico mejora el perfil lipídico, la composición corporal y la función cardiorrespiratoria, efectos que en algunos casos son independientes de la pérdida de peso. Además, el componente psicológico induce sensación de bienestar, mejoría en el estado de ánimo y actitud positiva hacia la vida
  • 18. La Revista Colombiana de Cardiología expresa que:  El ejercicio físico es el  De otra parte, la  parámetro que presenta mayor variabilidad y intensidad y duración durante el ejercicio de baja del ejercicio físico intensidad el metabolismo repercuten en el gasto basal puede incrementarse calórico así: la actividad cinco a ocho veces, en tanto que en el de corta duración sedentaria consume (unos minutos) y mucha menos de 2,5 kcal/min; intensidad, el gasto calórico la actividad ligera, de puede aumentar entre 10 y 2,5 a 5 kcal/min, la 15 veces en personas no moderada, entre 5 a 7 entrenadas y hasta 25 a 30 veces en deportistas con kcal/min y la intensa entrenamiento. hasta 10 kcal/min (80).
  • 19. Otros Tratamientos  Las enfermedades que comprenden el síndrome metabólico se tratan por separado:  Control de la glucemia  Tratamiento de la dislipidemia  Control de la hipertensión arterial
  • 20. Precauciones  En cuanto a las Complicaciones del síndrome metabólico y Riesgo cardiovascular:  El aumento del riesgo cardiovascular asociado al síndrome metabólico puede deberse a la suma de sus partes ya que cada uno de sus componentes constituye un factor de riesgo independiente: • Dislipemia • Obesidad • Hipertensión • Resistencia a la insulina
  • 21. Recomendaciones  Algunos consejos para disminuir el sedentarismo en la vida diaria: - Ir a pie en lugar de movilizarse en auto o transportes públicos. - Estacionar el auto o bajarse del transporte público a cierta distancia del lugar donde se pretende ir y terminar el trayecto caminando. - Subir y bajar por las escaleras en lugar de usar el ascensor. - Usar bicicleta en las ciudades o lugares donde sea posible - Realizar labores de jardinería, compras, trámites, etc.
  • 22.   El mejor tratamiento del Síndrome Metabólico se basa en la prevención, control de factores de riesgo, cambios de estilos de vida, todos de muy fácil aplicación para la población, con el objeto de prevenir complicaciones.  La finalidad del tratamiento consiste en disminuir los riesgos de enfermedad cardiovascular sobre todo la enfermedad coronaría cardiaca.
  • 23. BIBLIOGRAFÍA   http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 56332008000300004&lng=es&nrm REVISTA COLOMBIANA DE CARDIOLOGIA  http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020- 49892004000100008&script=sci_arttext Revista Panamericana De La Salud  Entorno Médico http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa- omega/sindromemetabolico.html  Instituto del Corazón de Texas. http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/Cond/metabolic_sp.cfm  Medicina Preventiva Santa Fé http://www.medicinapreventiva.com.ve/sindrome_metabolico.htm  López M. et al. SINDROME METABOLICO. Universidad Nal. Del Noreste http://med.unne.edu.ar/revista/revista174/3_174.pdf  Pagina Oficial de la OMS  International Diabetes Federation (IDF)