SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática. Programación. Práctica 3 de GAMBAS
Gambas: Condiciones compuestas
Duración aproximada: 1 sesión
Objetivos
 Utilizar la sentencia condición compuesta SELECT CASE de Gambas.
Fuentes de información
 http://www.gambas-es.org
 Libro “GAMBAS, programación visual con Software Libre”, de la editorial EDIT LIN EDITORIAL S.L., cuyos autores son Daniel
Campos Fernández y José Luis Redrejo.
 Libro “Fundamentos de programación”, de la editorial Univ. Politécnica de Valencia, cuyos autores son Mª Alpuente Fresnedo y otros.
Contenidos
1. Condiciones compuestas
Recordemos que ya vimos las condiciones simples cuya sintaxis era:
IF ... THEN ... ELSE
Que quiere decir: SI condición ENTONCES instrucción1 SI NO instrucción2
Siendo opcional el ELSE, ya que puede que no haya acción en caso de que no se cumpla la condición.
En estas condiciones simples vimos que en ocasiones el flujo del programa necesita revisar varias condiciones sobre una misma variable,
produciendo un lF dentro de otro IF (anidados). Esa estructura no es cómoda de leer ni produce un código limpio. Para estos casos existe la
sentencia SELECT, que es mucho más apropiada.
Su sintaxis es:
SELECT CASE Expresión
CASE Expresión [TO Expresión #2] ...
CASE Expresión [TO Expresión #3] …
| { CASE ELSE I DEFAULT }
END SELECT
Pero veamos su funcionamiento práctico.
El teclado se controla con los eventos KeyPress (tecla pulsada) y KeyRelease. Éstos no tienen parámetros.
El evento KeyPress es cancelable con la instrucción STOP EVENT, de modo que se puede impedir, por ejemplo, que en
una caja de texto se impriman determinados caracteres.
Ejercicio
Hasta el momento, para comprobar si el usuario introduce un número correctamente teníamos que hacerlo a posteriori, es decir, después de
haberlo introducido.
Las condiciones compuestas nos permiten bloquear una caja
de texto, de forma que el usuario sólo pueda introducir
números.
 Abrimos el proyecto “02Calculadora”. Vamos a
bloquear la caja de texto de forma que sólo permita
la entrada de números, el punto decimal, la
pulsación de las teclas Supr (borrado), BackSpace
(borrado hacia atrás), el tabulador para pasar el foco
a otro control y los cursores a la izquierda y derecha.
 Vamos a la caja de texto tbOper1.
 Hacemos clic con el botón derecho y elegimos el
evento Keypress (de esta manera cuando el usuario
aprete una tecla estando en esta caja de texto
capturaremos le evento y podremos decidir si la
tecla pulsada queremos que aparezca o no).
 Escribimos el siguiente código:
En donde el programa realiza lo siguiente:
 Se teclea un carácter
 Se escribe en la caja de texto SI y SOLO SI se cumple que:
o La tecla pulsada está entre 48 y 57 (códigos internos de teclado para las cifras del 0 al 9)
o Es la tecla de retroceso (borrado a la izquierda)
o Es la tecla de borrado (Supr)
o Es el tabulador
o Es el cursor izquierdo o derecho
o En otro caso no se escribe nada. Para ello llama a STOP EVENT cuando el código de la teda pulsada no es ninguno de los
deseados.
 Repite los mismos pasos para la caja de texto tbOper2.
 Ejecuta el programa.
 Comprueba que en la caja de texto no se escribe nada que no sea un número. Ahora la comprobación de errores en “PUBLIC SUB
btnSuma_Click ()” que hiciste en la práctica anterior carece de sentido, ya que controlamos que el usuario sólo pueda introducir
números en la caja de texto.
 Ejecuta el programa y comprueba que funciona correctamente.
 Guarda y entrega el archivo Form1.class en el que debe aparecer todo el código que has escrito para los distintos botones. Este
archivo lo encontrarás en Documentos/BASIC/2MGRAFICO/02Calculadora/
Sugerencias
Sería interesante que te guardaras en una memoria USB todo el contenido de la carpeta BASIC de tus documentos, para evitar que cualquier
problema con el ordenador te haga perder tus ejercicios.

Más contenido relacionado

PDF
Teclas del Teclado
DOCX
Teclado
PPTX
Manejodel teclado
DOCX
Teclado
DOCX
PDF
09 porta
Teclas del Teclado
Teclado
Manejodel teclado
Teclado
09 porta

La actualidad más candente (15)

DOCX
El teclado franceschetti1 g
PPTX
Cbt ing
DOCX
Teclado
DOCX
DOCX
Teclado multimedia
DOCX
MANUAL DE RAPTOR (PARTE 3)
DOCX
DOCX
Partes del teclado y sus funciones
DOCX
DOCX
Taller tecnologia
PPTX
Manual comandos del teclado
DOCX
Taller de tecnologia word
DOCX
Ejercicio del teclado de dos paginas ubici lourdes 1 c
DOCX
Teclado part 2
PPTX
El teclado franceschetti1 g
Cbt ing
Teclado
Teclado multimedia
MANUAL DE RAPTOR (PARTE 3)
Partes del teclado y sus funciones
Taller tecnologia
Manual comandos del teclado
Taller de tecnologia word
Ejercicio del teclado de dos paginas ubici lourdes 1 c
Teclado part 2
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Releasing Films Across Platforms: The Auteurs - Efe Cakarel
PDF
бюллетень 080
PDF
Understanding your audience - Geoff Copps
PPTX
Райдуга зош №6
PDF
Before & After photos (3) - Rodan + Fields - the truth shows its face.
PPT
3 STE Litterært program. Kva og korleis?
PDF
CV Morten Droob
PDF
FLUPA UX-Days 2016 - "A l'aide mes clients sont allergiques aux post-its !" p...
PPTX
наш імідж у прядках...
PDF
Object Oriented Programming Concepts
PDF
Safety II leader
PPTX
Politik Inn_Business Plan_2
PDF
Aprem UX FLUPA “CX et Conception de services” - Laure-Gabrielle Chatenet et J...
Releasing Films Across Platforms: The Auteurs - Efe Cakarel
бюллетень 080
Understanding your audience - Geoff Copps
Райдуга зош №6
Before & After photos (3) - Rodan + Fields - the truth shows its face.
3 STE Litterært program. Kva og korleis?
CV Morten Droob
FLUPA UX-Days 2016 - "A l'aide mes clients sont allergiques aux post-its !" p...
наш імідж у прядках...
Object Oriented Programming Concepts
Safety II leader
Politik Inn_Business Plan_2
Aprem UX FLUPA “CX et Conception de services” - Laure-Gabrielle Chatenet et J...
Publicidad

Similar a 03 (20)

PPT
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
PDF
7 manual software pseint
DOCX
curso de informatica
PDF
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
PDF
Comandos operativos de windows 7 u
DOCX
Dfd 100725185247-phpapp02
PPTX
Manejo del teclado
PPT
ELTECLADO
PPT
EL TECLADO
PPT
EL TECLADO
PPT
EL TECLADO
PDF
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO
DOCX
Estrategias de apoyo - Segundo Periodo.docx
DOCX
Componentes del ordenador
DOCX
DOCX
Trabajo de nivelación informática
DOCX
Tutoria de word.docxrita
PDF
Guia de como usar qbasic
DOCX
Desarrollo de aplicaciones en visual basic 6.0
7 manual software pseint
curso de informatica
Curso MPLAB pic 4 compilando y simulando el programa 10p
Comandos operativos de windows 7 u
Dfd 100725185247-phpapp02
Manejo del teclado
ELTECLADO
EL TECLADO
EL TECLADO
EL TECLADO
APRESTAMIENTO INFORMÁTICO
Estrategias de apoyo - Segundo Periodo.docx
Componentes del ordenador
Trabajo de nivelación informática
Tutoria de word.docxrita
Guia de como usar qbasic

Último (16)

PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PPTX
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PDF
evaluacion de riesgos conceptos y herram
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Sectas Protestantes y la Iglesia que fundó Cristo
Conceptos Basicos de construccion concreto
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
evaluacion de riesgos conceptos y herram
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús

03

  • 1. Informática. Programación. Práctica 3 de GAMBAS Gambas: Condiciones compuestas Duración aproximada: 1 sesión Objetivos  Utilizar la sentencia condición compuesta SELECT CASE de Gambas. Fuentes de información  http://www.gambas-es.org  Libro “GAMBAS, programación visual con Software Libre”, de la editorial EDIT LIN EDITORIAL S.L., cuyos autores son Daniel Campos Fernández y José Luis Redrejo.  Libro “Fundamentos de programación”, de la editorial Univ. Politécnica de Valencia, cuyos autores son Mª Alpuente Fresnedo y otros. Contenidos 1. Condiciones compuestas Recordemos que ya vimos las condiciones simples cuya sintaxis era: IF ... THEN ... ELSE
  • 2. Que quiere decir: SI condición ENTONCES instrucción1 SI NO instrucción2 Siendo opcional el ELSE, ya que puede que no haya acción en caso de que no se cumpla la condición. En estas condiciones simples vimos que en ocasiones el flujo del programa necesita revisar varias condiciones sobre una misma variable, produciendo un lF dentro de otro IF (anidados). Esa estructura no es cómoda de leer ni produce un código limpio. Para estos casos existe la sentencia SELECT, que es mucho más apropiada. Su sintaxis es: SELECT CASE Expresión CASE Expresión [TO Expresión #2] ... CASE Expresión [TO Expresión #3] … | { CASE ELSE I DEFAULT } END SELECT Pero veamos su funcionamiento práctico. El teclado se controla con los eventos KeyPress (tecla pulsada) y KeyRelease. Éstos no tienen parámetros. El evento KeyPress es cancelable con la instrucción STOP EVENT, de modo que se puede impedir, por ejemplo, que en una caja de texto se impriman determinados caracteres. Ejercicio
  • 3. Hasta el momento, para comprobar si el usuario introduce un número correctamente teníamos que hacerlo a posteriori, es decir, después de haberlo introducido. Las condiciones compuestas nos permiten bloquear una caja de texto, de forma que el usuario sólo pueda introducir números.  Abrimos el proyecto “02Calculadora”. Vamos a bloquear la caja de texto de forma que sólo permita la entrada de números, el punto decimal, la pulsación de las teclas Supr (borrado), BackSpace (borrado hacia atrás), el tabulador para pasar el foco a otro control y los cursores a la izquierda y derecha.  Vamos a la caja de texto tbOper1.  Hacemos clic con el botón derecho y elegimos el evento Keypress (de esta manera cuando el usuario aprete una tecla estando en esta caja de texto capturaremos le evento y podremos decidir si la tecla pulsada queremos que aparezca o no).  Escribimos el siguiente código:
  • 4. En donde el programa realiza lo siguiente:  Se teclea un carácter  Se escribe en la caja de texto SI y SOLO SI se cumple que: o La tecla pulsada está entre 48 y 57 (códigos internos de teclado para las cifras del 0 al 9) o Es la tecla de retroceso (borrado a la izquierda) o Es la tecla de borrado (Supr) o Es el tabulador o Es el cursor izquierdo o derecho o En otro caso no se escribe nada. Para ello llama a STOP EVENT cuando el código de la teda pulsada no es ninguno de los deseados.
  • 5.  Repite los mismos pasos para la caja de texto tbOper2.  Ejecuta el programa.  Comprueba que en la caja de texto no se escribe nada que no sea un número. Ahora la comprobación de errores en “PUBLIC SUB btnSuma_Click ()” que hiciste en la práctica anterior carece de sentido, ya que controlamos que el usuario sólo pueda introducir números en la caja de texto.  Ejecuta el programa y comprueba que funciona correctamente.  Guarda y entrega el archivo Form1.class en el que debe aparecer todo el código que has escrito para los distintos botones. Este archivo lo encontrarás en Documentos/BASIC/2MGRAFICO/02Calculadora/ Sugerencias Sería interesante que te guardaras en una memoria USB todo el contenido de la carpeta BASIC de tus documentos, para evitar que cualquier problema con el ordenador te haga perder tus ejercicios.