INFORME
ESTUDIANTE: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: B PRÁCTICA:#1
TEMA:
Desarrollo de un programa en Eclipse
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo
tendremos que comprender lo que es la entrada y salida de datos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Distinguir lo que es una variable y constante; así como también distinguir el
diferente uso que tiene cada código.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
ACTIVIDADES:
-Realizar el desglose de los billetes y monedas.
-Ingresar una cantidad entera y decimal para sacar las cantidades de billetes de
100,50,20,10,5, y las cantidades de monedas de 0.50, 0.25, 0.10, 0.05, 0.01.
, y
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE .
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Se nos abrirá el siguiente código; aquí es donde empezaremos a programar.
8. Como siguiente paso debemos declarar variables (int).
9. Agregaremos un Scanner. El Scanner es una clase en el paquete JAVA
utilizada para obtener la entrada de los tipos primitivos como int.
10. Iremos programando según el problema antes dado, en este caso sería el
desglose de las cantidades de billetes y monedas.
En este desglose se demuestran las cantidades de los billetes de
100,50,20,10.
11. Cabe recalcar que al mismo tiempo debemos declarar variables, según sea el
caso.
12. En este punto iré mostrando el procedimiento de los billetes y monedas
restantes.
En este desglose se muestran las cantidades de los billetes de 5,1. Y de las
monedas de 0.50, 0.25.
13. En este desglose se muestran las cantidades de las monedas de
0.10,0.05,0.01
14. Utilizaremos el botón para correr el programa.
15. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerán las opciones de:
-Introduzca una cantidad entera
-Introduzca los decimales
Aquí debemos ingresar los valores que queramos.
16. Al ingresar los valores daremos enter y se nos desplegará los resultados.
17.- Por último dejaré la línea de código que utilicé. Muchas gracias por su
atención.
import java.util.Scanner;
public class billetes {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int entero;
int decimal;
int b100,b50,b20,b10,b5,b1;
int mo50,mo25,mo10,mo5,mo1;
int r100;
int rs100;
int rs50;
int r20;
int rs20;
int r10;
int rs10;
int r5;
int rs5;
int r1;
int rs1;
int resf5;
int rm50;
int rsm50;
int rs25;
int rm10;
int rsm10;
int rsm5;
int rm1;
int rm5;
Scanner sc= new Scanner(System.in);
System.out.print("nIntroduzca una cantidad entera: ");
entero= sc.nextInt();
System.out.print("nIntroduzca los decimales: ");
decimal= sc.nextInt();
//PROCESO PARA LOS BILLETES DE $100
b100=entero/100;
System.out.print("nBilletes de 100: "+b100);
//PROCESO PARA BILLETES DE $50
r100=b100*100;
rs100=entero-r100;
b50=rs100/50;
System.out.print("nBilletes de 50: "+b50);
//PROCESO PARA BILLETES DE $20
rs50=b50*50;
r20=rs100-rs50;
b20=r20/20;
System.out.print("nBilletes de 20: "+b20);
//PROCESO PARA BILLETES DE $10
rs20=b20*20;
r10=r20-rs20;
b10=r10/10;
System.out.print("nBilletes de 10: "+b10);
//PROCESO PARA BILLETES DE $5
rs10=b10*10;
r5=r10-rs10;
b5=r5/5;
System.out.print("nBilletes de 5: "+b5);
//PROCESO PARA BILLETES DE $1
resf5=b5*5;
r1=r5-resf5;
b1=r1/1;
System.out.print("nBilletes de 1: "+b1);
//PROCESO PARA MONEDAS DE 0.50
mo50=decimal/50;
System.out.print("nMonedas de 0.50: "+mo50);
//PROCESO PARA MONEDAS DE 0.25
rm50=mo50*50;
rsm50=decimal-rm50;
mo25=rsm50/25;
System.out.print("nMonedas de 0.25: "+mo25);
//PROCESO PARA MONEDAS DE 0.10
rs25=mo25*25;
rm10=rsm50-rs25;
mo10=rm10/10;
System.out.print("nMonedas de 0.10: "+mo10);
//PROCESO PARA MONEDAS DE 0.05
rsm10=mo10*10;
rm5=rm10-rsm10;
mo5=rm5/5;
System.out.print("nMonedas de 0.05: "+mo5);
//PROCESO PARA MONEDAS DE 0.01
rsm5=mo5*5;
rm1=rm5-rsm5;
mo1=rm1/1;
System.out.print("nMonedas de 0,01: "+mo1);
}
}

Más contenido relacionado

DOCX
Informe#4
PDF
RETO 1. Calculadora PSEINT
PDF
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
DOCX
Guiajsvalidacion
DOCX
CUADERNILLO DE NETBEANS.
PDF
Algoritmos con PSeInt
PDF
Sesion02resuelto
DOCX
Ejercicios propuesto de labview
Informe#4
RETO 1. Calculadora PSEINT
Plataformas tecnologicas introduccion visual studio clase 1 - 4
Guiajsvalidacion
CUADERNILLO DE NETBEANS.
Algoritmos con PSeInt
Sesion02resuelto
Ejercicios propuesto de labview

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
introduccion c++
DOCX
PPT
Asesoria MetodologíA Y TecnologíA De La ProgramacióN I
PPTX
Introducción a JavaScript 2
PDF
Ejercicios de-programacion-lenguaje-c
DOCX
Ejemplos de algoritmos
DOCX
Tema 05 condicional
PDF
DOCX
Ii y iii corte ejercicios de algoritmos_secuenciales_y_condicionales_ingenieria
PDF
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
PPT
modelamientyo dinamico
PDF
CUADERNILLO DIGITAL DE NETBEANS
PPTX
Manualdeslideshare
DOCX
Cuadernillo Digital de Programas Secuenciales
DOCX
Procedimiento almacenado
PPTX
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
PPTX
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
PPTX
Manual de slideshare
PPT
Algoritmo
introduccion c++
Asesoria MetodologíA Y TecnologíA De La ProgramacióN I
Introducción a JavaScript 2
Ejercicios de-programacion-lenguaje-c
Ejemplos de algoritmos
Tema 05 condicional
Ii y iii corte ejercicios de algoritmos_secuenciales_y_condicionales_ingenieria
Estructura Repetitiva MIENTRAS (While) con PSeInt
modelamientyo dinamico
CUADERNILLO DIGITAL DE NETBEANS
Manualdeslideshare
Cuadernillo Digital de Programas Secuenciales
Procedimiento almacenado
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manualdeusuarioslideshare sldo. acosta william
Manual de slideshare
Algoritmo
Publicidad

Similar a 04 (20)

DOCX
Unidad 1 tema 4
PDF
DOCX
Informe#11
PDF
11 porta
DOCX
Practica 11.0
DOCX
Practica 11
PDF
P rogramacion
DOCX
Informe#9
PDF
09 porta
DOCX
Informe#13
PDF
Poner numeros (informe_3)
DOCX
Tarea n 1-programacion
PDF
10 porta
DOCX
Informe#10
PDF
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
DOCX
Practica 10
Unidad 1 tema 4
Informe#11
11 porta
Practica 11.0
Practica 11
P rogramacion
Informe#9
09 porta
Informe#13
Poner numeros (informe_3)
Tarea n 1-programacion
10 porta
Informe#10
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Practica 10
Publicidad

Más de GonzaloFarinangoMora (20)

PDF
-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
PDF
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
PDF
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
PDF
ProgramaciónyRobótica.pdf
-cumplimiento-de-la-ley-de-ohm-fundamentos-y-aplicaciones-en-circuitos-electr...
-introduccion-a-la-programacion-basica-aprendiendo-los-fundamentos-de-la-prog...
La-robotica-definicion-y-relevancia-en-la-actualidad-20230815024858NnuJ.pdf
ProgramaciónyRobótica.pdf

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

04

  • 1. INFORME ESTUDIANTE: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: B PRÁCTICA:#1 TEMA: Desarrollo de un programa en Eclipse OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que es la entrada y salida de datos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Distinguir lo que es una variable y constante; así como también distinguir el diferente uso que tiene cada código. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. ACTIVIDADES: -Realizar el desglose de los billetes y monedas. -Ingresar una cantidad entera y decimal para sacar las cantidades de billetes de 100,50,20,10,5, y las cantidades de monedas de 0.50, 0.25, 0.10, 0.05, 0.01. , y DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE . 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
  • 3. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Se nos abrirá el siguiente código; aquí es donde empezaremos a programar. 8. Como siguiente paso debemos declarar variables (int). 9. Agregaremos un Scanner. El Scanner es una clase en el paquete JAVA utilizada para obtener la entrada de los tipos primitivos como int.
  • 4. 10. Iremos programando según el problema antes dado, en este caso sería el desglose de las cantidades de billetes y monedas. En este desglose se demuestran las cantidades de los billetes de 100,50,20,10. 11. Cabe recalcar que al mismo tiempo debemos declarar variables, según sea el caso.
  • 5. 12. En este punto iré mostrando el procedimiento de los billetes y monedas restantes. En este desglose se muestran las cantidades de los billetes de 5,1. Y de las monedas de 0.50, 0.25. 13. En este desglose se muestran las cantidades de las monedas de 0.10,0.05,0.01 14. Utilizaremos el botón para correr el programa.
  • 6. 15. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerán las opciones de: -Introduzca una cantidad entera -Introduzca los decimales Aquí debemos ingresar los valores que queramos. 16. Al ingresar los valores daremos enter y se nos desplegará los resultados. 17.- Por último dejaré la línea de código que utilicé. Muchas gracias por su atención. import java.util.Scanner; public class billetes { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub int entero; int decimal; int b100,b50,b20,b10,b5,b1; int mo50,mo25,mo10,mo5,mo1; int r100; int rs100; int rs50; int r20; int rs20; int r10; int rs10; int r5; int rs5; int r1; int rs1; int resf5; int rm50; int rsm50; int rs25; int rm10;
  • 7. int rsm10; int rsm5; int rm1; int rm5; Scanner sc= new Scanner(System.in); System.out.print("nIntroduzca una cantidad entera: "); entero= sc.nextInt(); System.out.print("nIntroduzca los decimales: "); decimal= sc.nextInt(); //PROCESO PARA LOS BILLETES DE $100 b100=entero/100; System.out.print("nBilletes de 100: "+b100); //PROCESO PARA BILLETES DE $50 r100=b100*100; rs100=entero-r100; b50=rs100/50; System.out.print("nBilletes de 50: "+b50); //PROCESO PARA BILLETES DE $20 rs50=b50*50; r20=rs100-rs50; b20=r20/20; System.out.print("nBilletes de 20: "+b20); //PROCESO PARA BILLETES DE $10 rs20=b20*20; r10=r20-rs20; b10=r10/10; System.out.print("nBilletes de 10: "+b10); //PROCESO PARA BILLETES DE $5 rs10=b10*10; r5=r10-rs10; b5=r5/5; System.out.print("nBilletes de 5: "+b5); //PROCESO PARA BILLETES DE $1 resf5=b5*5; r1=r5-resf5; b1=r1/1; System.out.print("nBilletes de 1: "+b1); //PROCESO PARA MONEDAS DE 0.50 mo50=decimal/50; System.out.print("nMonedas de 0.50: "+mo50); //PROCESO PARA MONEDAS DE 0.25 rm50=mo50*50; rsm50=decimal-rm50; mo25=rsm50/25; System.out.print("nMonedas de 0.25: "+mo25); //PROCESO PARA MONEDAS DE 0.10 rs25=mo25*25; rm10=rsm50-rs25; mo10=rm10/10; System.out.print("nMonedas de 0.10: "+mo10); //PROCESO PARA MONEDAS DE 0.05
  • 8. rsm10=mo10*10; rm5=rm10-rsm10; mo5=rm5/5; System.out.print("nMonedas de 0.05: "+mo5); //PROCESO PARA MONEDAS DE 0.01 rsm5=mo5*5; rm1=rm5-rsm5; mo1=rm1/1; System.out.print("nMonedas de 0,01: "+mo1); } }