SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE

                                DE DOCENTES – 2012

1. DATOS INFORMATIVOS:
     1.1      I.E.                         : “Sara A. Bullón”
     1.2      Lugar                        : Lambayeque
     1.3      Nivel                        : Secundaria
     1.4      DRE                          : Lambayeque
     1.5      Director                     : Sinclair Herberto Chumacero Ojeda
     1.6      Sub Directora – Secundaria   : Juana Piscoya Supo
     1.7      Responsable                  :
              DAIP Secundaria              : Manuel Roque Díaz Medina


2.         DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

           El presente Programa, está dirigido al Personal Directivo, Docente,
           administrativo de la comunidad lambayecana. Especialmente para
           favorecer a la Comunidad Educativa de la I.E. “Sara A. Bullón” a fin de
           contribuir con la mejora de la calidad educativa que brinda nuestra
           institución.

           Considerando que la tecnología avanza y que es necesario mantenerse
           a la vanguardia para que nuestras estudiantes utilicen adecuadamente y
           aprovechen de manera suficiente y eficiente los recursos tecnológicos
           que el Internet ofrece, es nuestra labor como docentes encauzar el
           mencionado uso y aprovechamiento. Además los temas de
           aprovechamiento de la tecnología no es sólo de interés de los docentes
           y educandos sino muy necesario y especialmente de los padres de
           familia quienes deben acompañar a sus menores hijos para asumir una
           actitud responsable, saludable y cada día más comprometida con la
           educación.

           A nuestros amigos docentes de la Institución Educativa “Sara A. Bullón”
           y de la comunidad educativa lambayecana les invitamos a participar de
           manera activa a fin de contribuir con la sostenibilidad del Programa de
           Tecnologías Educativas ya que en la actualidad la principal expectativa
           es afrontar y enfrentar con soluciones tecnológicas diversos problemas
           que hoy en día aqueja a la humanidad. Esto es posible construyendo
           una comunidad que no sólo consuma los recursos TIC existentes, sino
           que con creatividad y criterio emprendedor produzca recursos
           pedagógicos para el aprovechamiento en nuestra comunidad educativa.
3.   OBJETIVOS:
     3.1. OBJETIVO GENERAL:

        El    PROGRAMA       DE    FORMACIÓN       Y     CAPACITACIÓN
        PERMANENTE DE DOCENTES tiene como principal objetivo
        Desarrollar habilidades y capacidades docentes para asumir la
        enseñanza mediante el uso y aprovechamiento pedagógico de
        las TIC así como para la producción de material educativo con
        software educativos libres autorizados por el MINEDU.


     3.2. OBJETIVO REGIONAL:

        Desarrollar la Ciencia y la Tecnología Regional.


     3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

         Proporcionar a los profesores de la Institución Educativa “Sara A.
          Bullón” y de comunidad lambayecana los conocimientos teóricos y
          las herramientas necesarias para su desarrollo profesional
          basados en las tecnologías de la información y la comunicación
          (TIC).
         Favorecer el desarrollo de las habilidades docentes en esta nueva
          modalidad de enseñanza a través de la producción de material
          educativo utilizando la web 2.0 y software’s educativos libres.
         Facilitar a los profesores las herramientas y conocimientos para
          su efectiva exploración e instalación a fin de incrementar su
          experiencia profesional.
         Producir recursos pedagógicos para contribuir a la mejora del
          proceso enseñanza – aprendizaje.
4. SOFTWARE FORMATIVOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y
   CAPACITACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES


    Nº       PROGRAMA               RESPONSABLE              MES
    01   Inauguración           Director
                                                          17 agosto
    02   WEB 2.0                Froy Castro Ventura
    03   Creación de un BLOG    Sara Solangge Quevedo 24 agosto
                                Salazar
    04   Hot potatoes           Sara Solangge Quevedo      07 – 14 –
                                Salazar
                                                             21 – 28
    05   Freemind               Julio Alarcón Alarcón
                                                           setiembre
    06   Webquest               Ligia Castillo Caro
    07   Sinera Clic            Rocío Ayasta Varona
                                                          05 – 12 –19
    08   Cmap                   Manuel        Roque Díaz
                                                             octubre
                                Medina
    09   Co-citer               Maritza           Rossana
                                                           26 octubre
                                Cabrejos Granados
    10   Exe - Learning         Fernando Piscoya Tejada        09
                                                           noviembre
    11   Edilim                 William Aldana Juárez       16-23-30
                                                           noviembre
    12   Ardora                 Sara Solangge Quevedo          07
                                Salazar                    diciembre
         Exposición de          Sara Solangge Quevedo
         productos Compilados   Salazar                        14
   13    Clausura               Director I.E.              diciembre
                                Director UGEL
5. METODOLOGÍA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN
   PERMANENTE DE DOCENTES.

     El curso se desarrollará de modo semi-presencial: constará de 200
     horas de las cuales 100 son presenciales y 150 virtuales.

     Las jornadas presenciales se realizarán en el Aula de Innovación
     Pedagógica de la I.E. “Sara A. Bullón”, los días viernes, desde el 22 de
     junio hasta el 30 noviembre de las 18:00 a las 21:00 horas.

     Las horas virtuales serán coordinadas entre el ponente y cada
     participante de acuerdo a su disponibilidad de tiempo o necesidad de
     apoyo, además se brindará asesoría, monitoreo y asistencia
     personalizada, durante las horas de libre disponibilidad, previa
     coordinación.

     La metodología del proceso formativo requiere de una participación
     activa de los profesores, y el desarrollo de habilidades productivas para
     optimizar el aprendizaje de sus educandos.

     El enfoque metodológico general del proyecto se basará en la
     interacción con los ponentes y la colaboración de los participantes entre
     sí.

6. RECURSOS:

     Los servicios, materiales y equipos que ofrece la Institución Educativa,
     son: Computadoras, Internet, CD, Software educativos: (Cmap, Hot
     potatoes, Clic Sinera, Freemind, Exe-, Learning, Co-citer, Webquest,
     Edilim y Ardora.)


7. METAS DE ATENCIÓN:

     - Participantes           : 25


8. EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN:

     La Evaluación de los participantes es continua y permanente, la
     aprobación depende del cumplimiento de las siguientes condiciones:
    99% asistencia a las jornadas presenciales.- la asistencia se firmará al
     ingreso y salida de cada jornada presencial.
    Presentación oportuna de los productos.- En cada jornada presencial se
     implementará un software de manera que al término de cada Software
     Educativo los participantes elaborará un producto acreditable del mismo,
     el que se presentará a la semana siguiente antes de comenzar la
     siguiente jornada.
9. BENEFICIARIOS:

     El programa está dirigido principalmente a:

    Docentes de la I.E. “Sara A. Bullón” y a todos los docentes de la
     comunidad lambayecana y virtual.
    Otros profesionales interesados en Tecnología Educativa.

 10. REQUISITOS PARA ACCEDER AL CURSO:

     Para acceder a este curso se requieren dos requisitos indispensables:
    Ser responsables en cuanto a la asistencia, participación y presentación
     de productos.
    Cada participante deberá portar una memoria USB a fin de guardar la
     información necesaria para poder transportarla a continuar con el trabajo
     de producción en casa.


11. CERTIFICACIÓN:

     Se otorgará Certificado a todos aquellos participantes que cumplan con
     los requisitos antes mencionados y las condiciones de evaluación.


 12. FINANCIAMIENTO:

     La cuota de apoyo al taller es de S/. 10.00 mensual.


        -   Del 16 de agosto al 14 de diciembre haciendo un total de S/ 50
            por participante.

        -   El monto recaudado se invertirá en materiales y mantenimiento de
            las estaciones de trabajo en ambas aulas de innovación
            pedagógica.

                                             Lambayeque, julio 2012




                                      Manuel Roque Díaz Medina
                                         DAIP Turno Mañana
                                          Nivel Secundaria

Más contenido relacionado

PDF
07 programa cap aip_sec_2012
PDF
07 programa cap aip_2012
DOCX
DOC
Plan de capacitacion 2015
DOCX
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
DOC
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen
07 programa cap aip_sec_2012
07 programa cap aip_2012
Plan de capacitacion 2015
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC´S PARA EL MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA
Proyecto Mejoramiento De Aula Ntra. Sra. Del Carmen

La actualidad más candente (19)

DOCX
Sesion norma de uso aip 2019
PDF
Implementación de las TICS en Inglés
TXT
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
PDF
Proyecto de lectura rosana grupo 4
PDF
Edublogs para la muestra
DOC
Proyecto de premilitar
PDF
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
PDF
Cetpro julio c tello informe final de sistema
PDF
Proyecto Capacitación docente
DOCX
Proyecto de capacitación docente 2014
PDF
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
PDF
U2 guiadidactica isabel_cristina_munoz_medios_II
PPT
Exp. exitosa cetpro villa del norte
DOC
Proyecto de capacitación docente (2)
PDF
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
PPSX
Proyecto Construcción de Salones
PPTX
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
DOC
24411623 proyecto-de-investigacion-jenny-bruno
Sesion norma de uso aip 2019
Implementación de las TICS en Inglés
tesis-pa-computacion-e-informatica-pdf
Proyecto de lectura rosana grupo 4
Edublogs para la muestra
Proyecto de premilitar
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Cetpro julio c tello informe final de sistema
Proyecto Capacitación docente
Proyecto de capacitación docente 2014
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
U2 guiadidactica isabel_cristina_munoz_medios_II
Exp. exitosa cetpro villa del norte
Proyecto de capacitación docente (2)
SilaboCurriculoDidacticaAplicadaComputacionInformatica1
Proyecto Construcción de Salones
PROYECTO DE CAPACITACION DOCENTE PACIE-FATLA
24411623 proyecto-de-investigacion-jenny-bruno
Publicidad

Destacado (20)

PDF
teste 1
PDF
Proyecto mínimo viable
PPTX
Redes sociales en la educacion
PDF
Img033
PPT
e-sites full service internet agency
PDF
Dc motor
PDF
Bamsefabrikken of Denmark about production of mascot costumes
PPTX
103.08.14馬爾地夫
DOC
Surat dagang
PPSX
Leox y Blackie Los Famous Flow (Trayectoria)
DOCX
Web 3
DOCX
Career Projects
PDF
SustentAR
DOCX
La web 2
PPTX
Precaucionesalensamblarunpc
DOCX
Trabajo práctico 2
PDF
1564
DOC
3 poemas de amor
PDF
Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...
teste 1
Proyecto mínimo viable
Redes sociales en la educacion
Img033
e-sites full service internet agency
Dc motor
Bamsefabrikken of Denmark about production of mascot costumes
103.08.14馬爾地夫
Surat dagang
Leox y Blackie Los Famous Flow (Trayectoria)
Web 3
Career Projects
SustentAR
La web 2
Precaucionesalensamblarunpc
Trabajo práctico 2
1564
3 poemas de amor
Convocatoria pública de la Diputación Provincial de Burgos para la concesión ...
Publicidad

Similar a 07 programa cap aip_sec_2012 (20)

DOCX
Plan de trabajo aip crt 2014
DOCX
Plan especifico de supervision
PDF
Plan de trabajo AIP - CRT
DOCX
Propuesta capacitación docentes i.e
DOCX
Proyecto capacitacion tecnologica docente
DOCX
Plan anual aula innovación
PDF
Plan Anual del AIP - 2012
PPTX
Directorio tarea
DOC
1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs
PPTX
Capacitacion tecnologica docente
PDF
06 plan estrategico aip_2012
PPTX
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
DOCX
E.r.m el diamante
PDF
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
DOCX
Proyecto de aula en tic esc. sabaneta bajo
PPTX
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
PDF
implementacion de laboratorio de informática educativa en la escuela Sahila I...
DOCX
Capacitacion agosto del 2013
DOCX
Plan anual de trabajo aip julisa
PPT
Las tic´s una herramienta para motivar el aprendizaje en el aula
Plan de trabajo aip crt 2014
Plan especifico de supervision
Plan de trabajo AIP - CRT
Propuesta capacitación docentes i.e
Proyecto capacitacion tecnologica docente
Plan anual aula innovación
Plan Anual del AIP - 2012
Directorio tarea
1. plan aula innovacion 2015 20523 cjs
Capacitacion tecnologica docente
06 plan estrategico aip_2012
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
E.r.m el diamante
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Proyecto de aula en tic esc. sabaneta bajo
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
implementacion de laboratorio de informática educativa en la escuela Sahila I...
Capacitacion agosto del 2013
Plan anual de trabajo aip julisa
Las tic´s una herramienta para motivar el aprendizaje en el aula

Más de Sara Quevedo (20)

PDF
4°ABCD-EDA-0-2023-SAB.pdf
PDF
Experiencia 0_ABC_Nos reencontramos.pdf
PDF
Trimino 4 operaciones matemáticas
PDF
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
PDF
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
DOCX
1 encuentro familiar trini sara
PDF
Rd 268
PDF
El ultimo deseo
PDF
Comunicado minedu
PDF
La familia y educación en la cultura de la vida.
PDF
Amémonos de corazón
PDF
Cerebro sara
PDF
Valores Humanos
PDF
Giuia de formulacion de proyectos
PDF
Guiadeformulacionfondep eddy
PDF
1 sesion sobre juegos
PDF
2 sesion comprension
PDF
3 sesión de aprendizaje afiche
PDF
5 sesion rita
PDF
4 sesión de aprendizaje rita de billetes
4°ABCD-EDA-0-2023-SAB.pdf
Experiencia 0_ABC_Nos reencontramos.pdf
Trimino 4 operaciones matemáticas
Aprendo matemática jugando con la aplicación “SUDOKU” en la Laptop XO.
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
1 encuentro familiar trini sara
Rd 268
El ultimo deseo
Comunicado minedu
La familia y educación en la cultura de la vida.
Amémonos de corazón
Cerebro sara
Valores Humanos
Giuia de formulacion de proyectos
Guiadeformulacionfondep eddy
1 sesion sobre juegos
2 sesion comprension
3 sesión de aprendizaje afiche
5 sesion rita
4 sesión de aprendizaje rita de billetes

07 programa cap aip_sec_2012

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES – 2012 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 I.E. : “Sara A. Bullón” 1.2 Lugar : Lambayeque 1.3 Nivel : Secundaria 1.4 DRE : Lambayeque 1.5 Director : Sinclair Herberto Chumacero Ojeda 1.6 Sub Directora – Secundaria : Juana Piscoya Supo 1.7 Responsable : DAIP Secundaria : Manuel Roque Díaz Medina 2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El presente Programa, está dirigido al Personal Directivo, Docente, administrativo de la comunidad lambayecana. Especialmente para favorecer a la Comunidad Educativa de la I.E. “Sara A. Bullón” a fin de contribuir con la mejora de la calidad educativa que brinda nuestra institución. Considerando que la tecnología avanza y que es necesario mantenerse a la vanguardia para que nuestras estudiantes utilicen adecuadamente y aprovechen de manera suficiente y eficiente los recursos tecnológicos que el Internet ofrece, es nuestra labor como docentes encauzar el mencionado uso y aprovechamiento. Además los temas de aprovechamiento de la tecnología no es sólo de interés de los docentes y educandos sino muy necesario y especialmente de los padres de familia quienes deben acompañar a sus menores hijos para asumir una actitud responsable, saludable y cada día más comprometida con la educación. A nuestros amigos docentes de la Institución Educativa “Sara A. Bullón” y de la comunidad educativa lambayecana les invitamos a participar de manera activa a fin de contribuir con la sostenibilidad del Programa de Tecnologías Educativas ya que en la actualidad la principal expectativa es afrontar y enfrentar con soluciones tecnológicas diversos problemas que hoy en día aqueja a la humanidad. Esto es posible construyendo una comunidad que no sólo consuma los recursos TIC existentes, sino que con creatividad y criterio emprendedor produzca recursos pedagógicos para el aprovechamiento en nuestra comunidad educativa.
  • 2. 3. OBJETIVOS: 3.1. OBJETIVO GENERAL: El PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES tiene como principal objetivo Desarrollar habilidades y capacidades docentes para asumir la enseñanza mediante el uso y aprovechamiento pedagógico de las TIC así como para la producción de material educativo con software educativos libres autorizados por el MINEDU. 3.2. OBJETIVO REGIONAL:  Desarrollar la Ciencia y la Tecnología Regional. 3.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Proporcionar a los profesores de la Institución Educativa “Sara A. Bullón” y de comunidad lambayecana los conocimientos teóricos y las herramientas necesarias para su desarrollo profesional basados en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).  Favorecer el desarrollo de las habilidades docentes en esta nueva modalidad de enseñanza a través de la producción de material educativo utilizando la web 2.0 y software’s educativos libres.  Facilitar a los profesores las herramientas y conocimientos para su efectiva exploración e instalación a fin de incrementar su experiencia profesional.  Producir recursos pedagógicos para contribuir a la mejora del proceso enseñanza – aprendizaje.
  • 3. 4. SOFTWARE FORMATIVOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES Nº PROGRAMA RESPONSABLE MES 01 Inauguración Director 17 agosto 02 WEB 2.0 Froy Castro Ventura 03 Creación de un BLOG Sara Solangge Quevedo 24 agosto Salazar 04 Hot potatoes Sara Solangge Quevedo 07 – 14 – Salazar 21 – 28 05 Freemind Julio Alarcón Alarcón setiembre 06 Webquest Ligia Castillo Caro 07 Sinera Clic Rocío Ayasta Varona 05 – 12 –19 08 Cmap Manuel Roque Díaz octubre Medina 09 Co-citer Maritza Rossana 26 octubre Cabrejos Granados 10 Exe - Learning Fernando Piscoya Tejada 09 noviembre 11 Edilim William Aldana Juárez 16-23-30 noviembre 12 Ardora Sara Solangge Quevedo 07 Salazar diciembre Exposición de Sara Solangge Quevedo productos Compilados Salazar 14 13 Clausura Director I.E. diciembre Director UGEL
  • 4. 5. METODOLOGÍA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN PERMANENTE DE DOCENTES. El curso se desarrollará de modo semi-presencial: constará de 200 horas de las cuales 100 son presenciales y 150 virtuales. Las jornadas presenciales se realizarán en el Aula de Innovación Pedagógica de la I.E. “Sara A. Bullón”, los días viernes, desde el 22 de junio hasta el 30 noviembre de las 18:00 a las 21:00 horas. Las horas virtuales serán coordinadas entre el ponente y cada participante de acuerdo a su disponibilidad de tiempo o necesidad de apoyo, además se brindará asesoría, monitoreo y asistencia personalizada, durante las horas de libre disponibilidad, previa coordinación. La metodología del proceso formativo requiere de una participación activa de los profesores, y el desarrollo de habilidades productivas para optimizar el aprendizaje de sus educandos. El enfoque metodológico general del proyecto se basará en la interacción con los ponentes y la colaboración de los participantes entre sí. 6. RECURSOS: Los servicios, materiales y equipos que ofrece la Institución Educativa, son: Computadoras, Internet, CD, Software educativos: (Cmap, Hot potatoes, Clic Sinera, Freemind, Exe-, Learning, Co-citer, Webquest, Edilim y Ardora.) 7. METAS DE ATENCIÓN: - Participantes : 25 8. EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN: La Evaluación de los participantes es continua y permanente, la aprobación depende del cumplimiento de las siguientes condiciones:  99% asistencia a las jornadas presenciales.- la asistencia se firmará al ingreso y salida de cada jornada presencial.  Presentación oportuna de los productos.- En cada jornada presencial se implementará un software de manera que al término de cada Software Educativo los participantes elaborará un producto acreditable del mismo, el que se presentará a la semana siguiente antes de comenzar la siguiente jornada.
  • 5. 9. BENEFICIARIOS: El programa está dirigido principalmente a:  Docentes de la I.E. “Sara A. Bullón” y a todos los docentes de la comunidad lambayecana y virtual.  Otros profesionales interesados en Tecnología Educativa. 10. REQUISITOS PARA ACCEDER AL CURSO: Para acceder a este curso se requieren dos requisitos indispensables:  Ser responsables en cuanto a la asistencia, participación y presentación de productos.  Cada participante deberá portar una memoria USB a fin de guardar la información necesaria para poder transportarla a continuar con el trabajo de producción en casa. 11. CERTIFICACIÓN: Se otorgará Certificado a todos aquellos participantes que cumplan con los requisitos antes mencionados y las condiciones de evaluación. 12. FINANCIAMIENTO: La cuota de apoyo al taller es de S/. 10.00 mensual. - Del 16 de agosto al 14 de diciembre haciendo un total de S/ 50 por participante. - El monto recaudado se invertirá en materiales y mantenimiento de las estaciones de trabajo en ambas aulas de innovación pedagógica. Lambayeque, julio 2012 Manuel Roque Díaz Medina DAIP Turno Mañana Nivel Secundaria