ID7756 Evaluación del Aprendizaje de Idiomas 
Enero-Marzo 2014 
Prof. Yris Casart 
ycasart@usb.ve
Consideraciones 
Clasificación de las destrezas orales 
Recomendaciones
• La evaluación de la producción oral debe 
reflejar los objetivos del curso y se debe 
procurar que las tareas sean auténticas. 
• Aunque guarda similitudes con la 
evaluación de la producción escrita, la 
producción oral es efímera a menos que 
se grabe. Esto no siempre es práctico, 
posible y puede inhibir a los estudiantes. 
Coombe, Folse & Hubley (2007)
Repertorio de rutinas: 
• Intercambiar información 
 Proporcionar información 
personal. 
 Dar instrucciones 
 Narrar una historia 
 Describir algo 
• Interactuar 
Funciones comunes 
 Hablar por teléfono 
 Comprar y vender 
 Hacer solicitudes 
 Entrevistas 
 Expresar opiniones 
 Hacer sugerencias 
Weir (1993) en Coombe, Folse & Hubley (2007)
Improvisación: 
• Negociar significados 
 Indicar propósito 
 Verificar la comprensión 
 Expresar acuerdo o 
desacuerdo 
 Solicitar aclaratoria 
• Manejar la interacción 
 Iniciarla y mantenerla 
 Cambiar de tema 
 Toma de turnos 
 Concluirla 
Weir (1993) en Coombe, Folse & Hubley (2007)
• Identificar las destrezas a evaluar y diseñar 
una variedad de tareas para poder tomar 
muestras que permitan evaluarlas. 
• Si hay que evaluar las destrezas de 
exposición, se debe evitar que los 
estudiantes memoricen un discurso. 
• Adoptar una escala de evaluación 
adecuada al programa (registro y feedback) 
Coombe, Folse & Hubley (2007)
• Para aumentar la confiabilidad, se 
recomienda la participación de dos 
profesores: uno interactúa y el otro toma 
nota sobre el desempeño del estudiante. 
• Otra configuración es un par de profesores 
con un par de estudiantes. 
• También se recomienda utilizar un guion 
para aumentar la confiabilidad. 
Coombe, Folse & Hubley (2007)
• Entrenar a los evaluadores y practicar 
hasta alcanzar un alto grado de 
confiabilidad de los evaluadores. 
• Entre más larga sea la muestra, más 
confiable será. Procurar que los 
estudiantes hablen lo suficiente en una 
variedad de actividades. 
Coombe, Folse & Hubley (2007)
Enfoques de la evaluación de la 
comprensión auditiva 
Consideraciones y recomendaciones
Coombe, C., Folse. K, & Hubley, N. (2007) A Practical 
Guide to Assessing English Language Learners. Ann 
Arbor, MI: University of Michigan Press.

Más contenido relacionado

PPT
Sesion3 Estructura De La Palabra
PDF
Ejercicios pontencialmente lesivos
PPTX
12 evaluación alternativa
PPT
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
PPTX
03 overview of test development
PPTX
02 modelo de utilidad de la prueba
PPT
Assessing speaking skills
PPT
Chapter 7(assessing speaking )
Sesion3 Estructura De La Palabra
Ejercicios pontencialmente lesivos
12 evaluación alternativa
11 administración de pruebas (procedimientos y recolección de información)
03 overview of test development
02 modelo de utilidad de la prueba
Assessing speaking skills
Chapter 7(assessing speaking )

Similar a 09 assessing speaking and listening (20)

PPT
Evaluacion
PPTX
Evaluacion por competencias
PPTX
Evaluacion por competencias
PPTX
Evaluación por competencias.
PPT
Pel.M.M.SalléS
PDF
ejemplos de estándares lenguas extranjeras
PPT
Pel Matilde M. Sallés
PPTX
04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas
PPTX
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
PDF
Ab initio oral individual
PPT
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
PPT
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
PPT
COMO ELABORAR UN INDICADOR
PPTX
Tf aevaluación
PPT
Univsevillaeval (2)
DOCX
El objeto de evaluación en el área
PDF
Eficacia de actividades para mejorar la practica oral en la clase de inglés d...
PDF
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
PDF
Evaluación Auténtica en el área de Inglés.pdf
PDF
Caja de herramientas – sección 2 – habilidades de legua y literatura p
Evaluacion
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
Evaluación por competencias.
Pel.M.M.SalléS
ejemplos de estándares lenguas extranjeras
Pel Matilde M. Sallés
04 descripción de tareas y evaluación de las cuatro destrezas
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros exposicion
Ab initio oral individual
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Cómo elaborar aprendizajes esperados e indicadores
COMO ELABORAR UN INDICADOR
Tf aevaluación
Univsevillaeval (2)
El objeto de evaluación en el área
Eficacia de actividades para mejorar la practica oral en la clase de inglés d...
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Evaluación Auténtica en el área de Inglés.pdf
Caja de herramientas – sección 2 – habilidades de legua y literatura p
Publicidad

Más de Y Casart (9)

PDF
Glossary of L2 evaluation terms
PPT
Instructions to locate an abstract in the DOAJ
PPTX
Visual vocabulary slides
PPTX
08 assessing reading and writing
PPTX
07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)
PPTX
10 métodos de asignación de la puntuación
PPTX
01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas
PPTX
06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)
PPTX
05 descripción de las habilidades lingüísticas
Glossary of L2 evaluation terms
Instructions to locate an abstract in the DOAJ
Visual vocabulary slides
08 assessing reading and writing
07 procedimientos para el desarrollo de pruebas (operacionalización)
10 métodos de asignación de la puntuación
01 introducción a la evaluación del aprendizaje de idiomas
06 procedimientos para el desarrollo de pruebas (diseño)
05 descripción de las habilidades lingüísticas
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

09 assessing speaking and listening

  • 1. ID7756 Evaluación del Aprendizaje de Idiomas Enero-Marzo 2014 Prof. Yris Casart ycasart@usb.ve
  • 2. Consideraciones Clasificación de las destrezas orales Recomendaciones
  • 3. • La evaluación de la producción oral debe reflejar los objetivos del curso y se debe procurar que las tareas sean auténticas. • Aunque guarda similitudes con la evaluación de la producción escrita, la producción oral es efímera a menos que se grabe. Esto no siempre es práctico, posible y puede inhibir a los estudiantes. Coombe, Folse & Hubley (2007)
  • 4. Repertorio de rutinas: • Intercambiar información  Proporcionar información personal.  Dar instrucciones  Narrar una historia  Describir algo • Interactuar Funciones comunes  Hablar por teléfono  Comprar y vender  Hacer solicitudes  Entrevistas  Expresar opiniones  Hacer sugerencias Weir (1993) en Coombe, Folse & Hubley (2007)
  • 5. Improvisación: • Negociar significados  Indicar propósito  Verificar la comprensión  Expresar acuerdo o desacuerdo  Solicitar aclaratoria • Manejar la interacción  Iniciarla y mantenerla  Cambiar de tema  Toma de turnos  Concluirla Weir (1993) en Coombe, Folse & Hubley (2007)
  • 6. • Identificar las destrezas a evaluar y diseñar una variedad de tareas para poder tomar muestras que permitan evaluarlas. • Si hay que evaluar las destrezas de exposición, se debe evitar que los estudiantes memoricen un discurso. • Adoptar una escala de evaluación adecuada al programa (registro y feedback) Coombe, Folse & Hubley (2007)
  • 7. • Para aumentar la confiabilidad, se recomienda la participación de dos profesores: uno interactúa y el otro toma nota sobre el desempeño del estudiante. • Otra configuración es un par de profesores con un par de estudiantes. • También se recomienda utilizar un guion para aumentar la confiabilidad. Coombe, Folse & Hubley (2007)
  • 8. • Entrenar a los evaluadores y practicar hasta alcanzar un alto grado de confiabilidad de los evaluadores. • Entre más larga sea la muestra, más confiable será. Procurar que los estudiantes hablen lo suficiente en una variedad de actividades. Coombe, Folse & Hubley (2007)
  • 9. Enfoques de la evaluación de la comprensión auditiva Consideraciones y recomendaciones
  • 10. Coombe, C., Folse. K, & Hubley, N. (2007) A Practical Guide to Assessing English Language Learners. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.