SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
13
Lo más leído
14
Lo más leído
1

Jugamos con Scratch en Primaria:
Introducción a la herramienta Scratch

Programamos Videojuegos y Apps
Flor Palomares, Patricia
Huertas Fernández, José Ignacio
Moreno León, Jesús
Moriana Coronel, María
Septiembre 2013
Licencia

©Programamos, Septiembre de 2013
Algunos derechos reservados.
Este artículo se distribuye bajo la licencia“ReconocimientoCompartirIgual 3.0 España" de CreativeCommons, disponible en
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.es
Este documento (o uno muy similar)
está disponible en (o enlazado desde)
http://programamos.es
¿Qué es Scratch?
●

●

●

●

Es una herramienta con la que vamos a poder
realizar videojuegos, contar historias, realizar
animaciones... y todo lo que se os ocurra.
Además, si seguimos las indicaciones de los/as
maestros/as, veréis como es muy sencillo utilizarla.
Para ello tan solo necesitamos un ordenador (y
puede que una conexión a Internet, ahora te lo
contamos...)
¿Cómo? ¡Enseguida lo vemos!
¿Como se accede Scratch?
●

●

Existen dos versiones de Scratch.
Una es antigua, y ya la tenemos instalada en los
ultraportátiles, en nuestro Guadalinex. No necesita
Internet, por lo que se puede utilizar en cualquier
lugar.
¿Como se accede Scratch?
●

●

La otra versión es nueva y para utilizarla tan solo
tenemos que abrir el navegador e introducir la
siguiente dirección: scratch.mit.edu
En esta sí que necesitamos Internet.
¿Qué versión vamos a utilizar?
●

●

En estas diapositivas trabajaremos en la última
versión (la que se accede por Internet).
Son muy parecidas, pero si creamos algo con una
versión no podemos abrirla con la otra.
Distintas partes de Scratch

Escenario

Fondo
Lista de
objetos

Bloques para
controlar el
comportamiento
del objeto
seleccionado
Distintas partes de Scratch
●

●

Para controlar el comportamiento de cada objeto
tenemos tres pestañas.
El contenido de cada una de ellas se creará para
cada uno de los objetos.

Donde
arrastraremos
nuestros
bloques. Le
dirán al objeto lo
que tiene que
hacer

Distintos
disfraces que
podemos
ponerles a
nuestro objeto
seleccionado

Para insertar
sonidos que
pueden ser
utilizados en el
objeto
seleccionado
Distintas partes de Scratch
●

●

En la parte central tenemos los bloques. Para
utilizarlos tan solo hay que arrastrarlos a la parte
derecha (Programa).
Iremos componiendo un puzzle con los distintos
bloques para que cada objeto haga lo que
queramos.
Bloques, agrupados en
categorías (movimiento, …)
que podemos seleccionar
para montar nuestro puzzle y
controlar el comportamiento
del objeto.

Las fichas forman un
puzzle, de forma que
unas encajan con
otras...
Distintas partes de Scratch
●

●

Podríamos seguir, pero es mejor ir viéndolas
conforme las necesitemos.
¿Comenzamos a utilizar Scratch?
Nuestro primer proyecto: objetivo
●

●

Vamos a hacer un pequeño proyecto para
aprender cómo se utiliza Scratch.
Nuestro objetivo es realizar el siguiente programa
(en el gato):
Nuestro primer proyecto: paso a paso
●

Dentro de la pestaña “Programas”, identifica el
primer bloque dentro de la categoría “Eventos” y
arrástralo a la parte derecha.

Hacemos clic para
asegurarnos que el
gato está seleccionado
Nuestro primer proyecto: paso a paso
●

●

Continuamos en la pestaña “Programas”, pero
ahora haz clic en la categoría “Apariencia”.
Busca, arrastra y encaja con el anterior el bloque
correcto:

Haz clic para eliminar
este texto e introducir:
¿Como estás?

Puedes poner el
tiempo que
quieras
Nuestro primer proyecto: paso a paso
●

Repite de nuevo los pasos para construir lo
siguiente:

Ponle tu
nombre...

¿Lo probamos?
Un buen momento para guardar...
●

Para guardar el proyecto tenemos dos opciones:
●

Descargarlo a nuestro ordenador.
Podemos ponerle un
nombre .
Un buen momento para guardar...
●

Crear una cuenta en Scratch y almacenarlo en la
Web.
Podemos ponerle un
nombre .
Y ¡podemos compartirlo con todo el mundo!
●

Para ello tienes que identificarte con el usuario y
contraseña de Scratch y darle a Compartir...
Es conveniente
rellenar estos
datos...
Pero, ¿cómo lo pueden ver?
●

●

Copia el enlace a tu proyecto compartido y dáselo
a quien quieras.
Tan solo con introducirlo en el navegador podrá ver
a tu gato...
Conclusiones...
●

●

●

●

Compartimos entre todos/as... ¿Qué te ha parecido?
¿te ha gustado? ¿Te ha resultado sencillo?...
¿Qué crees que podrías hacer con Scratch? ¿qué te
gustaría realizar?
Si te ha gustado, ¡esto es solo el principio!
Pero lo más importante, ¡acabas de comenzar a
aprender a programar!

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial de Scratch Completo
PDF
Algoritmos programacioncuaderno1
DOCX
Cuestionario tic corefo 02
PPTX
Iniciación programación
PDF
Guía de actividades Scratch
DOCX
Plan anual de informatica
PDF
Proyecto educativo con scratch.
PDF
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria
Tutorial de Scratch Completo
Algoritmos programacioncuaderno1
Cuestionario tic corefo 02
Iniciación programación
Guía de actividades Scratch
Plan anual de informatica
Proyecto educativo con scratch.
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria

Destacado (20)

PDF
Scratch en primaria 2: El baile del gato
PDF
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
PDF
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
PDF
Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)
PDF
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
PDF
Programamos con Scratch 4: creando un baile interactivo
PDF
Programamos con Scratch 9: pruebas y depuración
PDF
Programamos con Scratch 6: paralelismo y eventos
PDF
Programamos con Scratch 10: videojuegos - un laberinto
PDF
Programamos con Scratch 12: diseño abierto- un videojuego
PDF
Programamos con Scratch 11: variables
PDF
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
PDF
Programamos con Scratch 14: proyecto final - feedback
PDF
Programamos con Scratch 8: diseño abierto- una historia
PDF
Programamos con Scratch 15: proyecto final - reflexiones
PDF
Programamos con Scratch 2: nuestro primer proyecto interactivo
PDF
Programamos con Scratch 1: introduccion a las creaciones informaticas
PDF
Programamos con Scratch 3: secuencias de instrucciones
PDF
Programamos con Scratch 13: proyecto final - planificación
PDF
Programamos con Scratch 7: desarrollo colaborativo
Scratch en primaria 2: El baile del gato
Scratch en primaria 6: Mensajes y eventos
Scratch en primaria 3: La fiesta de disfraces
Scratch en primaria 4: Videojuego arkanoid (I)
Scratch en primaria 5: Videojuego arkanoid (II)
Programamos con Scratch 4: creando un baile interactivo
Programamos con Scratch 9: pruebas y depuración
Programamos con Scratch 6: paralelismo y eventos
Programamos con Scratch 10: videojuegos - un laberinto
Programamos con Scratch 12: diseño abierto- un videojuego
Programamos con Scratch 11: variables
Programamos con Scratch:5: diseño abierto- un proyecto artístico
Programamos con Scratch 14: proyecto final - feedback
Programamos con Scratch 8: diseño abierto- una historia
Programamos con Scratch 15: proyecto final - reflexiones
Programamos con Scratch 2: nuestro primer proyecto interactivo
Programamos con Scratch 1: introduccion a las creaciones informaticas
Programamos con Scratch 3: secuencias de instrucciones
Programamos con Scratch 13: proyecto final - planificación
Programamos con Scratch 7: desarrollo colaborativo
Publicidad

Similar a Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta (20)

PDF
1._Introduccion_a_la_programacion_Informatica.pdf
PDF
Snap 1 - introduccion a la herramienta snap
PDF
Curso de Scratch Día 1 (CPETIG)
DOCX
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
PDF
Crear-con-Scratch.-Introducción-a-la-Programación-Creativa.pdf
PDF
Crear-con-Scratch.-Introducción-a-la-Programación-Creativa.pdf
PDF
Crear con Scratch. Introducción a la Programación Creativa.pdf
PDF
Curso de Scratch Día 2 (CPETIG)
PPTX
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL(1).pptx
PDF
Proyecto final
PPTX
Diapositiva Scratch Miguel Gómez.pptx
DOCX
PDF
Scratch unidad 1
PDF
La programación informática como herramienta educativa (I): Introducción a Sc...
PPTX
Scratch
PPTX
Scratch
PPTX
Scratch
PPTX
Taller Scratch
PPTX
Scratch
1._Introduccion_a_la_programacion_Informatica.pdf
Snap 1 - introduccion a la herramienta snap
Curso de Scratch Día 1 (CPETIG)
Tutorial de la herramienta para hacer animaciones "Scratch"
Crear-con-Scratch.-Introducción-a-la-Programación-Creativa.pdf
Crear-con-Scratch.-Introducción-a-la-Programación-Creativa.pdf
Crear con Scratch. Introducción a la Programación Creativa.pdf
Curso de Scratch Día 2 (CPETIG)
PENSAMIENTO COMPUTACIONAL(1).pptx
Proyecto final
Diapositiva Scratch Miguel Gómez.pptx
Scratch unidad 1
La programación informática como herramienta educativa (I): Introducción a Sc...
Scratch
Scratch
Scratch
Taller Scratch
Scratch
Publicidad

Más de Programamos (20)

PDF
Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
PDF
Introducción práctica a la inteligencia artificial
PDF
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
PDF
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
PDF
Informática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
PDF
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
PDF
Programa tu futuro
PDF
ClubDeScratch Sesión 2: movimientos autónomos
PDF
Club de Scratch. Sesión 1: el movimiento
PDF
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
PDF
USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
PDF
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
PPTX
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
PDF
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
PDF
Jugamos a programar. Curso Scratch La Rioja. Sesión 3.
PDF
Jugamos a programar. Curso Scratch La Rioja. Sesión 2.
PDF
Jugamos a programar. Curso a docentes de La Rioja. Sesión 1.
PDF
Taller Drscratch en Medialab Prado 27/02/2015
PDF
Presentación de Programamos en EBE13
PPT
Programamos ebe13
Pensamiento computacional e inteligencia artificial en Educación Secundaria y FP
Introducción práctica a la inteligencia artificial
La inteligencia artificial está cambiando tu trabajo y tu vida... ¡Aprovéchalo!
El Pensamiento Computacional como eje de las competencias claves en la escuel...
Informática en Secundaria y Bachillerato en Andalucía
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
Programa tu futuro
ClubDeScratch Sesión 2: movimientos autónomos
Club de Scratch. Sesión 1: el movimiento
La programación informática y el desarrollo del pensamiento computacional en ...
USO EDUCATIVO DE DISPOSITIVOS MÓVILES: SMARTPHONES Y TABLETS (I)
La programación informática como herramienta educativa (III): Videojuegos con...
La programación informática como herramienta educativa (II): Storytelling con...
Creaciones audiovisuales como productos de aprendizaje
Jugamos a programar. Curso Scratch La Rioja. Sesión 3.
Jugamos a programar. Curso Scratch La Rioja. Sesión 2.
Jugamos a programar. Curso a docentes de La Rioja. Sesión 1.
Taller Drscratch en Medialab Prado 27/02/2015
Presentación de Programamos en EBE13
Programamos ebe13

Scratch en primaria 1: Introducción a la herramienta

  • 1. 1 Jugamos con Scratch en Primaria: Introducción a la herramienta Scratch Programamos Videojuegos y Apps Flor Palomares, Patricia Huertas Fernández, José Ignacio Moreno León, Jesús Moriana Coronel, María Septiembre 2013
  • 2. Licencia ©Programamos, Septiembre de 2013 Algunos derechos reservados. Este artículo se distribuye bajo la licencia“ReconocimientoCompartirIgual 3.0 España" de CreativeCommons, disponible en http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/deed.es Este documento (o uno muy similar) está disponible en (o enlazado desde) http://programamos.es
  • 3. ¿Qué es Scratch? ● ● ● ● Es una herramienta con la que vamos a poder realizar videojuegos, contar historias, realizar animaciones... y todo lo que se os ocurra. Además, si seguimos las indicaciones de los/as maestros/as, veréis como es muy sencillo utilizarla. Para ello tan solo necesitamos un ordenador (y puede que una conexión a Internet, ahora te lo contamos...) ¿Cómo? ¡Enseguida lo vemos!
  • 4. ¿Como se accede Scratch? ● ● Existen dos versiones de Scratch. Una es antigua, y ya la tenemos instalada en los ultraportátiles, en nuestro Guadalinex. No necesita Internet, por lo que se puede utilizar en cualquier lugar.
  • 5. ¿Como se accede Scratch? ● ● La otra versión es nueva y para utilizarla tan solo tenemos que abrir el navegador e introducir la siguiente dirección: scratch.mit.edu En esta sí que necesitamos Internet.
  • 6. ¿Qué versión vamos a utilizar? ● ● En estas diapositivas trabajaremos en la última versión (la que se accede por Internet). Son muy parecidas, pero si creamos algo con una versión no podemos abrirla con la otra.
  • 7. Distintas partes de Scratch Escenario Fondo Lista de objetos Bloques para controlar el comportamiento del objeto seleccionado
  • 8. Distintas partes de Scratch ● ● Para controlar el comportamiento de cada objeto tenemos tres pestañas. El contenido de cada una de ellas se creará para cada uno de los objetos. Donde arrastraremos nuestros bloques. Le dirán al objeto lo que tiene que hacer Distintos disfraces que podemos ponerles a nuestro objeto seleccionado Para insertar sonidos que pueden ser utilizados en el objeto seleccionado
  • 9. Distintas partes de Scratch ● ● En la parte central tenemos los bloques. Para utilizarlos tan solo hay que arrastrarlos a la parte derecha (Programa). Iremos componiendo un puzzle con los distintos bloques para que cada objeto haga lo que queramos. Bloques, agrupados en categorías (movimiento, …) que podemos seleccionar para montar nuestro puzzle y controlar el comportamiento del objeto. Las fichas forman un puzzle, de forma que unas encajan con otras...
  • 10. Distintas partes de Scratch ● ● Podríamos seguir, pero es mejor ir viéndolas conforme las necesitemos. ¿Comenzamos a utilizar Scratch?
  • 11. Nuestro primer proyecto: objetivo ● ● Vamos a hacer un pequeño proyecto para aprender cómo se utiliza Scratch. Nuestro objetivo es realizar el siguiente programa (en el gato):
  • 12. Nuestro primer proyecto: paso a paso ● Dentro de la pestaña “Programas”, identifica el primer bloque dentro de la categoría “Eventos” y arrástralo a la parte derecha. Hacemos clic para asegurarnos que el gato está seleccionado
  • 13. Nuestro primer proyecto: paso a paso ● ● Continuamos en la pestaña “Programas”, pero ahora haz clic en la categoría “Apariencia”. Busca, arrastra y encaja con el anterior el bloque correcto: Haz clic para eliminar este texto e introducir: ¿Como estás? Puedes poner el tiempo que quieras
  • 14. Nuestro primer proyecto: paso a paso ● Repite de nuevo los pasos para construir lo siguiente: Ponle tu nombre... ¿Lo probamos?
  • 15. Un buen momento para guardar... ● Para guardar el proyecto tenemos dos opciones: ● Descargarlo a nuestro ordenador. Podemos ponerle un nombre .
  • 16. Un buen momento para guardar... ● Crear una cuenta en Scratch y almacenarlo en la Web. Podemos ponerle un nombre .
  • 17. Y ¡podemos compartirlo con todo el mundo! ● Para ello tienes que identificarte con el usuario y contraseña de Scratch y darle a Compartir... Es conveniente rellenar estos datos...
  • 18. Pero, ¿cómo lo pueden ver? ● ● Copia el enlace a tu proyecto compartido y dáselo a quien quieras. Tan solo con introducirlo en el navegador podrá ver a tu gato...
  • 19. Conclusiones... ● ● ● ● Compartimos entre todos/as... ¿Qué te ha parecido? ¿te ha gustado? ¿Te ha resultado sencillo?... ¿Qué crees que podrías hacer con Scratch? ¿qué te gustaría realizar? Si te ha gustado, ¡esto es solo el principio! Pero lo más importante, ¡acabas de comenzar a aprender a programar!