Bioelementos. Concepto de
bioelemento. Bioelementos
primarios y secundarios. Concepto
de oligoelemento.
Bioelementos
% en
materia
prima
Átomos
Primarios 96% C, H, O, N, P, S
Secundarios 3,9% Ca, Na, K, Cl, I, Mg
, Fe
Oligoelementos 0,1% Cu, Zn, Mn, Co, Mo
, Ni, Si
De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son bioelementos. Estos átomos se separan en
grupos, atendiendo a la proporción en la que se presentan en los seres vivos
Bioelementos primarios o principales:
• C, H, O, N, P, S
• constituyen el 95% de la masa total.
• Forman entre ellos enlaces covalentes,
• El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden
compartir más de un par de
electrones, formando enlaces dobles y triples
• tienen estructuras
tridimensionales, responsables de la actividad
biológica.
1.2.   bioelementos
El átomo de Carbono
Representación tridimensional de la molécula de metano.
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
Estructura espacial del etino
P
O
OO
O
ion fosfato
(éster fosfórico)
NH2
amino
(amina)
C
O
OR
éster
(éster)
OH
hidroxilo
(alcohol)
C
O
carbonilo
(cetona)
C
O
H
carbonilo
(aldehído)
C
O
OH
carboxilo
(ácido)
Grupos funcionales de las moléculas orgánicas
Ácido acético
C
O
OH
carboxilo
(ácido) http://www.maph49.galeon.com/biomol1/carboxyl.html
NH2
amino
(amina)
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
Si un monosacárido tiene más de 3 át. De C empieza a tener más de 1 át.C asimétrico
(C*. El número de C estereoisómeros es igual a 2ª, siendo a el número de át. C*. Para
una hexosa, el número de estereoisómeros es 16, de los cuales la mitad, o sea 8C son
de forma D y 8 de forma L
Polarización
Polarización de la luz
web.educastur.princast.es
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
1.2.   bioelementos
Bioelementos secundarios Mg, Ca, Na, K, Cl
Son elementos que se encuentran en menor
proporción en los seres vivos. Se presentan en
forma iónica.
•El Calcio puede encontrarse formando parte de los
huesos, conchas, caparazones, o como elemento
indispensable para la contracción muscular o la
formación del tubo polínico.
•El Sodio y el Potasio son esenciales para la
transmisión del impulso nervioso. Junto con el
Cloro y el Iodo, contribuyen al mantenimiento de la
cantidad de agua en los seres vivos.
•El Magnesio forma parte de la estructura de la
molécula de la clorofila y el Hierro forma parte de
la estructura de proteína transportadoras
Oligoelementos
Hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio,
vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño.
Los oligoelementos también se denominan
elementos traza, puesto que aparecen en
muy baja proporción en la materia viva
(trazas). Alguno de estos elementos no se
manifiesta en ciertos seres. Sin embargo,
como el caso del Silicio, puede ser muy
abundante en determinados seres vivos,
como diatomeas, Gramíneas o Equisetos.
Experimento de
Miller - Urey
1.2.   bioelementos
Origen abiótico de biomoléculas
Stanley Miller, 1953
•Mezcla gaseosa
•Descargas eléctricas para simular
relámpagos
•Períodos de una semana o mas
•Congeló el contenido para condensar
sus componentes
•Encontró:
1. gases: CO, CO2, N2
2. sustancias solubles en agua;
a. α-aminoácidos
b. ácidos orgánicos sencillos
como ácido acético
1.2.   bioelementos
¿Qué es la vida?
La lógica molecular de los organismos vivos (Lehninger)
• Los sujetos vivos están formados por materia inanimada, ¿cómo
funcionan las biomoléculas?
• Atributos particulares:
– Alta complejidad y organización
– Especificidad funcional (a veces por componentes)
– Extracción, transformación y utilización de enegía (nutrientes o luz solar)
• Transporte de membranas
• Mantenimiento de estructuras
• Locomoción
– Autorreplicación
• La mayor parte de los componentes químicos en organismos vivos
son compuestos orgánicos (en base al carbono, con enlaces
covalentes con otros carbonos, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno).
Estromatolitos
Estromatolitos (cama, pìedra) estructuras organo-sedimentarias laminadas (principalmente de CaCO3)
adheridas al sustrato, producto de la actividad metabólica de microorganismos (principalmente
cianobacterias o algas cyanoprokariotas)
Son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra
Hace unos 3,500 millones de años, cuando en los océanos ya emergían
millones de células vivas, aparecieron los estromatolitos.
BIOELEMENTOS, AGUA Y SALES
MINERALES
• http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ma
nuales/materiales_tic/biomoleculas/bioeleme
ntos.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Organica
PPTX
Tema 1 quimica de la materia viva
PPT
Hidrocarburo ciclico
PPT
Biomoléculas organicas
PPTX
Nomenclatura de un alquenino ramificado
PPTX
Formulas Quimicas
PPTX
clasificacion de los bioelementos primarios
PDF
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Organica
Tema 1 quimica de la materia viva
Hidrocarburo ciclico
Biomoléculas organicas
Nomenclatura de un alquenino ramificado
Formulas Quimicas
clasificacion de los bioelementos primarios
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
PPTX
Reglas para hallar los números de oxidación de un compuesto químico
PDF
Nomenclatura de-alquenos
PPTX
Propiedades del carbono :)
DOCX
Mapa mental acidos nucleicos
DOCX
PPT
Electrolisis 1
PPT
Quimica organica ppt
PPT
Alquinos
PDF
Concepto de molécula
PPTX
Funciones nitrogenadas
PPTX
Química orgánica nomenclatura de un ácido carboxílico
PPTX
Biomoléculas orgánicas con audio
PPTX
Biomoléculas- Grupo 7- 1B
PPTX
Fundamentos de la biologia
PPTX
nomenclatura de alcanos
PDF
Nomenclatura de-alcanos
PPT
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
PDF
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Reglas para hallar los números de oxidación de un compuesto químico
Nomenclatura de-alquenos
Propiedades del carbono :)
Mapa mental acidos nucleicos
Electrolisis 1
Quimica organica ppt
Alquinos
Concepto de molécula
Funciones nitrogenadas
Química orgánica nomenclatura de un ácido carboxílico
Biomoléculas orgánicas con audio
Biomoléculas- Grupo 7- 1B
Fundamentos de la biologia
nomenclatura de alcanos
Nomenclatura de-alcanos
ALCANOS: PROPIEDADES Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Biciclicos. Química Organica. Alcanos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
PPT
Bioelementos
PPT
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
PPT
Bioelementos
PPT
BIOELEMENTOS
PPT
Bioelementos Y BiomoléCulas
PPTX
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
PDF
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten April 2012 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsc...
PDF
Estatutos CaaIdp UTFSM
PDF
Weerth: Das neue Ausfuhrverfahren, 1. Auflage 2005, Leseprobe
PDF
#UXCGN9 – next…
PPTX
Präsentation 20012015
PPT
Asertividad presentacion
ODP
Tp14mau
PPTX
Heiße Kostüme für Fasching & Karneval
PDF
FOM Literaturliste Mediation, Kommunikation, Verhandeln und ADR
PDF
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten April 2012 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsc...
PPTX
2 jorge contreras osorno
PPTX
Historia ucltural
DOCX
Contaminación del rio quillkay
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS.
Bioelementos
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos
BIOELEMENTOS
Bioelementos Y BiomoléCulas
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten April 2012 Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsc...
Estatutos CaaIdp UTFSM
Weerth: Das neue Ausfuhrverfahren, 1. Auflage 2005, Leseprobe
#UXCGN9 – next…
Präsentation 20012015
Asertividad presentacion
Tp14mau
Heiße Kostüme für Fasching & Karneval
FOM Literaturliste Mediation, Kommunikation, Verhandeln und ADR
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten April 2012 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deutsc...
2 jorge contreras osorno
Historia ucltural
Contaminación del rio quillkay
Publicidad

Similar a 1.2. bioelementos (20)

PPTX
Bioelementos christofer malavé malavé
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto bloque
PPTX
Bioelementos
PPTX
Proyecto n°2 ciencias quimica
PPTX
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
PPTX
Los bioelementos por alvaro medina b.
PPTX
Los bioelementos por alvaro medina b.
PPTX
Unidad educativa diapo
PPTX
Bioelementos 3
PPTX
Bioelementos
PPSX
Proyecto 2 de ciencias
PPTX
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
PPTX
1° clase de bioquimica i
PPT
Universalidad De Las MoléCulas OrgáNicas
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
PPTX
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
PPT
Bioelementos
PPTX
Proyecto bloque ii
Bioelementos christofer malavé malavé
Proyecto
Proyecto bloque
Bioelementos
Proyecto n°2 ciencias quimica
Cuales elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Los bioelementos por alvaro medina b.
Los bioelementos por alvaro medina b.
Unidad educativa diapo
Bioelementos 3
Bioelementos
Proyecto 2 de ciencias
¿Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nue...
1° clase de bioquimica i
Universalidad De Las MoléCulas OrgáNicas
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Jorge alberto galindo chavez numero de lista 13 3 b (1)
Bioelementos
Proyecto bloque ii

Más de merchealari (20)

PPT
Tema 3 . La energía interna y el relieve
PPT
Tema 3 . La energía interna y el relieve
PPT
Microscopios
PPT
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
PPT
Transcripción y traducción
PPTX
Tema 3.1. Tejidos animales
PPTX
Tejidos vegetales
PPT
Genética molecular. Transcripción y traducción
PPTX
Ingeniería genética
PPT
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
PPTX
Tema 2. La célula
PPT
Tema 5. Ácidos nucleicos
PPT
Tema 2. Tectonica de placas.
PPT
4.1. Enzimas
PPT
Práctica. El modelado del relieve
PPTX
1.4. Ácidos nucleicos
PPT
Tema 4. Proteinas
PPT
Tema 3. lípidos
PPTX
1.3. proteínas
PPT
1.2. lípidos
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Microscopios
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
Transcripción y traducción
Tema 3.1. Tejidos animales
Tejidos vegetales
Genética molecular. Transcripción y traducción
Ingeniería genética
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Tema 2. La célula
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 2. Tectonica de placas.
4.1. Enzimas
Práctica. El modelado del relieve
1.4. Ácidos nucleicos
Tema 4. Proteinas
Tema 3. lípidos
1.3. proteínas
1.2. lípidos

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

1.2. bioelementos

  • 1. Bioelementos. Concepto de bioelemento. Bioelementos primarios y secundarios. Concepto de oligoelemento.
  • 2. Bioelementos % en materia prima Átomos Primarios 96% C, H, O, N, P, S Secundarios 3,9% Ca, Na, K, Cl, I, Mg , Fe Oligoelementos 0,1% Cu, Zn, Mn, Co, Mo , Ni, Si De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son bioelementos. Estos átomos se separan en grupos, atendiendo a la proporción en la que se presentan en los seres vivos
  • 3. Bioelementos primarios o principales: • C, H, O, N, P, S • constituyen el 95% de la masa total. • Forman entre ellos enlaces covalentes, • El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples • tienen estructuras tridimensionales, responsables de la actividad biológica.
  • 5. El átomo de Carbono
  • 6. Representación tridimensional de la molécula de metano.
  • 23. Si un monosacárido tiene más de 3 át. De C empieza a tener más de 1 át.C asimétrico (C*. El número de C estereoisómeros es igual a 2ª, siendo a el número de át. C*. Para una hexosa, el número de estereoisómeros es 16, de los cuales la mitad, o sea 8C son de forma D y 8 de forma L
  • 24. Polarización Polarización de la luz web.educastur.princast.es
  • 28. Bioelementos secundarios Mg, Ca, Na, K, Cl Son elementos que se encuentran en menor proporción en los seres vivos. Se presentan en forma iónica. •El Calcio puede encontrarse formando parte de los huesos, conchas, caparazones, o como elemento indispensable para la contracción muscular o la formación del tubo polínico. •El Sodio y el Potasio son esenciales para la transmisión del impulso nervioso. Junto con el Cloro y el Iodo, contribuyen al mantenimiento de la cantidad de agua en los seres vivos. •El Magnesio forma parte de la estructura de la molécula de la clorofila y el Hierro forma parte de la estructura de proteína transportadoras
  • 29. Oligoelementos Hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, iodo, boro, silicio, vanadio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno y estaño. Los oligoelementos también se denominan elementos traza, puesto que aparecen en muy baja proporción en la materia viva (trazas). Alguno de estos elementos no se manifiesta en ciertos seres. Sin embargo, como el caso del Silicio, puede ser muy abundante en determinados seres vivos, como diatomeas, Gramíneas o Equisetos.
  • 32. Origen abiótico de biomoléculas Stanley Miller, 1953 •Mezcla gaseosa •Descargas eléctricas para simular relámpagos •Períodos de una semana o mas •Congeló el contenido para condensar sus componentes •Encontró: 1. gases: CO, CO2, N2 2. sustancias solubles en agua; a. α-aminoácidos b. ácidos orgánicos sencillos como ácido acético
  • 34. ¿Qué es la vida? La lógica molecular de los organismos vivos (Lehninger) • Los sujetos vivos están formados por materia inanimada, ¿cómo funcionan las biomoléculas? • Atributos particulares: – Alta complejidad y organización – Especificidad funcional (a veces por componentes) – Extracción, transformación y utilización de enegía (nutrientes o luz solar) • Transporte de membranas • Mantenimiento de estructuras • Locomoción – Autorreplicación • La mayor parte de los componentes químicos en organismos vivos son compuestos orgánicos (en base al carbono, con enlaces covalentes con otros carbonos, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno).
  • 36. Estromatolitos (cama, pìedra) estructuras organo-sedimentarias laminadas (principalmente de CaCO3) adheridas al sustrato, producto de la actividad metabólica de microorganismos (principalmente cianobacterias o algas cyanoprokariotas) Son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra
  • 37. Hace unos 3,500 millones de años, cuando en los océanos ya emergían millones de células vivas, aparecieron los estromatolitos.
  • 38. BIOELEMENTOS, AGUA Y SALES MINERALES • http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ma nuales/materiales_tic/biomoleculas/bioeleme ntos.htm