SlideShare una empresa de Scribd logo
Diatomeas (Bacillariophyceae)
DIATOMEASDIATOMEAS
(Bacillariophyceae)(Bacillariophyceae)
Oscar E. Romero
Instituto Andaluz de Cs de la Tierra
oromero@ugr.es
Diatomeas (Bacillariophyceae)
DIATOMEASDIATOMEAS ((BacillariophyceaaBacillariophyceaa))
Bacillariophyceae
Haeckel 1878
Clase:
Heterokontophyta
Phylum:
Chromalveolata
Reino:
Eukaryota
Dominio:
Griego
διά (dia) = “a través" + τέµνειν (temnein)
= “cortar", i.e., “cortado a la mitad")
IntroducciónIntroducción
Diatomeas (Bacillariophyceae)
•• Organismos unicelularesOrganismos unicelulares
•• DiploidesDiploides
•• Sin flagelos durante la fase vegetativaSin flagelos durante la fase vegetativa
•• FotosintéticosFotosintéticos
•• Tamaño variableTamaño variable
•• Frústulo: estructura silícea externaFrústulo: estructura silícea externa
•• Sílice es un nutrienteSílice es un nutriente biobio--limitantelimitante
Biología de diatomeas
•• Distribución mundialDistribución mundial
Planctónicas o/y bentónicasPlanctónicas o/y bentónicas
Móviles o fijas a un sustratoMóviles o fijas a un sustrato
• Diatomeas puede vivir solas o formar coloniasDiatomeas puede vivir solas o formar colonias
AsterionellaAsterionella
BiologíaBiología
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Nivel de organización: eucariota, unicelular, colonias
Cloroplastos: lamelas con tres tilacoides,
y cuatro membranas alrededor del cloroplasto
Pigmentos: Clorofilas a y c, betacarotono,
fucoxantina, diatoxantina, y
diadinoxantina
Mitocondria: tipo tubular
Productos de almacenamiento: crisolaminarina y aceite
Reproducción: céntricas (oogamia)
pennadas (isogamia morfológica,
anisogamia fisiológica)
Auxosporas y esporas de resistencia
BiologíaBiología
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Frústulo:Frústulo: estructuraestructura
Bandas secundariasBandas secundarias
HipocínguloHipocíngulo
HipovalvaHipovalva
EpivalvaEpivalva
Eje apical
Eje
transapical
EpicínguloEpicíngulo
FrústuloFrústulo
Morfología de la valvaMorfología de la valva
Diatomeas (Bacillariophyceae)
ValvaValva
Vista o plano valvar
Rafe
Estria
Areola
Morfología de la valvaMorfología de la valva
Diatomeas (Bacillariophyceae)
ValvaValva
Vista o plano valvar
Estria
Areola
interestria
Morfología de la valvaMorfología de la valva
Sternum
(pseudorrafe)
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Frústulo: vista externaFrústulo: vista externa
Epicíngulo
Epicíngulo
Hipocíngulo
Hipovalva
Epivalva
Vista o plano valvar Vista o plano cingular
Morfología de la valvaMorfología de la valva
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Morfología y simetría: dos gruposMorfología y simetría: dos grupos
RadialRadial
CENTRALESCENTRALES PENNALESPENNALES
BilateralBilateral
Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología de la valvaMorfología de la valva
Vista valvar
SegúnelejeapicalSegúnambosejes
Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología de la valvaMorfología de la valva
Patrón de estríasPatrón de estrías
Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología de la valvaMorfología de la valva
Patrón de areolasPatrón de areolas
linearlinear radialradial
Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología de la valvaMorfología de la valva
Morfología del ápice (Morfología del ápice (PennalesPennales))
Rafe
Valva asimétrica (según el eje apical)
Valva simétrica (según el eje apical)
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Ciclo de vida:Ciclo de vida:
Reproducción asexual y sexualReproducción asexual y sexual
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Cellular Cycle
aa-- Reproducción AsexualReproducción Asexual
a) Reorganización intracelular.a) Reorganización intracelular.
b) Expansión celular, duplicación deb) Expansión celular, duplicación de
todos los componentes celular.todos los componentes celular.
c) División celularc) División celular
d) Formación de nuevas valvas.d) Formación de nuevas valvas.
ReproducciónReproducción
Vista o plano cingular
Diatomeas (Bacillariophyceae)
1
2
1
2 2
3
1
2 2
3
2
3
4
3
aa-- Reproducción asexualReproducción asexual
Las nuevas valvas son mas pequeñas dado que se formaronLas nuevas valvas son mas pequeñas dado que se formaron
dentro de la céluladentro de la célula parentalparental..
célula parental
ReproducciónReproducción
Diatomeas (Bacillariophyceae)
•• Disminución del tamaño de la valvDisminución del tamaño de la valva.
• El patrón de estrías y aréolas se
mantiene estable a través de las
generaciones.
aa-- Reproducción asexualReproducción asexual
ReproducciónReproducción
Diatomeas (Bacillariophyceae)
bb-- Reproducción sexualReproducción sexual
IsogámicaIsogámica yy anisogámicaanisogámica ((oogámicaoogámica):):
11-- IsogámicaIsogámica ((PennalesPennales):): gametasgametas idénticasidénticas
22 -- ReRe--establece el tamaño de las valvas.establece el tamaño de las valvas.
11 -- recombinación genética.recombinación genética.
2n
2n
Nuclear fusion
2n
2n
Auxospores (2n)(2n)
Meiosis
R!
ReproducciónReproducción
Diatomeas (Bacillariophyceae)
22-- OogámicaOogámica (Centrales):(Centrales): gametasgametas flageladas y formación deflageladas y formación de oósferaoósfera
2n
2n
MeiosisMeiosis
R!R!
NuclearNuclear
fusionfusion
2n
Auxospore
Perizonio
ReproducciónReproducción
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Esporas yEsporas y
estadios de resistenciaestadios de resistencia
Diatomeas (Bacillariophyceae) Esporas y estadios de resistenciaEsporas y estadios de resistencia
Morfología de esporas
Bien silicificadas.
Distinto grado de ornamentación.
Solo ocasionalmente con cíngulo bien desarrollado.
Diferente del estado vegetativo
Esporas de resistencia de Chaetoceros – microscopía electrónica de barrido
Diatomeas (Bacillariophyceae) Esporas y estadios de resistenciaEsporas y estadios de resistencia
Esporas
Se forman por mitosis.
Una célula vegetativa una, dos o cuatro esporas.
Esporas son ricas en productos de almacenamiento (aceites)
Incapaces de germinar sin temperaturas bajas.
Pueden sobrevivir hasta 3 años.
Esporas de resistencia de Chaetoceros
microscopía electrónica de barrido
Clasificación según su origen:
- exógenas,
- semi-endógenas y
- endógenas.
Diatomeas (Bacillariophyceae) Esporas y estadios de resistenciaEsporas y estadios de resistencia
Esporas: factores que determinan su formación
Disponibilidad de nutrientes (N, P, Fe, Si).
Temperatura.
Intensidad de luz.
pH.
Esporas de resistencia de Chaetoceros
microscopía electrónica de barrido
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Ecología y distribuciónEcología y distribución
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Metabolismo celular de bSi
Sílice biogénica (bSi) precipitado actualmente por
diatomeasdiatomeas
Producción global de bSi dominado por diatomeas en el
océano actual
RadiolariosRadiolarios
productoresproductores secundariossecundarios
contribuyentes secundarios
flujo no relacionado con producción primaria
EcologíaEcología
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Promedio anual de concentración de
silicatos en la columna de agua océanica
EcologíaEcología
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Floraciones de primavera („Spring blooms“)
Surgencia costera
Divergencias ecuatoriales
Desembocaduras de rios
Input de polvo eólico (atmosférico)
Floraciones en la banquisa de casquetes polares
EcologíaEcología
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía
Bioestratigrafía:Bioestratigrafía: rama de la estratigrafía que serama de la estratigrafía que se
dedica a correlacionar y establecer edades relativasdedica a correlacionar y establecer edades relativas
a estratos por medio del uso del comunidades dea estratos por medio del uso del comunidades de
fósiles preservadosfósiles preservados
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Record fosil de diatomeas bien conocido Frústulos silíceos en
sedimentos marinos y no-marinos (lacustres).
Bioestratigrafía de diatomeas:
- Se basa en el origen y la extinción, temporalmente conocidos, de
taxones (especies) particulares.
- Bien desarrollado y mejor aplicable en sistemas marinos.
Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía
- La “duración” de las especies ha sido documentado a través del
estudio de testigos de sedimentos obtenidos en el fondo de los
océanos y de secuencias sedimentarias expuestas en los continentes.
- En las áreas donde las biozonas de diatomeas son bien conocidas y
estan bien calibradas con escalas temporales (polaridad geomagnétic,
curvas de isótopos, e.g., Océano Sur, Pacífico Norte, Pacífico
ecuatorial), la resolución de la edad basada en diatomeas puede ser
<100,000 años (resolución típica de la edad dada por diatomeas del
Cenozoico es de varios de cientos de miles de años).
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Jurásico
Eoceno
Medio
Cretácico
tardío
Taxonomía
Céntricas
Rafídeas
Arrafídeas
Monorrafídeas
Birrafídeas
Edad geológica
Pennales
Diatomeas (Bacillariophyceae)
El registro de diatomeas del Cretácico es mas bien limitado.
El evento de extinción del Cretácico-Terciario (65,5 Ma), que afectó de
manera dramática los organismos marinos calcáreos, parece haber tenido poco
impacto en la evolución de diatomeas.
Aunque no se han observado extinciones en mas de diatomeas marinas durante
el Cenozoico, épocas de cambio evolutivo “rápido” en la comunidad de diatomeas
marinas ocurrieron durante:
Paleoceno-Eoceno,
Eoceno-Oligoceno,
Mioceno medio, y
Plioceno tardío.
Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía
••Enfriamiento progresivo de las zonas polaresEnfriamiento progresivo de las zonas polares
••CirculaciónCirculación océanicaocéanica mas vigorosamas vigorosa
Diatomeas (Bacillariophyceae) Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía
E D A D
(Millones de años)
Diatomeas (Bacillariophyceae) Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía
Diatomeas (Bacillariophyceae) Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía
Correlación de las zonas de diatomeas del Miocene temprano en el Pacífico ecuatorial con las zonas de
diatomeas del Océano Sur (1, Harwood & Maruyama, 1992) y las del Pacífico Norte (2, Yanagisawa &
Akiba, 1998).
EDAD
(Millonesdeaños)
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Preparación de muestrasPreparación de muestras
--------
EstudiosEstudios bioestratigráficosbioestratigráficos yy
paleoceanográficospaleoceanográficos
Diatomeas (Bacillariophyceae) Preparación de muestrasPreparación de muestras
Diatomeas (Bacillariophyceae) Microscopía ópticaMicroscopía óptica
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Conteo (cuantificación)
Counting convention (after
Schrader & Gersonde, 1978).
Areas sombreadas =
fragmentos de valvas
considerados como
„unidad“
Microscopía ópticaMicroscopía óptica
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Paleoceanografía: estudio de la historia de los océanos
durante el pasado geológico considerando la circulación,
química, biología, geología y patrones de sedimentación.
Paleoclimatología: estudio de cambio climático siguiendo la
escala de la historia completa de la Tierra.
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Testigos (cores)
Registran la evolución del clima
en la Tierra
Testigo extraido frente a Namibia, Feb 2003, Exp Meteor 57/2
Suministran información sobre
los ciclos biogeoquímicos
Sedimentos marinos
EstudiosEstudios bioestratigráficosbioestratigráficos y paleoceanográficosy paleoceanográficos
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Opalo biogénico y
diatomeas
Indicadores de la
migración de zonas
frontales en el
Atlántico Sur
0 4 8
Opal (%)
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Depth(m)
0 50 100
Diatom abundance
(cumulative percent)
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Warm-water species
Cold-water species
0 20 40 60 80
Carbonato de calcio
(%)
2
4
6
Turbidita
EstudiosEstudios bioestratigráficosbioestratigráficos y paleoceanográficosy paleoceanográficos
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Matas de diatomeas – sedimentos laminados ricos en diatomeas
Sedimentación rápida
Alta tasa de
sedimentación
Retardo de la
bioturbación
Estabiliza la
interfase sedimento-
agua
Rápida saturación
del agua intersticial
EstudiosEstudios bioestratigráficosbioestratigráficos y paleoceanográficosy paleoceanográficos
Diatomeas (Bacillariophyceae)
Diatomita (tierra de diatomeas, tierra
diatomítica,diatomita, diahydro, kieselguhr, kieselgur,
marcas cp,p Celatom o celita)
Restos fosilizados de diatomeas.
Roca sedimentaria liviana que se deshace
fácilmente en forma de un polvo blanco, tamaño de
partícula desde menos de 1 a mas de 100 micrones
(promedio = 2 a 10 micrones).
Muy liviana, debido a su alta porosidad.
Típica composición química 86% sílice, 5% sodio,
3% magnesio y 2% hierro.
Usos: filtración, medio abrasivo, absorbente de
líquidos, componente de dinamita, aislante térmico.
Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía

Más contenido relacionado

PPTX
Phaeophyta
PPTX
Las Algas
PPT
Las algas
DOCX
Chrysophyta
PPT
Aparato estomático
PPTX
Origen de los metazoos
PPTX
3 las algas
ODT
Microorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charca
Phaeophyta
Las Algas
Las algas
Chrysophyta
Aparato estomático
Origen de los metazoos
3 las algas
Microorganismos protoctistas observables en una muestra de agua de charca

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
PDF
Macroalgas
PPTX
Algas
PPT
02 chlorophyta
PPT
Inc6 7-poly-apla-mono-12-i
PPTX
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
PPTX
Caracteristicas y clasificacion de algas
PPTX
Hidrozoos
PPT
Euglenophyta
PDF
PDF
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
PPTX
Reino de los animales
PPTX
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
PDF
13.clase ascomycota
PDF
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
PDF
Zoología de Invertebrados Brusca y Brusca 2005.pdf
PPT
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
PPTX
Algas Rojas: RHODOPHYTA
Exposicion del phylum annelida clase (poliquetos)
Macroalgas
Algas
02 chlorophyta
Inc6 7-poly-apla-mono-12-i
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Caracteristicas y clasificacion de algas
Hidrozoos
Euglenophyta
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Reino de los animales
Peces Óseos (Actinopterigios y Sarcopterigios)
13.clase ascomycota
Zoología de los invertebrados 6ed (ruppert y barnes, 1996)
Zoología de Invertebrados Brusca y Brusca 2005.pdf
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
Algas Rojas: RHODOPHYTA
Publicidad

Similar a 12. diatomeas (20)

PDF
Zoología Ambientales Presentación 29ene18 (1).pdf
PPT
EvolucióN Clase
ODP
Estructura de la Célula Procariótica
PPT
Fosiles guias o caracteristicos
PPT
3 bacterias platica[2]
PDF
PPT
bacterias.ppt
PPT
Clase 7 bacillariophyta
PPTX
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
DOCX
PDF
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
PDF
clase microalgas botanica 2023 pdf distintos phylum
PPTX
Tapetes, sn vicente2[1]
PPT
El origen de las especies que Darwin nunca vió
PDF
Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...
PPTX
Ciclo de vida de gaga marginata
 
PDF
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
PDF
Micropaleontología
Zoología Ambientales Presentación 29ene18 (1).pdf
EvolucióN Clase
Estructura de la Célula Procariótica
Fosiles guias o caracteristicos
3 bacterias platica[2]
bacterias.ppt
Clase 7 bacillariophyta
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Guia fotografica algas_marinas_galicia-resol96
clase microalgas botanica 2023 pdf distintos phylum
Tapetes, sn vicente2[1]
El origen de las especies que Darwin nunca vió
Identificación de pseudoccocidos en Plantas Cultivadas y Ornamentales en el D...
Ciclo de vida de gaga marginata
 
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
Micropaleontología
Publicidad

Más de Jesus Maria Muñoz Gil (6)

PDF
Arboles navarra
PDF
Espirometriaa
PDF
Poligrafo (pag3)
PDF
Catalogo general tinciones
PDF
Ofidios venenosos mordeduras
PDF
Guidance on essential oils in cosmetic products
Arboles navarra
Espirometriaa
Poligrafo (pag3)
Catalogo general tinciones
Ofidios venenosos mordeduras
Guidance on essential oils in cosmetic products

Último (20)

PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
Presentación viernes1deagosto lombricultura
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx

12. diatomeas

  • 2. Diatomeas (Bacillariophyceae) DIATOMEASDIATOMEAS ((BacillariophyceaaBacillariophyceaa)) Bacillariophyceae Haeckel 1878 Clase: Heterokontophyta Phylum: Chromalveolata Reino: Eukaryota Dominio: Griego διά (dia) = “a través" + τέµνειν (temnein) = “cortar", i.e., “cortado a la mitad") IntroducciónIntroducción
  • 3. Diatomeas (Bacillariophyceae) •• Organismos unicelularesOrganismos unicelulares •• DiploidesDiploides •• Sin flagelos durante la fase vegetativaSin flagelos durante la fase vegetativa •• FotosintéticosFotosintéticos •• Tamaño variableTamaño variable •• Frústulo: estructura silícea externaFrústulo: estructura silícea externa •• Sílice es un nutrienteSílice es un nutriente biobio--limitantelimitante Biología de diatomeas •• Distribución mundialDistribución mundial Planctónicas o/y bentónicasPlanctónicas o/y bentónicas Móviles o fijas a un sustratoMóviles o fijas a un sustrato • Diatomeas puede vivir solas o formar coloniasDiatomeas puede vivir solas o formar colonias AsterionellaAsterionella BiologíaBiología
  • 4. Diatomeas (Bacillariophyceae) Nivel de organización: eucariota, unicelular, colonias Cloroplastos: lamelas con tres tilacoides, y cuatro membranas alrededor del cloroplasto Pigmentos: Clorofilas a y c, betacarotono, fucoxantina, diatoxantina, y diadinoxantina Mitocondria: tipo tubular Productos de almacenamiento: crisolaminarina y aceite Reproducción: céntricas (oogamia) pennadas (isogamia morfológica, anisogamia fisiológica) Auxosporas y esporas de resistencia BiologíaBiología
  • 5. Diatomeas (Bacillariophyceae) Frústulo:Frústulo: estructuraestructura Bandas secundariasBandas secundarias HipocínguloHipocíngulo HipovalvaHipovalva EpivalvaEpivalva Eje apical Eje transapical EpicínguloEpicíngulo FrústuloFrústulo Morfología de la valvaMorfología de la valva
  • 6. Diatomeas (Bacillariophyceae) ValvaValva Vista o plano valvar Rafe Estria Areola Morfología de la valvaMorfología de la valva
  • 7. Diatomeas (Bacillariophyceae) ValvaValva Vista o plano valvar Estria Areola interestria Morfología de la valvaMorfología de la valva Sternum (pseudorrafe)
  • 8. Diatomeas (Bacillariophyceae) Frústulo: vista externaFrústulo: vista externa Epicíngulo Epicíngulo Hipocíngulo Hipovalva Epivalva Vista o plano valvar Vista o plano cingular Morfología de la valvaMorfología de la valva
  • 9. Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología y simetría: dos gruposMorfología y simetría: dos grupos RadialRadial CENTRALESCENTRALES PENNALESPENNALES BilateralBilateral
  • 10. Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología de la valvaMorfología de la valva Vista valvar SegúnelejeapicalSegúnambosejes
  • 11. Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología de la valvaMorfología de la valva Patrón de estríasPatrón de estrías
  • 12. Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología de la valvaMorfología de la valva Patrón de areolasPatrón de areolas linearlinear radialradial
  • 13. Diatomeas (Bacillariophyceae) Morfología de la valvaMorfología de la valva Morfología del ápice (Morfología del ápice (PennalesPennales)) Rafe Valva asimétrica (según el eje apical) Valva simétrica (según el eje apical)
  • 14. Diatomeas (Bacillariophyceae) Ciclo de vida:Ciclo de vida: Reproducción asexual y sexualReproducción asexual y sexual
  • 15. Diatomeas (Bacillariophyceae) Cellular Cycle aa-- Reproducción AsexualReproducción Asexual a) Reorganización intracelular.a) Reorganización intracelular. b) Expansión celular, duplicación deb) Expansión celular, duplicación de todos los componentes celular.todos los componentes celular. c) División celularc) División celular d) Formación de nuevas valvas.d) Formación de nuevas valvas. ReproducciónReproducción Vista o plano cingular
  • 16. Diatomeas (Bacillariophyceae) 1 2 1 2 2 3 1 2 2 3 2 3 4 3 aa-- Reproducción asexualReproducción asexual Las nuevas valvas son mas pequeñas dado que se formaronLas nuevas valvas son mas pequeñas dado que se formaron dentro de la céluladentro de la célula parentalparental.. célula parental ReproducciónReproducción
  • 17. Diatomeas (Bacillariophyceae) •• Disminución del tamaño de la valvDisminución del tamaño de la valva. • El patrón de estrías y aréolas se mantiene estable a través de las generaciones. aa-- Reproducción asexualReproducción asexual ReproducciónReproducción
  • 18. Diatomeas (Bacillariophyceae) bb-- Reproducción sexualReproducción sexual IsogámicaIsogámica yy anisogámicaanisogámica ((oogámicaoogámica):): 11-- IsogámicaIsogámica ((PennalesPennales):): gametasgametas idénticasidénticas 22 -- ReRe--establece el tamaño de las valvas.establece el tamaño de las valvas. 11 -- recombinación genética.recombinación genética. 2n 2n Nuclear fusion 2n 2n Auxospores (2n)(2n) Meiosis R! ReproducciónReproducción
  • 19. Diatomeas (Bacillariophyceae) 22-- OogámicaOogámica (Centrales):(Centrales): gametasgametas flageladas y formación deflageladas y formación de oósferaoósfera 2n 2n MeiosisMeiosis R!R! NuclearNuclear fusionfusion 2n Auxospore Perizonio ReproducciónReproducción
  • 20. Diatomeas (Bacillariophyceae) Esporas yEsporas y estadios de resistenciaestadios de resistencia
  • 21. Diatomeas (Bacillariophyceae) Esporas y estadios de resistenciaEsporas y estadios de resistencia Morfología de esporas Bien silicificadas. Distinto grado de ornamentación. Solo ocasionalmente con cíngulo bien desarrollado. Diferente del estado vegetativo Esporas de resistencia de Chaetoceros – microscopía electrónica de barrido
  • 22. Diatomeas (Bacillariophyceae) Esporas y estadios de resistenciaEsporas y estadios de resistencia Esporas Se forman por mitosis. Una célula vegetativa una, dos o cuatro esporas. Esporas son ricas en productos de almacenamiento (aceites) Incapaces de germinar sin temperaturas bajas. Pueden sobrevivir hasta 3 años. Esporas de resistencia de Chaetoceros microscopía electrónica de barrido Clasificación según su origen: - exógenas, - semi-endógenas y - endógenas.
  • 23. Diatomeas (Bacillariophyceae) Esporas y estadios de resistenciaEsporas y estadios de resistencia Esporas: factores que determinan su formación Disponibilidad de nutrientes (N, P, Fe, Si). Temperatura. Intensidad de luz. pH. Esporas de resistencia de Chaetoceros microscopía electrónica de barrido
  • 24. Diatomeas (Bacillariophyceae) Ecología y distribuciónEcología y distribución
  • 25. Diatomeas (Bacillariophyceae) Metabolismo celular de bSi Sílice biogénica (bSi) precipitado actualmente por diatomeasdiatomeas Producción global de bSi dominado por diatomeas en el océano actual RadiolariosRadiolarios productoresproductores secundariossecundarios contribuyentes secundarios flujo no relacionado con producción primaria EcologíaEcología
  • 26. Diatomeas (Bacillariophyceae) Promedio anual de concentración de silicatos en la columna de agua océanica EcologíaEcología
  • 27. Diatomeas (Bacillariophyceae) Floraciones de primavera („Spring blooms“) Surgencia costera Divergencias ecuatoriales Desembocaduras de rios Input de polvo eólico (atmosférico) Floraciones en la banquisa de casquetes polares EcologíaEcología
  • 28. Diatomeas (Bacillariophyceae) Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía Bioestratigrafía:Bioestratigrafía: rama de la estratigrafía que serama de la estratigrafía que se dedica a correlacionar y establecer edades relativasdedica a correlacionar y establecer edades relativas a estratos por medio del uso del comunidades dea estratos por medio del uso del comunidades de fósiles preservadosfósiles preservados
  • 29. Diatomeas (Bacillariophyceae) Record fosil de diatomeas bien conocido Frústulos silíceos en sedimentos marinos y no-marinos (lacustres). Bioestratigrafía de diatomeas: - Se basa en el origen y la extinción, temporalmente conocidos, de taxones (especies) particulares. - Bien desarrollado y mejor aplicable en sistemas marinos. Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía - La “duración” de las especies ha sido documentado a través del estudio de testigos de sedimentos obtenidos en el fondo de los océanos y de secuencias sedimentarias expuestas en los continentes. - En las áreas donde las biozonas de diatomeas son bien conocidas y estan bien calibradas con escalas temporales (polaridad geomagnétic, curvas de isótopos, e.g., Océano Sur, Pacífico Norte, Pacífico ecuatorial), la resolución de la edad basada en diatomeas puede ser <100,000 años (resolución típica de la edad dada por diatomeas del Cenozoico es de varios de cientos de miles de años).
  • 31. Diatomeas (Bacillariophyceae) El registro de diatomeas del Cretácico es mas bien limitado. El evento de extinción del Cretácico-Terciario (65,5 Ma), que afectó de manera dramática los organismos marinos calcáreos, parece haber tenido poco impacto en la evolución de diatomeas. Aunque no se han observado extinciones en mas de diatomeas marinas durante el Cenozoico, épocas de cambio evolutivo “rápido” en la comunidad de diatomeas marinas ocurrieron durante: Paleoceno-Eoceno, Eoceno-Oligoceno, Mioceno medio, y Plioceno tardío. Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía ••Enfriamiento progresivo de las zonas polaresEnfriamiento progresivo de las zonas polares ••CirculaciónCirculación océanicaocéanica mas vigorosamas vigorosa
  • 32. Diatomeas (Bacillariophyceae) Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía E D A D (Millones de años)
  • 33. Diatomeas (Bacillariophyceae) Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía
  • 34. Diatomeas (Bacillariophyceae) Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía Correlación de las zonas de diatomeas del Miocene temprano en el Pacífico ecuatorial con las zonas de diatomeas del Océano Sur (1, Harwood & Maruyama, 1992) y las del Pacífico Norte (2, Yanagisawa & Akiba, 1998). EDAD (Millonesdeaños)
  • 35. Diatomeas (Bacillariophyceae) Preparación de muestrasPreparación de muestras -------- EstudiosEstudios bioestratigráficosbioestratigráficos yy paleoceanográficospaleoceanográficos
  • 36. Diatomeas (Bacillariophyceae) Preparación de muestrasPreparación de muestras
  • 37. Diatomeas (Bacillariophyceae) Microscopía ópticaMicroscopía óptica
  • 38. Diatomeas (Bacillariophyceae) Conteo (cuantificación) Counting convention (after Schrader & Gersonde, 1978). Areas sombreadas = fragmentos de valvas considerados como „unidad“ Microscopía ópticaMicroscopía óptica
  • 39. Diatomeas (Bacillariophyceae) Paleoceanografía: estudio de la historia de los océanos durante el pasado geológico considerando la circulación, química, biología, geología y patrones de sedimentación. Paleoclimatología: estudio de cambio climático siguiendo la escala de la historia completa de la Tierra.
  • 40. Diatomeas (Bacillariophyceae) Testigos (cores) Registran la evolución del clima en la Tierra Testigo extraido frente a Namibia, Feb 2003, Exp Meteor 57/2 Suministran información sobre los ciclos biogeoquímicos Sedimentos marinos EstudiosEstudios bioestratigráficosbioestratigráficos y paleoceanográficosy paleoceanográficos
  • 41. Diatomeas (Bacillariophyceae) Opalo biogénico y diatomeas Indicadores de la migración de zonas frontales en el Atlántico Sur 0 4 8 Opal (%) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Depth(m) 0 50 100 Diatom abundance (cumulative percent) 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Warm-water species Cold-water species 0 20 40 60 80 Carbonato de calcio (%) 2 4 6 Turbidita EstudiosEstudios bioestratigráficosbioestratigráficos y paleoceanográficosy paleoceanográficos
  • 42. Diatomeas (Bacillariophyceae) Matas de diatomeas – sedimentos laminados ricos en diatomeas Sedimentación rápida Alta tasa de sedimentación Retardo de la bioturbación Estabiliza la interfase sedimento- agua Rápida saturación del agua intersticial EstudiosEstudios bioestratigráficosbioestratigráficos y paleoceanográficosy paleoceanográficos
  • 43. Diatomeas (Bacillariophyceae) Diatomita (tierra de diatomeas, tierra diatomítica,diatomita, diahydro, kieselguhr, kieselgur, marcas cp,p Celatom o celita) Restos fosilizados de diatomeas. Roca sedimentaria liviana que se deshace fácilmente en forma de un polvo blanco, tamaño de partícula desde menos de 1 a mas de 100 micrones (promedio = 2 a 10 micrones). Muy liviana, debido a su alta porosidad. Típica composición química 86% sílice, 5% sodio, 3% magnesio y 2% hierro. Usos: filtración, medio abrasivo, absorbente de líquidos, componente de dinamita, aislante térmico. Diatomeas y bioestratigrafíaDiatomeas y bioestratigrafía