El modelo 1 a 1
Notas para comenzar
Serie estrategias en el aula para 1 a 1
Normal “María de la Luz Serradel”
Actividad “
La tecnología aplicada en los centros
escolares
Israel Campos Enríquez
“Educación y niñez nuestro compromiso”
Edith Ivet
Menciona la lectura acerca de los beneficios que hoy en día
encontramos por ejemplo las herramientas digitales las
cuales debemos manejar de forma crítica, creativa, reflexiva
y responsable frente a la información y sus usos para la
construcción de conocimientos socialmente válidos.
Pero lo que realmente estamos conscientes es que no solo
con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar
las tic en el aula ni para generar aprendizajes más relevantes
en los estudiante.
Pero muchas personas se preguntaran que quiere decir
modelo 1 a 1: hace referencia a una computadora por
alumno. La principal idea es que sea para beneficios
académicos por ejemplo:
 El alumno podrá navegar por internet en cualquier
tiempo o lugar.
 Se podrá descargar documentos digitales.
 Recibir y enviar trabajos por correo electrónico.
La introducción del modelo 1 a 1 consiste en la distribución de
equipos portátiles para que to
de computación portátiles a estudiantes y a docentes en
forma individual, de modo que
Cada uno podrá realizar múltiples tareas, conseguir un
acceso personalizado, directo, ilimitado y presente a la
tecnología de la información, dando lugar, de manera
compatible.
. El modelo 1 a 1 es un esquema de trabajo, una nueva
forma de construir conocimiento, y no únicamente un
sistema de distribución de computadoras.
Otro punto importante que maneja la lectura es trabajar en
el aula con los modelos 1 a 1.
Nueva relación entre el estudiante y el conocimiento, las
más conocidas a lo largo del siglo con o sin tecnología son
las siguientes:
 Continuidad
 Visibilidad
 Trabajo en equipo
 Interactividad
Por lo que me parece que todo lo que menciona la lectura
es de mucha ayuda pero debemos preguntarnos realmente
en México todas las instituciones cuentan con esta
herramienta, es triste recordar que las zonas lejanas no
cuentan con luz mucho menos con computadoras

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo Práctico tic Barboza Rosario
DOCX
Informe t.i.c
PPTX
Aprendizaje invisible
PPTX
Aprendizaje invisible
DOCX
Modelos de equipamiento
PPTX
Tecnología en Educación
PDF
La informatica y su importancia en la educacion (1)
PPTX
Aprendizaje invisible
Trabajo Práctico tic Barboza Rosario
Informe t.i.c
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Modelos de equipamiento
Tecnología en Educación
La informatica y su importancia en la educacion (1)
Aprendizaje invisible

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tecnologia y educación luis cespedes
PPT
Tecnologias En La Educacion
DOCX
DOCX
Trabajo Practico n°2
DOCX
Trabajo práctico de tic clase 6
DOCX
Modelos de equipamiento_en_el_aula
PPT
E beam presentation
PPT
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
PPT
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
PPTX
Presentacion modelo 1 a 1
PPTX
Presentación tecnologia taller 3
PPTX
Presentación1 pecha kucha
PPTX
Cambiar entornos de aprendizaje
PPTX
Apps elaborado por José Arévalo
DOCX
Tics y el desarrollo cognitvo
PPTX
Uso de las tic
PPTX
Internet y Aprendizaje
Tecnologia y educación luis cespedes
Tecnologias En La Educacion
Trabajo Practico n°2
Trabajo práctico de tic clase 6
Modelos de equipamiento_en_el_aula
E beam presentation
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Tp N ° 2 De Infor.Educativa
Presentacion modelo 1 a 1
Presentación tecnologia taller 3
Presentación1 pecha kucha
Cambiar entornos de aprendizaje
Apps elaborado por José Arévalo
Tics y el desarrollo cognitvo
Uso de las tic
Internet y Aprendizaje
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Pasos de educaplay
DOCX
1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...
DOCX
Iv congreso virtual de la educación y tic (1)
PPTX
1.9 Sugerencia de una actividad para realizar en el jardín
DOCX
1.14 Abap
DOCX
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
PPTX
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
PPTX
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
PDF
Doc. 1 kpsi
DOC
Formulario kpsi
PPTX
Kpsi -sii
DOC
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
PPTX
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Pasos de educaplay
1.11 Medición del impacto de los ambientes educativos usando herramientas dig...
Iv congreso virtual de la educación y tic (1)
1.9 Sugerencia de una actividad para realizar en el jardín
1.14 Abap
1.15 LAS COMUNIDADES VIRTUALES COMO CONDUCTORAS DEL APRENDIZAJE
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Unidad 2. Tema 2 Adaptación del uso de herramientas digitales a los ambientes...
Doc. 1 kpsi
Formulario kpsi
Kpsi -sii
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Evaluar para aprender e instrumentos de evaluación
Publicidad

Similar a 1.2 El modelo 1 a 1 (20)

DOCX
Claudia bisoso modelos de equipamiento
DOCX
Modelos de equipamiento diana isa
PPT
El modelo 1 a 1
PPT
El modelo 1 a 1
PPTX
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
PPT
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
PDF
el modelo 1 a 1.
DOCX
Modelos de equipamiento
DOCX
Modelos de equipamiento
PPTX
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
DOCX
Modelos de equipamiento Diana Isabel
PPTX
Qué es el modelo 1 a 1 1
PPTX
El modelo 1 a 1
DOCX
Claudia bisoso modelos de equipamiento
DOCX
Romina y mela tic
DOCX
Fichadelmodelo1 a 1
PPTX
Modelo 1 a 1
PPTX
El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo)
DOCX
Modelos de equipamiento
DOCX
modelo 1a1
Claudia bisoso modelos de equipamiento
Modelos de equipamiento diana isa
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
el modelo 1 a 1.
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Modelos de equipamiento Diana Isabel
Qué es el modelo 1 a 1 1
El modelo 1 a 1
Claudia bisoso modelos de equipamiento
Romina y mela tic
Fichadelmodelo1 a 1
Modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1 (bujedo, cavallo y doffo)
Modelos de equipamiento
modelo 1a1

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

1.2 El modelo 1 a 1

  • 1. El modelo 1 a 1 Notas para comenzar Serie estrategias en el aula para 1 a 1 Normal “María de la Luz Serradel” Actividad “ La tecnología aplicada en los centros escolares Israel Campos Enríquez “Educación y niñez nuestro compromiso” Edith Ivet
  • 2. Menciona la lectura acerca de los beneficios que hoy en día encontramos por ejemplo las herramientas digitales las cuales debemos manejar de forma crítica, creativa, reflexiva y responsable frente a la información y sus usos para la construcción de conocimientos socialmente válidos. Pero lo que realmente estamos conscientes es que no solo con equipamiento e infraestructura no alcanza para incorporar las tic en el aula ni para generar aprendizajes más relevantes en los estudiante. Pero muchas personas se preguntaran que quiere decir modelo 1 a 1: hace referencia a una computadora por alumno. La principal idea es que sea para beneficios académicos por ejemplo:  El alumno podrá navegar por internet en cualquier tiempo o lugar.  Se podrá descargar documentos digitales.  Recibir y enviar trabajos por correo electrónico. La introducción del modelo 1 a 1 consiste en la distribución de equipos portátiles para que to de computación portátiles a estudiantes y a docentes en forma individual, de modo que Cada uno podrá realizar múltiples tareas, conseguir un acceso personalizado, directo, ilimitado y presente a la tecnología de la información, dando lugar, de manera compatible.
  • 3. . El modelo 1 a 1 es un esquema de trabajo, una nueva forma de construir conocimiento, y no únicamente un sistema de distribución de computadoras. Otro punto importante que maneja la lectura es trabajar en el aula con los modelos 1 a 1. Nueva relación entre el estudiante y el conocimiento, las más conocidas a lo largo del siglo con o sin tecnología son las siguientes:  Continuidad  Visibilidad  Trabajo en equipo  Interactividad Por lo que me parece que todo lo que menciona la lectura es de mucha ayuda pero debemos preguntarnos realmente en México todas las instituciones cuentan con esta herramienta, es triste recordar que las zonas lejanas no cuentan con luz mucho menos con computadoras