SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo 1 a 1 Políticas educativas , que
utilizan dispositivos tecno, como soporte de
enseñanza.
Entregar a las instituciones educativas
dispositivos con el objetivo que cada estudiante pueda
 acceder a Internet
 a los materiales de curso digital
 a los libros de textos digitales.
Beneficio
 Acceso igualitario , personalizado, ilimitado,
 Ubicuo acceso a la información
 Estándar y de fácil actualización
 Capaz de controlar el progreso estudiantil
 Realizar múltiples tareas
Se fue transformando, de la
computadora de escritorio a
equipos portátiles con conexión a
Internet
Lo reciben profesores y estudiantes.
La relación entre la inversión global y el beneficio
del Modelo es un tema de debate.
 Inversión de los Estados Nacionales o instituciones.
 Comprar miles de dispositivos electrónicos
 Formación de docentes
 Licencias de software,
 Control / Seguridad
 Actualización y mantenimiento.
Requerimientos:
 Interacción
 Colaboración de un grupo
 Formación de una red y participación de todos
 Multiplicidad de tareas, que se pueden hacer
por computadora
 Acceso personalizado, directo e ilimitado.
 El equipo no requiere ser compartido.
 Funciona como su ambiente de trabajo, su archivo de información.
 Amplia libertad de acceso a programas, aplicaciones y a Internet, fuera del ámbito aúlico dentro de la
escuela y fuera del ámbito escolar.
 Ubicuidad.
 Se producen y se consumen contenidos en cualquier lugar.
 Facilita el trabajo dentro y fuera de la clase y la movilidad de puestos de trabajo en el aulas.
Beneficios:
Aprendizaje ubicuo: concibe las prácticas, sin tiempo ni espacios.
El desafío es, acortar la brecha entre : aprendizajes que suceden en la escuela y
los que suceden en otros ámbitos
Nicholas Burbules "…se produce conocimiento en todas partes, y esta producción de conocimiento
tiene lugar todo el tiempo.
No es solamente estando en la facultad o en el aula, sino en la casa, en el lugar de
trabajo, en el café.
Los estudiantes están aprendiendo de otras maneras y aprendiendo información
nueva en muchos sectores,
la mayoría de los cuales no tienen conexión con la facultad, con el colegio, con la
escuela.
Y creo que esto, que yo llamo “aprendizaje ubicuo”,
Un aula aumentada: cómo convertir el desafío de un
aprendizaje sin tiempos ni espacios, aprendizaje enriquecedor.
El docente no es la única fuente de información
(clases expositivas) , el estudiante ejerce un papel
más activo en el contexto aúlico,
Las cosas de la escuela son
importantes, también
es importante relacionarlas con ese
aprendizaje en Internet, en la
cultura popular, en los medios
Presentacion modelo 1 a 1
Modalidad educativa, prepara y alienta a los estudiantes a continuar aprendiendo
toda su vida.
Enseña como utilizar los recursos disponibles para acceder a la información,
desarrollando sus habilidades para buscarla e interpretarla.
Podría decirse que los prepara para la "vida real"
Las tecnologías de la información y la comunicación se han vuelto parte de la vida
cotidiana y por ello los estudiantes necesitan aprender como utilizarlas en las
profesiones en las que se desempeñen en el futuro.
Aula Aumentada
Evitar el tecnocentrismo
Presencia de tecnología en las aulas es una condición necesaria
pero insuficiente para la mejora y cambio educativo.
“…Los medios y las tecnologías ya están en la escuela porque están en la cultura misma
de los alumnos y los docentes.
El problema hoy es qué hacer con ellas” Eva Da Porta al respecto (2006)
No olvidar las dimensiones pedagógicas, curriculares y didácticas.
Pensar ejes transversales, respecto a la incorporación de tecnologías en las aulas,
orientados a pensar estrategias para mejorar el aprendizaje y cumplir los objetivos de
enseñanza.
Recomendaciones
Los docentes:
 Son actores involucrados para incorporar la tecnología en el aula
 Cuestionar el enfoque de enseñanza tradicional para que la incorporación de las
computadoras no tenga solo que ver con reemplazar el papel por la pantalla.
 Necesidad de la formación docente y de profesores para incorporar las TIC’s,
en la formación en competencias digitales y el uso educativo de las mismas
Resumiendo conceptos:
• Esta coyuntura pandémica, nos arrastra a un tecnocentrismo,
donde la tecnología esta por delante de las personas? Justifica
desde tu área de trabajo.
• Cual es tu apreciación, sobre el rol del estado, luego de la
implementación del modelo 1 a 1 para afrontar este contexto
educativo en pandemia?
• Que relación encuentras entre la modalidad 1 a 1 , el
aprendizaje ubicuo y el aula aumentada?

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnologia y educacion
PPTX
El impacto de la tecnología en la educación
PPTX
DOC
Impacto Educativo
PDF
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
PDF
Tecnologia y educacion
PPT
Dificultades Tics Apoyo Tics
PPTX
Tecnología educativa
Tecnologia y educacion
El impacto de la tecnología en la educación
Impacto Educativo
LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO TECNOLOGICO
Tecnologia y educacion
Dificultades Tics Apoyo Tics
Tecnología educativa

La actualidad más candente (17)

PPTX
Presentacion de tecnología y Educación
PPT
Uso tics en el aula
PPTX
El Internet en la Educación
PDF
La importancia de la tecnología en la educación
PPTX
Actividades de contextualización 5.
PPTX
Formulacion del proyecto
PPSX
Tecnologia2
PPTX
El uso de internet en la educación
DOCX
ENSAYO Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herr...
PPTX
Situacion problematica
PPSX
Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi
DOCX
Modelos de equipamiento_en_el_aula
PPTX
Presentacion en doppelme mariapptx
PPTX
G:\Introduccion A La Informatica\Exposicion (Contenido)
PPTX
Herramientas tecnologicas
PPT
El futuro de las tic
PPT
Las TIC en el aula
Presentacion de tecnología y Educación
Uso tics en el aula
El Internet en la Educación
La importancia de la tecnología en la educación
Actividades de contextualización 5.
Formulacion del proyecto
Tecnologia2
El uso de internet en la educación
ENSAYO Ventajas y desventajas de los ambientes educativos para una misma herr...
Situacion problematica
Conectados sin conexión - Pamela Degiorgi
Modelos de equipamiento_en_el_aula
Presentacion en doppelme mariapptx
G:\Introduccion A La Informatica\Exposicion (Contenido)
Herramientas tecnologicas
El futuro de las tic
Las TIC en el aula
Publicidad

Similar a Presentacion modelo 1 a 1 (20)

PDF
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
PPTX
El monitor. dossier.
PPTX
El monitor dossier
PDF
Clase en línea
PPTX
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
PPT
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
DOCX
Clase Presencial.Actividad 2.Britos-Ferreyra-Palacios.docx
PPT
Presentacion conectar
PDF
Abre1 boletin riate
DOCX
Proyecto telecomunicaciones educ i i
PPTX
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada
PPT
Volver al futuro
PPT
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
PPT
Presentación Conectar
PDF
Trabajo clase N°1-TIC-Zaracho Lautaro.pdf
PPT
Mi gran presentación
PPT
Mi gran presentación
PPTX
Proyectos creativos con tic
PPTX
Proyectos creativos con tic
PPTX
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
El monitor. dossier.
El monitor dossier
Clase en línea
Primer%20 trabajo%20pr%c3%a1ctico%20evaluativo
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Clase Presencial.Actividad 2.Britos-Ferreyra-Palacios.docx
Presentacion conectar
Abre1 boletin riate
Proyecto telecomunicaciones educ i i
Aprendizaje ubicuo y el aula aumentada
Volver al futuro
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentación Conectar
Trabajo clase N°1-TIC-Zaracho Lautaro.pdf
Mi gran presentación
Mi gran presentación
Proyectos creativos con tic
Proyectos creativos con tic
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
Publicidad

Más de Instituto Hnos Amezola (20)

PPTX
Comunidad de aprendizaje presentacion
PPTX
Amezola prevencion 2020
PPTX
Reconstruyendo Amezola2020
PPTX
Ponencia a Calderon final
PPTX
Ponencia Calderon
PPTX
Historia en fotos
PPTX
Grupal epistemologia
PPSX
Proyecto capacitación A Calderon con Edmodo
PPSX
Presentacion 2do B Sopa plantas
PPSX
Presentacion 2do A Sopa Plantas
PPTX
Drawing 2do b
PPTX
Drawing 2do a
PPT
Quevedo ponce fernandez
PPT
Velazquez papac 2
PPT
Ferreyra evangelista
PPT
Tissera vallades
PPT
Comerci Rodriguez Rojas
PPT
Cuento Rennis Albino
PPSX
Pres curso 2012
Comunidad de aprendizaje presentacion
Amezola prevencion 2020
Reconstruyendo Amezola2020
Ponencia a Calderon final
Ponencia Calderon
Historia en fotos
Grupal epistemologia
Proyecto capacitación A Calderon con Edmodo
Presentacion 2do B Sopa plantas
Presentacion 2do A Sopa Plantas
Drawing 2do b
Drawing 2do a
Quevedo ponce fernandez
Velazquez papac 2
Ferreyra evangelista
Tissera vallades
Comerci Rodriguez Rojas
Cuento Rennis Albino
Pres curso 2012

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Presentacion modelo 1 a 1

  • 1. Modelo 1 a 1 Políticas educativas , que utilizan dispositivos tecno, como soporte de enseñanza. Entregar a las instituciones educativas dispositivos con el objetivo que cada estudiante pueda  acceder a Internet  a los materiales de curso digital  a los libros de textos digitales. Beneficio  Acceso igualitario , personalizado, ilimitado,  Ubicuo acceso a la información  Estándar y de fácil actualización  Capaz de controlar el progreso estudiantil  Realizar múltiples tareas Se fue transformando, de la computadora de escritorio a equipos portátiles con conexión a Internet Lo reciben profesores y estudiantes. La relación entre la inversión global y el beneficio del Modelo es un tema de debate.
  • 2.  Inversión de los Estados Nacionales o instituciones.  Comprar miles de dispositivos electrónicos  Formación de docentes  Licencias de software,  Control / Seguridad  Actualización y mantenimiento. Requerimientos:
  • 3.  Interacción  Colaboración de un grupo  Formación de una red y participación de todos  Multiplicidad de tareas, que se pueden hacer por computadora  Acceso personalizado, directo e ilimitado.  El equipo no requiere ser compartido.  Funciona como su ambiente de trabajo, su archivo de información.  Amplia libertad de acceso a programas, aplicaciones y a Internet, fuera del ámbito aúlico dentro de la escuela y fuera del ámbito escolar.  Ubicuidad.  Se producen y se consumen contenidos en cualquier lugar.  Facilita el trabajo dentro y fuera de la clase y la movilidad de puestos de trabajo en el aulas. Beneficios:
  • 4. Aprendizaje ubicuo: concibe las prácticas, sin tiempo ni espacios. El desafío es, acortar la brecha entre : aprendizajes que suceden en la escuela y los que suceden en otros ámbitos Nicholas Burbules "…se produce conocimiento en todas partes, y esta producción de conocimiento tiene lugar todo el tiempo. No es solamente estando en la facultad o en el aula, sino en la casa, en el lugar de trabajo, en el café. Los estudiantes están aprendiendo de otras maneras y aprendiendo información nueva en muchos sectores, la mayoría de los cuales no tienen conexión con la facultad, con el colegio, con la escuela. Y creo que esto, que yo llamo “aprendizaje ubicuo”, Un aula aumentada: cómo convertir el desafío de un aprendizaje sin tiempos ni espacios, aprendizaje enriquecedor.
  • 5. El docente no es la única fuente de información (clases expositivas) , el estudiante ejerce un papel más activo en el contexto aúlico, Las cosas de la escuela son importantes, también es importante relacionarlas con ese aprendizaje en Internet, en la cultura popular, en los medios
  • 7. Modalidad educativa, prepara y alienta a los estudiantes a continuar aprendiendo toda su vida. Enseña como utilizar los recursos disponibles para acceder a la información, desarrollando sus habilidades para buscarla e interpretarla. Podría decirse que los prepara para la "vida real" Las tecnologías de la información y la comunicación se han vuelto parte de la vida cotidiana y por ello los estudiantes necesitan aprender como utilizarlas en las profesiones en las que se desempeñen en el futuro. Aula Aumentada
  • 8. Evitar el tecnocentrismo Presencia de tecnología en las aulas es una condición necesaria pero insuficiente para la mejora y cambio educativo. “…Los medios y las tecnologías ya están en la escuela porque están en la cultura misma de los alumnos y los docentes. El problema hoy es qué hacer con ellas” Eva Da Porta al respecto (2006) No olvidar las dimensiones pedagógicas, curriculares y didácticas. Pensar ejes transversales, respecto a la incorporación de tecnologías en las aulas, orientados a pensar estrategias para mejorar el aprendizaje y cumplir los objetivos de enseñanza. Recomendaciones
  • 9. Los docentes:  Son actores involucrados para incorporar la tecnología en el aula  Cuestionar el enfoque de enseñanza tradicional para que la incorporación de las computadoras no tenga solo que ver con reemplazar el papel por la pantalla.  Necesidad de la formación docente y de profesores para incorporar las TIC’s, en la formación en competencias digitales y el uso educativo de las mismas
  • 11. • Esta coyuntura pandémica, nos arrastra a un tecnocentrismo, donde la tecnología esta por delante de las personas? Justifica desde tu área de trabajo. • Cual es tu apreciación, sobre el rol del estado, luego de la implementación del modelo 1 a 1 para afrontar este contexto educativo en pandemia? • Que relación encuentras entre la modalidad 1 a 1 , el aprendizaje ubicuo y el aula aumentada?