SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMOSTASIA PRE-EVALUACION 1.-  El factor  Tisular  es parte importante de las Cascadas de la Coagulación:  a)  Falso  b)   Verdadero  2.-  La Vía Común de las Cascadas de la Coagulación se inicia con el  FXa   a )  Falso  b)  Verdadero 3.-  Una de las siguientes sustancias“bloquea”a los Cofactores  Va  y  VIIIa a)   ATIII  d)   Proteína C  b)   TFPI c)   HMWK  e)  Urokinasa
4.-La Vía Extrínseca de la Coagulación,es iniciada por: a) FXIIa  d) FVIIIa b) FXI c)  FTPI  e) FT 5.-Para que la circulación se restablezca  en el vaso lesionado, el coágulo es disuelto por: a)  FIIa b) Cofactor Va c) Plasmina.  d) Uroquinasa  e) Plasminógeno Tisular
 
RESPUESTAS 1.- b) 2.- b) 3.- d) 4.- e)  5.- c)
HEMOSTASIA PRE-EVALUACION 1.-  El Factor Tisular es parte importante de las Cascadas de la Coagulación:  a)  Falso  b)  Verdadero   2.-  La Vía Común de las Cascadas de la Coagulación se inicia con el  FXa   a )   Falso  b)   Verdadero 3.-  Una de las siguientes sustancias“bloquea”a los Cofactores  Va  y  VIIIa a)   ATIII  b)   TFPI c)   HMWK d)   Proteína   C   e)  Urokinasa
4.- La Vía Extrínseca de la Coagulación,es iniciada por: a) FXIIa b) FXI c)  FTPI d) FVIIIa e) FT 5.- Para que la circulación se restablezca en el vaso lesionado el coágulo es disuelto por: a)  FIIa b) Cofactor Va c) Plasmina. d) Uroquinasa  e) Plasminógeno Tisular
H E M O S T A S I A Dr.Carlos de la Cruz Estrada
HEMOSTASIA  OBJETIVOS : 1.-Concepto 2.-Funciones de la Hemostasia 3.-Componentes  A)Mecanismos Procoagulantes  B)Mecanismos Anticoagulantes  C)Mecanismos Fibrinolíticos 4.-Evaluación  del proceso
El  progreso  de  la  CIRUGÍA  (ciencia y arte) ha sido posible, gracias a sus Tres Pilares : LA HEMOSTASIA. LA ANESTESIA. LA ASEPSIA Y LA ANTISEPSIA . Pilares de la Cirugía LA CIRUGIA CIENCIA Y ARTE Cuarto Pilar:  La   CIRUGÍA DE MÍNIMO ACCESO
HEMOSTASIA  : Práctica de los medios conducentes a cohibir las hemorragias a)Externa (Cirujano) b)Interna  (Natural) COAGULACION : Solidificación de la sangre    ( “coágulo” )
 
HEMOSTASIA (NATURAL) Respuesta reactiva a la lesión arterial o venosa destinada a: 1) Impedir o Detener la Hemorragia 2) Confinar su acción  de manera  específica al sitio lesionado. I.-CONCEPTO
1) Controlar la Hemorragia en las Heridas 2) Ayudar a preservar la Integridad      Vascular 3) Participar en la Respuesta Inflamatoria 4) Participar en la Cicatrización HEMOSTASIA II.- FUNCIONES:
Interactúan de manera sucesiva : A )   MECANISMOS PROCOAGULANTES =  Promueven la Hemostasia Localizada B)   MECANISMOS ANTICOAGULANTES   = Impiden la Trombosis Generalizada C)   MECANISMOS FIBRINOLÍTICOS =  Disuelven el Coágulo (permeabilizan el vaso)= HEMOSTASIA III.- COMPONENTES A )
A)  MECANISMOS   PROCOAGULANTES =  Promueven la Hemostasia      Localizada= I )  FACTOR VASCULAR II ) FACTOR PLAQUETARIO III)  FACTORES PLASMÁTICOS HEMOSTASIA-COMPONENTES :
a) Vasoconstricción. b) Acortamiento c) Cambios en el Endotelio  :     (Colágena, Factor Tisular ..F.V. Willebrand , Endotelina , etc.)       . I.- FACTOR VASCULAR ( Lecho Capilar ) HEMOSTASIA- COMPONENTES : A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
HEMOSTASIA- COMPONENTES  : a) Adhesividad Plaquetaria(a la Colágena) . b) Agregación Plaquetaria.(Tromboxano A-2) c) Tapón  Plaquetario   :“ HEMOSTASIA   PRIMARIA” El  Tapón Plaquetario  proporciona además  : 1)  Superficie de Contacto  con Receptores de Membrana 2)  Factor 3 Plaquetario . (Fosfolípidos Plaquetarios) 3)  A D P .  y Factor de Crecimiento   II.- FACTOR PLAQUETARIO   A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
Se expone el Factor Tisular La Lesión vascular descubre la Colágena y establece las circunstancias favorables para que las Plaquetas se adhieran Esta ventana expone las Glucoproteinas de la Matriz subendotelial  y/o  : Las Células Endoteliales dañadas pierden sus propiedades Anti-trombóticas
Adherencia PLaquetaria  Las Plaquetas se Adhieren    y se Activan El Tapón plaquetario cierra la ventana entre las células endoteliales y/o :  las Plaquetas cubren las áreas dañadas en la superficie del Endotelio
Agregación Plaquetaria Tapón Las Plaquetas activadas “reclutan”más    Plaquetas,lo que constituye la    “Agregación Plaquetaria” El ADP Plaquetario y el Tromboxano A 2  atraen a las Plaquetas circulando, para que se unan al  Tapón Plaquetario
Lesión Vascular
El Tapón Plaquetario
La Red de Fibrina
EL COÁGULO
 
Fibrina El coágulo“Solidificado”
Reparación y Permeabilización
a b
a b
III.-  FACTORES PLASMATICOS Son los factores determinantes de la  coagulación sanguínea e integran  las  vías  o....... “ CASCADAS DE LA COAGULACION” : 1.- INTRÍNSECA 2.- EXTRÍNSECA HEMOSTASIA- COMPONENTES: Circulan como  precursores inactivos .  Son dos los tipos principales : 1) Factores Inactivos, Pro-enzimas o Cimógenos 2)  Co-factores   Inactivos  A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
FACTOR   DESIGNACION   PROPIEDAD  I  .-   Fibrinògeno  Forma  la Fibrina II  .-  Protrombina  Forma la TROMBINA III.-  -Factor Tisular o  Inicia Vía Externa Tromboplastina  al unirse  al Fac.VII  IV.-   Ca ++  Calcio  iónico V   .-  Co-Factor. Pro-  Promueve la activa- Acelerina (factor Làbil)  ción de la Trombina HEMOSTASIA- COMPONENTES  : A) MECANISMOS PROCOAGULANTES III.-  FACTORES PLASMATICOS   (1de3)
III.-  FACTORES  PLASMATICOS  (2de3) VII.-  Proconvertina  Inicia (conFIII)el  mecanismo  Extrínseco - .  Activando directamente al factor X    y al F IX ,que también activa al FX  VIII.-   Co-Factor  -Junto con el factor IXa  activa  -  (F Antihemofílico)  -al FX  en la Via Común  IX.-   Fact. Christmas  Se activa por el XIa y VIIa(+FIII), y con      el  Co- VIIIa  activa al X. HEMOSTASIA -COMPONENTES  : A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
FACTORES   PLASMATICOS (3 de 3) XI.-  Se activa por el F XIIa  Activa al  F IX  XII.-  Fact.  Hageman   Iniicia la Via  -  -  Intrínseca  -  XIII  .- Fact.. de la Estabilización de la fibrina. .  Forma enlaces covalentes con los Monómeros  -  de la fibrina y la estabiliza. X  .-  Fact.. Stuart-Power  Se activa por Fs :IXa y VIIa     Inicia   la  Vía Común -  HEMOSTASIA - COMPONENTES  : A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
Los Zymógenos  activados ( Factores ), a su vez activan a otros Zymógenos y éstos a otros mas.  Se establece así,una  reacción en cadena , que es  amplificada  a cada paso, hasta terminar en la formación  de la FIBRINA del coágulo. EN RESUMEN HEMOSTASIA-COAGULACION La  formación de fibrina  es el desideratum  de  los  procesos de la coagulación
CASCADAS DE LA COAGULACION  VIA INTRINSECA  VIA EXTRINSECA  Superficie Activante  Lesión  Tisular XII  XIIa  Factor  Tisular   (FT)     XI    XIa    VII Ca ++ IX  IXa  VIIa/FT Va  /Ca++ LPP II  IIa XIII  XIIIa LPP VIIIa Ca ++ X  Xa  X FI  M.Fibrina Coágulo
 
CASCADAS DE LA COAGULACION  VIA EXTRINSECA  Lesión  Tisular Factor  Tisular  ( FT )      VII VIIa/FT IX IXa X  Xa  X Va  /Ca++ LPP II  IIa FI  M.Fibrina XIII  XIIIa Coágulo LPP VIIIa Ca ++ Ca ++ SISTEMA DE  CONTACTO VIA INTRINSECA LISIS Plasmina ABOLIDA
Hemostasia * SISTEMA DE CONTACTO : °   FXII (Fact. Hageman)......... ° Prekalicreina ° Kalicreina ° HMW - Cininógeno ° Bradicinina (poderoso vasoconstrictor) * (CANCELADO en Coagulación) COAGULACION SANGUINEA
FT FVII Ca  2+ FVIIa FT/FVIIa/Ca 2+ CAE-FX FX FXa FIX FIXa FLP F VIIIa Ca  2+ FIXa/FLP/F VIIa /Ca 2+ CAI-FX FX FLP F Va Ca  2+ FXa /FLP/F Va /Ca 2+ CPT FII FIIa FI MF FXIII FXIIIa Coágulo Concepto actual de la Cascada de la Coagulación (Extrínseca)
FT FVII Ca 2+ FVIIa Ca 2+ Complejo Activador  Extrínseco del FX FX FXa FIX FIXa  FLP Co- FVIIIa Complejo Activador Intrínseco del FX  FLP Co- FVa Ca 2+ Complejo Protrombinasa Protrombina COAGULO Los Complejos de la Hemostasia Trombina
HEMOSTASIA-COAGULACION I.-EFECTOS PRO-COAGULANTES   : 1.- Favorece la liberación del Factor Tisular 2.- Activa los cofactores  VIII  y  V 3.- Activación del factor de V. Willebrand 4.- Activación de PAF ( Factor activador de plaquetas ) 5.- Transforma el  Fibrinógeno en Fibrina. 2.-EFECTOS ANTICOAGULANTES PROCOAGULACION -ANTICOAGULACION La  TROMBINA   posee   ambas propiedades : 1.-  Activación del complejo P  C - S  (complejo:Trombina / Trombomodulina) 2.-  Activación del TFPI (Inhibidor de la Vía del Factor Tisular) 3 -Libera el TAFI (Inhibidor de la Fibrinolisis Activable a partir de la-Trombina)
Son tres las proteasas plasmáticas inhibitorias (moduladoras) del proceso  de la coagulación : B.- MECANISMOS ANTICOAGULANTES 1.- ANTITROMBINA  III (AT III) 2.-COMPLEJO   PROTEINA   C - S 3.-INHIBIDOR DE LA VIA DEL   FACTOR TISULAR. ( TFPI  ) HEMOSTASIA SISTEMAS PLASMATICOS DE LA COAGULACION
1.-  ANTITROMBINA  III   ( HEPARINA LIKE -ATIII ) : Después de que el coágulo ha sido constituido, la ATIII,,forma  complejos  con las enzimas for- madoras del coágulo ( F IIa F VIIa;; F IXa; F Xa; ) y  las inactiva B .- MECANISMOS   ANTICOAGULANTES SISTEMAS PLASMATICOS DE LACOAGULACION
B.-MECANISMOS  ANTICOAGULANTES 2.- COMPLEJO PROTEINA C PROT. S   :   ( P C/S )   Actúa  inhibiendo  a los Cofactores   V a   y  VIII a . HEMOSTASIA SISTEMAS PLASMATICOS DE LACOAGULACION ( Eventualmente la proteína C activada (además de Bloquear a CofsVa y VIIIa - Anticoagulante -,es capaz de  favorecer  la  Fibrinolisis  al bloquear al Activador /Inhibidor del Plasminógeno  (PAI-1)  Asimismo, bloquea la activación del TAFI-Inhibidor de la  Fibrinolisis Activable a partir de la Trombina-  y al Factor  Tisular(-coagulación)   Recientemente se le han descubierto también, importantes propiedades  antiinflamatorias)
HEMOSTASIA- 3.-  INHIBIDOR DE LA VIA DEL FACTOR TISULAR   ( TFPI ) Bloquea la Vía Extrínseca  al formar complejos,  primero con   FX a  y después con el complejo    FVII a /  Factor Tisular . .  B.- MECANISMOS ANTICOAGULANTES SISTEMAS PLASMATICOS DE LACOAGULACION
MODULADORES DE LA COAGULACION :  Lesión  Tisular Factor  Tisular  (FT)       VII VIIa/FT IX IXa X  Xa  X Va  /Ca++ LPP II  IIa FI  M.Fibrina XIII  XIIIa Coágulo LPP VIIIa Ca ++ Ca++ AT-III FTPI PROTEINA C/S PLASMINA LISIS
Finalmente,constituido el coágulo,el  Endotelio secreta al  ACTIVADOR TISULAR  DEL   PLASMINÓGENO , el que  t ransforma al  Plasminógeno en el interior del coágulo  en  PLASMINA   ACTIVA  , la cual  disuelve el  coágulo  y la circulación..... se restablece . HEMOSTASIA C.- MECANISMOS FIBRINOLITICOS  SISTEMAS PLASMATICOS DE LA COAGULACION =Modulación de la fibrinolisis
FIBRINOLISIS  Lesión Tisular  Vascular Activador Tisular del Plasminógeno/ Uroquinasa Plasminógeno Activador / Inhibidor  del Plasminógeno(PAI-1) Alfa 2Antiplasmina –  Alfa2Macroglobulina Coágulo Plasmina Disolución del Coágulo  INHIBICION Coágulo Modulación de la Fibrinolisis 2.-Dinámica de la Fibrinolisis
MODULACION DE LA FIBRINOLISIS Lesión /Hemorragia Formación del  -  Coágulo Detención  de la  Hemorragia FIBRINOLISIS SISTEMA  ANTI-FIBRINOLITICO Activador Tisular del  Plasminógeno/Urokinasa Plasminógeno Lisis del  Coágulo Re-Circulación PAI-1 a2 – AP a2 - MG Detención de la Fibrinolisis  PLASMINA Dímero D Amicar-Acido Tranexámico
EVALUACION DE LA COAGULACION SANGUINEA I I.- ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA (HISTORIA CLINICA) Investigar Antecedentes de: * Hemorragia Excesiva durante Cirugía  Mayor * Hemorragia Después de Cirugía Menor  (dental) * Hemorragia Espontánea * Antecedentes hemorragíparos familiares *  Lista de fármacos y padecimientos  subyacentes.
  2.- LABORATORIO: Recuento de Plaquetas  =  (Púrpuras) Tiempo de sangrado  =  Defecto en el tapón plaquetario Tiempo de Protrombina   ( T.P .)=  Deficiencia de Fibrinógeno  y/o Factores II, V y X. ( Vía Extrínseca ) Tiempo parcial de Tromboplastina . ( TPT )=  Anormalidades  de factores VIII, IX, o XII  ( Vía Intrínseca ) Tiempo de Trombosis   (TT)=  Fibrinogeno y anticoagulantes  circulantes e inhibidores de la coagulación Pruebas de Fibrinólisis.   (PDF)= Productos de Degradación  de la Fibrina ( Dímero D ). EVALUACION DE LA COAGULACION SANGUINEA II
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Fisiologia de la coagulacion
PPTX
cascada de coagulacion
PPTX
PDF
Factores de la coagulación
PPTX
Cianosis Central y Periferica
PPT
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
PPT
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
PPT
Activacion plaqueta
Fisiologia de la coagulacion
cascada de coagulacion
Factores de la coagulación
Cianosis Central y Periferica
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Activacion plaqueta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
PPT
Nueva Cascada de Coagulación
PPT
Formacion de un coagulo
PPT
Coagulación de la sangre
PPTX
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
PPTX
Infarto patologico
PPTX
Trombosis
PPTX
COAGULOPATÍAS
PPTX
Prática 5 tuberculosis pulmonar
PPTX
Hemostasia Primaria
PPTX
Cascada de la coagulación
PPTX
Historia clínica en neumología
PPT
Hemograma uap
PPT
Trombosis
PPTX
Leucocitos
PPTX
expectoracion
PPTX
Infarto acosta
PDF
Técnica Fórmula Leucocitaria
PPTX
Hemostasia
PPT
Elevación del Segmento ST
Autorregulación del Filtrado Glomerular y del flujo sanguíneo renal
Nueva Cascada de Coagulación
Formacion de un coagulo
Coagulación de la sangre
1 Fisiopatología del EDEMA (2012)
Infarto patologico
Trombosis
COAGULOPATÍAS
Prática 5 tuberculosis pulmonar
Hemostasia Primaria
Cascada de la coagulación
Historia clínica en neumología
Hemograma uap
Trombosis
Leucocitos
expectoracion
Infarto acosta
Técnica Fórmula Leucocitaria
Hemostasia
Elevación del Segmento ST
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La esperanza de tener un medio ambiente limpio
PDF
Patrick swayze – wikipédia, a enciclopédia livre
PDF
Marketing Social para una sociedad responsable
PDF
Diplomarbeit
PPTX
Caso 1
PDF
Mohamed Ehab Personal Portfolio
PPTX
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
DOC
Sumário - Crianças e Internet em Portugal - Acessos, Usos, Riscos, Mediações
PPT
Chash course on creativity
PDF
Internet-company R52.RU, Nizhny Novgorod, Russia
PPSX
EMC. Bases de la Directiva EMC.
PDF
La madera-cuida-del-medio-ambiente
PPTX
cachondas
PPTX
E2EVC SCVMM / Windows Azure Pack
PPT
CPS Chemical FESPA
PDF
Plan de gestion lista +cem
ODP
No borrar!!!
PPSX
Seminario poesía autorreferencial m
PDF
The Sunday Times Wine Club Vintage Festival 2016 Programme
La esperanza de tener un medio ambiente limpio
Patrick swayze – wikipédia, a enciclopédia livre
Marketing Social para una sociedad responsable
Diplomarbeit
Caso 1
Mohamed Ehab Personal Portfolio
Tecnologias de informacion y comunicacion en la educacion
Sumário - Crianças e Internet em Portugal - Acessos, Usos, Riscos, Mediações
Chash course on creativity
Internet-company R52.RU, Nizhny Novgorod, Russia
EMC. Bases de la Directiva EMC.
La madera-cuida-del-medio-ambiente
cachondas
E2EVC SCVMM / Windows Azure Pack
CPS Chemical FESPA
Plan de gestion lista +cem
No borrar!!!
Seminario poesía autorreferencial m
The Sunday Times Wine Club Vintage Festival 2016 Programme
Publicidad

Similar a 12. .hemostasia (20)

PPT
8.Hemostasia Oct 16
PPT
5 Hemostasia
PPTX
HEMOSTASIA INTRODUCCIÓN GENERAL MEDICINA.pptx
PDF
Hemostasia y Coagulacion MECANISMOS DE LA COAGULACION CASCADA DE COAGULACIÓN.pdf
PPT
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
PPTX
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
PDF
Ii parcial de bioquímica resumen
PPT
Hemostasia y-coagulacion
PPT
Generalidades de la hemostasia
PPTX
Hemostasia.pptx
PPTX
HyT_modelo_celular COAGULACION HEMOSTASI
PPT
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
PPTX
Hemostasia y coagulación
PPTX
Unidad 3 Hemostasia
PDF
Hemostasia. en el cuerpo humano.......pdf
PPT
Coagulacion
DOCX
Fisiología de la coagulación sanguínea
PDF
04- Hemostasia I
PPTX
Hemorragia y hemostasia
PPT
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
8.Hemostasia Oct 16
5 Hemostasia
HEMOSTASIA INTRODUCCIÓN GENERAL MEDICINA.pptx
Hemostasia y Coagulacion MECANISMOS DE LA COAGULACION CASCADA DE COAGULACIÓN.pdf
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
Ii parcial de bioquímica resumen
Hemostasia y-coagulacion
Generalidades de la hemostasia
Hemostasia.pptx
HyT_modelo_celular COAGULACION HEMOSTASI
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Hemostasia y coagulación
Unidad 3 Hemostasia
Hemostasia. en el cuerpo humano.......pdf
Coagulacion
Fisiología de la coagulación sanguínea
04- Hemostasia I
Hemorragia y hemostasia
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica

Más de Mocte Salaiza (20)

PPTX
Trastornos infancia adolescencia
PPTX
Tiroiditis subclínica
PPTX
Testiculos túnica testicular
PPTX
Tac craneano
PPT
Rx neumología
PPTX
Revisión bibliográfica
PPTX
Quiste tirogloso
PPTX
Osteop cc
PPTX
Omc act ii
PPTX
Ofta graves
PPTX
Neuroblastoma tw
PPTX
Neumonía ap
PPTX
Mieloma múltiple
PPTX
Meningitis
PPTX
Mala praxis
PPTX
Lesión peneescrototestículo
PPTX
Lab gabanemia
PPTX
Insuf cuerpolúteo
PPTX
Inductores madpulmonar
Trastornos infancia adolescencia
Tiroiditis subclínica
Testiculos túnica testicular
Tac craneano
Rx neumología
Revisión bibliográfica
Quiste tirogloso
Osteop cc
Omc act ii
Ofta graves
Neuroblastoma tw
Neumonía ap
Mieloma múltiple
Meningitis
Mala praxis
Lesión peneescrototestículo
Lab gabanemia
Insuf cuerpolúteo
Inductores madpulmonar

12. .hemostasia

  • 1. HEMOSTASIA PRE-EVALUACION 1.- El factor Tisular es parte importante de las Cascadas de la Coagulación: a) Falso b) Verdadero 2.- La Vía Común de las Cascadas de la Coagulación se inicia con el FXa a ) Falso b) Verdadero 3.- Una de las siguientes sustancias“bloquea”a los Cofactores Va y VIIIa a) ATIII d) Proteína C b) TFPI c) HMWK e) Urokinasa
  • 2. 4.-La Vía Extrínseca de la Coagulación,es iniciada por: a) FXIIa d) FVIIIa b) FXI c) FTPI e) FT 5.-Para que la circulación se restablezca en el vaso lesionado, el coágulo es disuelto por: a) FIIa b) Cofactor Va c) Plasmina. d) Uroquinasa e) Plasminógeno Tisular
  • 3.  
  • 4. RESPUESTAS 1.- b) 2.- b) 3.- d) 4.- e) 5.- c)
  • 5. HEMOSTASIA PRE-EVALUACION 1.- El Factor Tisular es parte importante de las Cascadas de la Coagulación: a) Falso b) Verdadero 2.- La Vía Común de las Cascadas de la Coagulación se inicia con el FXa a ) Falso b) Verdadero 3.- Una de las siguientes sustancias“bloquea”a los Cofactores Va y VIIIa a) ATIII b) TFPI c) HMWK d) Proteína C e) Urokinasa
  • 6. 4.- La Vía Extrínseca de la Coagulación,es iniciada por: a) FXIIa b) FXI c) FTPI d) FVIIIa e) FT 5.- Para que la circulación se restablezca en el vaso lesionado el coágulo es disuelto por: a) FIIa b) Cofactor Va c) Plasmina. d) Uroquinasa e) Plasminógeno Tisular
  • 7. H E M O S T A S I A Dr.Carlos de la Cruz Estrada
  • 8. HEMOSTASIA OBJETIVOS : 1.-Concepto 2.-Funciones de la Hemostasia 3.-Componentes A)Mecanismos Procoagulantes B)Mecanismos Anticoagulantes C)Mecanismos Fibrinolíticos 4.-Evaluación del proceso
  • 9. El progreso de la CIRUGÍA (ciencia y arte) ha sido posible, gracias a sus Tres Pilares : LA HEMOSTASIA. LA ANESTESIA. LA ASEPSIA Y LA ANTISEPSIA . Pilares de la Cirugía LA CIRUGIA CIENCIA Y ARTE Cuarto Pilar: La CIRUGÍA DE MÍNIMO ACCESO
  • 10. HEMOSTASIA : Práctica de los medios conducentes a cohibir las hemorragias a)Externa (Cirujano) b)Interna (Natural) COAGULACION : Solidificación de la sangre ( “coágulo” )
  • 11.  
  • 12. HEMOSTASIA (NATURAL) Respuesta reactiva a la lesión arterial o venosa destinada a: 1) Impedir o Detener la Hemorragia 2) Confinar su acción de manera específica al sitio lesionado. I.-CONCEPTO
  • 13. 1) Controlar la Hemorragia en las Heridas 2) Ayudar a preservar la Integridad Vascular 3) Participar en la Respuesta Inflamatoria 4) Participar en la Cicatrización HEMOSTASIA II.- FUNCIONES:
  • 14. Interactúan de manera sucesiva : A ) MECANISMOS PROCOAGULANTES = Promueven la Hemostasia Localizada B) MECANISMOS ANTICOAGULANTES = Impiden la Trombosis Generalizada C) MECANISMOS FIBRINOLÍTICOS = Disuelven el Coágulo (permeabilizan el vaso)= HEMOSTASIA III.- COMPONENTES A )
  • 15. A) MECANISMOS PROCOAGULANTES = Promueven la Hemostasia Localizada= I ) FACTOR VASCULAR II ) FACTOR PLAQUETARIO III) FACTORES PLASMÁTICOS HEMOSTASIA-COMPONENTES :
  • 16. a) Vasoconstricción. b) Acortamiento c) Cambios en el Endotelio : (Colágena, Factor Tisular ..F.V. Willebrand , Endotelina , etc.) . I.- FACTOR VASCULAR ( Lecho Capilar ) HEMOSTASIA- COMPONENTES : A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
  • 17. HEMOSTASIA- COMPONENTES : a) Adhesividad Plaquetaria(a la Colágena) . b) Agregación Plaquetaria.(Tromboxano A-2) c) Tapón Plaquetario :“ HEMOSTASIA PRIMARIA” El Tapón Plaquetario proporciona además : 1) Superficie de Contacto con Receptores de Membrana 2) Factor 3 Plaquetario . (Fosfolípidos Plaquetarios) 3) A D P . y Factor de Crecimiento II.- FACTOR PLAQUETARIO A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
  • 18. Se expone el Factor Tisular La Lesión vascular descubre la Colágena y establece las circunstancias favorables para que las Plaquetas se adhieran Esta ventana expone las Glucoproteinas de la Matriz subendotelial y/o : Las Células Endoteliales dañadas pierden sus propiedades Anti-trombóticas
  • 19. Adherencia PLaquetaria Las Plaquetas se Adhieren y se Activan El Tapón plaquetario cierra la ventana entre las células endoteliales y/o : las Plaquetas cubren las áreas dañadas en la superficie del Endotelio
  • 20. Agregación Plaquetaria Tapón Las Plaquetas activadas “reclutan”más Plaquetas,lo que constituye la “Agregación Plaquetaria” El ADP Plaquetario y el Tromboxano A 2 atraen a las Plaquetas circulando, para que se unan al Tapón Plaquetario
  • 23. La Red de Fibrina
  • 25.  
  • 28. a b
  • 29. a b
  • 30. III.- FACTORES PLASMATICOS Son los factores determinantes de la coagulación sanguínea e integran las vías o....... “ CASCADAS DE LA COAGULACION” : 1.- INTRÍNSECA 2.- EXTRÍNSECA HEMOSTASIA- COMPONENTES: Circulan como precursores inactivos . Son dos los tipos principales : 1) Factores Inactivos, Pro-enzimas o Cimógenos 2) Co-factores Inactivos A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
  • 31. FACTOR DESIGNACION PROPIEDAD I .- Fibrinògeno Forma la Fibrina II .- Protrombina Forma la TROMBINA III.- -Factor Tisular o Inicia Vía Externa Tromboplastina al unirse al Fac.VII IV.- Ca ++ Calcio iónico V .- Co-Factor. Pro- Promueve la activa- Acelerina (factor Làbil) ción de la Trombina HEMOSTASIA- COMPONENTES : A) MECANISMOS PROCOAGULANTES III.- FACTORES PLASMATICOS (1de3)
  • 32. III.- FACTORES PLASMATICOS (2de3) VII.- Proconvertina Inicia (conFIII)el mecanismo Extrínseco - . Activando directamente al factor X y al F IX ,que también activa al FX VIII.- Co-Factor -Junto con el factor IXa activa - (F Antihemofílico) -al FX en la Via Común IX.- Fact. Christmas Se activa por el XIa y VIIa(+FIII), y con el Co- VIIIa activa al X. HEMOSTASIA -COMPONENTES : A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
  • 33. FACTORES PLASMATICOS (3 de 3) XI.- Se activa por el F XIIa Activa al F IX XII.- Fact. Hageman Iniicia la Via - - Intrínseca - XIII .- Fact.. de la Estabilización de la fibrina. . Forma enlaces covalentes con los Monómeros - de la fibrina y la estabiliza. X .- Fact.. Stuart-Power Se activa por Fs :IXa y VIIa Inicia la Vía Común - HEMOSTASIA - COMPONENTES : A) MECANISMOS PROCOAGULANTES
  • 34. Los Zymógenos activados ( Factores ), a su vez activan a otros Zymógenos y éstos a otros mas. Se establece así,una reacción en cadena , que es amplificada a cada paso, hasta terminar en la formación de la FIBRINA del coágulo. EN RESUMEN HEMOSTASIA-COAGULACION La formación de fibrina es el desideratum de los procesos de la coagulación
  • 35. CASCADAS DE LA COAGULACION VIA INTRINSECA VIA EXTRINSECA Superficie Activante Lesión Tisular XII XIIa Factor Tisular (FT) XI XIa VII Ca ++ IX IXa VIIa/FT Va /Ca++ LPP II IIa XIII XIIIa LPP VIIIa Ca ++ X Xa X FI M.Fibrina Coágulo
  • 36.  
  • 37. CASCADAS DE LA COAGULACION VIA EXTRINSECA Lesión Tisular Factor Tisular ( FT ) VII VIIa/FT IX IXa X Xa X Va /Ca++ LPP II IIa FI M.Fibrina XIII XIIIa Coágulo LPP VIIIa Ca ++ Ca ++ SISTEMA DE CONTACTO VIA INTRINSECA LISIS Plasmina ABOLIDA
  • 38. Hemostasia * SISTEMA DE CONTACTO : ° FXII (Fact. Hageman)......... ° Prekalicreina ° Kalicreina ° HMW - Cininógeno ° Bradicinina (poderoso vasoconstrictor) * (CANCELADO en Coagulación) COAGULACION SANGUINEA
  • 39. FT FVII Ca 2+ FVIIa FT/FVIIa/Ca 2+ CAE-FX FX FXa FIX FIXa FLP F VIIIa Ca 2+ FIXa/FLP/F VIIa /Ca 2+ CAI-FX FX FLP F Va Ca 2+ FXa /FLP/F Va /Ca 2+ CPT FII FIIa FI MF FXIII FXIIIa Coágulo Concepto actual de la Cascada de la Coagulación (Extrínseca)
  • 40. FT FVII Ca 2+ FVIIa Ca 2+ Complejo Activador Extrínseco del FX FX FXa FIX FIXa FLP Co- FVIIIa Complejo Activador Intrínseco del FX FLP Co- FVa Ca 2+ Complejo Protrombinasa Protrombina COAGULO Los Complejos de la Hemostasia Trombina
  • 41. HEMOSTASIA-COAGULACION I.-EFECTOS PRO-COAGULANTES : 1.- Favorece la liberación del Factor Tisular 2.- Activa los cofactores VIII y V 3.- Activación del factor de V. Willebrand 4.- Activación de PAF ( Factor activador de plaquetas ) 5.- Transforma el Fibrinógeno en Fibrina. 2.-EFECTOS ANTICOAGULANTES PROCOAGULACION -ANTICOAGULACION La TROMBINA posee ambas propiedades : 1.- Activación del complejo P C - S (complejo:Trombina / Trombomodulina) 2.- Activación del TFPI (Inhibidor de la Vía del Factor Tisular) 3 -Libera el TAFI (Inhibidor de la Fibrinolisis Activable a partir de la-Trombina)
  • 42. Son tres las proteasas plasmáticas inhibitorias (moduladoras) del proceso de la coagulación : B.- MECANISMOS ANTICOAGULANTES 1.- ANTITROMBINA III (AT III) 2.-COMPLEJO PROTEINA C - S 3.-INHIBIDOR DE LA VIA DEL FACTOR TISULAR. ( TFPI ) HEMOSTASIA SISTEMAS PLASMATICOS DE LA COAGULACION
  • 43. 1.- ANTITROMBINA III ( HEPARINA LIKE -ATIII ) : Después de que el coágulo ha sido constituido, la ATIII,,forma complejos con las enzimas for- madoras del coágulo ( F IIa F VIIa;; F IXa; F Xa; ) y las inactiva B .- MECANISMOS ANTICOAGULANTES SISTEMAS PLASMATICOS DE LACOAGULACION
  • 44. B.-MECANISMOS ANTICOAGULANTES 2.- COMPLEJO PROTEINA C PROT. S : ( P C/S ) Actúa inhibiendo a los Cofactores V a y VIII a . HEMOSTASIA SISTEMAS PLASMATICOS DE LACOAGULACION ( Eventualmente la proteína C activada (además de Bloquear a CofsVa y VIIIa - Anticoagulante -,es capaz de favorecer la Fibrinolisis al bloquear al Activador /Inhibidor del Plasminógeno (PAI-1) Asimismo, bloquea la activación del TAFI-Inhibidor de la Fibrinolisis Activable a partir de la Trombina- y al Factor Tisular(-coagulación) Recientemente se le han descubierto también, importantes propiedades antiinflamatorias)
  • 45. HEMOSTASIA- 3.- INHIBIDOR DE LA VIA DEL FACTOR TISULAR ( TFPI ) Bloquea la Vía Extrínseca al formar complejos, primero con FX a y después con el complejo FVII a / Factor Tisular . . B.- MECANISMOS ANTICOAGULANTES SISTEMAS PLASMATICOS DE LACOAGULACION
  • 46. MODULADORES DE LA COAGULACION : Lesión Tisular Factor Tisular (FT) VII VIIa/FT IX IXa X Xa X Va /Ca++ LPP II IIa FI M.Fibrina XIII XIIIa Coágulo LPP VIIIa Ca ++ Ca++ AT-III FTPI PROTEINA C/S PLASMINA LISIS
  • 47. Finalmente,constituido el coágulo,el Endotelio secreta al ACTIVADOR TISULAR DEL PLASMINÓGENO , el que t ransforma al Plasminógeno en el interior del coágulo en PLASMINA ACTIVA , la cual disuelve el coágulo y la circulación..... se restablece . HEMOSTASIA C.- MECANISMOS FIBRINOLITICOS SISTEMAS PLASMATICOS DE LA COAGULACION =Modulación de la fibrinolisis
  • 48. FIBRINOLISIS Lesión Tisular Vascular Activador Tisular del Plasminógeno/ Uroquinasa Plasminógeno Activador / Inhibidor del Plasminógeno(PAI-1) Alfa 2Antiplasmina – Alfa2Macroglobulina Coágulo Plasmina Disolución del Coágulo INHIBICION Coágulo Modulación de la Fibrinolisis 2.-Dinámica de la Fibrinolisis
  • 49. MODULACION DE LA FIBRINOLISIS Lesión /Hemorragia Formación del - Coágulo Detención de la Hemorragia FIBRINOLISIS SISTEMA ANTI-FIBRINOLITICO Activador Tisular del Plasminógeno/Urokinasa Plasminógeno Lisis del Coágulo Re-Circulación PAI-1 a2 – AP a2 - MG Detención de la Fibrinolisis PLASMINA Dímero D Amicar-Acido Tranexámico
  • 50. EVALUACION DE LA COAGULACION SANGUINEA I I.- ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA (HISTORIA CLINICA) Investigar Antecedentes de: * Hemorragia Excesiva durante Cirugía Mayor * Hemorragia Después de Cirugía Menor (dental) * Hemorragia Espontánea * Antecedentes hemorragíparos familiares * Lista de fármacos y padecimientos subyacentes.
  • 51. 2.- LABORATORIO: Recuento de Plaquetas = (Púrpuras) Tiempo de sangrado = Defecto en el tapón plaquetario Tiempo de Protrombina ( T.P .)= Deficiencia de Fibrinógeno y/o Factores II, V y X. ( Vía Extrínseca ) Tiempo parcial de Tromboplastina . ( TPT )= Anormalidades de factores VIII, IX, o XII ( Vía Intrínseca ) Tiempo de Trombosis (TT)= Fibrinogeno y anticoagulantes circulantes e inhibidores de la coagulación Pruebas de Fibrinólisis. (PDF)= Productos de Degradación de la Fibrina ( Dímero D ). EVALUACION DE LA COAGULACION SANGUINEA II