SlideShare una empresa de Scribd logo
14.2. LA DICTADURA DE PRIMO DE
RIVERA
1.El golpe de Estado
2.El Directorio Militar
3.El Directorio Civil
4.Política económica y social
5.La oposición a la Dictadura
6.Caída de la monarquía
INTRODUCCIÓN
● 1923 crisis insostenible desde 1917
● 13 de septiembre: Capitán General de Cataluña, Miguel
Primo de Rivera, proclamó el estado de guerra
– Gobierno dimitió
– Rey entregó el poder a los sublevados
– Recibido favorablemente por la mayoría de los españoles.
● Razones:
– inestabilidad y el bloqueo del sistema político
– desprestigio por fraude electoral
– miedo a una revolución social por el auge de la
conflictividad obrera y campesina
– aumento del republicanismo y nacionalismos
– descontento del Ejército tras el desastre de Annual.
1. EL GOLPE DE ESTADO
● Se sublevó el 13 de septiembre de 1923 en Barcelona por
sorpresa, sin rumores en prensa ni sangre.
Primo de Rivera en Barcelona
antes de salir para Madrid
a hacerse cargo del Gobierno
1. EL GOLPE DE ESTADO
● Apoyos: ejército, iglesia, burguesía y del propio rey
● Falta de protestas del movimiento obrero:
– Anarcosindicalistas y comunistas clandestinidad
– Partido Socialista y UGT aceptación y la colaboración
● Primeras decisiones políticas:
– Supresión de las garantías constitucionales
– Disolución de Cortes
– Prohibición de partidos políticos
– Censura de prensa.
2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
● Directorio militar =órgano asesor: ocho generales y un
almirante.
● P. de Rivera concentraba
– Poder ejecutivo
– Relación con el monarca
2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
Voluntad regeneracionista de Maura en dos campos:
1. Desguace del caciquismo drástica reforma en la
administración local:
● Gobernadores civiles sustituidos por militares
● Diputaciones y ayuntamientos sustituidos por Juntas
Municipales: vocales por sorteo entre los mayores
contribuyentes
2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
2. Nacionalismo de Estado frente a los periféricos:
● Supresión de la Mancomunidad de Cataluña en 1925.
● Política restrictiva en lenguas propias y símbolos de identidad
● Regionalismo=manifestación folclórica y no expresión política.
● Separación entre los nacionalismos y la Dictadura---adhesión
de los nacionalistas al republicanismo.
2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
● Solución de los problemas de orden público (Cataluña):
– prohibieron manifestaciones y huelgas
redujo atentados y conflictos laborales
● Unión Patriótica
– Partido partido único, sin ideología definida
– Misión: apoyar la dictadura de Primo de Rivera
2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
Solución del problema de Marruecos
● Las responsabilidades: amnistía
● Abd el Krim se expandió por el Rif, enfrentándose a
españoles y franceses.
– Ambos países se coaligaron---desembarco en
Alhucemas (septiembre 1925)
– derrota a Abd el Krim, se entregó a Francia en 1936.
2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925)
Tres golpistas: Sanjurjo, Primo de Rivera y Franco
3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930)
● Directorio Civil=gobierno civil
● 1927 Asamblea Nacional Consultiva (miembros de Unión
Patriótica)
– Al estilo fascista italiano
– Intento de redactar una ley fundamental que hiciera el
papel de Constitución de la dictadura.
3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930)
● Medidas proteccionistas: aumento de aranceles
● Fomento de las obras públicas (ferrocarriles, carreteras,
planes hidroeléctricos...)
Inauguración de la Estación de Canfranc.
Alfonso XIII, el Presidente de la República
Francesa, Mr. Gastón Doumerge y
Primo de Rivera
Inicio de las obras del
Pantano de Santolea (Teruel)
3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930)
● Política hidráulica:
– falta de agua
– energía hidroeléctrica: saltos de agua
– Confederaciones Hidrográficas---aprovechamiento de
los recursos hidráulicos en las cuencas de los grandes
ríos: regadío y electricidad.
3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930)
● Grandes monopolios: Compañía Arrendataria de Tabacos,
Compañía Telefónica Nacional de España y Compañía
Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA)
● Turismo: Red de Paradores Nacionales
Primo de Rivera inaugurando una
central de Telefónica
3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930)
● Exposiciones internacionales en 1929ç
– Sevilla: Exposición Iberoamericana
– Barcelona: Exposición Internacional
Propósito: impulsar el desarrollo económico y el comercio.
● Escaso éxito económico
● Importantes reformas urbanísticas.
3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930)
● Política social: Consejo de Trabajo
– representación de obreros y empresarios, bajo control
estatal
– al estilo del sindicato vertical de Mussolini
– negociación entre patronos y trabajadores
– UGT colaboró (construcción de viviendas sociales)
4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA.
● Conservadores y liberales exigieron elecciones y Constitución
de 1876.
● Republicanos fundaron Alianza Republicana e iniciaron una
campaña en el exterior contra la dictadura.
4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA.
● Nacionalistas catalanes contra el centralismo.
● Intelectuales (Ortega y Gasset y Unamuno) manifestaron
públicamente su oposición.
4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA.
● UGT rompió sus relaciones con el gobierno
● Anarquistas crearon la Federación Anarquista Ibérica en
1927 (FAI)
4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA.
● Ejército
– arbitrariedades en los ascensos
– pronunciamientos militares como la sanjuanada
4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA.
Rey y su camarilla
● Dictadura=peligro para la permanencia de la monarquía.
– el rey retiró su confianza a Primo de Rivera
● Dimitió el 30 de enero de 1930.
● Dos meses después fallecía en el exilio en París.
Estación de Atocha
Primo de Rivera marcha al exilio.
Alfonso XIII va a despedirle.
5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA
● Gobierno a D. Berenguer. (dictablanda)
– Restablecer la Constitución de 1876: normalizar la vida
política
– Convoca elecciones---bloqueado por partidos monárquicos
que pretendían emplear los métodos caciquiles
Pie de foto:
El G. Berenguer a su salida de Palacio
En la tarde de ayer, después de dar
Cuenta a Su Magestad de sus
Gestiones para formar gabinete
5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA
Preparación de la República
● Nuevos partidos políticos republicanos
– Derecha Republicana de Maura y Alcalá-Zamora.
– Esquerra Republicana de Macià y Companys
– ORGA de Casares Quiroga.
5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA
● Pacto de San Sebastián: oposición de todas las fuerzas al
régimen monárquico
– Se constituyeron en Comité Revolucionario
– Adhesión de parte del ejército.
5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA
● Movimiento revolucionario para derribar a la monarquía,
planificado para el 15 de diciembre. Descoordinación---Jaca
se adelantó (capitán Galán y el teniente García Hernández)
Jaca. Manifiesto de Fermín Galán
Jaca. Herido tras los combates
5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA
● Caída de Berenguer:
– La ejecución de ambos
– Juicio contra el Comité Revolucionario
– Huelgas estudiantiles y obreras
5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA
● Gobierno al Almirante Aznar: convocatoria de elecciones
municipales en abril de 1931: plebiscito monarquía/república
● Resultado:
– Mayoría de los concejales, monárquicos
– Republicanos mayoría en 41 de las capitales de provincia
Mapa de de las provincias en cuyas capitales
vencieron monarquicos o republicanos
5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA
● Interpretación de las elecciones:
– Aznar: negociación con líderes republicanos
– Renuncia de Alfonso XIII y abandono del país
– Toma del poder por parte del Gobierno Provisional de la
República.

Más contenido relacionado

PPT
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
PPTX
Unitat 7. l'època de la restauració borbònica (1875 1898)
PPT
Els inicis
PDF
Tema 14. La Segunda República Española
DOC
11.3 Segona República: Partits i Sindicats, C.Delgado, M.Martínez i S.Vila
PDF
Cuadro resumen isabel ii
PPT
La Guerra Civil Espanyola
PDF
3. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-2014
La Segunda República Española. Gobierno Provisional y Bienio Reformista
Unitat 7. l'època de la restauració borbònica (1875 1898)
Els inicis
Tema 14. La Segunda República Española
11.3 Segona República: Partits i Sindicats, C.Delgado, M.Martínez i S.Vila
Cuadro resumen isabel ii
La Guerra Civil Espanyola
3. LA CONSTRUCCIÓ DE L'ESTAT LIBERAL 1833-1868 2 BAT. 2013-2014

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
PPT
La segunda republica 1931 1936
PPT
Tema 6. La España del siglo XVI
PPTX
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
PPT
11. restauracioborbonica
PDF
7 CATALUNYA I ESPANYA 1898-1931 4ESO 2013-2014
PPS
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
PPTX
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
PDF
Biologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genètica
PDF
L’ECONOMIA DEL PERÍODE D'ENTREGUERRES (1918-1939)
PPTX
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...
ODP
Organització política a Roma
PPT
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
PPT
Colonia Vidal Pau Gallardo
PPT
Unitat 7 la revolució russa
ODP
Ppt isabel ii
PDF
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
PDF
11 LA SEGONA REPÚBLICA I LA CATALUNYA AUTÒNOMA 2 BAT.2013-2014
PDF
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
PDF
Tema 7 el sexenio democratico
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
La segunda republica 1931 1936
Tema 6. La España del siglo XVI
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
11. restauracioborbonica
7 CATALUNYA I ESPANYA 1898-1931 4ESO 2013-2014
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Unitat 5. transformacons agràries i expansió industrial al segle xix
Biologia 2n Batxillerat. UD20. Biotecnologia i enginyeria genètica
L’ECONOMIA DEL PERÍODE D'ENTREGUERRES (1918-1939)
La Segunda República Española: Gobierno Provisional y Bienio Reformista (1931...
Organització política a Roma
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
Colonia Vidal Pau Gallardo
Unitat 7 la revolució russa
Ppt isabel ii
00 1 antic regim i reformisme borbonic 1700 1788 guerra successio
11 LA SEGONA REPÚBLICA I LA CATALUNYA AUTÒNOMA 2 BAT.2013-2014
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Tema 7 el sexenio democratico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Catalogue des formations 2013 de Revi Performances
PPT
TUTORIAL SOBRE SLIDE
PDF
The beatles - Yesterday
PPS
Safari 1
PPTX
Analysez le comportement de vos visiteurs
PPTX
PPT
02 f2000 - 2011 - branly - lyon
PDF
Guía para la cobertura informativa elecciones 2012
PDF
Outils nomades3
PPTX
Presentation book adventure
PPTX
01 estudio del medio ambiente
PDF
Alliance Française de Bâle Info suppl. avril juin 2015
PDF
Dolo corona expone en rota
PDF
Programme Alliance Française de Bâle janvier à mars 2016
PPS
Rita Levi Montalcini
PDF
Atelier Initiation Marketing de Contenu - Conférence Les Affaires - Février 2014
PPTX
Equipos de trabajo
PDF
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
DOC
Gliolan european medicines agency
PPTX
Catalogue des formations 2013 de Revi Performances
TUTORIAL SOBRE SLIDE
The beatles - Yesterday
Safari 1
Analysez le comportement de vos visiteurs
02 f2000 - 2011 - branly - lyon
Guía para la cobertura informativa elecciones 2012
Outils nomades3
Presentation book adventure
01 estudio del medio ambiente
Alliance Française de Bâle Info suppl. avril juin 2015
Dolo corona expone en rota
Programme Alliance Française de Bâle janvier à mars 2016
Rita Levi Montalcini
Atelier Initiation Marketing de Contenu - Conférence Les Affaires - Février 2014
Equipos de trabajo
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Gliolan european medicines agency
Publicidad

Similar a 14 2-primode rivera (20)

PDF
14 1-alfonso xiii
PPTX
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
PPTX
5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel
PPT
REINADO ALFONSO XIII
PPTX
Tema 7.3 la dictadura de primo de rivera y la caída de la monarquía-ester y á...
ODP
Power point,el sexenio revolucionario
PPT
Alfonso XIII
PPTX
La dictadura de Primo de Rivera
PPTX
Reinado de Alfonso XIII
PPT
España Siglo XX
PPT
España de 1900 a 1939
PPT
Guerra Civil Española
PPT
El siglo xx en españa
PPTX
UDI 6 España século XX
PPS
España en el primer tercio del Siglo XX
PPT
Tema 7.3 la dictadura de primo de rivera y la caída de la monarquía-arancha y...
PPTX
5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela
PPTX
Tema 7.3 la dictadura de primo de rivera-alba y lorena
14 1-alfonso xiii
Temas 4-5 ilustrados .pptx ghvfhfgdffgfgfgfg
5.3 la dictadura de primo de rivera-santos y miguel ángel
REINADO ALFONSO XIII
Tema 7.3 la dictadura de primo de rivera y la caída de la monarquía-ester y á...
Power point,el sexenio revolucionario
Alfonso XIII
La dictadura de Primo de Rivera
Reinado de Alfonso XIII
España Siglo XX
España de 1900 a 1939
Guerra Civil Española
El siglo xx en españa
UDI 6 España século XX
España en el primer tercio del Siglo XX
Tema 7.3 la dictadura de primo de rivera y la caída de la monarquía-arancha y...
5.3 la dictadura de primo de rivera y el fin de la monarquía-sara y mirela
Tema 7.3 la dictadura de primo de rivera-alba y lorena

Más de Belén Santos (20)

PDF
Temas2 10
PDF
14 4-ii republica-2
PDF
14 5-guerra civil
PDF
14 3-ii republica-1
PDF
La mujer en la Primera Guerra Mundial
PDF
Primera Guerra Mundia. Imágenes
ODP
Gobiernos democraticos
ODP
Transicion
ODP
Poblacion migraciones
ODP
Poblacion movimientos1
ODP
ODP
Agricultura1
ODP
Sector primario.odt
ODP
Analisis completo-paisajes-naturales
ODT
Naturaleza sociedad-guion
ODP
ODT
Resumen t11
ODP
ODP
Climas elementos
ODP
Relieve unidades2
Temas2 10
14 4-ii republica-2
14 5-guerra civil
14 3-ii republica-1
La mujer en la Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundia. Imágenes
Gobiernos democraticos
Transicion
Poblacion migraciones
Poblacion movimientos1
Agricultura1
Sector primario.odt
Analisis completo-paisajes-naturales
Naturaleza sociedad-guion
Resumen t11
Climas elementos
Relieve unidades2

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

14 2-primode rivera

  • 1. 14.2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
  • 2. 1.El golpe de Estado 2.El Directorio Militar 3.El Directorio Civil 4.Política económica y social 5.La oposición a la Dictadura 6.Caída de la monarquía
  • 3. INTRODUCCIÓN ● 1923 crisis insostenible desde 1917 ● 13 de septiembre: Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, proclamó el estado de guerra – Gobierno dimitió – Rey entregó el poder a los sublevados – Recibido favorablemente por la mayoría de los españoles. ● Razones: – inestabilidad y el bloqueo del sistema político – desprestigio por fraude electoral – miedo a una revolución social por el auge de la conflictividad obrera y campesina – aumento del republicanismo y nacionalismos – descontento del Ejército tras el desastre de Annual.
  • 4. 1. EL GOLPE DE ESTADO ● Se sublevó el 13 de septiembre de 1923 en Barcelona por sorpresa, sin rumores en prensa ni sangre. Primo de Rivera en Barcelona antes de salir para Madrid a hacerse cargo del Gobierno
  • 5. 1. EL GOLPE DE ESTADO ● Apoyos: ejército, iglesia, burguesía y del propio rey ● Falta de protestas del movimiento obrero: – Anarcosindicalistas y comunistas clandestinidad – Partido Socialista y UGT aceptación y la colaboración ● Primeras decisiones políticas: – Supresión de las garantías constitucionales – Disolución de Cortes – Prohibición de partidos políticos – Censura de prensa.
  • 6. 2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) ● Directorio militar =órgano asesor: ocho generales y un almirante. ● P. de Rivera concentraba – Poder ejecutivo – Relación con el monarca
  • 7. 2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) Voluntad regeneracionista de Maura en dos campos: 1. Desguace del caciquismo drástica reforma en la administración local: ● Gobernadores civiles sustituidos por militares ● Diputaciones y ayuntamientos sustituidos por Juntas Municipales: vocales por sorteo entre los mayores contribuyentes
  • 8. 2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) 2. Nacionalismo de Estado frente a los periféricos: ● Supresión de la Mancomunidad de Cataluña en 1925. ● Política restrictiva en lenguas propias y símbolos de identidad ● Regionalismo=manifestación folclórica y no expresión política. ● Separación entre los nacionalismos y la Dictadura---adhesión de los nacionalistas al republicanismo.
  • 9. 2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) ● Solución de los problemas de orden público (Cataluña): – prohibieron manifestaciones y huelgas redujo atentados y conflictos laborales ● Unión Patriótica – Partido partido único, sin ideología definida – Misión: apoyar la dictadura de Primo de Rivera
  • 10. 2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) Solución del problema de Marruecos ● Las responsabilidades: amnistía ● Abd el Krim se expandió por el Rif, enfrentándose a españoles y franceses. – Ambos países se coaligaron---desembarco en Alhucemas (septiembre 1925) – derrota a Abd el Krim, se entregó a Francia en 1936.
  • 11. 2. DIRECTORIO MILITAR (1923-1925) Tres golpistas: Sanjurjo, Primo de Rivera y Franco
  • 12. 3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930) ● Directorio Civil=gobierno civil ● 1927 Asamblea Nacional Consultiva (miembros de Unión Patriótica) – Al estilo fascista italiano – Intento de redactar una ley fundamental que hiciera el papel de Constitución de la dictadura.
  • 13. 3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930) ● Medidas proteccionistas: aumento de aranceles ● Fomento de las obras públicas (ferrocarriles, carreteras, planes hidroeléctricos...) Inauguración de la Estación de Canfranc. Alfonso XIII, el Presidente de la República Francesa, Mr. Gastón Doumerge y Primo de Rivera Inicio de las obras del Pantano de Santolea (Teruel)
  • 14. 3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930) ● Política hidráulica: – falta de agua – energía hidroeléctrica: saltos de agua – Confederaciones Hidrográficas---aprovechamiento de los recursos hidráulicos en las cuencas de los grandes ríos: regadío y electricidad.
  • 15. 3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930) ● Grandes monopolios: Compañía Arrendataria de Tabacos, Compañía Telefónica Nacional de España y Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (CAMPSA) ● Turismo: Red de Paradores Nacionales Primo de Rivera inaugurando una central de Telefónica
  • 16. 3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930) ● Exposiciones internacionales en 1929ç – Sevilla: Exposición Iberoamericana – Barcelona: Exposición Internacional Propósito: impulsar el desarrollo económico y el comercio. ● Escaso éxito económico ● Importantes reformas urbanísticas.
  • 17. 3. EL DIRECTORIO CIVIL (1926-1930) ● Política social: Consejo de Trabajo – representación de obreros y empresarios, bajo control estatal – al estilo del sindicato vertical de Mussolini – negociación entre patronos y trabajadores – UGT colaboró (construcción de viviendas sociales)
  • 18. 4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA. ● Conservadores y liberales exigieron elecciones y Constitución de 1876. ● Republicanos fundaron Alianza Republicana e iniciaron una campaña en el exterior contra la dictadura.
  • 19. 4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA. ● Nacionalistas catalanes contra el centralismo. ● Intelectuales (Ortega y Gasset y Unamuno) manifestaron públicamente su oposición.
  • 20. 4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA. ● UGT rompió sus relaciones con el gobierno ● Anarquistas crearon la Federación Anarquista Ibérica en 1927 (FAI)
  • 21. 4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA. ● Ejército – arbitrariedades en los ascensos – pronunciamientos militares como la sanjuanada
  • 22. 4. LA OPOSICIÓN A LA DICTADURA. Rey y su camarilla ● Dictadura=peligro para la permanencia de la monarquía. – el rey retiró su confianza a Primo de Rivera ● Dimitió el 30 de enero de 1930. ● Dos meses después fallecía en el exilio en París. Estación de Atocha Primo de Rivera marcha al exilio. Alfonso XIII va a despedirle.
  • 23. 5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA ● Gobierno a D. Berenguer. (dictablanda) – Restablecer la Constitución de 1876: normalizar la vida política – Convoca elecciones---bloqueado por partidos monárquicos que pretendían emplear los métodos caciquiles Pie de foto: El G. Berenguer a su salida de Palacio En la tarde de ayer, después de dar Cuenta a Su Magestad de sus Gestiones para formar gabinete
  • 24. 5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA Preparación de la República ● Nuevos partidos políticos republicanos – Derecha Republicana de Maura y Alcalá-Zamora. – Esquerra Republicana de Macià y Companys – ORGA de Casares Quiroga.
  • 25. 5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA ● Pacto de San Sebastián: oposición de todas las fuerzas al régimen monárquico – Se constituyeron en Comité Revolucionario – Adhesión de parte del ejército.
  • 26. 5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA ● Movimiento revolucionario para derribar a la monarquía, planificado para el 15 de diciembre. Descoordinación---Jaca se adelantó (capitán Galán y el teniente García Hernández) Jaca. Manifiesto de Fermín Galán Jaca. Herido tras los combates
  • 27. 5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA ● Caída de Berenguer: – La ejecución de ambos – Juicio contra el Comité Revolucionario – Huelgas estudiantiles y obreras
  • 28. 5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA ● Gobierno al Almirante Aznar: convocatoria de elecciones municipales en abril de 1931: plebiscito monarquía/república ● Resultado: – Mayoría de los concejales, monárquicos – Republicanos mayoría en 41 de las capitales de provincia Mapa de de las provincias en cuyas capitales vencieron monarquicos o republicanos
  • 29. 5. CAÍDA DE LA MONARQUÍA ● Interpretación de las elecciones: – Aznar: negociación con líderes republicanos – Renuncia de Alfonso XIII y abandono del país – Toma del poder por parte del Gobierno Provisional de la República.