LA PESCA
LA PESCA Subsector del primario cuya actividad consiste en la captura de peces y otros animales acuáticos para su posterior consumo, bien como alimento, o como materia prima para diversas industrias (harineras, piensos, etc.).
Tipos:
LA PESCA La  pesca de bajura  se realiza en pequeños barcos y con técnicas tradicionales: caña, arpón, red. Se realiza en las proximidades de la costa, y en el mismo día vuelven al puerto para vender el pescado fresco en las lonjas.
LA PESCA La  pesca de altura:  barcos de medio tamañosalen a lugares más alejados del litoral 10 o 15 días. Técnicas más modernas. Inician la conservación del pescado: cámaras frigoríficas, la salazón...
LA PESCA La  pesca de gran altura:  se practica en lugares alejados del continente con barcos de gran tonelajes y técnicas modernas para la localización de los bancos de peces y su captura (teledetección, GPS, etc.). Salen en flotas organizadas con un barco-nodriza o factoría: allí se descarga diariamente la pesca y se inicia la transformación, limpiado y congelado del pescado, y con los residuos se inicia la fabricación de piensos y harinas. La duración de cada expedición suele ser de varios meses.
LA PESCA Técnicas de pesca: Arrastre:  poco selectiva y muy dañina con los fondos oceánicos
Cerco: rodear un banco de peces
Palangre: extensiones en los flancos de los barcos de las que salen múltiples sedales con sus correspondientes anzuelos y cebo; al ponerse en movimiento el barco durante varias horas o incluso días, los peces se van prendiendo en los anzuelos.
LA PESCA Caladeros en las siguientes regiones pesqueras:
El  Noroeste (Galicia) : es la más importante: un tercio de la flota y de la población activa
casi la mitad de las capturas.
Parte de esas capturas---en caladeros exteriores
Acuiculturaen rápida expansión y ya de enorme importancia.  Región cantábrica : la 4ª posición en capturas últimos años en crisis por la sobreexplotación de algunas de sus principales especies (bacalao, anchoa...).
LA PESCA Región suratlántica  (litoral atlántico andaluz):  Segunda posición en valor de las capturas por el elevado precio de sus productos (mariscos, por ejemplo).
Problemas políticos: se pesca en el banco sahariano, junto a las aguas de Marruecos.  Zonas mediterráneas : escasa importancia en tamaño de flota y en capturas: menor productividad del Mediterráneo y agotamiento de los caladeros. Es sobre todo pesca litoral que emplea métodos artesanales.

Más contenido relacionado

PPT
La pesca en españa
PPTX
Tema 11 la actividad pesquera en españa
PPTX
La actividad pesquera
PPTX
La pesca en España
PPT
La pesca en España
PDF
La pesca.pptx 2
PPTX
La actividad pesquera
DOC
Tema 11. La pesca en España
La pesca en españa
Tema 11 la actividad pesquera en españa
La actividad pesquera
La pesca en España
La pesca en España
La pesca.pptx 2
La actividad pesquera
Tema 11. La pesca en España

La actualidad más candente (20)

PPTX
La actividad pesquera en españa
DOCX
Tema 14
PPT
LA PESCA EN ESPAÑA
PPTX
Tema 14. la actividad pesquera en españa
DOC
La actividad pesquera en España
PPT
la pesca española
PPTX
Actividades pesqueras-Ivo Lovotti
PPTX
El sector pesquero en españa
PPTX
Actividad pesquera en la argentina
PPT
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
PPT
Actividadpequera
PPTX
LA PEZCA EN EL ECUADOR
PPT
¿ Que diferencias hay entre la pesca de altura y la de bajura? alba
PPTX
Actividad pesquera
PPT
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
PPT
La pesca
PPTX
PPTX
Pesqueria en el Ecuador
DOCX
PESCA
DOCX
Los recursos marinos.
La actividad pesquera en españa
Tema 14
LA PESCA EN ESPAÑA
Tema 14. la actividad pesquera en españa
La actividad pesquera en España
la pesca española
Actividades pesqueras-Ivo Lovotti
El sector pesquero en españa
Actividad pesquera en la argentina
LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Actividadpequera
LA PEZCA EN EL ECUADOR
¿ Que diferencias hay entre la pesca de altura y la de bajura? alba
Actividad pesquera
5 Los Espacios De La Actividad Pesquera
La pesca
Pesqueria en el Ecuador
PESCA
Los recursos marinos.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Startup Weekend: Consejos para las Presentaciones Finales
PPTX
Atelier I9 La mutualisation dans les stratégies numériques : ça marche !!!
PDF
Aide CIE - Pôle Emploi - Embauches à compter du 25 mars 2015
PPS
Magnifiques plages du monde...
PPTX
Présentation1
PDF
IPS Communiqué du 17 juin 2013 : financement protection sociale
ODP
Poblacion migraciones
PDF
L’analytique de données pour les PME : les mythes et les faits
PPT
Cómo entrar al blog del curso
PDF
Observatoire des prix des services mobiles - 2006-2010
DOCX
Trabajo final curso
PPTX
Manoli 2.0 présentation solution mobile
PDF
Ecrire pour internet
PDF
Architecture du concept "Nhub" // Site de la Maison de la Création
PDF
Les organisations professionnelles_agricoles_locales_partenaires_pour_renforc...
PDF
Une Autre vision de l'innovation, Juin 2013 ( Pôle de compétitivité Vitagora)
PDF
Les tendances du recrutement en France en 2016
PDF
[DAF 2014] La donnée en mouvement : Data Query V2 / API V2
PPS
Ocho euros
PDF
Sentencia Caso PDVSA de Acceso a la Información
Startup Weekend: Consejos para las Presentaciones Finales
Atelier I9 La mutualisation dans les stratégies numériques : ça marche !!!
Aide CIE - Pôle Emploi - Embauches à compter du 25 mars 2015
Magnifiques plages du monde...
Présentation1
IPS Communiqué du 17 juin 2013 : financement protection sociale
Poblacion migraciones
L’analytique de données pour les PME : les mythes et les faits
Cómo entrar al blog del curso
Observatoire des prix des services mobiles - 2006-2010
Trabajo final curso
Manoli 2.0 présentation solution mobile
Ecrire pour internet
Architecture du concept "Nhub" // Site de la Maison de la Création
Les organisations professionnelles_agricoles_locales_partenaires_pour_renforc...
Une Autre vision de l'innovation, Juin 2013 ( Pôle de compétitivité Vitagora)
Les tendances du recrutement en France en 2016
[DAF 2014] La donnée en mouvement : Data Query V2 / API V2
Ocho euros
Sentencia Caso PDVSA de Acceso a la Información
Publicidad

Similar a Pesca (20)

PPTX
Tema 11: Geografía
 
PDF
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
PPT
La Actividad Pesquera1
DOC
Tema14 La actividad pesquera en españa
PPTX
La pesca en España
PDF
Pesca final
PDF
PPTX
GEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptx
PPTX
Actv. Pesquera
PPT
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
PDF
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
PPT
La pesca en españa
DOCX
Tema 9: La actividad pesquera en España.
PDF
Conceptos sobre Pesca
PPTX
DOCX
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
DOCX
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
PDF
T 11 actividad pesquera en españa
DOCX
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
PDF
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera
Tema 11: Geografía
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
La Actividad Pesquera1
Tema14 La actividad pesquera en españa
La pesca en España
Pesca final
GEOGRAFÍA TEMA 14 LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA.pptx
Actv. Pesquera
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
La pesca en españa
Tema 9: La actividad pesquera en España.
Conceptos sobre Pesca
Tema 14.- LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA. Significado de la pesca en España. ...
T 11 actividad pesquera en españa
TEMA 14. LA ACTIVIDAD PESQUERA EN ESPAÑA
Bloque 7. Presentación: 4- Actividad pesquera

Más de Belén Santos (20)

PDF
Temas2 10
PDF
14 4-ii republica-2
PDF
14 5-guerra civil
PDF
14 2-primode rivera
PDF
14 1-alfonso xiii
PDF
14 3-ii republica-1
PDF
La mujer en la Primera Guerra Mundial
PDF
Primera Guerra Mundia. Imágenes
ODP
Gobiernos democraticos
ODP
Transicion
ODP
Poblacion movimientos1
ODP
Agricultura1
ODP
Sector primario.odt
ODP
Analisis completo-paisajes-naturales
ODT
Naturaleza sociedad-guion
ODP
ODT
Resumen t11
ODP
ODP
Climas elementos
ODP
Relieve unidades2
Temas2 10
14 4-ii republica-2
14 5-guerra civil
14 2-primode rivera
14 1-alfonso xiii
14 3-ii republica-1
La mujer en la Primera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundia. Imágenes
Gobiernos democraticos
Transicion
Poblacion movimientos1
Agricultura1
Sector primario.odt
Analisis completo-paisajes-naturales
Naturaleza sociedad-guion
Resumen t11
Climas elementos
Relieve unidades2

Pesca

  • 2. LA PESCA Subsector del primario cuya actividad consiste en la captura de peces y otros animales acuáticos para su posterior consumo, bien como alimento, o como materia prima para diversas industrias (harineras, piensos, etc.).
  • 4. LA PESCA La pesca de bajura se realiza en pequeños barcos y con técnicas tradicionales: caña, arpón, red. Se realiza en las proximidades de la costa, y en el mismo día vuelven al puerto para vender el pescado fresco en las lonjas.
  • 5. LA PESCA La pesca de altura: barcos de medio tamañosalen a lugares más alejados del litoral 10 o 15 días. Técnicas más modernas. Inician la conservación del pescado: cámaras frigoríficas, la salazón...
  • 6. LA PESCA La pesca de gran altura: se practica en lugares alejados del continente con barcos de gran tonelajes y técnicas modernas para la localización de los bancos de peces y su captura (teledetección, GPS, etc.). Salen en flotas organizadas con un barco-nodriza o factoría: allí se descarga diariamente la pesca y se inicia la transformación, limpiado y congelado del pescado, y con los residuos se inicia la fabricación de piensos y harinas. La duración de cada expedición suele ser de varios meses.
  • 7. LA PESCA Técnicas de pesca: Arrastre: poco selectiva y muy dañina con los fondos oceánicos
  • 8. Cerco: rodear un banco de peces
  • 9. Palangre: extensiones en los flancos de los barcos de las que salen múltiples sedales con sus correspondientes anzuelos y cebo; al ponerse en movimiento el barco durante varias horas o incluso días, los peces se van prendiendo en los anzuelos.
  • 10. LA PESCA Caladeros en las siguientes regiones pesqueras:
  • 11. El Noroeste (Galicia) : es la más importante: un tercio de la flota y de la población activa
  • 12. casi la mitad de las capturas.
  • 13. Parte de esas capturas---en caladeros exteriores
  • 14. Acuiculturaen rápida expansión y ya de enorme importancia. Región cantábrica : la 4ª posición en capturas últimos años en crisis por la sobreexplotación de algunas de sus principales especies (bacalao, anchoa...).
  • 15. LA PESCA Región suratlántica (litoral atlántico andaluz): Segunda posición en valor de las capturas por el elevado precio de sus productos (mariscos, por ejemplo).
  • 16. Problemas políticos: se pesca en el banco sahariano, junto a las aguas de Marruecos. Zonas mediterráneas : escasa importancia en tamaño de flota y en capturas: menor productividad del Mediterráneo y agotamiento de los caladeros. Es sobre todo pesca litoral que emplea métodos artesanales.
  • 17. Región canaria : faena en el banco sahariano (con los mismos problemas). Las capturas son importantes, pero en valor ocupa la tercera posición.
  • 18. LA PESCA Nuestros caladeros--- sobreexplotados
  • 19. Tenemos que faenar en aguas internacionales o en caladeros extranjeros:
  • 20. Litoral africano occidental, frente a Marruecos y Mauritania (al norte), a Namibia (al sur).
  • 24. LA PESCA Años 70 se amplió el dominio sobre las aguas costeras hasta las 200 millas (unos 360 km.)---Zona Económica Exclusiva
  • 25. Hemos perdido numerosos caladeros, lo que ha provocadola crisis de la actividad pesquera española.
  • 26. LA PESCA Merluza y pescadilla: Marruecos, Mauritania, Senegal, islas Comores, Islas Seychelles, Madagascar.
  • 28. Atún y bonito: Guinea, Costa de Marfil, islas Comores, Islas Seychelles, Madagascar.
  • 29. Bacalao: Groenlandia, Gran Sol, Atlántico norte.
  • 30. Moluscos y crustáceos: Marruecos, islas Malvinas, Cabo Verde.
  • 31. LA PESCA EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Siglo XX profundo cambio: de subsistencia a una actividad comercial
  • 32. de artesana ha pasado a industrial y tecnificada Fases: Crisis de los años 30 y 40 (crisis económica, Guerra Civil, posguerra...).
  • 33. Expansión en los años 50, con la salida de la crisis.
  • 34. Salto adelante en los 60 con la aparición de los barcos congeladores.
  • 35. Crisis en los 70 por la crisis económica mundial (aumento de los gastos energéticos) y por la ampliación a las 200 millas (pérdida de caladeros).
  • 36. LA PESCA En los 80: reconversión de la flota para adaptarse a las nuevas circunstancias. Ingreso en la Comunidad Europea (hoy Unión Europea)---consecuencias: cuantiosas ayudas para esa renovación
  • 37. se suprimen las barreras aduaneras
  • 38. se puede ya faenar en todas las aguas comunitarias, hay que someterse a normas únicas (periodos de veda, tamaño de capturas, artes de pesca...)
  • 39. nuevos caladeros (Malvinas, Nueva Zelanda...), etc.
  • 40. LA PESCA Situación actual en población activa 1% de los trabajadores (muy inferior a la de hace 30 ó 40 años) por: ampliación a las 200 millas
  • 42. modernización y reconversión de la flota a costa de puestos de trabajo...) Contribución al PIB: 0,7% (bastante más de la media europea)
  • 43. LA PESCA Las capturas: crecimiento vivido hasta los años 90 se ha estabilizado en los últimos años. No se ha reducido porque nos estamos dedicando a especies nuevas, pues las tradicionales y más demandadas (bacalao, merluza, anchoa...) sí han visto disminuidas sus capturas, casi siempre por sobreexplotación.
  • 44. Actualmente España ocupa el décimo puesto mundial.
  • 45. LA PESCA En cuanto a flota: en los primeros puestos mundiales (el primero de la UE), con una flota muy grande y claramente superior a lo que se puede obtener de nuestros caladeros. Más de las 3⁄4 partes es de bajura o litoral (limita mucho las capturas).
  • 46. En los últimos años descenso del tamaño de la flota, sobre todo en la de altura y gran altura.