2
Lo más leído
Análisis Dimensional – Problemas Propuestos
Profesor: Carlos Eduardo Aguilar Apaza
1. En la formula física indicar las unidades de Y en el
sistema internacional.
( )wtcosAwY =
A; velocidad, t: tiempo, m: masa
a) ms-1
b) ms c) ms-2
d) ms-3
e) ms-4
2. En la formula física indique las unidades de z en el
sistema internacional.
p
c.m
Z
2
=
m: masa, c: velocidad, p: presión
a) m2
b) m c) m-1
d) m3
e) m-2
3. Determinar las unidades de h en el S.I.:
hf = mc2
f : frecuencia, c : velocidad
a) kg.m.s-2
b) kg.m.s
c) kg.m-1
.s3
d) kg.m.s-1
e) kg.m2
.s-1
4. En la siguiente formula física, determinar las dimensiones
de A.
UNA = PV
U: Energía Calorífica, P: presión
V: Volumen, N: Numero
a) 1 b) L
c) M d) T
e) J
5. Hallar las unidades de K en el SI.
2
Kx
2
1
W =
W: trabajo, x: desplazamiento
a) kg.s-1
b) kg.s-2
c) kg.s-3
d) kg.s-4
e) kg.s-5
6. En la formula física:
2
321 .
2
1
. tKtKKx ++=
x: distancia, t: tiempo
Determinar las unidades de (K1.K2)/K3
a) m.s-1
b) m.s-4
c) m.s-2
d) m.s
e) m.s-3
7. En la formula física:
2
321 t.Kt.KKv ++=
v: velocidad
t: tiempo
Determinar las unidades de: (K1.K3)/K2
a) m.s-1
b) m.s-4
c) m.s-2
d) m.s-5
e) m.s-3
8. En la siguiente formula física:
oo
53tg.Uh.A 30sen21
=
A: aceleración
h: altura
Determinar las unidades de U en el SI.
a) m.s-2
b) m.s-1
c) m.s-4
d) m.s-5
e) m.s-3
9. Determinar las dimensiones de C en la siguiente formula
física:
P.UAC.V 60cos
+=
o
A: aceleración, V: velocidad
a) L-3
b) L-1
c) M
d) L-1/2
e) T
10. En la siguiente expresión:
c
hb
t
a
V 3
+
+=
v: velocidad, t: tiempo , h: altura
Determinar las dimensiones de b/(a.c)
a) T-1
b) T-2
c) T-3
d) T-4
e) T
11. En la siguiente formula física, hallar las unidades de la
magnitud b en el sistema internacional>
c
v
c
b.v.aF +





+=
F: Fuerza, v: velocidad
a) kg.s-1
b) kg.s-2
c) kg.s
d) kg e) kg.s2
12. En la siguiente formula física Que magnitud representa E?
nRTPVE +=
P: Presión, T: temperatura
N: cantidad de sustancia, V: volumen
a) Trabajo b) Potencia
c) Fuerza d) Masa
e) Velocidad
13. Obtener las unidades de U en el SI.
nRT
2
3
U =
n: Cantidad de sustancia, T: Temperatura
R: Constante universal de los gases ideales
(ML2
T-2
θ-1
N-1
)
a) kg.m2
b) kg.m.s-3
c) kg.m.s d) ) kg.m2
.s-2
e) kg.m.s-1
Institución Educativa
Internacional
14. En la siguiente formula determinar las unidades de L, en
el sistema internacional.
R.w.mL 2
=
m: Masa
w: velocidad angular
R: Radio de giro
a) kg.m.s-2
b) kg.m.s c) kg.m-1
.s-3
d) kg.m-1
.s2
e) kg.m.s2
15. En la siguiente expresión determinar las unidades de K en
el SI.
R
V.m
K
2
=
m: Masa
V: Velocidad
R: Radio de curvatura
a) kg.m.s-1
b) kg.m2
.s-2
c) kg.m.s-2
d) kg.m.s-3
e) kg.m.s
16. Si la longitud de una barra L al dilatarse, está dada por la
siguiente relación:
( )T.1LL 0 ∆α+=
L0: Longitud inicial
∆T: Variación de la temperatura
α: Coeficiente de dilatación lineal.
Hallar las dimensiones de “α”
a) θ b) θ-2
c) θ-3
d) θ-1
e) θ-4
17. El calor especifico “Ce” de una sustancia está dada por:
T.Ce.mQ ∆=
Q: Cantidad de calor, m: Masa
∆T: Variación de la temperatura
Ce: Calor especifico
Hallar [Ce]
a) L2
T-2
θ-1
b) LMT-1
c) LMTθ
d) L2
M2
θ-1
e) L-1
M-2
θ-2
18. En la siguiente formula física:
h.a.DS =
D: Densidad, a: Aceleración, h: Altura
Hallar “S”.
a) Fuerza b) Presión c) Velocidad
d) Aceleración e) Trabajo
19. En la siguiente formula física
V.a.DE =
D: Densidad, a: Aceleración
V: Volumen
¿Qué magnitud física representa E?
a) Trabajo b) Potencia c) Fuerza
d) Aceleración e) Densidad
20. Determinar la formula que nos permite expresar el
volumen de agua por unidad de tiempo (Q) que sale por
un agujero, sabiendo que depende de C, D, P y S:
volumen
masa
S =
Area
Fuerza
P =
D: Diámetro
C: Constante adimensional
a) SPCDQ 2
= b) PSCDQ 2
=
c) SPDCQ 32
= d) SPCDQ =
e) SDPCQ =
21. Se sabe que la velocidad de una onda mecánica en una
cuerda en vibración depende de la fuerza llamada tensión
(T), de la masa (m) y de la longitud (L) de la cuerda.
Encontrar la fórmula que permita encontrar dicha
velocidad.
a) mTLv = b) TLmv =
c) TLmv = d) TLmv =
e) LmTv =
22. Determinar el valor de :
zy
3
1
x3 −+
Se sabe que la siguiente ecuación es dimensionalmente
correcta:
z2yx28
TLMTFL =
F: Fuerza, M: Masa,
T: Tiempo L: Longitud
a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8
23. En la siguiente formula física indicar las dimensiones de
a.b
( )wtsen.e.Aa bw−
=
A: Longitud t: tiempo
e: constante numérica
a) LT-1
b) L-1
T2
c) LT-2
d) LT3
e) LT
24. En la expresión dimensionalmente homogénea:
xvt
KeA =
I. 1xvt = y puede ser xvt = 8
II. KA = si: 1e =
III. KA = y puede ser: 2
Le =
Donde L es longitud
¿Qué afirmaciones son verdaderas?
a) Solo II y III b) Solo I y II
c) Solo I y III d) Solo III
e) Solo II
25. En la siguiente formula física :
( ) ( )Ay.xlog
z
y
.)zh(zR +





−+=
Si, h: Altura. ¿Qué magnitud representa R?
a) Volumen b) Velocidad c) Trabajo
d) Densidad e) Área
26. Hallar
B
A si la siguiente ecuación es dimensionalmente
correcta:
B
FA
v
2
3 +
=
V: Volumen F: Fuerza
a) L4
b) L6
c) L7
d) L8
e) L9
27. Encontrar las unidades de A, si la siguiente ecuación es
dimensionalmente correcta:
a.t
cos)bL(L4
A 2
22
θ−π
=
Donde:
L, b : Son longitudes en metros
4 y π: Son adimensionales
t : Tiempo en segundos
a : Superficie
a) m/s2
b) 2m/s c) m2
/s2
d) 4m/s3
e) m-1
28. El número de Reynolds (Re) es un número que se define
como:
Y
DV
Re =
D: Diámetro del tubo de conducción
V: Velocidad del fluido
Y: Viscosidad cinemática en m2
/s
¿Cuáles son las unidades de Re?
a) m/s b) Joule c) m/s2
d) Newton e) es adimensional
29. Se tiene la siguiente expresión dimensionalmente correcta
que se utiliza para calcular la velocidad de los cuerpos:
)
b
t
L(av −=
L: Adimensional
V: Velocidad
T: tiempo
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
I. “a” puede representar el espacio recorrido
II. “a” puede representar la velocidad del móvil
III. la magnitud fundamental de “b” es el tiempo.
a) I y II b) II y III
c) Solo I d) Solo III
e) Solo II
30. La siguiente formula es dimensionalmente correcta:
o
20coshgD.KP zyx
=
K: Adimensional,
P: Presión
g: Aceleración,
D: Densidad,
h: altura
Hallar (x + y + z)
a) 1 b) 2 c) 3
d) 5 e) 7
31. En la siguiente fórmula física:
º23sen.h.g.mK.P =
P: Potencia
g: Aceleración
m: masa
h: altura
¿Qué magnitud representa K?
a) Longitud b) Masa
c) Velocidad d) Peso específico
e) Tiempo
32. Sabiendo que:
F: Fuerza
a: aceleración
E: Energía
v: Velocidad
d, x: Distancia
w: velocidad angular
m: masa
¿Qué afirmación NO es dimensionalmente correcta?
a) θ−−= sen.at3vtd 2
b) θ= cos.Fd3E
c) madmvE 2
+=
d) 222
dwaxv +=
e) d.mwmvE 2
+=
33. En la siguiente formula física:
3
m
Q.r
K =
r: Tensión superficial (N/m)
Q: Caudal (m3
/s)
m: masa
Determinar que magnitud representa K
a) Aceleración b) Fuerza
c) Presión d) Velocidad
e) Energía
34. Dada la formula física:
w
zyx
g
h.Q.D
P =
Donde:
P: Potencia h: Altura
Q: Caudal D: Densidad
G: Aceleración
Hallar el valor de :
w).zyx(E ++=
a) 1 b) 2 c) -3
d) 4 e) 5
35. Dada la formula física:
CVS.BAfK −+=
Donde:
f: Frecuencia S: Superficie
V: Volumen
La unidad de A.C/B es el N.s.
Determinar la unidad SI de la magnitud K.
a) Frecuencia b) Fuerza c) Trabajo
d) Periodo e) Potencia
36. En la siguiente fórmula:
LBIARCK 2
+=
Donde:
R: Resistencia ( L2
MT-3
I-2
)
C: Capacidad (L-2
M-1
T4
I2
)
I: Intensidad de corriente
L: Inductancia (L2
MT-2
I-2
)
Determinar que magnitud representa A/B
a) Potencia b) Presión
c) Caudal d) Frecuencia
e) Energía
37. Dada la formula física:
µ
=
2
A.B
K
2
Donde:
B: Inducción magnética (MT-2
I-1
)
A: Área
µ: Permeabilidad magnética (MLT-2
I-2
)
Determinar que magnitud representa K.
a) Fuerza b) Densidad
c) Velocidad d) Área
e) Volumen
38. Determinar la expresión dimensional de “y” en la
siguiente ecuación:
( ) ( )
aa
pph3h
3log.y
2
−
π+−
=
Donde:
h: Altura
p: Presión
a: Aceleración angular
a) LM2
b)L3
M c) LM3
d)L2
M2
e) LM
39. Un cuerpo se mueve y su trayectoria está definida por:
)CosSen(A2
V
x
2
αµ+α
=
Donde:
x: Distancia
µ: numero
V: Velocidad
Hallar las dimensiones de “A”
a) LT2
b) LT-1
c) MLT2
d) LT-2
e) LT
40. La potencia de la hélice de un aeroplano está dada por la
siguiente expresión:
cba
VRKD16Sen.P =o
Calcular los valores numéricos de “a”, “b” y “c”.
Sabiendo que:
P: Potencia
R: Radio
D: densidad
V: Velocidad
K: escalar
a) 1 ; 1 ; 1 b) 1 ; 1 ; 2 c) 1 ; 2 ; 3
d) 1 ; 2 ; 2 e) 2 ; 2 ; 3
41. Sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente
homogénea:
2
x
hf
m =
Donde:
m: masa
f: frecuencia
h: Constante de Planck (Joule.segundo)
Podemos asegurar que “x” es:
a) Área
b) Densidad
c) Presión
d) Velocidad lineal
e) Periodo
42. En la ecuación homogénea:
o
37sen
2
)FEk(D
CkBk
W 





−
−
=
Hallar F, si:
B: Altura C: Masa
E: Fuerza
a) LT b) L2
T-2
c) LT-2
d) L-2
T e) LT-1
43. En la siguiente expresión, dimensionalmente correcta:
z.
ya
t3
x
30Sen
2
2
π
−
+=ω o
Donde:
ω: Velocidad angular
a: aceleración
t: tiempo
Se pide encontrar: z.y.x
a) L2
T-2
b) L3
M c) L2
T-3
d) L2
T-1
e) LMT-2
44. Si la ecuación indicada es homogénea:
IPENUNIUNA =+
Tal que:
U: Energía R: Radio
Entonces las dimensiones de PERU serán:
a) L4
M4
T-4
b) L-4
M2
T4
c) L4
M2
T-6
d) L5
M2
T-4
e) L5
M5
T-2
45. Si la siguiente expresión es dimensionalmente correcta,
hallar x – 3y:
xyz
VABF −
=
Donde:
F: Presión B: Fuerza
A: Volumen V: Longitud
a) -2 b) -4 c) 6
d) 9 e) 10
46. Sabiendo que la siguiente expresión es dimensionalmente
correcta, encontrar las dimensiones de z.
z
yx
Ayvxtx
.
)log(. =−
Donde:
t: tiempov: velocidad
A: Area
a) L3
T-2
b) L-1
c) L2
d) L2
T-1
e) LM-2
47. La frecuencia (f) de oscilación de un péndulo simple
depende de su longitud (L) y de la aceleración de la
gravedad (g) de la localidad. Determinar una formula
empírica para la frecuencia. Nota: k es una constante de
proporcionalidad numérica
a) kLg2
b) kL/g c) kg/L
d) L/gk e) g/Lk
48. Se sabe que la velocidad de una onda mecánica en una
cuerda es vibración depende de la fuerza llamada tensión
(T), de la masa (m) y de la longitud (L) de la cuerda.
Encontrar una fórmula que permita hallar dicha velocidad.
a) LTmv 2
= b) L.Tmv =
c)
TL
m
v = d)
m
TL
v =
e)
L
mT
v =
49. En la siguiente expresión físicamente aceptable:
1
R
Kt2
=
Donde:
a: Aceleración, R: Radio, t: tiempo
“K” podría tomar dimensiones de:
a) Longitud
b) Tiempo
c) Velocidad
d) Aceleración
e) Adimensional
50. Determinar la formula física para la aceleración de un
movimiento armónico simple si se comprueba que
experimentalmente depende de una constante “4π2
”, de la
frecuencia “f ” y de la elongación “x”.
a) 4π2
fx b) 4π2
fx2
c) 4π2
f2
x
d) 4π2
f-2
x e) 4π2
fx-2
51. Para que la siguiente expresión física sea
dimensionalmente homogénea. Determinar las
dimensiones de “φ”:
5,0
vt
sen =





φ
+θ
Donde:
v: velocidad, t: tiempo, θ: ángulo
a) 2 b) L c) LT
d) L-1
T e) LT-1
52. Si la ecuación de estado de un gas ideal que realiza un
proceso isotérmico es:
P.V=k
Donde:
P: Presión del gas
V: Volumen del gas
¿Qué magnitud representa “k”?
a) Temperatura
b) b) Numero de moles
c) Velocidad media
d) d) Densidad
e) Energía
53. La Ley de Stockes de la fuerza de fricción en un liquido
viscoso es reposo esta dado por:
zyx2
VRK6,9F π=
R: Radio de la esfera que se encuentra en el fluido, V:
Velocidad media de la esfera.
K = ML-1
T-1
Calcular: T = πx + πy - 2πz
a) 4π b) 3π c)2π
d) π c) 0
54. En la siguiente formula física:
BghmAVXDW 1222
+= −
Donde:
x,h: Longitudes
D: Densidad W: frecuencia
V: Volumen m: Masa
g: aceleración de la gravedad
Determinar que magnitud representa A/B
a) Velocidad b) Fuerza
c) Aceleración d) Trabajo
e) Energía
55. Si FAQAK 2
+=
Donde:
Q: Gasto de agua (kg/s)
F: Fuerza
Determinar la unidad SI de la magnitud K.
a) Joule b) Watt
c) Newton d) Pascal
e) Weber
56. La ecuación de un péndulo está dada por:
xy
gL2T π=
Donde:
T: Tiempo
g: Aceleración de la gravedad
Determinar el valor de x.
a) ½ b) -½ c) 0
d) 1 e) -1
57. Determine las dimensiones de I en la siguiente ecuación:
2
I
2
1
E ω=
Donde:
E: Energía
ω:se mide en rad/s
a) MLT-2
b) ML2
c) ML-1
d) MLT-4
e) ML-2
58. Si la siguiente ecuación ZYX
FvdP =
Donde:
P: Presión v: Volumen
F: Fuerza d: diámetro
Es dimensionalmente homogénea, hallar x + 3y
a) -1 b) -3 c) -5
d) -2 e) -4
59. En la siguiente expresión:
CBtCos6At
CBxSen30Ax2
P 2
2
+θ−
−θ−
=
Donde:
A: Velocidad t: tiempo
Hallar las dimensiones de “C” si es que la expresión es
dimensionalmente homogénea.
a) LT b) L2
T2
c) L-2
T2
d) L-1
T-1
e) L-2
T-2
60. Sabiendo que la expresión PV = nRT es
dimensionalmente correcta.
Siendo:
P: Presión V: Volumen
n: Cantidad de sustancia , T: Temperatura
Se pide determinar las dimensiones de R
a) L2
M-1
T-2
θ-1
N-1
b) L-2
MT2
θN2
c) L-1
MT-2
θN-2
d) L2
MT-2
θ-1
N-1
e) LM-1
T2
θ2
N-1
61. ¿Cuál es la dimensión de A/B? de la expresión de
volumen dada por:
t3
B
At3V 3
+=
Donde: t: tiempo
a) T -1
b) T-3
c) T5
d) T-2
e) T-4
62. De acuerdo a la Ley de Coulomb para la interacción de
dos cargas eléctricas en el vacío, se verifica lo siguiente:
2
21
0 d
q.q
.
4
1
F
πε
=
Siendo: F: Fuerza, q1 y q2 : Cargas eléctricas
d: distancia.
Se pide encontrar las dimensiones de (ε0) que representa
la permitividad eléctrica en el vacío.
a) L-3
MT-4
I-1
b) L2
MT-2
I-2
c) L-1
M2
T-2
I-3
d) L-3
M-1
T4
I2
e) L-4
M-2
T3
I-1
63. Determinar la formula dimensional de “A” en la siguiente
ecuación dimensionalmente correcta:
3
k.C.k.B.6A π−=
Siendo: B: Calor por unidad de masa
C: Aceleración angular
a) L3
T-2
b) L2
T-2
c) LT-3
d) L-3
T-2
e) L-2
T
64. Si la ecuación dimensional:
θ
θ
=θ−
cosy3
sen.x5
)wy(Senmv10 2
2
Es dimensionalmente correcta, determinar las
dimensiones de x.
Siendo:
m: masa, v: velocidad, w: velocidad angular
a) L4
M-2
b) L2
M c) L4
M-3
d) L-4
M2
e) L-3
M-2
65. Determinar las dimensiones de E, si 2
yxzE = sabiendo
asimismo que la expresión:
)z/ym(tg.y)t/mxlog(.v.d +θ=
es dimensionalmente correcta, siendo:
d: densidad, m: masa, v: velocidad, t: tiempo
a) L2
MT-3
b) L2
M-1
T-3
c) L2
M-1
T2
d) L-3
MT-1
e) L3
M2
T-2
66. Si la ecuación dada es dimensionalmente correcta.






=π
v
ax
logSxy)4( 2
Donde:
S: Área, a: aceleración, v: velocidad
Halle la ecuación dimensional de “y”.
a) L2
T-2
b) L2
T
c) LT2
d) LT
e) LT-1
67. Se muestra una ecuación homogénea en donde B y C son
magnitudes desconocidas, D es densidad. Hállese la
ecuación dimensional de “S” en:
θθθ
+= Sen.SDcostg
CBA
a) L3
M-1
b) LM3
c) L3
M3
d) LM e) L-1
M3
68. La Ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un
resorte elástico es directamente proporcional a su
deformación(x). Hállese K en la ecuación:
x.KF =
a) MT b) MT-1
c) MT-2
d) M-1
T e) M-2
T

Más contenido relacionado

PDF
Practica 4 cuadrilateros
PPT
Matriz Inversa Gauss Jordan
PDF
Semana 10 2016 2
PDF
Semana 15 2010 ii
PDF
Unmsm teoría física
PPTX
TEORIA 3 SEMANApp. T _______cuadriláteros ien____
PDF
El casquete esférico
PDF
Estática de fluidos
Practica 4 cuadrilateros
Matriz Inversa Gauss Jordan
Semana 10 2016 2
Semana 15 2010 ii
Unmsm teoría física
TEORIA 3 SEMANApp. T _______cuadriláteros ien____
El casquete esférico
Estática de fluidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
determinante inversa
PDF
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
PPTX
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
PDF
FLUIDOS.pdf
DOC
Aritmetica 5° 4 b
PPTX
Power point identidades trigonometricas
PPTX
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
PDF
Fisica serway vol.3 (solucionario)
PDF
Razones proporciones
PPTX
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
DOCX
Estatica ejercicios resueltos 2
PPTX
Problemas deflexiones en vigas
PDF
Operaciones con radicales suma y resta
PDF
PDF
Estado de gas ideal
PDF
Cap 3 ley de gauss
PDF
Mecánica de fluidos I, Francisco Ugarte
DOCX
Practica de Física - Pendulo
PPTX
Espacio tridimensional
determinante inversa
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
Cónicas, ecuaciones paramétricas y coordenadas polares.math
FLUIDOS.pdf
Aritmetica 5° 4 b
Power point identidades trigonometricas
Campo electrico distrubuciones continuas de carga clase 4
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Razones proporciones
Ecuación de la Circunferencia dados dos puntos
Estatica ejercicios resueltos 2
Problemas deflexiones en vigas
Operaciones con radicales suma y resta
Estado de gas ideal
Cap 3 ley de gauss
Mecánica de fluidos I, Francisco Ugarte
Practica de Física - Pendulo
Espacio tridimensional
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Física semana 1
PDF
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
DOCX
Laboratorio 1 Física ii usach
DOC
Modulo1cinematica
PDF
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
DOCX
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
DOCX
Movimiento vertical de caída libre
PDF
Problemas resueltos de física.
PDF
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
PDF
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
PDF
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
Física semana 1
33836646 ejercicios-de-cinematica-resueltos
Laboratorio 1 Física ii usach
Modulo1cinematica
2º ESO - Ejercicios cinemática - gráficas
2º ESO - Tema 7. el movimiento (mru) (12 13)
Movimiento vertical de caída libre
Problemas resueltos de física.
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
EJERCICIOS RESUELTOS PROBLEMARIO DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
Publicidad

Similar a 1ro analisis dimensional_problemas (20)

PDF
1° asignacion
PDF
Untitled
PDF
Untitled
DOC
Analisisdimensional
DOCX
01 analisis dimensional
PDF
CEPREVI Física.pdf
PDF
solucionario de Fisica universitaria.pdf
PDF
130853037 fisica-preuniversitaria
PDF
Lista de problemas adicionales
PDF
Análisis dimensional-ii 3 rosec
PDF
libro fisica ceprevi
PDF
Analisis dimensional-sra
PDF
Analisis diemnsional segundo
DOC
ANALISIS DIMENSIONAL.doc
DOCX
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
PDF
DOC
dimensiones
DOCX
01 analisis dimensional 1
PDF
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
DOCX
Preguntas para chicos de quinto en cuarto de sec
1° asignacion
Untitled
Untitled
Analisisdimensional
01 analisis dimensional
CEPREVI Física.pdf
solucionario de Fisica universitaria.pdf
130853037 fisica-preuniversitaria
Lista de problemas adicionales
Análisis dimensional-ii 3 rosec
libro fisica ceprevi
Analisis dimensional-sra
Analisis diemnsional segundo
ANALISIS DIMENSIONAL.doc
1. MAGNITUDES FISICAS Y ANALISIS DIMENCIONAL.docx
dimensiones
01 analisis dimensional 1
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Preguntas para chicos de quinto en cuarto de sec

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

1ro analisis dimensional_problemas

  • 1. Análisis Dimensional – Problemas Propuestos Profesor: Carlos Eduardo Aguilar Apaza 1. En la formula física indicar las unidades de Y en el sistema internacional. ( )wtcosAwY = A; velocidad, t: tiempo, m: masa a) ms-1 b) ms c) ms-2 d) ms-3 e) ms-4 2. En la formula física indique las unidades de z en el sistema internacional. p c.m Z 2 = m: masa, c: velocidad, p: presión a) m2 b) m c) m-1 d) m3 e) m-2 3. Determinar las unidades de h en el S.I.: hf = mc2 f : frecuencia, c : velocidad a) kg.m.s-2 b) kg.m.s c) kg.m-1 .s3 d) kg.m.s-1 e) kg.m2 .s-1 4. En la siguiente formula física, determinar las dimensiones de A. UNA = PV U: Energía Calorífica, P: presión V: Volumen, N: Numero a) 1 b) L c) M d) T e) J 5. Hallar las unidades de K en el SI. 2 Kx 2 1 W = W: trabajo, x: desplazamiento a) kg.s-1 b) kg.s-2 c) kg.s-3 d) kg.s-4 e) kg.s-5 6. En la formula física: 2 321 . 2 1 . tKtKKx ++= x: distancia, t: tiempo Determinar las unidades de (K1.K2)/K3 a) m.s-1 b) m.s-4 c) m.s-2 d) m.s e) m.s-3 7. En la formula física: 2 321 t.Kt.KKv ++= v: velocidad t: tiempo Determinar las unidades de: (K1.K3)/K2 a) m.s-1 b) m.s-4 c) m.s-2 d) m.s-5 e) m.s-3 8. En la siguiente formula física: oo 53tg.Uh.A 30sen21 = A: aceleración h: altura Determinar las unidades de U en el SI. a) m.s-2 b) m.s-1 c) m.s-4 d) m.s-5 e) m.s-3 9. Determinar las dimensiones de C en la siguiente formula física: P.UAC.V 60cos += o A: aceleración, V: velocidad a) L-3 b) L-1 c) M d) L-1/2 e) T 10. En la siguiente expresión: c hb t a V 3 + += v: velocidad, t: tiempo , h: altura Determinar las dimensiones de b/(a.c) a) T-1 b) T-2 c) T-3 d) T-4 e) T 11. En la siguiente formula física, hallar las unidades de la magnitud b en el sistema internacional> c v c b.v.aF +      += F: Fuerza, v: velocidad a) kg.s-1 b) kg.s-2 c) kg.s d) kg e) kg.s2 12. En la siguiente formula física Que magnitud representa E? nRTPVE += P: Presión, T: temperatura N: cantidad de sustancia, V: volumen a) Trabajo b) Potencia c) Fuerza d) Masa e) Velocidad 13. Obtener las unidades de U en el SI. nRT 2 3 U = n: Cantidad de sustancia, T: Temperatura R: Constante universal de los gases ideales (ML2 T-2 θ-1 N-1 ) a) kg.m2 b) kg.m.s-3 c) kg.m.s d) ) kg.m2 .s-2 e) kg.m.s-1 Institución Educativa Internacional
  • 2. 14. En la siguiente formula determinar las unidades de L, en el sistema internacional. R.w.mL 2 = m: Masa w: velocidad angular R: Radio de giro a) kg.m.s-2 b) kg.m.s c) kg.m-1 .s-3 d) kg.m-1 .s2 e) kg.m.s2 15. En la siguiente expresión determinar las unidades de K en el SI. R V.m K 2 = m: Masa V: Velocidad R: Radio de curvatura a) kg.m.s-1 b) kg.m2 .s-2 c) kg.m.s-2 d) kg.m.s-3 e) kg.m.s 16. Si la longitud de una barra L al dilatarse, está dada por la siguiente relación: ( )T.1LL 0 ∆α+= L0: Longitud inicial ∆T: Variación de la temperatura α: Coeficiente de dilatación lineal. Hallar las dimensiones de “α” a) θ b) θ-2 c) θ-3 d) θ-1 e) θ-4 17. El calor especifico “Ce” de una sustancia está dada por: T.Ce.mQ ∆= Q: Cantidad de calor, m: Masa ∆T: Variación de la temperatura Ce: Calor especifico Hallar [Ce] a) L2 T-2 θ-1 b) LMT-1 c) LMTθ d) L2 M2 θ-1 e) L-1 M-2 θ-2 18. En la siguiente formula física: h.a.DS = D: Densidad, a: Aceleración, h: Altura Hallar “S”. a) Fuerza b) Presión c) Velocidad d) Aceleración e) Trabajo 19. En la siguiente formula física V.a.DE = D: Densidad, a: Aceleración V: Volumen ¿Qué magnitud física representa E? a) Trabajo b) Potencia c) Fuerza d) Aceleración e) Densidad 20. Determinar la formula que nos permite expresar el volumen de agua por unidad de tiempo (Q) que sale por un agujero, sabiendo que depende de C, D, P y S: volumen masa S = Area Fuerza P = D: Diámetro C: Constante adimensional a) SPCDQ 2 = b) PSCDQ 2 = c) SPDCQ 32 = d) SPCDQ = e) SDPCQ = 21. Se sabe que la velocidad de una onda mecánica en una cuerda en vibración depende de la fuerza llamada tensión (T), de la masa (m) y de la longitud (L) de la cuerda. Encontrar la fórmula que permita encontrar dicha velocidad. a) mTLv = b) TLmv = c) TLmv = d) TLmv = e) LmTv = 22. Determinar el valor de : zy 3 1 x3 −+ Se sabe que la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta: z2yx28 TLMTFL = F: Fuerza, M: Masa, T: Tiempo L: Longitud a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8 23. En la siguiente formula física indicar las dimensiones de a.b ( )wtsen.e.Aa bw− = A: Longitud t: tiempo e: constante numérica a) LT-1 b) L-1 T2 c) LT-2 d) LT3 e) LT 24. En la expresión dimensionalmente homogénea: xvt KeA = I. 1xvt = y puede ser xvt = 8 II. KA = si: 1e = III. KA = y puede ser: 2 Le = Donde L es longitud ¿Qué afirmaciones son verdaderas? a) Solo II y III b) Solo I y II c) Solo I y III d) Solo III e) Solo II
  • 3. 25. En la siguiente formula física : ( ) ( )Ay.xlog z y .)zh(zR +      −+= Si, h: Altura. ¿Qué magnitud representa R? a) Volumen b) Velocidad c) Trabajo d) Densidad e) Área 26. Hallar B A si la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta: B FA v 2 3 + = V: Volumen F: Fuerza a) L4 b) L6 c) L7 d) L8 e) L9 27. Encontrar las unidades de A, si la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta: a.t cos)bL(L4 A 2 22 θ−π = Donde: L, b : Son longitudes en metros 4 y π: Son adimensionales t : Tiempo en segundos a : Superficie a) m/s2 b) 2m/s c) m2 /s2 d) 4m/s3 e) m-1 28. El número de Reynolds (Re) es un número que se define como: Y DV Re = D: Diámetro del tubo de conducción V: Velocidad del fluido Y: Viscosidad cinemática en m2 /s ¿Cuáles son las unidades de Re? a) m/s b) Joule c) m/s2 d) Newton e) es adimensional 29. Se tiene la siguiente expresión dimensionalmente correcta que se utiliza para calcular la velocidad de los cuerpos: ) b t L(av −= L: Adimensional V: Velocidad T: tiempo ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta? I. “a” puede representar el espacio recorrido II. “a” puede representar la velocidad del móvil III. la magnitud fundamental de “b” es el tiempo. a) I y II b) II y III c) Solo I d) Solo III e) Solo II 30. La siguiente formula es dimensionalmente correcta: o 20coshgD.KP zyx = K: Adimensional, P: Presión g: Aceleración, D: Densidad, h: altura Hallar (x + y + z) a) 1 b) 2 c) 3 d) 5 e) 7 31. En la siguiente fórmula física: º23sen.h.g.mK.P = P: Potencia g: Aceleración m: masa h: altura ¿Qué magnitud representa K? a) Longitud b) Masa c) Velocidad d) Peso específico e) Tiempo 32. Sabiendo que: F: Fuerza a: aceleración E: Energía v: Velocidad d, x: Distancia w: velocidad angular m: masa ¿Qué afirmación NO es dimensionalmente correcta? a) θ−−= sen.at3vtd 2 b) θ= cos.Fd3E c) madmvE 2 += d) 222 dwaxv += e) d.mwmvE 2 += 33. En la siguiente formula física: 3 m Q.r K = r: Tensión superficial (N/m) Q: Caudal (m3 /s) m: masa Determinar que magnitud representa K a) Aceleración b) Fuerza c) Presión d) Velocidad e) Energía
  • 4. 34. Dada la formula física: w zyx g h.Q.D P = Donde: P: Potencia h: Altura Q: Caudal D: Densidad G: Aceleración Hallar el valor de : w).zyx(E ++= a) 1 b) 2 c) -3 d) 4 e) 5 35. Dada la formula física: CVS.BAfK −+= Donde: f: Frecuencia S: Superficie V: Volumen La unidad de A.C/B es el N.s. Determinar la unidad SI de la magnitud K. a) Frecuencia b) Fuerza c) Trabajo d) Periodo e) Potencia 36. En la siguiente fórmula: LBIARCK 2 += Donde: R: Resistencia ( L2 MT-3 I-2 ) C: Capacidad (L-2 M-1 T4 I2 ) I: Intensidad de corriente L: Inductancia (L2 MT-2 I-2 ) Determinar que magnitud representa A/B a) Potencia b) Presión c) Caudal d) Frecuencia e) Energía 37. Dada la formula física: µ = 2 A.B K 2 Donde: B: Inducción magnética (MT-2 I-1 ) A: Área µ: Permeabilidad magnética (MLT-2 I-2 ) Determinar que magnitud representa K. a) Fuerza b) Densidad c) Velocidad d) Área e) Volumen 38. Determinar la expresión dimensional de “y” en la siguiente ecuación: ( ) ( ) aa pph3h 3log.y 2 − π+− = Donde: h: Altura p: Presión a: Aceleración angular a) LM2 b)L3 M c) LM3 d)L2 M2 e) LM 39. Un cuerpo se mueve y su trayectoria está definida por: )CosSen(A2 V x 2 αµ+α = Donde: x: Distancia µ: numero V: Velocidad Hallar las dimensiones de “A” a) LT2 b) LT-1 c) MLT2 d) LT-2 e) LT 40. La potencia de la hélice de un aeroplano está dada por la siguiente expresión: cba VRKD16Sen.P =o Calcular los valores numéricos de “a”, “b” y “c”. Sabiendo que: P: Potencia R: Radio D: densidad V: Velocidad K: escalar a) 1 ; 1 ; 1 b) 1 ; 1 ; 2 c) 1 ; 2 ; 3 d) 1 ; 2 ; 2 e) 2 ; 2 ; 3 41. Sabiendo que la siguiente ecuación es dimensionalmente homogénea: 2 x hf m = Donde: m: masa f: frecuencia h: Constante de Planck (Joule.segundo) Podemos asegurar que “x” es: a) Área b) Densidad c) Presión d) Velocidad lineal e) Periodo
  • 5. 42. En la ecuación homogénea: o 37sen 2 )FEk(D CkBk W       − − = Hallar F, si: B: Altura C: Masa E: Fuerza a) LT b) L2 T-2 c) LT-2 d) L-2 T e) LT-1 43. En la siguiente expresión, dimensionalmente correcta: z. ya t3 x 30Sen 2 2 π − +=ω o Donde: ω: Velocidad angular a: aceleración t: tiempo Se pide encontrar: z.y.x a) L2 T-2 b) L3 M c) L2 T-3 d) L2 T-1 e) LMT-2 44. Si la ecuación indicada es homogénea: IPENUNIUNA =+ Tal que: U: Energía R: Radio Entonces las dimensiones de PERU serán: a) L4 M4 T-4 b) L-4 M2 T4 c) L4 M2 T-6 d) L5 M2 T-4 e) L5 M5 T-2 45. Si la siguiente expresión es dimensionalmente correcta, hallar x – 3y: xyz VABF − = Donde: F: Presión B: Fuerza A: Volumen V: Longitud a) -2 b) -4 c) 6 d) 9 e) 10 46. Sabiendo que la siguiente expresión es dimensionalmente correcta, encontrar las dimensiones de z. z yx Ayvxtx . )log(. =− Donde: t: tiempov: velocidad A: Area a) L3 T-2 b) L-1 c) L2 d) L2 T-1 e) LM-2 47. La frecuencia (f) de oscilación de un péndulo simple depende de su longitud (L) y de la aceleración de la gravedad (g) de la localidad. Determinar una formula empírica para la frecuencia. Nota: k es una constante de proporcionalidad numérica a) kLg2 b) kL/g c) kg/L d) L/gk e) g/Lk 48. Se sabe que la velocidad de una onda mecánica en una cuerda es vibración depende de la fuerza llamada tensión (T), de la masa (m) y de la longitud (L) de la cuerda. Encontrar una fórmula que permita hallar dicha velocidad. a) LTmv 2 = b) L.Tmv = c) TL m v = d) m TL v = e) L mT v = 49. En la siguiente expresión físicamente aceptable: 1 R Kt2 = Donde: a: Aceleración, R: Radio, t: tiempo “K” podría tomar dimensiones de: a) Longitud b) Tiempo c) Velocidad d) Aceleración e) Adimensional 50. Determinar la formula física para la aceleración de un movimiento armónico simple si se comprueba que experimentalmente depende de una constante “4π2 ”, de la frecuencia “f ” y de la elongación “x”. a) 4π2 fx b) 4π2 fx2 c) 4π2 f2 x d) 4π2 f-2 x e) 4π2 fx-2 51. Para que la siguiente expresión física sea dimensionalmente homogénea. Determinar las dimensiones de “φ”: 5,0 vt sen =      φ +θ Donde: v: velocidad, t: tiempo, θ: ángulo a) 2 b) L c) LT d) L-1 T e) LT-1 52. Si la ecuación de estado de un gas ideal que realiza un proceso isotérmico es: P.V=k Donde: P: Presión del gas V: Volumen del gas ¿Qué magnitud representa “k”? a) Temperatura b) b) Numero de moles c) Velocidad media d) d) Densidad e) Energía
  • 6. 53. La Ley de Stockes de la fuerza de fricción en un liquido viscoso es reposo esta dado por: zyx2 VRK6,9F π= R: Radio de la esfera que se encuentra en el fluido, V: Velocidad media de la esfera. K = ML-1 T-1 Calcular: T = πx + πy - 2πz a) 4π b) 3π c)2π d) π c) 0 54. En la siguiente formula física: BghmAVXDW 1222 += − Donde: x,h: Longitudes D: Densidad W: frecuencia V: Volumen m: Masa g: aceleración de la gravedad Determinar que magnitud representa A/B a) Velocidad b) Fuerza c) Aceleración d) Trabajo e) Energía 55. Si FAQAK 2 += Donde: Q: Gasto de agua (kg/s) F: Fuerza Determinar la unidad SI de la magnitud K. a) Joule b) Watt c) Newton d) Pascal e) Weber 56. La ecuación de un péndulo está dada por: xy gL2T π= Donde: T: Tiempo g: Aceleración de la gravedad Determinar el valor de x. a) ½ b) -½ c) 0 d) 1 e) -1 57. Determine las dimensiones de I en la siguiente ecuación: 2 I 2 1 E ω= Donde: E: Energía ω:se mide en rad/s a) MLT-2 b) ML2 c) ML-1 d) MLT-4 e) ML-2 58. Si la siguiente ecuación ZYX FvdP = Donde: P: Presión v: Volumen F: Fuerza d: diámetro Es dimensionalmente homogénea, hallar x + 3y a) -1 b) -3 c) -5 d) -2 e) -4 59. En la siguiente expresión: CBtCos6At CBxSen30Ax2 P 2 2 +θ− −θ− = Donde: A: Velocidad t: tiempo Hallar las dimensiones de “C” si es que la expresión es dimensionalmente homogénea. a) LT b) L2 T2 c) L-2 T2 d) L-1 T-1 e) L-2 T-2 60. Sabiendo que la expresión PV = nRT es dimensionalmente correcta. Siendo: P: Presión V: Volumen n: Cantidad de sustancia , T: Temperatura Se pide determinar las dimensiones de R a) L2 M-1 T-2 θ-1 N-1 b) L-2 MT2 θN2 c) L-1 MT-2 θN-2 d) L2 MT-2 θ-1 N-1 e) LM-1 T2 θ2 N-1 61. ¿Cuál es la dimensión de A/B? de la expresión de volumen dada por: t3 B At3V 3 += Donde: t: tiempo a) T -1 b) T-3 c) T5 d) T-2 e) T-4 62. De acuerdo a la Ley de Coulomb para la interacción de dos cargas eléctricas en el vacío, se verifica lo siguiente: 2 21 0 d q.q . 4 1 F πε = Siendo: F: Fuerza, q1 y q2 : Cargas eléctricas d: distancia. Se pide encontrar las dimensiones de (ε0) que representa la permitividad eléctrica en el vacío. a) L-3 MT-4 I-1 b) L2 MT-2 I-2 c) L-1 M2 T-2 I-3 d) L-3 M-1 T4 I2 e) L-4 M-2 T3 I-1
  • 7. 63. Determinar la formula dimensional de “A” en la siguiente ecuación dimensionalmente correcta: 3 k.C.k.B.6A π−= Siendo: B: Calor por unidad de masa C: Aceleración angular a) L3 T-2 b) L2 T-2 c) LT-3 d) L-3 T-2 e) L-2 T 64. Si la ecuación dimensional: θ θ =θ− cosy3 sen.x5 )wy(Senmv10 2 2 Es dimensionalmente correcta, determinar las dimensiones de x. Siendo: m: masa, v: velocidad, w: velocidad angular a) L4 M-2 b) L2 M c) L4 M-3 d) L-4 M2 e) L-3 M-2 65. Determinar las dimensiones de E, si 2 yxzE = sabiendo asimismo que la expresión: )z/ym(tg.y)t/mxlog(.v.d +θ= es dimensionalmente correcta, siendo: d: densidad, m: masa, v: velocidad, t: tiempo a) L2 MT-3 b) L2 M-1 T-3 c) L2 M-1 T2 d) L-3 MT-1 e) L3 M2 T-2 66. Si la ecuación dada es dimensionalmente correcta.       =π v ax logSxy)4( 2 Donde: S: Área, a: aceleración, v: velocidad Halle la ecuación dimensional de “y”. a) L2 T-2 b) L2 T c) LT2 d) LT e) LT-1 67. Se muestra una ecuación homogénea en donde B y C son magnitudes desconocidas, D es densidad. Hállese la ecuación dimensional de “S” en: θθθ += Sen.SDcostg CBA a) L3 M-1 b) LM3 c) L3 M3 d) LM e) L-1 M3 68. La Ley de Hooke establece que la fuerza aplicada a un resorte elástico es directamente proporcional a su deformación(x). Hállese K en la ecuación: x.KF = a) MT b) MT-1 c) MT-2 d) M-1 T e) M-2 T