SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE 96
Período 5: septiembre - octubre                                            Semana 24




                                                                                                                            Guía Didáctica - Período 5 - Lenguaje - 2° básico
  Inicio (15 minutos)
•	 Revise la tarea, pregunte con quién conversaron sobre el texto “Instrucciones para llorar”, qué con-
   taron sobre este texto y qué opinó la otra persona. ¿Para qué otras actividades de la vida diaria se
   podrían escribir instrucciones? (tomar sopa, lavarse los dientes).
Cuente los propósitos y actividades de esta clase:
•	 Releer el texto “Instrucciones para llorar”.
•	 Realizar otras actividades de comprensión lectora.
•	 Escribir un texto instructivo en parejas.



 Desarrollo (55 minutos)
•	 Explique que continuarán realizando actividades de comprensión con el texto “Instrucciones para
   llorar” y que para eso volverán a leerlo.
•	 Proponga que relean el texto individualmente y en silencio. Si lo considera necesario, haga usted
   otra lectura en voz alta. Al terminar, refuerce las palabras de vocabulario más difíciles, como emitir,
   motivo o preferencia; pregunte si recuerdan qué significan y, si lo recuerdan, pida que inventen espon-
   táneamente oraciones que incluyan estos términos. Si no los recuerdan, busquen en conjunto en el
   diccionario sus significados. Elaboren en conjunto dos oraciones utilizando esas palabras y cópielas
   en el diario mural.
•	 Pida que realicen la Actividad 1a del Cuaderno de Trabajo. En parejas, describir cómo es un llanto sin
   escándalo. Pida que primero comenten y luego escriban.
•	 Oriente la Actividad 1b, para que, a partir del texto, escriban todos los pasos que se podrían seguir
   para llorar, como lo diría un texto de instrucciones. Revise y dé tiempo para que mejoren sus escritos.
•	 Dé unos quince minutos para que desarrollen la Actividad 1 y luego pida que lean en voz alta lo que
   escribieron. Dé sugerencias para mejorar aquello que no se entiende y aliente su trabajo.
•	 Pregunte: ¿Recuerdan qué accidente tuvo el señor Don Gato en el poema que leímos? Comenten.
•	 Invite al curso a pensar en los gatos y proponga la siguiente actividad: escribir instrucciones para
   gatos, de modo de ayudarlos a que no se caigan ni se lastimen cuando salten por los tejados o en los
   árboles.
•	 Realizan la Actividad 2, con su compañero(a) de banco. Primero conversan sobre lo que recomenda-
   rían a los gatos y luego escriben el texto instructivo.
•	 Al terminar, pida a algunas parejas que lean las instrucciones que escribieron. Niñas y niños opinan.
   Procure que las críticas sean constructivas. Destaque lo positivo y lo ingenioso de su trabajo. Pida que
   expongan algunas instrucciones en el diario mural.
                                                                                                                            Apoyo Compartido
 Cierre (15 minutos)
•	 Pregunte: ¿Para qué sirven las instrucciones? ¿Qué les costó cuando escribieron las “Instrucciones
   para gatos”? ¿Qué dificultades presentan los textos instructivos?



  Tarea para la casa (5 minutos)
•	 Contar en su casa acerca de las instrucciones para gatos que escribieron. Pedir la opinión y corregir lo
   necesario de acuerdo a las sugerencias recibidas.

                                                                                                                                   15
                                                                         Plan de clase - Período 5 - Lenguaje - 2º Básico

Más contenido relacionado

PDF
Método de los 20 días. nueva versión
DOC
2. Planteamiento De La Actividad Integradora
DOCX
Student's workbook.1º eso.final
PPT
Técnicas de estudio 2010
PDF
Método de los 20días versionmaestro
PPT
Inteligencia intrapersonal
PPT
La tortuga y la liebre
PDF
Cuaderno de trabajo
Método de los 20 días. nueva versión
2. Planteamiento De La Actividad Integradora
Student's workbook.1º eso.final
Técnicas de estudio 2010
Método de los 20días versionmaestro
Inteligencia intrapersonal
La tortuga y la liebre
Cuaderno de trabajo

Destacado (10)

PDF
2 basico leng_guia 3 periodo
PPTX
La liebre y la tortuga
PPT
Actividades Del Cuento
PDF
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
DOCX
Comprensión lectora 1
PDF
Guía didáctica 5° año
DOCX
Cuento erase una vez un bosque
DOC
Guia nº3 lenguaje 2º
PDF
Guía comprensión lectora fabula
PDF
2 basico leng_guia 3 periodo
La liebre y la tortuga
Actividades Del Cuento
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
Comprensión lectora 1
Guía didáctica 5° año
Cuento erase una vez un bosque
Guia nº3 lenguaje 2º
Guía comprensión lectora fabula
Publicidad

Similar a 2 basico leng_plan_clase_96 (20)

PDF
2 basico leng_plan_clase_94
PDF
2 basico leng_plan_clase_98
PDF
2 basico leng_plan_clase_92
PDF
2 basico leng_plan_clase_90
PDF
2 basico leng_plan_clase_95
PDF
2 basico leng_plan_clase_104
PDF
2 basico leng_plan_clase_93
DOCX
Refuerzo8
PDF
2 basico leng_plan_clase_100
PDF
Guion tr tl
PDF
Guion fl . fr
PDF
Una introducción a HISP 205
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
PDF
Compilado-Lenguajell-N3_tutor.pjajajajadf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion11
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
PDF
Sesion com 3g_18
PPTX
U.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13
2 basico leng_plan_clase_94
2 basico leng_plan_clase_98
2 basico leng_plan_clase_92
2 basico leng_plan_clase_90
2 basico leng_plan_clase_95
2 basico leng_plan_clase_104
2 basico leng_plan_clase_93
Refuerzo8
2 basico leng_plan_clase_100
Guion tr tl
Guion fl . fr
Una introducción a HISP 205
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Compilado-Lenguajell-N3_tutor.pjajajajadf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Sesion com 3g_18
U.D ¡Háblame, que te escucho!; Francisco José López Soler 4DLL G6 UA
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion13
Publicidad

Más de LoqueSea . (20)

PPT
Repaso prueba de potencias Sextos años.
PDF
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
PDF
Calendario de Evaluaciones 5º Básico Matemática - I Semestra 2013
PPT
Operaciones con números decimales
PDF
Guía matemática para 6º
PPTX
Poderes del Estado de Chile
PDF
Tarea de historia organización política de chile
PPTX
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
PPT
Historia 6º C: Power Point realizado por Anais Álvarez y Rocio Madrid, alumna...
PPTX
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
PPTX
6ºC Historia: Actividad Económinca: Iquique . Jeremy Villarroel.
PPT
6ºC Historia Unidad 1
PPT
6º Matemática: Clase 3 Máximo Factor Común (MFC) y Mínimo común Múltiplo (mcm)
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Rocío Aguila y Gladys Inostroza, alu...
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Javiera Castillo y Mariana León, alu...
PDF
6°C Historia: Actividad Económica
PDF
6ºC Historia Unidad 1 - Clase 1
PDF
Tarea matemática nº2
PDF
Pauta evaluación actividad económica en Chile
Repaso prueba de potencias Sextos años.
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
Calendario de Evaluaciones 5º Básico Matemática - I Semestra 2013
Operaciones con números decimales
Guía matemática para 6º
Poderes del Estado de Chile
Tarea de historia organización política de chile
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
Historia 6º C: Power Point realizado por Anais Álvarez y Rocio Madrid, alumna...
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
6ºC Historia: Actividad Económinca: Iquique . Jeremy Villarroel.
6ºC Historia Unidad 1
6º Matemática: Clase 3 Máximo Factor Común (MFC) y Mínimo común Múltiplo (mcm)
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
Historia 6º C: Power Point realizado por Rocío Aguila y Gladys Inostroza, alu...
Historia 6º C: Power Point realizado por Javiera Castillo y Mariana León, alu...
6°C Historia: Actividad Económica
6ºC Historia Unidad 1 - Clase 1
Tarea matemática nº2
Pauta evaluación actividad económica en Chile

2 basico leng_plan_clase_96

  • 1. PLAN DE CLASE 96 Período 5: septiembre - octubre Semana 24 Guía Didáctica - Período 5 - Lenguaje - 2° básico Inicio (15 minutos) • Revise la tarea, pregunte con quién conversaron sobre el texto “Instrucciones para llorar”, qué con- taron sobre este texto y qué opinó la otra persona. ¿Para qué otras actividades de la vida diaria se podrían escribir instrucciones? (tomar sopa, lavarse los dientes). Cuente los propósitos y actividades de esta clase: • Releer el texto “Instrucciones para llorar”. • Realizar otras actividades de comprensión lectora. • Escribir un texto instructivo en parejas. Desarrollo (55 minutos) • Explique que continuarán realizando actividades de comprensión con el texto “Instrucciones para llorar” y que para eso volverán a leerlo. • Proponga que relean el texto individualmente y en silencio. Si lo considera necesario, haga usted otra lectura en voz alta. Al terminar, refuerce las palabras de vocabulario más difíciles, como emitir, motivo o preferencia; pregunte si recuerdan qué significan y, si lo recuerdan, pida que inventen espon- táneamente oraciones que incluyan estos términos. Si no los recuerdan, busquen en conjunto en el diccionario sus significados. Elaboren en conjunto dos oraciones utilizando esas palabras y cópielas en el diario mural. • Pida que realicen la Actividad 1a del Cuaderno de Trabajo. En parejas, describir cómo es un llanto sin escándalo. Pida que primero comenten y luego escriban. • Oriente la Actividad 1b, para que, a partir del texto, escriban todos los pasos que se podrían seguir para llorar, como lo diría un texto de instrucciones. Revise y dé tiempo para que mejoren sus escritos. • Dé unos quince minutos para que desarrollen la Actividad 1 y luego pida que lean en voz alta lo que escribieron. Dé sugerencias para mejorar aquello que no se entiende y aliente su trabajo. • Pregunte: ¿Recuerdan qué accidente tuvo el señor Don Gato en el poema que leímos? Comenten. • Invite al curso a pensar en los gatos y proponga la siguiente actividad: escribir instrucciones para gatos, de modo de ayudarlos a que no se caigan ni se lastimen cuando salten por los tejados o en los árboles. • Realizan la Actividad 2, con su compañero(a) de banco. Primero conversan sobre lo que recomenda- rían a los gatos y luego escriben el texto instructivo. • Al terminar, pida a algunas parejas que lean las instrucciones que escribieron. Niñas y niños opinan. Procure que las críticas sean constructivas. Destaque lo positivo y lo ingenioso de su trabajo. Pida que expongan algunas instrucciones en el diario mural. Apoyo Compartido Cierre (15 minutos) • Pregunte: ¿Para qué sirven las instrucciones? ¿Qué les costó cuando escribieron las “Instrucciones para gatos”? ¿Qué dificultades presentan los textos instructivos? Tarea para la casa (5 minutos) • Contar en su casa acerca de las instrucciones para gatos que escribieron. Pedir la opinión y corregir lo necesario de acuerdo a las sugerencias recibidas. 15 Plan de clase - Período 5 - Lenguaje - 2º Básico