SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE 93
                                                              Período 5: septiembre - octubre                                            Semana 24
Guía Didáctica - Período 5 - Lenguaje - 2° básico




                                                               Inicio (15 minutos)
                                                             •	 Revise la tarea. Pregunte si conversaron con alguna persona adulta sobre las representaciones de
                                                                escenas que hicieron en la clase pasada y qué opinaron.
                                                             Cuente los propósitos y actividades de esta clase:
                                                             •	 Preparar la lectura de un texto sobre lo que le ocurre a un gato.
                                                             •	 Leer comprensivamente el texto mencionado.
                                                             •	 Incorporar el significado de palabras desconocidas.




                                                               Desarrollo (55 minutos)
                                                             •	 Pida que observen el texto “Estaba el señor Don Gato” y pregunte qué tipo de texto es: informativo,
                                                                poema o cuento. A quienes respondan, pida justificar el porqué. Luego refiérase al tema: ¿De qué ani-
                                                                mal se habla en el texto? Escriba con letra grande en la pizarra “GATO” y pida que digan las actividades
                                                                más comunes que desarrollan los gatos y anótelas. Pregunte a quiénes les gustan y/o tienen uno en
                                                                su casa y qué les gusta de los gatos.
                                                             •	 Lea usted el poema en voz alta, modelando.
                                                             •	 Realice ahora dos lecturas grupales del texto, con algún ritmo distinto (rápido, lento, alegre, risueño).
                                                             •	 Trabaje el vocabulario: En la Actividad 2 se propone leer palabras, pensar en su significado y luego
                                                                escribirlo. Finalmente, en parejas, buscar en el diccionario para confirmar los significados escritos.
                                                                Pongan en común la actividad socializando los significados.
                                                             •	 Terminan la actividad de vocabulario individualmente, eligiendo sinónimos. Dé usted las claves y
                                                                resuelva dudas. Pregunte si hay otros términos que no entiendan y oriente para que piensen y res-
                                                                pondan.

                                                                  •	 Recuerde los conceptos de estrofa y verso, pregunte cuántos versos y estrofas tiene el poema.
                                                                     Dé un tiempo para la actividad.
                                                                  •	 Realizan la Actividad 3. Al terminar, revise esta actividad y relea los fragmentos donde apare-
                                                                     ce la información requerida en cada pregunta.

                                                             •	 Proponga que cada uno dibuje una escena del cuento en su cuaderno, incluyendo algún elemento
                                                                textual (como las sardinas o la gatita blanca).


                                                               Cierre (15 minutos)
Apoyo Compartido




                                                             •	 Formule preguntas: ¿Qué les pareció la historia del señor Don Gato? ¿En qué se parece este texto a un
                                                                cuento? (En que se cuenta una historia) ¿Cómo reconocen versos y estrofas?




                                                               Tarea para la casa (5 minutos)
                                                             •	 Preguntar en su familia qué refranes conocen y anotar uno en su cuaderno.



   12
                                                    Plan de clase - Período 5 - Lenguaje - 2º Básico

Más contenido relacionado

PDF
2 basico leng_plan_clase_105
PDF
2 basico leng_plan_clase_89
PDF
2 basico leng_plan_clase_95
DOC
Mi programa anual 5
DOCX
Aprendizajes esperados
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
PPTX
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
PPTX
Esquema tema 5
2 basico leng_plan_clase_105
2 basico leng_plan_clase_89
2 basico leng_plan_clase_95
Mi programa anual 5
Aprendizajes esperados
Lenguaje 1º básico módulo 4 profesor
7mo 8vo semana del 05 al 09 de junio 2017
Esquema tema 5

La actualidad más candente (20)

PPT
Learning to Learn Nivel 3
PDF
Mitos y leyendas u.4
PPTX
Un buen comienzo (libro)
PDF
Story cubes
PDF
Txt780f
PPTX
Leccion 1 esquema
DOC
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
DOC
Planificacion anual segundo
PDF
Lenguaje y comunicacion
DOCX
Lección 9
PDF
Modulo de lenguaje para primero de primaria
DOC
Esquema lección 3 lengua
DOCX
Aprendizajes para evidencias
PPTX
Bloque iv actividades y producto
PDF
Lineamientos de la Antología
DOC
Tema 10 dioses del alba de los tiempos
PDF
Lenguaje 1º básico módulo 3 profesor
DOCX
Actividades de la cuarta sesión
DOCX
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
DOCX
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Learning to Learn Nivel 3
Mitos y leyendas u.4
Un buen comienzo (libro)
Story cubes
Txt780f
Leccion 1 esquema
C:\Documents And Settings\User\Escritorio\Planifica
Planificacion anual segundo
Lenguaje y comunicacion
Lección 9
Modulo de lenguaje para primero de primaria
Esquema lección 3 lengua
Aprendizajes para evidencias
Bloque iv actividades y producto
Lineamientos de la Antología
Tema 10 dioses del alba de los tiempos
Lenguaje 1º básico módulo 3 profesor
Actividades de la cuarta sesión
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Publicidad

Similar a 2 basico leng_plan_clase_93 (20)

PDF
2 basico leng_plan_clase_101
PDF
2 basico leng_plan_clase_97
PDF
2 basico leng_plan_clase_94
PDF
2 basico leng_plan_clase_91
PDF
2 basico leng_plan_clase_90
PDF
2 basico leng_plan_clase_103
PDF
2 basico leng_plan_clase_104
PDF
2 basico leng_plan_clase_102
PDF
2 basico leng_plan_clase_99
DOCX
Planificaciontercerbasico
PDF
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
DOC
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
PPTX
OA 2 NIVEL 2 PPT1.pptx
PDF
6 basico
PPTX
Tercer periodo colotli alma rosa
PDF
2 basico leng_plan_clase_96
PDF
2 basico leng_plan_clase_98
PDF
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
PDF
2 basico leng_plan_clase_100
DOCX
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
2 basico leng_plan_clase_101
2 basico leng_plan_clase_97
2 basico leng_plan_clase_94
2 basico leng_plan_clase_91
2 basico leng_plan_clase_90
2 basico leng_plan_clase_103
2 basico leng_plan_clase_104
2 basico leng_plan_clase_102
2 basico leng_plan_clase_99
Planificaciontercerbasico
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
OA 2 NIVEL 2 PPT1.pptx
6 basico
Tercer periodo colotli alma rosa
2 basico leng_plan_clase_96
2 basico leng_plan_clase_98
1â° planeaciã³n b4 comparte2-jromo05.com
2 basico leng_plan_clase_100
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
Publicidad

Más de LoqueSea . (20)

PPT
Repaso prueba de potencias Sextos años.
PDF
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
PDF
Calendario de Evaluaciones 5º Básico Matemática - I Semestra 2013
PPT
Operaciones con números decimales
PDF
Guía matemática para 6º
PPTX
Poderes del Estado de Chile
PDF
Tarea de historia organización política de chile
PPTX
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
PPT
Historia 6º C: Power Point realizado por Anais Álvarez y Rocio Madrid, alumna...
PPTX
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
PPTX
6ºC Historia: Actividad Económinca: Iquique . Jeremy Villarroel.
PPT
6ºC Historia Unidad 1
PPT
6º Matemática: Clase 3 Máximo Factor Común (MFC) y Mínimo común Múltiplo (mcm)
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Rocío Aguila y Gladys Inostroza, alu...
PDF
Historia 6º C: Power Point realizado por Javiera Castillo y Mariana León, alu...
PDF
6°C Historia: Actividad Económica
PDF
6ºC Historia Unidad 1 - Clase 1
PDF
Tarea matemática nº2
PDF
Pauta evaluación actividad económica en Chile
Repaso prueba de potencias Sextos años.
Calendario de Evaluaciones 6º Básico Matemática - Junio 2013
Calendario de Evaluaciones 5º Básico Matemática - I Semestra 2013
Operaciones con números decimales
Guía matemática para 6º
Poderes del Estado de Chile
Tarea de historia organización política de chile
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
Historia 6º C: Power Point realizado por Anais Álvarez y Rocio Madrid, alumna...
6ºC Historia: Democracia y participación ciudadana martes 25 de marzo
6ºC Historia: Actividad Económinca: Iquique . Jeremy Villarroel.
6ºC Historia Unidad 1
6º Matemática: Clase 3 Máximo Factor Común (MFC) y Mínimo común Múltiplo (mcm)
Historia 6º C: Power Point realizado por Darma Romero, alumna del 6º C, Escue...
Historia 6º C: Power Point realizado por Rocío Aguila y Gladys Inostroza, alu...
Historia 6º C: Power Point realizado por Javiera Castillo y Mariana León, alu...
6°C Historia: Actividad Económica
6ºC Historia Unidad 1 - Clase 1
Tarea matemática nº2
Pauta evaluación actividad económica en Chile

2 basico leng_plan_clase_93

  • 1. PLAN DE CLASE 93 Período 5: septiembre - octubre Semana 24 Guía Didáctica - Período 5 - Lenguaje - 2° básico Inicio (15 minutos) • Revise la tarea. Pregunte si conversaron con alguna persona adulta sobre las representaciones de escenas que hicieron en la clase pasada y qué opinaron. Cuente los propósitos y actividades de esta clase: • Preparar la lectura de un texto sobre lo que le ocurre a un gato. • Leer comprensivamente el texto mencionado. • Incorporar el significado de palabras desconocidas. Desarrollo (55 minutos) • Pida que observen el texto “Estaba el señor Don Gato” y pregunte qué tipo de texto es: informativo, poema o cuento. A quienes respondan, pida justificar el porqué. Luego refiérase al tema: ¿De qué ani- mal se habla en el texto? Escriba con letra grande en la pizarra “GATO” y pida que digan las actividades más comunes que desarrollan los gatos y anótelas. Pregunte a quiénes les gustan y/o tienen uno en su casa y qué les gusta de los gatos. • Lea usted el poema en voz alta, modelando. • Realice ahora dos lecturas grupales del texto, con algún ritmo distinto (rápido, lento, alegre, risueño). • Trabaje el vocabulario: En la Actividad 2 se propone leer palabras, pensar en su significado y luego escribirlo. Finalmente, en parejas, buscar en el diccionario para confirmar los significados escritos. Pongan en común la actividad socializando los significados. • Terminan la actividad de vocabulario individualmente, eligiendo sinónimos. Dé usted las claves y resuelva dudas. Pregunte si hay otros términos que no entiendan y oriente para que piensen y res- pondan. • Recuerde los conceptos de estrofa y verso, pregunte cuántos versos y estrofas tiene el poema. Dé un tiempo para la actividad. • Realizan la Actividad 3. Al terminar, revise esta actividad y relea los fragmentos donde apare- ce la información requerida en cada pregunta. • Proponga que cada uno dibuje una escena del cuento en su cuaderno, incluyendo algún elemento textual (como las sardinas o la gatita blanca). Cierre (15 minutos) Apoyo Compartido • Formule preguntas: ¿Qué les pareció la historia del señor Don Gato? ¿En qué se parece este texto a un cuento? (En que se cuenta una historia) ¿Cómo reconocen versos y estrofas? Tarea para la casa (5 minutos) • Preguntar en su familia qué refranes conocen y anotar uno en su cuaderno. 12 Plan de clase - Período 5 - Lenguaje - 2º Básico