INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DE CURSO CÁTEDRA INSTITUCIONAL
EXPERTO TEMÁTICO DIANA CRISTINA ARBELAEZ VERA
ASESORA PEDAGÓGICA ALEXANDRA PATRICIA ACUÑA ACUÑA
HORAS ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO 24
HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE 72
2
EXPLORA
ELEMENTO DE
COMPETENCIA
Reconocer la educación virtual como un canal para la realización de su proceso académico
con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
CD.1 Comprende la relación de las TIC en la educación virtual.
3
DESCRIPCIÓN
MÓDULO
En este primer módulo vamos a adentrarnos al contenido del curso para tener una
mirada general de su estructura, además de poder reconocer los elementos principales de
lo que implica la educación virtual y cómo la Fundación Universitaria Católica del Norte
nació en estos espacios digitales, para esto se les invita a leer los contenidos y a realizar
la actividad inicial que se plantea para este espacio, con la que se busca conocerlos; pero,
además, poder acercarnos a sus conocimientos previos sobre la educación virtual. Sean
bienvenidos y bienvenidas a este espacio de formación.
INTRODUCCIÓN Acercarse a la formación académica con el apoyo de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación nos invita a asumir un compromiso con nosotros mismos, con nuestra
familia y con la institución a la cual nos integramos.
Un compromiso con nosotros mismos y nuestras familias: iniciar el
desarrollo del proyecto de vida planteado en el ámbito educativo, además de
requerir reorganizar el estilo de vida que veníamos desarrollando antes de decidir
4
estudiar, permitirá cumplir las metas planteadas, no solo para el desarrollo de
nosotros mismos, también para el de quienes hacen parte de nuestro entorno
cercano, nuestras familias.
Con la Institución: conocer el lugar donde se compartirán los próximos años
de formación (dependiendo del programa académico seleccionado), le permitirá
aprovechar mejor los servicios a los que puede y debe acceder para la realización de
los procesos administrativos, también aquellos que facilitarán el ejercicio académico,
logrando de esta manera, desde el entorno social en que se encuentre, bien sea
rural o urbano, alcanzar su proyecto de vida siendo estudiante UCN.
El curso Cátedra Institucional le permitirá a usted como estudiante conocer
de manera teórico-práctica los diferentes temas y situaciones que se presentan en
el desarrollo de un curso bajo la metodología virtual en la Fundación Universitaria
Católica del Norte.
5
PREGUNTA
ORIENTADORA
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas que han
venido siendo parte de nuestras vidas cada vez con mayor fuerza, han tocado la cultura y
nuestra forma de relacionarnos cambiando de manera significativa la sociedad en la que
vivimos, pero uno de los ámbitos en los que más se puede observar la incursión de las TIC
es en el de la educación, convirtiéndose en herramientas que facilitan los procesos de
enseñanza- aprendizaje.
En el desarrollo de este tema vamos a poder reconocer:
▪ ¿Cómo ha evolucionado la educación virtual?
▪ ¿Cómo fue el nacimiento de la Fundación Universitaria Católica del Norte?
6
DESARROLLO DE
CONTENIDOS
1.Fundamentos históricos de la educación virtual.
Cuando iniciamos un estudio de educación virtual, se nos hace relevante poder conocer
sus inicios y cómo esos cambios de modelos han permitido que en la actualidad podamos
hablar de educación virtual, y por eso se hace necesario que se conozcan algunos
aspectos importantes sobre la educación presencial, a distancia y la educación virtual:
Tabla 1:
Aspectos importantes sobre la educación presencial, a distancia y la Educación Virtual
7
Nota: Elaboración propia
8
Descripción de Imagen:
Educación presencial: Es el ejercicio formativo que se realiza en un aula a la cual el
estudiante debe asistir de manera presencial para adquirir competencias a través de
diversas actividades académicas y durante un tiempo determinado. En los casos de
educación formal vemos todos los niveles de formación como preescolar, primaria,
educación básica secundaria, educación media y educación superior; hasta hace poco la
educación formal se daba exclusivamente bajo esta modalidad.
Educación a distancia: Es la modalidad académica a través de la cual una persona
realiza procesos académicos o de formación de manera presencial en una institución u
organización a la cual la persona asiste un número de veces determinadas para la
realización de actividades académicas o charlas orientadoras. Todo esto es
complementado con acciones académicas que se realizan en tiempo por fuera del aula de
clase, y estas luego son valoradas por el docente a través del medio de entrega que él
indique (próximo encuentro presencial o entrega a través de alguna herramienta digital).
9
Se realiza en niveles formativos como educación media, educación superior, posgrados y
maestrías.
Educación virtual: Es una modalidad de estudio que concibe las Tecnologías de la
Información y la Comunicación como único medio para facilitar los procesos de enseñanza
aprendizaje. A diferencia de las dos modalidades anteriores, el estudiante no requiere
desplazarse a un aula física para poder recibir formación o interactuar, es decir, la
interacción entre estudiante y docente se da por medio de herramientas como correo,
chat, videollamada, entre otros. En esta modalidad se realizan las entregas de actividades
académicas a través de los espacios digitales dispuestos en el aula virtual y la interacción
o participación se genera en espacios asincrónicos (donde no tienen que estar todos los
estudiantes al tiempo) y en espacios sincrónicos (donde deben estar estudiantes
conectados, en compañía de un docente en tiempo real), para el diálogo, explicación y/o
valoración de actividades. En la actualidad se viene implementando desde los primeros
10
niveles de formación (primaria y básica secundaria) hasta la formación superior
(pregrados y posgrados).
La educación virtual se ha implementado desde mediados de los años noventa en
diferentes lugares del mundo. Para comprenderla, debemos recordar que esta se
desprende de la educación a distancia, la cual se inició en los países de habla inglesa. Pero
en el momento en el que llega a los lugares de habla hispana, se expande a niveles
importantes, generando una transformación del concepto de educación la cual debe re-
pensarse por las entidades educativas y los entes territoriales que las vigilan a medida
que la sociedad va avanzando.
A continuación, presentamos algunos hechos históricos importantes para comprender
la historia de la educación a distancia y la educación virtual.
Figura 2
De la Correspondencia a la Virtualidad.
11
12
Nota: Tomado de (Gomera, J. 2020 ) https://bit.ly/2XcLk4G
Descripción de Imagen
Los primeros 12 hitos históricos de la educación a distancia: desde el correo postal a la
integración tecnológica.
• 1728. El estadounidense Calleb Phillips Comienza a anunciar Cursos por
Correspondencia privados en el periódico Boston Gazette. Se trata del primer
registro que se conozca de educación a distancia.
• 1833. El sueco A.J. Meuller Anuncia cambio de dirección en su curso de
Composición por correspondencia en el periódico Lunds Weckobland.
• 1840. El inglés Isaac Pitman diseña un sistema de taquigrafía basado en
tarjetas e intercambio postal con los alumnos.
• 1856. El francés Charles Toussaint y el alemán Gustav Langescheidt fundan el
primer instituto de idiomas por correspondencia.
13
• 1858. En Edimburgo, Reino Unido, el Skerry College, dependencia de la
Universidad de Londres inicia sus clases a distancia para candidatos al servicio
civil.
• 1873. En Estados Unidos, Ana Elit Tickner funda la sociedad para fomentar
estudios en el hogar, asociación colectiva de escuelas por correspondencia.
• 1903. En España Julio Cervera Baviera crea La Escuela Libre de Ingenieros a
través de la que imparte cursos por correspondencia.
• 1922. En Estados Unidos, la Universidad de Pensilvania es la primera institución
de educación superior que transmite cursos por radio.
• 1934. En Estados Unidos se forma la Comisión Federal de Comunicaciones,
que ayuda a mantener abiertas las radiofrecuencias para la educación
universitaria.
• 1939. En Francia, el gobierno funda el Centro Nacional de Educación por
Correspondencia, utilizando emisiones de radio para educar a los niños huidos
de la guerra.
14
• 1965. En Estados Unidos La Universidad de Wisconsin comienza a implementar
un formato de correspondencia telefónica para la capacitación de sus
médicos.
• 1976. En Estados Unidos, se funda el Coastline Community College, primer
campus virtual que integra los telerecursos (teléfono, televisión, radio, discos y
cintas).
Existen múltiples experiencias de la educación a distancia, en la anterior línea del
tiempo Gomera (2020) nos presenta los 12 hitos históricos más relevantes, donde se
incorporaba la tecnología con la que se contaba en la época (correo, radio, televisión)
para temas educativos. Estados Unidos y Europa dieron pasos significativos en los
cambios de modelos educativos y su experiencia permitió que varias décadas después en
América Latina se dieran las primeras experiencias, estas iniciaron en 1939 en Brasil,
posteriormente en México y Colombia, en 1947, con cursos por correspondencia; es en
Colombia donde se inician las escuelas radiofónicas (Gomera, 2020). En la siguiente línea
15
del tiempo se evidencian los países de América Latina que fueron pioneros en la Educación
a distancia.
Figura 3
Breve historia de la Educación a distancia en América Latina
16
Nota: Tomado de (Gomera, J. 2019) https://bit.ly/3pXgTMl
17
Descripción de Imagen:
AMÉRICA LATINA: Los países de la América Latina implementaron este sistema
educativo casi 2 siglos después que las naciones desarrolladas. Para 2019 es una de las
regiones de mayor crecimiento de la modalidad virtual.
• Brasil, 1939. Se funda Radio Monitor, que inicia algunas experiencias de educación
a distancia.
• México, 1947. El Instituto Federal de Capacitación inicia un programa a distancia
para el perfeccionamiento del profesorado.
• Colombia, 1947. El movimiento Acción Cultura Popular inicia el modelo de las
escuelas radiofónicas.
• Argentina, 1969. Se inicia la radio educativa, con el programa estatal La Escuela
del Aire, como complemento de la educación presencial en las escuelas públicas.
18
• Ecuador, 1972. El Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició sus programas de
educación a distancia dirigida a adultos de escasos recursos.
• Rep. Dominicana, 1972. Se fundaron los Centros APEC de Educación a Distancia,
para la formación de adultos a bajo costo.
• Venezuela, 1975. Nace la Organización de la Universidad Nacional Abierta.
• Costa Rica, 1977. La Asamblea Legislativa aprueba la ley que crea la Universidad
Estatal a Distancia.
- La radio fue el principal canal de transmisión en los inicios de la educación a distancia
en la región.
- El desarrollo de internet, permite la rápida penetración de los MOOC y de las aulas
virtuales en América Latina.
En la medida que se fueron incorporando nuevas tecnologías estas se fueron
adaptando a la educación a distancia; para la educación tradicional estos cambios que
19
llegaban con las TIC no se fueron incorporando con tanta facilidad. García A. (1999),
menciona que la educación a distancia ha evolucionado en tres etapas: correspondencia,
telecomunicación y telemática, y estas a su vez han permitido una transformación de la
educación. Para ampliar la concepción misma de esta temática, los invitamos a leer el
siguiente artículo de García Aretio (1999)
García Aretio, L. (1999). Historia de la educación a distancia. RIED:
revista iberoamericana de educación a distancia, 2 (1), 11-40.
http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/2084/1959
En el artículo de García (1999) pudieron comprender cómo a mediados de los años 80,
con el ingreso de la telemática que integraba las telecomunicaciones y la informática
apoyada del computador, empiezan a darse pasos para lo que hoy llamamos educación
20
virtual. Para el Ministerio de Educación de Colombia, la educación virtual, también llamada
"educación en línea”, se refiere:
Al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y
aprendizaje el ciberespacio. En otras palabras, la educación virtual hace referencia a
que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr
establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un
encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer una
relación interpersonal de carácter educativo. Desde esta perspectiva, la educación
virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las
TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender. La educación virtual
es una modalidad de la educación a distancia; implica una nueva visión de las
exigencias del entorno económico, social y político, así como de las relaciones
pedagógicas y de las TIC. No se trata simplemente de una forma singular de hacer
21
llegar la información a lugares distantes, sino que es toda una perspectiva
pedagógica (MEN, 2016. párrafo 3)
2. Mitos y realidades de la educación virtual
En los temas anteriores se ha hecho alusión a referentes y momentos históricos que
han marcado la educación virtual en el mundo, y en especial en Colombia, tomando como
base la educación a distancia; por eso queremos compartir algunos mitos y realidades que
surgen en torno a la educación virtual, que facilitarán la adaptación a la modalidad.
Empecemos respondiendo a la pregunta ¿qué es un mito y qué es realidad? Un mito
es algo que se ha dicho que pasa o puede pasar, historias o ideas erróneas que generan
impacto en un entorno específico. En ocasiones los mitos tienen relación con una tradición
popular o cultural de un territorio determinado. Al momento de hablar sobre qué es
realidad, se puede decir que es lo contrario al mito, es algo que vivimos, vemos y
22
podemos identificar; además que es tangible o validable en el entorno social, personal o
laboral de una persona.
● ¿Será que sí aprendemos realmente en la educación virtual?
El aprendizaje, no importando la modalidad, parte de la motivación del
estudiante, pues es el principal actor del proceso de aprendizaje; si este no se
siente identificado con su elección y no tiene la motivación suficiente, será muy
difícil que pueda aprender.
● ¿Debo estar conectado en todo momento?
No es necesario, se requiere de una adecuada organización y rutinas para
estudiar en algunos momentos sin estar conectado, por ejemplo, para estudiar una
unidad temática podría descargar el contenido. Esto complementado con la lectura o
exploración del cronograma del curso, el manejo del tiempo será mucho más
práctico.
● ¿El profesor siempre estará disponible para aclarar dudas?
23
El docente en la virtualidad también tiene horarios, los cuales son presentados
desde el inicio del curso, esto para estar pendiente de los tiempos de atención que
tendrá el orientador del curso.
Al inicio del curso, a través de los mensajes que comparte el docente, y en el
aula virtual donde se presentan los contenidos, se aloja la información del docente:
su nivel de formación profesional, algunos datos de la experiencia laboral y los
canales de comunicación complementarios como lo son Skype empresarial, Skype
comercial y otras aplicaciones tecnológicas que el docente ponga a disposición del
estudiante, además de los días de atención.
● ¿Debo tener conexión a Internet para estudiar virtual?
Cuando se trata de asistir a clases (encuentros virtuales), hacer consultas,
entregar actividades, interactuar en los espacios de construcción colectiva que se
desarrollen en cada curso académico, es precisa la conectividad a Internet.
24
Si usted presenta dificultades para su conexión, se recomienda que al momento
de ingresar al curso pueda descargar los contenidos académicos, explorar el espacio
de tareas, tomar nota de las fechas de entrega de las actividades y coordinar los
desplazamientos o acciones requeridas para poderse conectar dentro de las fechas
académicas indicadas.
Recuerde que, pasado el tiempo de realizar entrega de una actividad, el docente
no se encuentra en obligación de recibir trabajos académicos no entregados en las
fechas presentadas.
● ¿Cómo realizaré el trabajo en grupo si mis compañeros no viven en mi ciudad?
No es necesario estar en la misma ciudad. Las actividades en grupo se plantean
para que puedan realizarse por medios de comunicación y colaboración virtual,
como son las video llamadas, el chat, los foros, las wikis y otros espacios que el
docente pueda promover.
25
Será importante recordar que al momento de realizar trabajos grupales la
calidad del trabajo no dependerá necesariamente de la cantidad de veces que se
reúnan como equipo, sino de las acciones que emprendan, como consultar en bases
de datos, investigar en textos físicos y otros materiales académicos propios de cada
carrera, estas acciones pueden ser determinantes para la entrega de los trabajos
académicos de calidad.
● Como soy estudiante virtual no debo presentar actividades, o de hacerlo lo
realizo el día que yo desee.
No es cierto, el estudiante en la virtualidad adquiere compromisos de entrega de
actividades y cumplimiento de fechas que desde el inicio se comunican en cada
curso dentro del pacto pedagógico.
● ¿Podré estar a la par de otros profesionales?
26
El estudio virtual es una modalidad que en ningún momento pierde el principal
foco de la educación, que es enseñar y preparar para la vida laboral y profesional,
pero al igual que cualquier modalidad requiere de hábitos de estudio, motivación,
dedicación, responsabilidad y otros aspectos que deberá cumplir el estudiante.
● ¿Cómo aprenderé o estudiaré algunas de las materias que presenta mi
pénsum académico?
Todos los cursos están pensados para ser enseñados bajo la modalidad virtual, y
las actividades que pueden darse en contexto o entornos de práctica harán parte del
proceso para buscar que el estudiante afiance en contextos reales su aprendizaje.
● ¿El aula virtual tiene horario?
No tiene horario, solo la comunicación sincrónica presenta unas programaciones
(fechas y horas específicas), además de la atención. El resto de los espacios están
disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Hay que tener presente
27
que habrá posiblemente algunos momentos en los que la plataforma no esté
disponible por actualizaciones o ajustes desde el área de tecnología.
● Puedo hacer trampa en las evaluaciones
No, la honestidad es un valor que todo estudiante que desea aprender deberá
fortalecer y demostrar.
● ¿Cómo evalúan las actividades?
La evaluación de las actividades dependerá de cada curso, algunos entregables
serán escritos como informes de lectura o ensayos, otros deberán ser realizados y
compartidos a través de aplicativos digitales o en sitios web creados para ese
momento.
En algunos cursos, los docentes podrán determinar la realización de
sustentaciones orales para presentar actividades asignadas; esto complementado
28
con la realización de pruebas en línea y otras acciones académicas que son
determinadas por cada programa académico.
● ¿Debo saber mucho sobre los computadores?
Para iniciar, es importante conocer lo básico, pero sobre todo serán
competencias que se irán mejorando durante el semestre, es importante hacer las
actividades que propone este curso de Cátedra Institucional para estar mejor
preparados, y buscar herramientas y video tutoriales que les ayudarán a aprender
sobre las diversas herramientas virtuales que facilitarán la presentación de sus
actividades de una manera adecuada y creativa.
● ¿Cómo administrar mi tiempo?
Existen diversas técnicas que le ayudarán a reconocer cómo distribuir mejor su
tiempo entre todas las actividades personales, familiares, laborales y educativas que
29
pudiera tener. Cada persona es un caso diferente y será quien pueda identificar las
mejores estrategias para la distribución de su propio tiempo académico.
● Creo que soy muy viejo para estudiar desde casa.
Es una de las ideas que puede tener gran parte de la población que vuelve a
conectarse con su estudio después de varios años; esto es considerado una idea que
se fundamenta en el poco conocimiento que pudiera tener la persona sobre los
hábitos de estudio, las motivaciones propias y la flexibilidad que muestre durante el
proceso. Todo depende del mismo estudiante.
Recuerde, nunca es tarde.
● ¿Podré estudiar, cuidar a mi familia, salir con mi pareja y seguir teniendo una
vida “normal” si estudio virtual?
30
Sí, es posible siempre y cuando desarrolle la capacidad de administrar su propio
tiempo, esta es la clave del éxito para emprender el estudio virtual y seguir
disfrutando de otros espacios sociales y familiares.
• ¿Debo invertir mucho tiempo en mis actividades?
Depende de cada persona, de las estrategias, de las actividades asignadas y de
la administración del tiempo. Hay personas que desarrollan desde el inicio
estrategias que le ayudarán a optimizar el tiempo.
● La educación virtual no requiere de mucha dedicación.
Algunas personas opinan que la educación virtual no requiere de atención, que
es muy fácil y que, además, nadie verá quién está detrás de la pantalla, entre otras
afirmaciones sobre el tema.
Es importante saber que la metodología de educación virtual requiere del mismo
compromiso que un ejercicio académico presencial. Se deben presentar trabajos,
31
comunicarse con el docente, asistir a encuentros formativos, todo como si fuera un
salón de clase.
Para algunas personas la educación virtual requerirá una conexión constante a la
plataforma académica o los diferentes medios de contacto; para otros, enlazarse en
diferentes momentos de la semana y programar la agenda académica será
suficiente.
Sobre los mitos y las realidades de la educación virtual, les invitamos a observar el
siguiente video en el cual Sebastián Ochoa, egresado del programa de Comunicación
Social de la Fundación Universitaria Católica del Norte, nos presenta su apreciación sobre
la educación presencial y la educación virtual.
32
Video: Educación Virtual vs Presencial
Canal: Sebas Ochoa
Publicado: 27 de mayo de 2018
Enlace: www.youtu.be
3. Identidad institucional – Fundación Universitaria Católica del Norte
En el tema anterior se realizó un acercamiento a la historia de la educación virtual,
presentando algunos ítems importantes que se fueron incorporando en las realidades
latinoamericanas, en especial en Colombia, donde en la medida que avanzaban las
tecnologías, se iban incorporando nuevas formas de educación. Y en estas nuevas formas
de conectarse el mundo nace la Fundación Universitaria Católica del Norte (2007):
Nadie se hubiera imaginado que la telemática como nueva ciencia surgida en el
tránsito del siglo XX al siglo XXI mediante la combinación del uso del computador
con las telecomunicaciones que empezó a propiciar uno de los mayores cambios
33
sociales en la historia de la humanidad, fuera a encontrar una pronta y audaz
aplicación al ámbito educativo en un alejado municipio del norte de Antioquia. Ni
menos se iba a pensar que en Santa Rosa de Osos fuera a surgir la primera
institución de educación superior totalmente virtual de Colombia, convirtiéndose a
partir de entonces en el epicentro del nuevo paradigma de una educación sin
fronteras que atrae la mirada de las autoridades educativas del país y del mundo,
así como de expertos nacionales e internacionales en plataformas para el
aprendizaje en línea, conectividad e innovaciones pedagógicas (p. 15).
El nacimiento de la Universidad en 1997 fue un reto que se asumió en ese momento,
porque la tecnología era nueva y estaba en desarrollo, la conectividad no era muy
avanzada y se tenían limitantes de acceso para algunas poblaciones, pero esto “constituirá
lo que en un futuro garantiza mayor calidad para hacer algo novedoso que marcará la
diferencia en materia de pertinencia social e innovación tecnológica en la educación
superior de Antioquia y del país” (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2007, p. 21).
34
Para conocer más sobre la historia de nuestra Institución, sus órganos directivos y los
símbolos institucionales les invitamos a explorar en el portal Institucional “Quiénes
Somos” ucn.edu.co/institucion
Además, les invitamos a observar el vídeo 20 años de Educación Virtual con Sentido
Humano, en el cual podrán conocer datos importantes sobre el inicio de la Fundación
Universitaria Católica del Norte.
Video: 20 años de Educación Virtual con Sentido Humano.
Canal: Soy católica Del Norte
Publicado: 14 junio de 2017
Enlace: www.youtube.com
Para que la Institución fuera creciendo y aprendiendo de las realidades circundantes, asumió la
educación virtual en un sentido integral donde las “tecnologías de la informática y las
35
telecomunicaciones prestaban servicio educativo, por medio de metodologías y estrategias que se
aplican en las fases de planeación, organización, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza -
aprendizaje en los respectivos programas académicos” (Fundación Universitaria Católica del Norte,
2007, p. 41); en esta línea, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) toma como centro la educación
virtual con sentido humano;
Se trata, pues, de una educación que se apoya en las TIC y se expresa en un
sentido antropológico a través de la virtualidad. De allí se concibe la premisa de una
educación para todos y para todas las edades desde el concepto de la inclusión” (p.
12).
Les invitamos a conocer el Proyecto Institucional y Pedagógico, en el cual presenta la
misión y visión institucional, además de los lineamientos sobre pedagogía y los procesos
institucionales
36
Fundación Universitaria Católica del Norte. (2015). Proyecto
Institucional y Pedagógico. https://bit.ly/3g9JYjI
Para conocer más sobre la Fundación Universitaria Católica del Norte, es importante
explorar los recursos complementarios de este momento de reconocimiento, los cuales
serán de gran importancia para quien ingresa a estudiar en nuestra Institución. La
información que allí se presenta les permitirá comenzar a conocer varias de las áreas
académicas que estarán a disposición de ustedes. Además de visitar de manera continua
el sitio web institucional www.ucn.edu.co para estar enterados de primera mano de todo
el proceso de la Institución.

Más contenido relacionado

PDF
trabajo final para lectura rapida , notas
DOCX
Tarea educ. virtual
PPTX
Historia de la Educacion
PDF
Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para...
PPT
Historiadelaeducacinadistancia 110523030601-phpapp01
PPTX
Educación a distancia
PDF
Historia de la educacion a distancia
PPTX
Historia de la educacion a distancia
trabajo final para lectura rapida , notas
Tarea educ. virtual
Historia de la Educacion
Evolución de la educación superior a distancia: desafíos y oportunidades para...
Historiadelaeducacinadistancia 110523030601-phpapp01
Educación a distancia
Historia de la educacion a distancia
Historia de la educacion a distancia

Similar a 2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf (20)

PPTX
linea del tiempo de la historia del internet ..[1]
PPTX
Aulas virtuales
PPT
La educacion a distancia
PPT
Educación en línea y a distancia
PPTX
Diseño del título
PPT
Exposicion grupo 7
PPTX
Educación a distancia
PPTX
Educación en línea y a distancia
PPTX
Educación en línea y a distancia
PDF
Recursos de Educación Virtual
PPTX
La educación a distancia
PPTX
Educacion a Distancia
PDF
Importancia de la_educacion_a_distancia_en_la_actu
PPTX
Historia de ead
PPTX
Educación a Distancia
PPTX
Educacion a distancia a1
DOCX
PPTX
Educación a Distancia
PPT
EDUCACION A DISTANCIA
PPTX
Tarea5 william rivera
linea del tiempo de la historia del internet ..[1]
Aulas virtuales
La educacion a distancia
Educación en línea y a distancia
Diseño del título
Exposicion grupo 7
Educación a distancia
Educación en línea y a distancia
Educación en línea y a distancia
Recursos de Educación Virtual
La educación a distancia
Educacion a Distancia
Importancia de la_educacion_a_distancia_en_la_actu
Historia de ead
Educación a Distancia
Educacion a distancia a1
Educación a Distancia
EDUCACION A DISTANCIA
Tarea5 william rivera
Publicidad

Último (20)

PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PDF
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PPTX
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PPTX
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
PDF
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
PPTX
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PPTX
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PPTX
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
DOCX
Historia El perfume resumido específicamente relatado
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
S2U2 Elaboración de la introducción del ARL.pptx
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA Y LA TRINIDAD
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
Historia El perfume resumido específicamente relatado
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
Publicidad

2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf

  • 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE CURSO CÁTEDRA INSTITUCIONAL EXPERTO TEMÁTICO DIANA CRISTINA ARBELAEZ VERA ASESORA PEDAGÓGICA ALEXANDRA PATRICIA ACUÑA ACUÑA HORAS ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO 24 HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE 72
  • 2. 2 EXPLORA ELEMENTO DE COMPETENCIA Reconocer la educación virtual como un canal para la realización de su proceso académico con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). CRITERIOS DE DESEMPEÑO CD.1 Comprende la relación de las TIC en la educación virtual.
  • 3. 3 DESCRIPCIÓN MÓDULO En este primer módulo vamos a adentrarnos al contenido del curso para tener una mirada general de su estructura, además de poder reconocer los elementos principales de lo que implica la educación virtual y cómo la Fundación Universitaria Católica del Norte nació en estos espacios digitales, para esto se les invita a leer los contenidos y a realizar la actividad inicial que se plantea para este espacio, con la que se busca conocerlos; pero, además, poder acercarnos a sus conocimientos previos sobre la educación virtual. Sean bienvenidos y bienvenidas a este espacio de formación. INTRODUCCIÓN Acercarse a la formación académica con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación nos invita a asumir un compromiso con nosotros mismos, con nuestra familia y con la institución a la cual nos integramos. Un compromiso con nosotros mismos y nuestras familias: iniciar el desarrollo del proyecto de vida planteado en el ámbito educativo, además de requerir reorganizar el estilo de vida que veníamos desarrollando antes de decidir
  • 4. 4 estudiar, permitirá cumplir las metas planteadas, no solo para el desarrollo de nosotros mismos, también para el de quienes hacen parte de nuestro entorno cercano, nuestras familias. Con la Institución: conocer el lugar donde se compartirán los próximos años de formación (dependiendo del programa académico seleccionado), le permitirá aprovechar mejor los servicios a los que puede y debe acceder para la realización de los procesos administrativos, también aquellos que facilitarán el ejercicio académico, logrando de esta manera, desde el entorno social en que se encuentre, bien sea rural o urbano, alcanzar su proyecto de vida siendo estudiante UCN. El curso Cátedra Institucional le permitirá a usted como estudiante conocer de manera teórico-práctica los diferentes temas y situaciones que se presentan en el desarrollo de un curso bajo la metodología virtual en la Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • 5. 5 PREGUNTA ORIENTADORA Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas que han venido siendo parte de nuestras vidas cada vez con mayor fuerza, han tocado la cultura y nuestra forma de relacionarnos cambiando de manera significativa la sociedad en la que vivimos, pero uno de los ámbitos en los que más se puede observar la incursión de las TIC es en el de la educación, convirtiéndose en herramientas que facilitan los procesos de enseñanza- aprendizaje. En el desarrollo de este tema vamos a poder reconocer: ▪ ¿Cómo ha evolucionado la educación virtual? ▪ ¿Cómo fue el nacimiento de la Fundación Universitaria Católica del Norte?
  • 6. 6 DESARROLLO DE CONTENIDOS 1.Fundamentos históricos de la educación virtual. Cuando iniciamos un estudio de educación virtual, se nos hace relevante poder conocer sus inicios y cómo esos cambios de modelos han permitido que en la actualidad podamos hablar de educación virtual, y por eso se hace necesario que se conozcan algunos aspectos importantes sobre la educación presencial, a distancia y la educación virtual: Tabla 1: Aspectos importantes sobre la educación presencial, a distancia y la Educación Virtual
  • 8. 8 Descripción de Imagen: Educación presencial: Es el ejercicio formativo que se realiza en un aula a la cual el estudiante debe asistir de manera presencial para adquirir competencias a través de diversas actividades académicas y durante un tiempo determinado. En los casos de educación formal vemos todos los niveles de formación como preescolar, primaria, educación básica secundaria, educación media y educación superior; hasta hace poco la educación formal se daba exclusivamente bajo esta modalidad. Educación a distancia: Es la modalidad académica a través de la cual una persona realiza procesos académicos o de formación de manera presencial en una institución u organización a la cual la persona asiste un número de veces determinadas para la realización de actividades académicas o charlas orientadoras. Todo esto es complementado con acciones académicas que se realizan en tiempo por fuera del aula de clase, y estas luego son valoradas por el docente a través del medio de entrega que él indique (próximo encuentro presencial o entrega a través de alguna herramienta digital).
  • 9. 9 Se realiza en niveles formativos como educación media, educación superior, posgrados y maestrías. Educación virtual: Es una modalidad de estudio que concibe las Tecnologías de la Información y la Comunicación como único medio para facilitar los procesos de enseñanza aprendizaje. A diferencia de las dos modalidades anteriores, el estudiante no requiere desplazarse a un aula física para poder recibir formación o interactuar, es decir, la interacción entre estudiante y docente se da por medio de herramientas como correo, chat, videollamada, entre otros. En esta modalidad se realizan las entregas de actividades académicas a través de los espacios digitales dispuestos en el aula virtual y la interacción o participación se genera en espacios asincrónicos (donde no tienen que estar todos los estudiantes al tiempo) y en espacios sincrónicos (donde deben estar estudiantes conectados, en compañía de un docente en tiempo real), para el diálogo, explicación y/o valoración de actividades. En la actualidad se viene implementando desde los primeros
  • 10. 10 niveles de formación (primaria y básica secundaria) hasta la formación superior (pregrados y posgrados). La educación virtual se ha implementado desde mediados de los años noventa en diferentes lugares del mundo. Para comprenderla, debemos recordar que esta se desprende de la educación a distancia, la cual se inició en los países de habla inglesa. Pero en el momento en el que llega a los lugares de habla hispana, se expande a niveles importantes, generando una transformación del concepto de educación la cual debe re- pensarse por las entidades educativas y los entes territoriales que las vigilan a medida que la sociedad va avanzando. A continuación, presentamos algunos hechos históricos importantes para comprender la historia de la educación a distancia y la educación virtual. Figura 2 De la Correspondencia a la Virtualidad.
  • 11. 11
  • 12. 12 Nota: Tomado de (Gomera, J. 2020 ) https://bit.ly/2XcLk4G Descripción de Imagen Los primeros 12 hitos históricos de la educación a distancia: desde el correo postal a la integración tecnológica. • 1728. El estadounidense Calleb Phillips Comienza a anunciar Cursos por Correspondencia privados en el periódico Boston Gazette. Se trata del primer registro que se conozca de educación a distancia. • 1833. El sueco A.J. Meuller Anuncia cambio de dirección en su curso de Composición por correspondencia en el periódico Lunds Weckobland. • 1840. El inglés Isaac Pitman diseña un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos. • 1856. El francés Charles Toussaint y el alemán Gustav Langescheidt fundan el primer instituto de idiomas por correspondencia.
  • 13. 13 • 1858. En Edimburgo, Reino Unido, el Skerry College, dependencia de la Universidad de Londres inicia sus clases a distancia para candidatos al servicio civil. • 1873. En Estados Unidos, Ana Elit Tickner funda la sociedad para fomentar estudios en el hogar, asociación colectiva de escuelas por correspondencia. • 1903. En España Julio Cervera Baviera crea La Escuela Libre de Ingenieros a través de la que imparte cursos por correspondencia. • 1922. En Estados Unidos, la Universidad de Pensilvania es la primera institución de educación superior que transmite cursos por radio. • 1934. En Estados Unidos se forma la Comisión Federal de Comunicaciones, que ayuda a mantener abiertas las radiofrecuencias para la educación universitaria. • 1939. En Francia, el gobierno funda el Centro Nacional de Educación por Correspondencia, utilizando emisiones de radio para educar a los niños huidos de la guerra.
  • 14. 14 • 1965. En Estados Unidos La Universidad de Wisconsin comienza a implementar un formato de correspondencia telefónica para la capacitación de sus médicos. • 1976. En Estados Unidos, se funda el Coastline Community College, primer campus virtual que integra los telerecursos (teléfono, televisión, radio, discos y cintas). Existen múltiples experiencias de la educación a distancia, en la anterior línea del tiempo Gomera (2020) nos presenta los 12 hitos históricos más relevantes, donde se incorporaba la tecnología con la que se contaba en la época (correo, radio, televisión) para temas educativos. Estados Unidos y Europa dieron pasos significativos en los cambios de modelos educativos y su experiencia permitió que varias décadas después en América Latina se dieran las primeras experiencias, estas iniciaron en 1939 en Brasil, posteriormente en México y Colombia, en 1947, con cursos por correspondencia; es en Colombia donde se inician las escuelas radiofónicas (Gomera, 2020). En la siguiente línea
  • 15. 15 del tiempo se evidencian los países de América Latina que fueron pioneros en la Educación a distancia. Figura 3 Breve historia de la Educación a distancia en América Latina
  • 16. 16 Nota: Tomado de (Gomera, J. 2019) https://bit.ly/3pXgTMl
  • 17. 17 Descripción de Imagen: AMÉRICA LATINA: Los países de la América Latina implementaron este sistema educativo casi 2 siglos después que las naciones desarrolladas. Para 2019 es una de las regiones de mayor crecimiento de la modalidad virtual. • Brasil, 1939. Se funda Radio Monitor, que inicia algunas experiencias de educación a distancia. • México, 1947. El Instituto Federal de Capacitación inicia un programa a distancia para el perfeccionamiento del profesorado. • Colombia, 1947. El movimiento Acción Cultura Popular inicia el modelo de las escuelas radiofónicas. • Argentina, 1969. Se inicia la radio educativa, con el programa estatal La Escuela del Aire, como complemento de la educación presencial en las escuelas públicas.
  • 18. 18 • Ecuador, 1972. El Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició sus programas de educación a distancia dirigida a adultos de escasos recursos. • Rep. Dominicana, 1972. Se fundaron los Centros APEC de Educación a Distancia, para la formación de adultos a bajo costo. • Venezuela, 1975. Nace la Organización de la Universidad Nacional Abierta. • Costa Rica, 1977. La Asamblea Legislativa aprueba la ley que crea la Universidad Estatal a Distancia. - La radio fue el principal canal de transmisión en los inicios de la educación a distancia en la región. - El desarrollo de internet, permite la rápida penetración de los MOOC y de las aulas virtuales en América Latina. En la medida que se fueron incorporando nuevas tecnologías estas se fueron adaptando a la educación a distancia; para la educación tradicional estos cambios que
  • 19. 19 llegaban con las TIC no se fueron incorporando con tanta facilidad. García A. (1999), menciona que la educación a distancia ha evolucionado en tres etapas: correspondencia, telecomunicación y telemática, y estas a su vez han permitido una transformación de la educación. Para ampliar la concepción misma de esta temática, los invitamos a leer el siguiente artículo de García Aretio (1999) García Aretio, L. (1999). Historia de la educación a distancia. RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, 2 (1), 11-40. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/2084/1959 En el artículo de García (1999) pudieron comprender cómo a mediados de los años 80, con el ingreso de la telemática que integraba las telecomunicaciones y la informática apoyada del computador, empiezan a darse pasos para lo que hoy llamamos educación
  • 20. 20 virtual. Para el Ministerio de Educación de Colombia, la educación virtual, también llamada "educación en línea”, se refiere: Al desarrollo de programas de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el ciberespacio. En otras palabras, la educación virtual hace referencia a que no es necesario que el cuerpo, tiempo y espacio se conjuguen para lograr establecer un encuentro de diálogo o experiencia de aprendizaje. Sin que se dé un encuentro cara a cara entre el profesor y el alumno es posible establecer una relación interpersonal de carácter educativo. Desde esta perspectiva, la educación virtual es una acción que busca propiciar espacios de formación, apoyándose en las TIC para instaurar una nueva forma de enseñar y de aprender. La educación virtual es una modalidad de la educación a distancia; implica una nueva visión de las exigencias del entorno económico, social y político, así como de las relaciones pedagógicas y de las TIC. No se trata simplemente de una forma singular de hacer
  • 21. 21 llegar la información a lugares distantes, sino que es toda una perspectiva pedagógica (MEN, 2016. párrafo 3) 2. Mitos y realidades de la educación virtual En los temas anteriores se ha hecho alusión a referentes y momentos históricos que han marcado la educación virtual en el mundo, y en especial en Colombia, tomando como base la educación a distancia; por eso queremos compartir algunos mitos y realidades que surgen en torno a la educación virtual, que facilitarán la adaptación a la modalidad. Empecemos respondiendo a la pregunta ¿qué es un mito y qué es realidad? Un mito es algo que se ha dicho que pasa o puede pasar, historias o ideas erróneas que generan impacto en un entorno específico. En ocasiones los mitos tienen relación con una tradición popular o cultural de un territorio determinado. Al momento de hablar sobre qué es realidad, se puede decir que es lo contrario al mito, es algo que vivimos, vemos y
  • 22. 22 podemos identificar; además que es tangible o validable en el entorno social, personal o laboral de una persona. ● ¿Será que sí aprendemos realmente en la educación virtual? El aprendizaje, no importando la modalidad, parte de la motivación del estudiante, pues es el principal actor del proceso de aprendizaje; si este no se siente identificado con su elección y no tiene la motivación suficiente, será muy difícil que pueda aprender. ● ¿Debo estar conectado en todo momento? No es necesario, se requiere de una adecuada organización y rutinas para estudiar en algunos momentos sin estar conectado, por ejemplo, para estudiar una unidad temática podría descargar el contenido. Esto complementado con la lectura o exploración del cronograma del curso, el manejo del tiempo será mucho más práctico. ● ¿El profesor siempre estará disponible para aclarar dudas?
  • 23. 23 El docente en la virtualidad también tiene horarios, los cuales son presentados desde el inicio del curso, esto para estar pendiente de los tiempos de atención que tendrá el orientador del curso. Al inicio del curso, a través de los mensajes que comparte el docente, y en el aula virtual donde se presentan los contenidos, se aloja la información del docente: su nivel de formación profesional, algunos datos de la experiencia laboral y los canales de comunicación complementarios como lo son Skype empresarial, Skype comercial y otras aplicaciones tecnológicas que el docente ponga a disposición del estudiante, además de los días de atención. ● ¿Debo tener conexión a Internet para estudiar virtual? Cuando se trata de asistir a clases (encuentros virtuales), hacer consultas, entregar actividades, interactuar en los espacios de construcción colectiva que se desarrollen en cada curso académico, es precisa la conectividad a Internet.
  • 24. 24 Si usted presenta dificultades para su conexión, se recomienda que al momento de ingresar al curso pueda descargar los contenidos académicos, explorar el espacio de tareas, tomar nota de las fechas de entrega de las actividades y coordinar los desplazamientos o acciones requeridas para poderse conectar dentro de las fechas académicas indicadas. Recuerde que, pasado el tiempo de realizar entrega de una actividad, el docente no se encuentra en obligación de recibir trabajos académicos no entregados en las fechas presentadas. ● ¿Cómo realizaré el trabajo en grupo si mis compañeros no viven en mi ciudad? No es necesario estar en la misma ciudad. Las actividades en grupo se plantean para que puedan realizarse por medios de comunicación y colaboración virtual, como son las video llamadas, el chat, los foros, las wikis y otros espacios que el docente pueda promover.
  • 25. 25 Será importante recordar que al momento de realizar trabajos grupales la calidad del trabajo no dependerá necesariamente de la cantidad de veces que se reúnan como equipo, sino de las acciones que emprendan, como consultar en bases de datos, investigar en textos físicos y otros materiales académicos propios de cada carrera, estas acciones pueden ser determinantes para la entrega de los trabajos académicos de calidad. ● Como soy estudiante virtual no debo presentar actividades, o de hacerlo lo realizo el día que yo desee. No es cierto, el estudiante en la virtualidad adquiere compromisos de entrega de actividades y cumplimiento de fechas que desde el inicio se comunican en cada curso dentro del pacto pedagógico. ● ¿Podré estar a la par de otros profesionales?
  • 26. 26 El estudio virtual es una modalidad que en ningún momento pierde el principal foco de la educación, que es enseñar y preparar para la vida laboral y profesional, pero al igual que cualquier modalidad requiere de hábitos de estudio, motivación, dedicación, responsabilidad y otros aspectos que deberá cumplir el estudiante. ● ¿Cómo aprenderé o estudiaré algunas de las materias que presenta mi pénsum académico? Todos los cursos están pensados para ser enseñados bajo la modalidad virtual, y las actividades que pueden darse en contexto o entornos de práctica harán parte del proceso para buscar que el estudiante afiance en contextos reales su aprendizaje. ● ¿El aula virtual tiene horario? No tiene horario, solo la comunicación sincrónica presenta unas programaciones (fechas y horas específicas), además de la atención. El resto de los espacios están disponibles las 24 horas del día y los 7 días de la semana. Hay que tener presente
  • 27. 27 que habrá posiblemente algunos momentos en los que la plataforma no esté disponible por actualizaciones o ajustes desde el área de tecnología. ● Puedo hacer trampa en las evaluaciones No, la honestidad es un valor que todo estudiante que desea aprender deberá fortalecer y demostrar. ● ¿Cómo evalúan las actividades? La evaluación de las actividades dependerá de cada curso, algunos entregables serán escritos como informes de lectura o ensayos, otros deberán ser realizados y compartidos a través de aplicativos digitales o en sitios web creados para ese momento. En algunos cursos, los docentes podrán determinar la realización de sustentaciones orales para presentar actividades asignadas; esto complementado
  • 28. 28 con la realización de pruebas en línea y otras acciones académicas que son determinadas por cada programa académico. ● ¿Debo saber mucho sobre los computadores? Para iniciar, es importante conocer lo básico, pero sobre todo serán competencias que se irán mejorando durante el semestre, es importante hacer las actividades que propone este curso de Cátedra Institucional para estar mejor preparados, y buscar herramientas y video tutoriales que les ayudarán a aprender sobre las diversas herramientas virtuales que facilitarán la presentación de sus actividades de una manera adecuada y creativa. ● ¿Cómo administrar mi tiempo? Existen diversas técnicas que le ayudarán a reconocer cómo distribuir mejor su tiempo entre todas las actividades personales, familiares, laborales y educativas que
  • 29. 29 pudiera tener. Cada persona es un caso diferente y será quien pueda identificar las mejores estrategias para la distribución de su propio tiempo académico. ● Creo que soy muy viejo para estudiar desde casa. Es una de las ideas que puede tener gran parte de la población que vuelve a conectarse con su estudio después de varios años; esto es considerado una idea que se fundamenta en el poco conocimiento que pudiera tener la persona sobre los hábitos de estudio, las motivaciones propias y la flexibilidad que muestre durante el proceso. Todo depende del mismo estudiante. Recuerde, nunca es tarde. ● ¿Podré estudiar, cuidar a mi familia, salir con mi pareja y seguir teniendo una vida “normal” si estudio virtual?
  • 30. 30 Sí, es posible siempre y cuando desarrolle la capacidad de administrar su propio tiempo, esta es la clave del éxito para emprender el estudio virtual y seguir disfrutando de otros espacios sociales y familiares. • ¿Debo invertir mucho tiempo en mis actividades? Depende de cada persona, de las estrategias, de las actividades asignadas y de la administración del tiempo. Hay personas que desarrollan desde el inicio estrategias que le ayudarán a optimizar el tiempo. ● La educación virtual no requiere de mucha dedicación. Algunas personas opinan que la educación virtual no requiere de atención, que es muy fácil y que, además, nadie verá quién está detrás de la pantalla, entre otras afirmaciones sobre el tema. Es importante saber que la metodología de educación virtual requiere del mismo compromiso que un ejercicio académico presencial. Se deben presentar trabajos,
  • 31. 31 comunicarse con el docente, asistir a encuentros formativos, todo como si fuera un salón de clase. Para algunas personas la educación virtual requerirá una conexión constante a la plataforma académica o los diferentes medios de contacto; para otros, enlazarse en diferentes momentos de la semana y programar la agenda académica será suficiente. Sobre los mitos y las realidades de la educación virtual, les invitamos a observar el siguiente video en el cual Sebastián Ochoa, egresado del programa de Comunicación Social de la Fundación Universitaria Católica del Norte, nos presenta su apreciación sobre la educación presencial y la educación virtual.
  • 32. 32 Video: Educación Virtual vs Presencial Canal: Sebas Ochoa Publicado: 27 de mayo de 2018 Enlace: www.youtu.be 3. Identidad institucional – Fundación Universitaria Católica del Norte En el tema anterior se realizó un acercamiento a la historia de la educación virtual, presentando algunos ítems importantes que se fueron incorporando en las realidades latinoamericanas, en especial en Colombia, donde en la medida que avanzaban las tecnologías, se iban incorporando nuevas formas de educación. Y en estas nuevas formas de conectarse el mundo nace la Fundación Universitaria Católica del Norte (2007): Nadie se hubiera imaginado que la telemática como nueva ciencia surgida en el tránsito del siglo XX al siglo XXI mediante la combinación del uso del computador con las telecomunicaciones que empezó a propiciar uno de los mayores cambios
  • 33. 33 sociales en la historia de la humanidad, fuera a encontrar una pronta y audaz aplicación al ámbito educativo en un alejado municipio del norte de Antioquia. Ni menos se iba a pensar que en Santa Rosa de Osos fuera a surgir la primera institución de educación superior totalmente virtual de Colombia, convirtiéndose a partir de entonces en el epicentro del nuevo paradigma de una educación sin fronteras que atrae la mirada de las autoridades educativas del país y del mundo, así como de expertos nacionales e internacionales en plataformas para el aprendizaje en línea, conectividad e innovaciones pedagógicas (p. 15). El nacimiento de la Universidad en 1997 fue un reto que se asumió en ese momento, porque la tecnología era nueva y estaba en desarrollo, la conectividad no era muy avanzada y se tenían limitantes de acceso para algunas poblaciones, pero esto “constituirá lo que en un futuro garantiza mayor calidad para hacer algo novedoso que marcará la diferencia en materia de pertinencia social e innovación tecnológica en la educación superior de Antioquia y del país” (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2007, p. 21).
  • 34. 34 Para conocer más sobre la historia de nuestra Institución, sus órganos directivos y los símbolos institucionales les invitamos a explorar en el portal Institucional “Quiénes Somos” ucn.edu.co/institucion Además, les invitamos a observar el vídeo 20 años de Educación Virtual con Sentido Humano, en el cual podrán conocer datos importantes sobre el inicio de la Fundación Universitaria Católica del Norte. Video: 20 años de Educación Virtual con Sentido Humano. Canal: Soy católica Del Norte Publicado: 14 junio de 2017 Enlace: www.youtube.com Para que la Institución fuera creciendo y aprendiendo de las realidades circundantes, asumió la educación virtual en un sentido integral donde las “tecnologías de la informática y las
  • 35. 35 telecomunicaciones prestaban servicio educativo, por medio de metodologías y estrategias que se aplican en las fases de planeación, organización, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza - aprendizaje en los respectivos programas académicos” (Fundación Universitaria Católica del Norte, 2007, p. 41); en esta línea, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) toma como centro la educación virtual con sentido humano; Se trata, pues, de una educación que se apoya en las TIC y se expresa en un sentido antropológico a través de la virtualidad. De allí se concibe la premisa de una educación para todos y para todas las edades desde el concepto de la inclusión” (p. 12). Les invitamos a conocer el Proyecto Institucional y Pedagógico, en el cual presenta la misión y visión institucional, además de los lineamientos sobre pedagogía y los procesos institucionales
  • 36. 36 Fundación Universitaria Católica del Norte. (2015). Proyecto Institucional y Pedagógico. https://bit.ly/3g9JYjI Para conocer más sobre la Fundación Universitaria Católica del Norte, es importante explorar los recursos complementarios de este momento de reconocimiento, los cuales serán de gran importancia para quien ingresa a estudiar en nuestra Institución. La información que allí se presenta les permitirá comenzar a conocer varias de las áreas académicas que estarán a disposición de ustedes. Además de visitar de manera continua el sitio web institucional www.ucn.edu.co para estar enterados de primera mano de todo el proceso de la Institución.