SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
10
Lo más leído
17
Lo más leído
Lenguaje C
Un poco de historia
 C es un lenguaje de propósito general, es decir, se
pueden desarrollar aplicaciones de diversas áreas.
 Dentro de sus principales características podemos
mencionar que:
 Es un lenguaje estructurado, tiene una abundante cantidad
de operadores y tipos de datos.
 Es un lenguaje de nivel medio, pero se puede codificar a
alto nivel, produce código objeto altamente optimizado,
posee punteros y capacidad de aritmética de direcciones.
 C fue creado en los Laboratorios Bell de AT&T para correr
originalmente en el sistema operativo Unix
Ventajas de trabajar en C
 Entre sus múltiples ventajas podemos mencionar que:
 C es un lenguaje muy portable, es decir, es independiente
de la arquitectura de la máquina y con alguna o ninguna
modificación un programa puede correr en una amplia
variedad de computadores.
 Es relativamente flexible en la conversión de datos.
 Su eficiencia y claridad han hecho que el lenguaje
ensamblador casi no haya sido utilizado en Unix.
 El compilador de C es pequeño y tiene un gran poderío
debido a sus múltiples bibliotecas.
 Sin embargo, tiene sus desventajas y entre ellas se puede
mencionar
Como desventajas
Podemos mencionar:
 La excesiva libertad en la escritura del código
fuente hace que muchas veces se cometan
errores de programación, que, por ser
correctos sintácticamente no se detectan en
tiempo de compilación.
 Carece de instrucciones de entrada y salida,
de manejo de strings (cadenas de caracteres),
quedando el trabajo en manos de las bibliotecas
provocando con esto algunos problemas de
portabilidad.
Pero también
 Hay múltiples ejemplos de aplicaciones
construidas en C, como ser:
 construcción de sistemas operativos,
procesadores de texto, administradores de bases
de datos (por ejemplo Clipper).
 Programas para Windows y Windows 95, las APIs
(Application Program Interface) de las Librerías
de Enlace Dinámico (DLL) de Windows están
construidas mayoritariamente en C.
Forma General del Lenguaje C
 Para crear un programa en C, se escribe
el código fuente (programa), luego se
compila y finalmente se enlaza con las
bibliotecas (se hace un link, en nuestra
jerga diríamos “se linkea”).
Código
Fuente
Compilar
Enlazar (Link)
Para hacer un
programa en C, lo
primero que se debe
hacer es crear el
programa fuente
(con extensión ".c")
 Todo lenguaje de programación posee palabras
claves, estas son aquellas palabras que reserva el
lenguaje para identificar ciclos, estructuras y en
general cualquier cosa que sea parte de
instrucciones.
 Por ejemplo, las palabras while, if, struct son
palabras claves en C.
 En C las palabras claves o reservadas deben
escribirse en minúsculas, esto ya que C diferencia
entre mayúsculas y minúsculas (a diferencia del
lenguaje Pascal)
Forma General del Lenguaje C
Como escribir un programa en C
 El Lenguaje C se escribe a partir de un programa principal y
de funciones, el programa principal también es una función
(función principal), y se denomina main(), esta debe estar
siempre presente y es la primera en ser llamada.
 Para hacer un programa en C, lo primero que se debe hacer es
crear el programa fuente (con extensión ".c") de la siguiente
manera:

#include <stdio.h>
 #include <stdlib.h>
 int main()
 {
 int c=0;
 int b=0;
 printf("Ingrese entero");
 scanf("%d",&c);
 b=c*c;
 printf("el cuadrado es %d ", b);
 system("PAUSE");
 return 0;
Estructura de un Programa en C
 Cuando se escribe el
programa se recomienda
usar el siguiente formato:
 llamadas a bibliotecas
 declaración de funciones
(prototipos de funciones)
 declaración de variables
globales
 main()
 {
 declaración de variables
locales
 sentencias
 }
 definición de funciones
/* esto es un comentario */
#include<stdio.h>
#include<stdlib.h>
float num;
float res, cubo(int x);
main()
{
printf("ingrese un
número ");
scanf("%f",&num);
res=cubo(num);
printf("%f al cubo es:
%f",num,res);
system("PAUSE");
return 0;
}
float cubo(float x)
{return x*x*x;}
Estructura de un Programa en C
 Por lo general las bibliotecas contienen funciones creadas por el
programador o entregadas con el producto. Por ejemplo las
funciones de entrada y salida vienen especificadas en la biblioteca
de entradas y salidas estándar stdio.h (Standar Input Ouput
Header).
 # include <stdio.h>
 Cada vez que se escribe una línea, esta debe llevar ";" al final, con
lo cual el compilador entiende que llega al final de una instrucción
o proposición.
 Antes de usar una variable dentro de un programa, es necesario
indicarle al compilador que va a ser usada, para ello se declara:
 <tipo> <lista_de_variables>; Ejemplo: Int a;
 Como ya es sabido, una asignación es almacenar en una variable el
resultado de una operación o proceso. En "C" una asignación se
representa como:
 <variable> = <expresión>;
 Ejemplo:
 a=5; /* a la variable a se le asigna el valor 5 (constante)*/
 expo=max; /* a la variable expo se le asigna el contenido de la
variable max*/
 expofin=ult+4; /* a expofin se le asigna el contenido de la
variable ult sumada a la constante 4*/
Identificadores
 Estos son simplemente los nombres que pueden
asumir variables o constantes dentro del
programa.
 Existen algunas restricciones para los
identificadores:
- No deben ser iguales a nombres de palabras
reservadas o bibliotecas.
- Deben comenzar con una letra o el caracter ‘_’.
- No deben tener en medio el caracter espacio.
Ejemplo de identificadores:
Contador
Conta
var1
_variable3_
Suma_total
 Comentarios
 Un comentario es una cadena de
caracteres que no es tomada en cuenta
por el compilador, esta va dentro de "/*" y
"*/",
 Ejemplo:
 /* esto es un comentario */
Entrada / Salida Estándar
 La biblioteca (o archivo de cabecera) llamada
stdio.h contiene todas las funciones de entrada y
salida estándar, entre ellas las funciones printf()
y scanf(). La f significa que es entrada o salida
con formato.
 printf()
 Esta es la función de salida por pantalla, su
formato es el siguiente:
 printf(cadena_de_control,lista_de_argumen
tos)
 printf("a * b = %d n", c );
 Los caracteres barra invertida (backslash) y n
juntos, provocan un retorno de carro (return) en
pantalla.
 scanf()
 Esta es la función para entrada estándar, se
utiliza de un modo parecido a la anterior.
 scanf("%d",&numdato);
 %d indica que se lee con formato entero. En el
ejemplo el caracter "&" se usa para indicar la
dirección de memoria, es decir, "lee a un valor
con formato entero y lo guarda en la dirección de
memoria numdato".
Entrada / Salida Estándar
Operadores
 Son caracteres especiales que tienen un significado
específico o determinado, estos indican al compilador
realizar operaciones matemáticas o lógicas.
Operadores Matemáticos
 - menos unuario
 - resta
 + suma
 * producto
 / división
 -- Decremento
 ++ Incremento
 % módulo
 = asignación
Operadores
Operadores de Relación
Estos se utilizan dentro de proposiciones del tipo while, if,
for; es decir, en estructuras de control .
 < : menor que
 > : mayor que
 <= : menor o igual que
 >= : mayor o igual que
 == : igual a
 != : distinto de (no igual a)
Operadores Lógicos
 ! : negación ------- not
 && : y lógico ------- and
 || : o lógico -------- or
Estructura de control
 La sentencia de control básica es if (<condicion>)
then <sentencia/s> else <sentencia/s>. En ella
se evalúa una expresión condicional y si se
cumple, se ejecuta la sentencia s; si no, se
ejecuta la sentencia t. La segunda parte de la
condición, else <t>, es opcional.
 if (dato2==0) then /* Se pregunta "es dato2 igual a
cero" */
 printf("n LA DIVISION ES INDETERMINADA");
 else
 {
 printf("n LA DIVISION ES: %f", div); /*se ejecuta
si dato <> 0*/
 }

Más contenido relacionado

PPT
Acciones funciones
PPT
3 funciones
PPT
1 estructura programa-c
PPTX
Mapa Conceptual del Lenguaje C
PPTX
PARADIGMA IMPERATIVO
PPTX
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
PPTX
Modelo conceptual de uml
PPTX
Introducción a la arquitectura de las computadoras
Acciones funciones
3 funciones
1 estructura programa-c
Mapa Conceptual del Lenguaje C
PARADIGMA IMPERATIVO
Clasificacion Lenguajes de Programacion por Su Generacion
Modelo conceptual de uml
Introducción a la arquitectura de las computadoras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diagramas de objetos
PPTX
Introduccion a la programacion
PPTX
Aplicaciones de lenguaje c
PPT
Jerarquia de chomsky
PPTX
Kotlin: El despertar de la fuerza!
PPTX
Programming Fundamentals lecture 2
PPTX
Features of 'c' program
PPTX
Exception Handling in Java
PDF
Ejemplos c
DOCX
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
PPTX
PPTX
Java string handling
PPTX
Clases/Tipos de lenguajes de programación
PDF
Language processors
PPTX
Taller casos de prueba
PPTX
Lenguaje de programación: Pascal
PPSX
Lenguaje c 1
PDF
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
DOCX
Cuadro comparativo de herramientas de programacion eclipse, java
DOCX
Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2
Diagramas de objetos
Introduccion a la programacion
Aplicaciones de lenguaje c
Jerarquia de chomsky
Kotlin: El despertar de la fuerza!
Programming Fundamentals lecture 2
Features of 'c' program
Exception Handling in Java
Ejemplos c
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Java string handling
Clases/Tipos de lenguajes de programación
Language processors
Taller casos de prueba
Lenguaje de programación: Pascal
Lenguaje c 1
9 Curso de POO en java - variables, constantes y objetos
Cuadro comparativo de herramientas de programacion eclipse, java
Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2
Publicidad

Similar a 2 estructura programa-c (20)

PPT
IntroLenguajeC.ppt
PPT
Primera Clase
PPTX
Lenguaje c
PDF
Programación c
PPTX
Elementos basicos c++
PPTX
Elementos basicos c++
PPTX
Elementos basicos c++
PDF
manual básico de programación en c
DOC
Manual 1 de lenguaje c
PPTX
Clase 1 Lenguaje C++
PDF
PDF
Tutorial c++
PDF
Curso c
PPT
Elementos básicos del lenguaje
PDF
Lenguaje C
PPTX
PPTX
PPT
Curso lenguaje c_segundo_modulo_
PPTX
IntroLenguajeC.ppt
Primera Clase
Lenguaje c
Programación c
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
Elementos basicos c++
manual básico de programación en c
Manual 1 de lenguaje c
Clase 1 Lenguaje C++
Tutorial c++
Curso c
Elementos básicos del lenguaje
Lenguaje C
Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Publicidad

Más de Eliezer Cordova (20)

PPTX
Tipos de comunicacion
PPTX
Presentacion 3
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Presentacion 2
PPTX
Presentacion 1
PDF
Introduccion publisher
PPTX
Presentaciones efectivas
PPT
Resolucion de problemas
PPTX
Programación
PPTX
Presentacion aula virtual videoconferencia
PPTX
Metodología para la creación de algoritmos 0
PPTX
Lenguajes de programación.ppt
PPT
Presentacion uno
PPT
PPT
3 estructuras no lineales estáticas y dinámicas
PPT
2 arboles
PPT
1 árbol
PDF
Introduccion ia
PPT
Inteligencia artificial
PPT
Sistemas operativos 3
Tipos de comunicacion
Presentacion 3
Presentacion 2
Presentacion 2
Presentacion 1
Introduccion publisher
Presentaciones efectivas
Resolucion de problemas
Programación
Presentacion aula virtual videoconferencia
Metodología para la creación de algoritmos 0
Lenguajes de programación.ppt
Presentacion uno
3 estructuras no lineales estáticas y dinámicas
2 arboles
1 árbol
Introduccion ia
Inteligencia artificial
Sistemas operativos 3

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

2 estructura programa-c

  • 2. Un poco de historia  C es un lenguaje de propósito general, es decir, se pueden desarrollar aplicaciones de diversas áreas.  Dentro de sus principales características podemos mencionar que:  Es un lenguaje estructurado, tiene una abundante cantidad de operadores y tipos de datos.  Es un lenguaje de nivel medio, pero se puede codificar a alto nivel, produce código objeto altamente optimizado, posee punteros y capacidad de aritmética de direcciones.  C fue creado en los Laboratorios Bell de AT&T para correr originalmente en el sistema operativo Unix
  • 3. Ventajas de trabajar en C  Entre sus múltiples ventajas podemos mencionar que:  C es un lenguaje muy portable, es decir, es independiente de la arquitectura de la máquina y con alguna o ninguna modificación un programa puede correr en una amplia variedad de computadores.  Es relativamente flexible en la conversión de datos.  Su eficiencia y claridad han hecho que el lenguaje ensamblador casi no haya sido utilizado en Unix.  El compilador de C es pequeño y tiene un gran poderío debido a sus múltiples bibliotecas.  Sin embargo, tiene sus desventajas y entre ellas se puede mencionar
  • 4. Como desventajas Podemos mencionar:  La excesiva libertad en la escritura del código fuente hace que muchas veces se cometan errores de programación, que, por ser correctos sintácticamente no se detectan en tiempo de compilación.  Carece de instrucciones de entrada y salida, de manejo de strings (cadenas de caracteres), quedando el trabajo en manos de las bibliotecas provocando con esto algunos problemas de portabilidad.
  • 5. Pero también  Hay múltiples ejemplos de aplicaciones construidas en C, como ser:  construcción de sistemas operativos, procesadores de texto, administradores de bases de datos (por ejemplo Clipper).  Programas para Windows y Windows 95, las APIs (Application Program Interface) de las Librerías de Enlace Dinámico (DLL) de Windows están construidas mayoritariamente en C.
  • 6. Forma General del Lenguaje C  Para crear un programa en C, se escribe el código fuente (programa), luego se compila y finalmente se enlaza con las bibliotecas (se hace un link, en nuestra jerga diríamos “se linkea”). Código Fuente Compilar Enlazar (Link) Para hacer un programa en C, lo primero que se debe hacer es crear el programa fuente (con extensión ".c")
  • 7.  Todo lenguaje de programación posee palabras claves, estas son aquellas palabras que reserva el lenguaje para identificar ciclos, estructuras y en general cualquier cosa que sea parte de instrucciones.  Por ejemplo, las palabras while, if, struct son palabras claves en C.  En C las palabras claves o reservadas deben escribirse en minúsculas, esto ya que C diferencia entre mayúsculas y minúsculas (a diferencia del lenguaje Pascal) Forma General del Lenguaje C
  • 8. Como escribir un programa en C  El Lenguaje C se escribe a partir de un programa principal y de funciones, el programa principal también es una función (función principal), y se denomina main(), esta debe estar siempre presente y es la primera en ser llamada.  Para hacer un programa en C, lo primero que se debe hacer es crear el programa fuente (con extensión ".c") de la siguiente manera:  #include <stdio.h>  #include <stdlib.h>  int main()  {  int c=0;  int b=0;  printf("Ingrese entero");  scanf("%d",&c);  b=c*c;  printf("el cuadrado es %d ", b);  system("PAUSE");  return 0;
  • 9. Estructura de un Programa en C  Cuando se escribe el programa se recomienda usar el siguiente formato:  llamadas a bibliotecas  declaración de funciones (prototipos de funciones)  declaración de variables globales  main()  {  declaración de variables locales  sentencias  }  definición de funciones /* esto es un comentario */ #include<stdio.h> #include<stdlib.h> float num; float res, cubo(int x); main() { printf("ingrese un número "); scanf("%f",&num); res=cubo(num); printf("%f al cubo es: %f",num,res); system("PAUSE"); return 0; } float cubo(float x) {return x*x*x;}
  • 10. Estructura de un Programa en C  Por lo general las bibliotecas contienen funciones creadas por el programador o entregadas con el producto. Por ejemplo las funciones de entrada y salida vienen especificadas en la biblioteca de entradas y salidas estándar stdio.h (Standar Input Ouput Header).  # include <stdio.h>  Cada vez que se escribe una línea, esta debe llevar ";" al final, con lo cual el compilador entiende que llega al final de una instrucción o proposición.  Antes de usar una variable dentro de un programa, es necesario indicarle al compilador que va a ser usada, para ello se declara:  <tipo> <lista_de_variables>; Ejemplo: Int a;  Como ya es sabido, una asignación es almacenar en una variable el resultado de una operación o proceso. En "C" una asignación se representa como:  <variable> = <expresión>;  Ejemplo:  a=5; /* a la variable a se le asigna el valor 5 (constante)*/  expo=max; /* a la variable expo se le asigna el contenido de la variable max*/  expofin=ult+4; /* a expofin se le asigna el contenido de la variable ult sumada a la constante 4*/
  • 11. Identificadores  Estos son simplemente los nombres que pueden asumir variables o constantes dentro del programa.  Existen algunas restricciones para los identificadores: - No deben ser iguales a nombres de palabras reservadas o bibliotecas. - Deben comenzar con una letra o el caracter ‘_’. - No deben tener en medio el caracter espacio. Ejemplo de identificadores: Contador Conta var1 _variable3_ Suma_total
  • 12.  Comentarios  Un comentario es una cadena de caracteres que no es tomada en cuenta por el compilador, esta va dentro de "/*" y "*/",  Ejemplo:  /* esto es un comentario */
  • 13. Entrada / Salida Estándar  La biblioteca (o archivo de cabecera) llamada stdio.h contiene todas las funciones de entrada y salida estándar, entre ellas las funciones printf() y scanf(). La f significa que es entrada o salida con formato.  printf()  Esta es la función de salida por pantalla, su formato es el siguiente:  printf(cadena_de_control,lista_de_argumen tos)  printf("a * b = %d n", c );  Los caracteres barra invertida (backslash) y n juntos, provocan un retorno de carro (return) en pantalla.
  • 14.  scanf()  Esta es la función para entrada estándar, se utiliza de un modo parecido a la anterior.  scanf("%d",&numdato);  %d indica que se lee con formato entero. En el ejemplo el caracter "&" se usa para indicar la dirección de memoria, es decir, "lee a un valor con formato entero y lo guarda en la dirección de memoria numdato". Entrada / Salida Estándar
  • 15. Operadores  Son caracteres especiales que tienen un significado específico o determinado, estos indican al compilador realizar operaciones matemáticas o lógicas. Operadores Matemáticos  - menos unuario  - resta  + suma  * producto  / división  -- Decremento  ++ Incremento  % módulo  = asignación
  • 16. Operadores Operadores de Relación Estos se utilizan dentro de proposiciones del tipo while, if, for; es decir, en estructuras de control .  < : menor que  > : mayor que  <= : menor o igual que  >= : mayor o igual que  == : igual a  != : distinto de (no igual a) Operadores Lógicos  ! : negación ------- not  && : y lógico ------- and  || : o lógico -------- or
  • 17. Estructura de control  La sentencia de control básica es if (<condicion>) then <sentencia/s> else <sentencia/s>. En ella se evalúa una expresión condicional y si se cumple, se ejecuta la sentencia s; si no, se ejecuta la sentencia t. La segunda parte de la condición, else <t>, es opcional.  if (dato2==0) then /* Se pregunta "es dato2 igual a cero" */  printf("n LA DIVISION ES INDETERMINADA");  else  {  printf("n LA DIVISION ES: %f", div); /*se ejecuta si dato <> 0*/  }

Notas del editor

  • #4: es decir, es independiente de la arquitectura de la máquina y con alguna o ninguna modificación es decir, es independiente de la arquitectura de la máquina y con alguna o ninguna modificación