FLEXIBILIDAD
ALEX FERNÁNDEZ AIZPURUA
FLEXIBILIDAD
ALEX FERNÁNDEZ AIZPURUA
•
INTRODUCCIÓN
•
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
•
ESTIRAMIENTOS Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA
•
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
ALEX FERNÁNDEZ AIZPURUA
RESISTENCIA
FUERZA
VELOCIDAD
COORDINACIÓN FLEXIBILIDAD
CAPACIDAD FÍSICA FUNDAMENTAL
CAPACIDADES FÍSICAS
FACILITADORAS
JULIO TOUS FAJARDO. Nuevas Tendencias en Fuerza y Musculación.
Flexibilidad
DERIVA DIRECTAMENTE
DE LA
AYUDA A MANTENER
NIVELES DE
RESISTENCIA
FUERZA
VELOCIDAD
COORDINACIÓN FLEXIBILIDAD
CAPACIDAD FÍSICA FUNDAMENTAL
CAPACIDADES FÍSICAS
FACILITADORAS
JULIO TOUS FAJARDO. Nuevas Tendencias en Fuerza y Musculación.
Flexibilidad
DERIVA DIRECTAMENTE
DE LA
AYUDA A MANTENER
NIVELES DE
FLEXIBILIDAD Y FUERZA
•Grosser y Müller (1989) realizan una propuesta
sistematizada, partiendo del hecho de que el hombre es un
sistema hipercomplejo y las cualidades físicas básicas no se
manifiestan aisladamente. 3 puntos:
Flexibilidad
1. Ejercicios de Estiramiento:
•Mejora flexibilidad muscular, intercambio energético y
procesos neuromusculares de inhibición.
Flexibilidad
FLEXIBILIDAD Y FUERZA
2. Ejercicios de Fuerza:
•Estabilización, contrarrestar desequilibrios, coordinación
intra e intermuscular, tensión reactiva y capacidad de
contracción.
Flexibilidad
FLEXIBILIDAD Y FUERZA
3. Ejercicios de resistencia:
•Mejora aporte energético general y local.
Flexibilidad
FLEXIBILIDAD Y FUERZA
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
ALEX FERNÁNDEZ AIZPURUA
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
•
ESTÁTICO (Activo).
•
PASIVO.
•
BALÍSTICO.
•
FNP:
•MANTENER-RELAJAR.
•CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN.
•CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN-CONTRACCIÓN ANTAGONISTA.
Flexibilidad
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
•Movilización suave y lenta hasta notar tensión.
•Mantener 10-30” para adaptarse a la tensión.
•
Relajación 2-3” y buscar posición más intensa.
•
Se repite 3 veces.
Flexibilidad
ESTÁTICO – Bob Anderson (1984)
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
ESTÁTICO – Bob Anderson (1984)
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
•
Compañero moviliza hasta llegar a punto de tensión.
•
Sujeto relaja la musculatura.
•
Se intenta sobrepasar el punto.
*Compañero no conoce las sensaciones y puede conducir a
lesión por excesivo estiramiento.
Flexibilidad
PASIVO
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
PASIVO
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
•
Movimientos balísticos, de rebote, para elongar el músculo.
•
Crea más del doble de tensión que el estático (Beaulieu,
1981).
*Puede originar desgarros por no dar tiempo al reflejo
tendinoso a actuar.
Flexibilidad
BALÍSTICO
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
¡Sin embargo ciertos deportistas necesitan realizarlos ya que
en su deporte tienen lugar este tipo de acciones balísticas en
la carga agresiva de la competición!
Flexibilidad
BALÍSTICO
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
BALÍSTICO
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
•Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
•
Técnica mixta de estiramiento que proviene de la
rehabilitación. Herman Kabat.
Herman Kabat
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
•
Alternancia de contracciones musculares y estiramientos.
•
Para muchos autores es el método por el que se consiguen
mayores ganancias en movilidad articular.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
•
Favorece o acelera el mecanismo neuromuscular mediante la
estimulación de los propioceptores (Knott y Voss, 1968).
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
La propiocepción hace referencia a la capacidad del cuerpo
de detectar el movimiento y posición de las articulaciones,
mediante receptores en músculos, ligamentos y
articulaciones, que detectan el grado de tensión y de
estiramiento muscular para que el cerebro realice los ajustes
que considera necesarios de manera refleja, muy rápida e
inconsciente.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
PROPIOCEPTORES:
•Huso Muscular.
•
Órgano Tendinoso de Golgi.
•
Otros receptores: receptores de cápsula y ligamentos y
receptores de la piel.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
PROPIOCEPTORES:
Huso Muscular:
Receptor muscular estimulado a partir del estiramiento, que
mide su longitud y velocidad y manda la información al SNC.
A. Inhibe al antagonista para movimiento eficaz.
B. Contracción refleja ante velocidades muy elevadas: Reflejo
Miotático o de estiramiento (protección). Respuesta
inmediata.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
PROPIOCEPTORES:
Órgano Tendinoso de Golgi:
Receptor situado en los tendones que mide la tensión
desarrollada por el músculo.
Reflejo Miotático Inverso: Relajación muscular ante exceso de
tensión (protección). Necesita 6-8 segundos para activarse.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
Mediante la propiocepción y sus procesos reflejos se pone en
marcha la facilitación e inhibición nerviosa a través de un
mejor control del reflejo de estiramiento (o miotático) y del
reflejo miotático inverso, que producen adaptaciones a nivel
de coordinación inter e intramuscular.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
PROPIOCEPCIÓN Y FLEXIBILIDAD
El reflejo miotático (o de estiramiento) desencadenado por
los husos musculares ante un estiramiento excesivo provoca
una contracción muscular como mecanismo de protección.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
PROPIOCEPCIÓN Y FLEXIBILIDAD
Sin embargo, si realizamos un estiramiento excesivo de forma
prolongada y lenta y mantenemos el estiramiento unos
segundos (6-8) se anulan las respuestas reflejas del reflejo
miotático activándose la respuesta refleja inversa (relajación
muscular).
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
PROPIOCEPCIÓN Y FLEXIBILIDAD
Esto permite mejoras en la flexibilidad, ya que al conseguir
una mayor relajación muscular podemos incrementar la
amplitud de movimiento en el estiramiento con mayor
facilidad.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
PROPIOCEPCIÓN Y FLEXIBILIDAD
Para activar aún más la respuesta refleja del reflejo miotático
inverso, existen determinadas técnicas de estiramientos,
donde asociamos periodos breves en los que ejercemos
contracciones de la musculatura agonista que queremos
estirar, alternados con periodos de relajación.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
TÉCNICAS:
•MANTENER-RELAJAR.
•CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN.
•
CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN-CONTRACCIÓN ANTAGONISTA.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
MANTENER-RELAJAR
•
Para ROM (Rango de Movimiento) muy acortado o si
movimiento activo causa dolor.
•
Una potente contracción isométrica recluta más unidades
motoras y relaja el músculo (mediante la activación del
reflejo miotático inverso) permitiendo un estiramiento más
intenso.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
MANTENER-RELAJAR
1.Pre-estiramiento pasivo.
2.Cuando compañero dice “empuja” acción isométrica de 3-4
sg de acomodación seguida de acción isométrica cuasi-
máxima de 4-6 sg, (compañero no deja mover el segmento).
3.Compañero dice “Relaja” y al de 3-4 sg realiza estiramiento
pasivo del segmento para aumentar el ROM inicial.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
MANTENER-RELAJAR
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN
•Preferible si ROM correcto y no hay dolor al movilizar.
1.Pre-estiramiento pasivo 4-6 sg.
2.Compañero dice “atrás” y el sujeto realiza contracción
concéntrica hacia el movimiento a mejorar de 4-6 sg mientras
compañero le ayuda (estiramiento activo asistido).
3.Compañero dice “relaja” y ejecuta el estiramiento pasivo
durante 10 sg.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN-CONTRACCIÓN ANTAGONISTA
•Parecido a Contracción-Relajación, pero ejecutor mueve
activamente la extremidad hacia mayor ROM después de la
fase isométrica.
•Al activar la musculatura antago se produce inhibición
recíproca del ago, permitiendo estiramiento más intenso.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN-ANTAGONISTA-CONTRACCIÓN
1.Pre-estiramiento pasivo hasta notar resistencia o molestia.
2.Compañero dice “empuja” y el sujeto lo hará contra la
mano unos 6-10 sg.
3.Compañero dice “atrás” y el sujeto realizará acción
concéntrica submáxima con la ayuda del compañero unos 4-6
sg. *Momento de aumento del ROM por relajación.
4.Compañero dice “relaja” y realiza estiramiento pasivo.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
CONTRACCIÓN-RELAJACIÓN-ANTAGONISTA-CONTRACCIÓN
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS
Flexibilidad
FNP
El número de repeticiones no debe ser superior a 4, ya que el
alargamiento que se produce en las 2 primeras repeticiones
alcanza el 80% del total posible (Esnault, Viel, 2003)
ESTIRAMIENTOS Y
ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
ALEX FERNÁNDEZ AIZPURUA
ESTIRAMIENTOS Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA
•
Realizar después de ejercicios aeróbicos que aumenten
temperatura y complianza tisular.
•
Disminución de la rigidez que influye en la capacidad de
almacenamiento de energía elástica.
Flexibilidad
ANTES DEL ENTRENAMIENTO
ESTIRAMIENTOS Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA
•
Agonistas y antagonistas, primando los antagonistas ya que
acortados impiden la acción agonista.
•
2-3 veces durante 10-15 sg tanto ago como antago (variable).
Flexibilidad
ANTES DEL ENTRENAMIENTO
ESTIRAMIENTOS Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA
•
1-2 estiramientos de 10 segundos después de cada serie para
llevar al músculo a su longitud inicial.
•También antagonistas porque actúa fijando el movimiento
de forma refleja.
Flexibilidad
DURANTE EL ENTRENAMIENTO
ESTIRAMIENTOS Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA
•
El mejor momento para aumentar la flexibilidad es en esta
fase de vuelta a la calma.
•5 repeticiones de 10-30 seg. de los grupos musculares más
importantes y enfatizando en los más acortados.
Flexibilidad
DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO
ESTIRAMIENTOS Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA
•
Para evitar acortamiento y favorecer la recuperación. Young
y Pitt (1996) con 4 rutinas de 8 minutos observaron la eficacia
de los estiramientos estáticos en la eliminación del ácido
láctico después de un ejercicio de alta intensidad, aunque no
fue tan efectivo como pedalear al 35% de VO2 Máx.
Flexibilidad
DESPUÉS DEL ENTRENAMIENTO
REFERENCIAS
ALEX FERNÁNDEZ AIZPURUA
•ADLER, BECKERS Y BUCK. “La Facilitación Neuromuscular Propioceptiva
en la Práctica” Ed. Panamericana.
•GERARD MORAS FELIU. Apuntes de la Asignatura Optimización de la
Movilidad Articular. Área Condicional. Máster en Alto Rendimiento en
Deportes de Equipo.
•JULIO TOUS FAJARDO. “Nuevas Tendencias en Fuerza y Musculación”

Más contenido relacionado

PPT
Flexibilidad
PPTX
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
PPT
Flexibilidad
PDF
Flexibilidad
PDF
Flexibilidad
PPT
Facilitación neuromuscular propioceptiva
PDF
Manual de fisioterapia_propioceptiva_4
PPSX
Flexibilidad
Flexibilidad
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Flexibilidad
Flexibilidad
Flexibilidad
Facilitación neuromuscular propioceptiva
Manual de fisioterapia_propioceptiva_4
Flexibilidad

La actualidad más candente (20)

PPT
Flexibilidad
PPT
La Flexibilidad
PDF
Flexibilidad Y Estiramientos
PPTX
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
DOC
Estiramientos
PPT
La flexibilidad
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
DOC
Flexibilidad
PDF
Estiramiento de músculos
PPT
Flexibilidad
PPTX
Tejido muscular en relacion a la fuerza
DOCX
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
PPTX
La Flexibilidad
PPTX
Expo patrones de facilitación
PDF
Tema 6. la flexibilidad
PPT
Fuerza muscular
PPTX
Amplitud De Movimiento (ADM)
Flexibilidad
La Flexibilidad
Flexibilidad Y Estiramientos
Fnp metodo kabatlic. jessica rengifo
Estiramientos
La flexibilidad
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Flexibilidad
Estiramiento de músculos
Flexibilidad
Tejido muscular en relacion a la fuerza
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
La Flexibilidad
Expo patrones de facilitación
Tema 6. la flexibilidad
Fuerza muscular
Amplitud De Movimiento (ADM)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)
PPTX
Ryan Buckley Flexibility powerpoint
PDF
Doc11 ficha de observación en el aula del formador
PPT
Flexibilidad
PPT
Flexibility PDHPE
PDF
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
PPTX
Disociación
PDF
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
PPT
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
PPTX
Informe equilibrio
PPTX
PPTX
PPT
Qué es fuerza
PPS
Fuerzas
PPT
Láser terapéutico
PPTX
Coordinación visomotora
PPT
LASERTERAPIA
PPT
Entrenamiento de la flexibilidad (Mario Di Santo)
Ryan Buckley Flexibility powerpoint
Doc11 ficha de observación en el aula del formador
Flexibilidad
Flexibility PDHPE
Amplitud de movimiento en ejercicios de fuerza
Disociación
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Informe equilibrio
Qué es fuerza
Fuerzas
Láser terapéutico
Coordinación visomotora
LASERTERAPIA
Publicidad

Similar a 2 flexibilidad fnp (20)

PDF
PPT
Los estiramientos 2014
PPT
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
PPT
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
PDF
Velocidad 2009
PPT
Programas para ejercicios
PPTX
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PPT
Presentacion condicion fisica 3º eso
PPT
Cualidades FíSicas 2
PPT
La flexibilidad
PDF
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
PDF
Velocidad 2011 u.chile
PPT
Resitencia, concepto y tipos
PPTX
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
PPTX
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
PPTX
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
PPTX
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
PPTX
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
PPTX
Cualidades físicas
Los estiramientos 2014
Metodologa del-entrenamiento-de-la-flexibilidad-1213452610120042-9
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
Velocidad 2009
Programas para ejercicios
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
Presentacion condicion fisica 3º eso
Cualidades FíSicas 2
La flexibilidad
basesneurofisiolgicasyprocedimientosbsicosdefnp-121129205325-phpapp02 (1).pdf
Velocidad 2011 u.chile
Resitencia, concepto y tipos
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
Cualidades físicas y sus métodos de desarrollo 3ºESO
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (1)
Cualidades físicas

2 flexibilidad fnp