SlideShare una empresa de Scribd logo
Cobiho
ImplementacióndeEnemigosNaturalesparaelcontrolde
plagasyenfermedadesencultivoshortícolasen
Iberoamérica
CYTED
PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO
Objetivos
• Fortalecer investigación, desarrollo y mejora de técnicas de
producción masiva de agentes de control biológico.
• Propiciar la cooperación, la formación de alianzas entre grupos de
investigación públicos y privados de Iberoamérica
• Promover la adopción de las técnicas de control biológico por parte
de los productores hortícolas de los diferentes países de
Iberoamérica.
• Incrementar el conocimiento y la difusión masiva de las ventajas
económicas y ambientales del uso de EN
Mexico
Honduras
CostaRica
Colombia
Brazil
Argentina
Paises Miembros de la Red
Aportes de Zamorano al
Control Biológico en CA
Institución líder de la educación agrícola a
nivel latinoamericano.
1987 se inicia el Laboratorio Control
Biológico,
Primer centro de investigación a nivel
centroamericano en el tema.
Escuela Agrícola Panamericana
Zamorano
Proyección del Crecimiento del
mercado de los biopesticidas
Número De Enemigos Naturales
Utilizado Para Control Biológico
Número de especies de enemigos naturales
que estén disponibles por período de tiempo
de 10 años
CONTROL BIOLÓGICO EN
CENTRO AMÉRICA
w w w. z a m o r a n o . e d u
¿Qué tenemos en
Centro America???
CONTROL BIOLÓGICO EN
CENTRO AMÉRICA
w w w. z a m o r a n o . e d u
Costa Rica se ha usado Trichogramma,
Cotesia y Metharizium para el control de
plagas de caña de azúcar. ( Laica)
Fincas, Trichoderma, BPC, Bb
Registrados mas 45 productos biológicos
entre insecticidas, fungicidas y nematicidas.
Koppert, Lab. Pequeños, CATIE
w w w. z a m o r a n o . e d u
CONTROL BIOLÓGICO
EN CENTRO AMÉRICA
Guatemala Uso de Trichogramma y Baculovirus
para controlar plaga hortalizas, caña de azucar.
Metarhizium en cañeras para el control de
salivazo.
Mas de 30 productos biológicos registrados.
Desde 1975 el programa MOSCAMED para el
control de la mosca del mediterráneo en
conjunto con los Gobiernos de México y Estados
Unidos de América.
Koppert, Agricola El Sol, Pantaleón
CONTROL BIOLÓGICO
EN CENTRO AMÉRICA
Nicaragua incursadores del CB , con plagas del
maíz, algodón y soya
UNAN- León inicia producción de Trichogramma,
productores melón e ingenios azucareros en C.A.
Mas de 40 productos biológicos registrados.
BiotorsLabs, Coop. 9 de Noviembre, Univ.
Nacional Agraria, Ingenio San Antonio.
Honduras hongos entomopatógenos,
parasitoides, bacterias e insectos en el
control de plagas hortícolas.
Registrados 51 insecticidas y 16
fungicidas hechos a base de productos
biológicos.
4 Empresas y Exportadores en Fincas.
IHCAFE (Cephalonomia spp.)
w w w. z a m o r a n o . e d u
CONTROL BIOLÓGICO
EN CENTRO AMÉRICA
EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
PRODUCTOS BIOLÓGICOS EN CA
EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN
PRODUCTOS BIOLÓGICOS EN CA
Laboratorio de
Control Biológico
w w w. z a m o r a n o . e d u
Historia
• Ronald Cave y Abelino Pitty: introducción de el picudo
Neochetina bruchi y Neochetina eichhorniae para el control
del lirio acuatico Eichhornia crassipes, 90
• Introducción de Cotesia flavipes, 88
Debido a la
importancia del
tema…
Zamorano programa de Control Biologico
Actualmente se capacitan al año 300 estudiantes
en la producción de enemigos naturales.
Estudiantes realizan proyectos de
investigación orientados a registros,
generando información práctica de
uso y efectividad de los productos
ofrecidos.
w w w. z a m o r a n o . e d u
Que Enseñamos
Trichoderma harzianum Paecilomyces lilacinus
Beauveria bassiana Metarhizium anisopliae
Que Enseñamos
w w w. z a m o r a n o . e d u
Neoseiulus longispinosusOrius insidiosus
Heterorhabditis
bacteriophora
Manejo y Uso
w w w. z a m o r a n o . e d u
Proyección agricultores
2010-12 entrenado más de 2500 pequeños
productores, 110 técnicos agrícolas y 20 empresarios
en el uso, manejo, transporte y liberación de
organismos biológicos.
2013 se espera capacitar un total de 2000
productores entre café y hortalizas
Brinda asistencia técnica sobre la
utilización de enemigos naturales a
compañías exportadoras de hortalizas,
palma africana en Honduras.
Proyección Agricultores
Proyección en C.A.
Nicaragua capacitaron 2012 300
técnicos del INTA.
2013 productores de tabaco (60)
El Salvador capacitado productores de
caña y hortalizas (300)
Contribuciones
anuales…
• 15,000 dosis de productos biológicos.
• 5,000 hectáreas de cultivo de caña
de azúcar.
• 120 hectáreas de cultivo de chile
dulce bajo invernadero.
• 500 hectáreas de camote.
• 1500 hectáreas de café.
• 700 hectáreas de cultivos varios
w w w. z a m o r a n o . e d u
w w w. z a m o r a n o . e d u
Cultivo % Reducción de
agroquímicos
(ha/año)
No. De
aplicaciones
reducidas
(ha/año)
Controlador
biológico
Caña de azúcar 28 % 1 Metarhizium
Chile dulce (inv.) 20 % 30 Ácaros
depredadores
Camote 20 - 30 % 4 – 6 Nematodos
entomopatogen
os
Café 2% 2 B. bassiana
Situación actual
• Reforzar el entrenamiento a estudiantes de Zamorano
para su futura multiplicación de la práctica.
• Buscar alianzas con la empresa privada para poder
ofrecer un menu mas amplio de controladores
biológicos.
• Entrenamiento de técnicos agrícolas en la región a
traves de programas nacionales y privados,
concientización ecológica y sostenible de la sociedad
en general (productor y consumidor).
Hacia adonde vamos…
w w w. z a m o r a n o . e d u
Sitio Web
Facebook
Twitter: @cobiho1
Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano,
Francisco Morazán, Honduras, Centro América.
Ing. Rogelio Trabanino
rtrabanino@zamorano.edu
Laboratorio de Control Biológico
Agosto 20013
TESIS
w w w. z a m o r a n o . e d u
1. Control de zompopos (Atta colombica) con Beauveria bassiana
(BAZAM), Trichorerma harzianum (TRICHOZAM) y el insecticida
Sulfonamida fluoroalifatica (Mirex-s 0.3 GR). Alvarez Vera, E.D. 2006.
2. Evaluación técnica económica de aplicaciones de azufre sublimado y
Trichoderma harzianum en melón en invernadero, en Zamorano. Bravo
Arroyo, M.X. 2003.
3. Efecto del ácido, neem y tinopal en la dieta de Spodoptera frugiperda
sobre la tasa de infectividad por el virus de la poliedrosis nuclear.
Cacéres Coello, V.A. 2002.
4. Control del picudo del plátano (Cosmopolites sordidus) germas
(Coleoptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis
bacteriophora (Heterorhabditidae). Carvajal Armijo, O.A. 2009.
5. Efecto de la aplicación de (Trichoderma harzianum) en la producción
de maíz dulce (zea mays) var. Golden Baby. Castillo Samudio, R.R.
2007.
Algunos otros trabajos de tesis
w w w. z a m o r a n o . e d u
6. Producción y composición de los cultivares Mularo I y II de
Brachiaria híbridos inoculados con micorriza y Trichoderma
harzianum. Castillo, M.S. 2006.
7. Control de Meloidogyne spp en pepino (Cucumis sativa) con
Micorriza Vesículo Arbuscular (VAM) (Micoral), Trichoderma
harzianum y Paecilomyves lilacinus. Cedeño Sanmartin, D.A. 2005.
8. Efecto de las infecciones virales en el desarrollo del cultivo de
chile dulce (Capsicum annuum L.) inoculado con micorrizas vesículo
arbusculares (VAM) y Trichoderma harzianum. Chávez Velásquez,
D.J. 2005.
9. Manejo Integrado de Plagas para Helicoverpa zea y Euxesta
major en maíz dulce (Zea mays L. var. Rugosa) en Zamorano. Chi
Serrano, L. 2002.
10. Evaluación de la susceptibilidad de Spodoptera frujiperda a
BAZAM (Beauveria bassiana) en Zamorano. Cocom Babb, M.E. 2006.
w w w. z a m o r a n o . e d u
11. Control de nematodos nodulares de raíz (Meloidogyne spp.) en el
cultivo de okra americana (Abelmoschus esculentus) con micorriza
vesiculo arbuscular (VAM), Trichoderma harzianum, Paeclomyces
lilacinus, Pochonia chlamydosporia y Marigold (Tagetes erecta). Cruz
Mejia, S.A. 2007.
12. Estimacion de la DL50 y DL90 del virus de la Poliedrosis Nuclear
Autographa califórnica en Spodoptera exigua y Helicoverpa zea. Cruz
Valdez, E.A. 2002.
13. Evaluación de cepas de Beauveria bassiana y de Metarhizium
anisopliae en control de Boophilus microplus. Espinoza Silva, L.R. 2005.
14. Evaluación de tres prácticas alternativas al uso de químicos
sintéticos para el control de mosca blanca (Bemisia tabaco) en tomate
en las comunidades de Lizapa y Galeras de la Región del Yeguare
García, Olenka. 1999.
15. Inventario agroecológico de enemigos naturales del ácaro
Ologonychus zeae en banano del norte de Honduras y evaluación de
dos acaricidas para su control. Gomes Pineda, I.M.; Montemayor
Aizpurúa, C.O. 2005.
16. Reciclaje de VPN en el campo para el control del gusano cogollero
S. frugiperda, J. E. Smit, en el cultivo de maíz. Gonzáles, J. 1999.
w w w. z a m o r a n o . e d u
17. Control del escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus) con
Heterorhabditis bacteriophora, Beauberia bassiana y Metarhizium
anisopliae. Juárez Figueroa, R.H. 2007.
18. Evaluacion del uso de feromonas para el control y monitoreo de
Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce. Kuniyoshi
Virrueta, C.H. 2002. 19.Movimiento de Trichoderma harzianum en el
suelo de textura media cultivado con pepino (Cucumis sativa),
suministrado a una y dos horas en el sistema de riego por goteo en el
Zamorano, Honduras. Mantilla Compte, J. 2007.
20. Eficiencia de Beauveria bassiana y Verticillium lecanii aplicado a
tres concentraciones en dos formulaciones para el control de
Spodoptera frugiperda en jilote y Aphis spp en pepino. Medina Terán,
G.M. 2003.
21. Evaluación de ocho cepas de Beauveria bassiana para el control
de broca del café Hypothenemus hampei. Méndez González, N.A.
2008.
22. Efectos de aplicación de Trichoderma harzianum y Paecilomyces
lilacinus en el rendimiento de lechuga orgánica en Zamorano. Méndez
Martinez, J.A. 2003.
w w w. z a m o r a n o . e d u
23. Patogeneidad de nematodos del género Rhabditis dpp. Y
Heterorhabditis ssp. como posibles agentes de control biológico de larvas
de Lepidópteros. Molina Bustamante, C.R. 2007.
24. Evaluacion de cuatro cepas de Trichoderma harzianum para el control
de Rhizoctonia solani en plántulas de pepino (Cucumis sativa). Morán
Quintero, N.R. 2007.
25. Efectividad del fraccionamiento de la dosis comercial 3X10^10 UFC/ha
de TRICHOZAM (Trichiderma harzianum) en el crecimiento de las plántulas
de siete cultivos hortícolas. Morán Ruiz, F.S. 2007.
26. Eficiencia de BAZAM (Bauvaeria hassiana) y METAZAM (Metarhizium
anisopliae) en el control de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado
lechero de zamorano, Honduras. Muñoz Medina, A.G. 2007.
27. Capacidad depredadora de Orius insidiosus (Say) sobre Thrips tabaci
(Linderman) en condiciones de laboratorio y en un cultivo de pepino bajo
invernadero en Zamorano, Honduras. Pantoja Guamán, D.O. 2009.
28. Evaluacion técnica económica de la inoculación de los cultivos de
pepino, lechuga y tomate con Trichoderma harzianum en Zamorano.
Peralta Coloma, M.X. 2003.
29. Efectividad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda:
Heterorhabditidae) para el control de larvas de Phyllophaga spp.
(Coleoptera: Scarabaeidae). Perrera Viamill, A.A. 2009.
w w w. z a m o r a n o . e d u
30. Longevidad, fertilidad, estadística del crecimiento de población y
cantidad optima de liberación de Telenomus remus en laboratorio. Ramos
Suazo, A.C. 2002.
31. Efecto de la aplicación de Trichozam (Trichoderma harzianum) en la
promoción del rendimiento de tomate, chile dulce y pepino de
invernaderos de Zamorano. Raudales Reyes, M.G. 2006.
32. Evaluación de plaguicidas IMIDACLOPRID BINFETRINA y Metarhizium
anisopliae, para el control de gallina ciega (Phyllophaga spp) en caña de
azúcar (Sacharum officinarum). Rivera Flores, M.E. 2007.
33. Evaluación de sensibilidad in vitro de TRICHOZAM (Trichoderma
harzianum) a nueve fungicidas. Rivera Jerez, C.G. 2004.
34. Bioensayos de campo y análisis económico de la producción del virus
de la poliedrosis nuclear Spodoptera frugiperda. Román Suarez, D.X. 1998.
35. Efectos de la aplicación de Paecilomyces lilacinus en el control de
Melaidognyne spp. en pepino. Romero Villagra, D.C. 2004.
36. Uso combinado de VPM Spodoptera frugiperda, Telenomus remus y
aplicación de azúcar para el control biológico del cogollero (Spodoptera
frugiperda) en maíz. Santos Erazo, F. 1998.
37. Optimización de los parámetros de aplicación de Heterorhabditis
bacteriophora para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de
maíz en condiciones de campo, Zamorano, Honduras. T Suazo López, O.O.
2008.
w w w. z a m o r a n o . e d u
38. Efecto de la aplicación de Beauveria bassiana y Metarhizium
anisopliae para el control de Phyllophaga spp. Y Aeolus spp. en cultivo de
camote (Ipomoea batatas). Toapanta Valencia, L.D. 2005.
39. Efecto de la aplicación de Trichoderma harzianum para el control de
Rhizoctonia solani en la variedad de arroz INTA N1 bajo inundación en
Sébaco, Nicaragua. Torres Montenegro, L.F. 2005.
40. Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis
bacteriophora y su capacidad infectiva bajo condiciones controladas de
humedad y tres texturas de suelo. Turcios Rivas, E.E. 2009.
41. Efecto de la aplicación de hongos entomopatogenos para el control
de plagas en el cultivo de pepino en el valle de Comayagua, Honduras.
Vaquedano Gamez, L.C. 2006.
42. Respuesta funcional, respuesta numérica e interferencia de Neoseiulus
californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) sobre Tetranychus ludeny
(Zacher) y Tetranychidae gloveri (Banks) (Acari:Tetranychidae) en
Zamorano, Honduras. Villarroel Basantes, R.I. 2009.
43. Respuesta del pasto Brachiaria hibrido cv. Mulato a la inoculación con
los hongos benéficos Trichoderma harzianum y Micorrizas. Westerman
Leigue, R. 2004.
44. Evaluación de tres productos de control biológico comerciales a base
de Trichoderma sp y un aislamiento de Trichoderma sp. In vitro con énfasis
en pruebas de control de calidad. Zunino, G.S. 2004.

Más contenido relacionado

PDF
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
PDF
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
PDF
Plagas de arroz
PDF
Manejo integrado de plagas
PDF
Guia ilustrada de_plagas
PPTX
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
PPT
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
DOCX
proyecto alternativas ante los insecticidas
Manejo Integrado de Plagas-MIP, AlbertoPantoja
FAO publication: "El cultivo de tomate con buenas prácticas agrícolas en la a...
Plagas de arroz
Manejo integrado de plagas
Guia ilustrada de_plagas
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Proyecto de tesis de Maestría en Ciencias Agropecuarias. Marco de referencia....
proyecto alternativas ante los insecticidas

La actualidad más candente (16)

PDF
Mip diplomado 2013 Insectos
PPT
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
PDF
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
PDF
Manual mip
PDF
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
PDF
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
PDF
Manejo integrado de plagas en hortalizas
DOCX
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
PPTX
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
PDF
Manual setas
PPTX
Proyecto de formulacion de problemas
PDF
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
PDF
Insectos identificacion insectos y control orgánico
PDF
Guia Transgenicos Green Peace
PDF
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
PDF
20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce
Mip diplomado 2013 Insectos
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
Manual mip
Maices nativos hibridos-y-transgenicos
El Manejo Integrado de Plagas en el Perú III Foro Agrario CultiVida 2015
Manejo integrado de plagas en hortalizas
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Enfermedad pierce de la vid (xylella fastidiosa
Manual setas
Proyecto de formulacion de problemas
C:\fakepath\insectos y acaros plagas del cultivo de arroz
Insectos identificacion insectos y control orgánico
Guia Transgenicos Green Peace
Incidencia, diagnóstico, comportamiento y alternativas de manejo de la marchi...
20190404.7 bajsa microbiologia_bosques_saf_iibce
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Contribuciones al estudio de la sociedad paraguaya
PDF
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
 
PPTX
Beauveria bassiana
PDF
Hongos entomopatógenos
PPT
PPTX
naturaleza
PPTX
Marcelarico
PPT
YolandaRobledo
DOCX
Modulo no. 4_inteligencia_policial_y_metodologia_de_la_investigacion-2013
PDF
Tablas tegua
DOCX
Reseña1
DOC
modelo estrategico
PPTX
Actividad 2 productos de mi región
PDF
(2)kiss of frost jennifer estep
PPT
La imposición de una hegemonía conservadora
DOCX
B2c por christian caro
PPTX
Congregació carmelitas teresas de san josé
PPTX
Capacit e learning
PPTX
PPTX
El virreinato peruano
Contribuciones al estudio de la sociedad paraguaya
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
 
Beauveria bassiana
Hongos entomopatógenos
naturaleza
Marcelarico
YolandaRobledo
Modulo no. 4_inteligencia_policial_y_metodologia_de_la_investigacion-2013
Tablas tegua
Reseña1
modelo estrategico
Actividad 2 productos de mi región
(2)kiss of frost jennifer estep
La imposición de una hegemonía conservadora
B2c por christian caro
Congregació carmelitas teresas de san josé
Capacit e learning
El virreinato peruano
Publicidad

Similar a Cobiho (20)

PDF
2 r-130909102303-
 
PDF
Material didáctico CONTROL PLAGAS.pdf...
PDF
PDF
Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...
PDF
Manejo Integrado de Plagas
 
PDF
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
 
PPTX
control biologico información diapositiva
PDF
Control biológico y el control de insectos plaga.pdf
PPTX
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
PPTX
control Biológico de plagas zamorano.pptx
PDF
ADEX - convencion capsicum 2013: fundo don mario
PDF
Curso organico indap
PPTX
estrategias de contros de carmenta de cacao
PDF
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
PPTX
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
PPTX
Primer insecticida biológico formulado en uruguay (Juan Carlos Ramos)
PPTX
Primer insecticida-biológico-formulado-en-uruguay
PPTX
Manejo integrado de plagas (MIP)
PDF
ControlInsectoPlagaEstractoAcuoso.pdf
2 r-130909102303-
 
Material didáctico CONTROL PLAGAS.pdf...
Jorge Paullier - “Manejo Integrado De Plagas En Horticultura En Uruguay” - Bo...
Manejo Integrado de Plagas
 
1 pantoja-control-biolaf-aup-sept2013-pantoja-130909102315-
 
control biologico información diapositiva
Control biológico y el control de insectos plaga.pdf
CONTROL BIOLOGICO DE MALEZAS
control Biológico de plagas zamorano.pptx
ADEX - convencion capsicum 2013: fundo don mario
Curso organico indap
estrategias de contros de carmenta de cacao
CBI-Manejo integrado de plagas 3 - Taller 2.pdf
MANEJO FITOSANITARIO DE LOS CULTIVOS
Primer insecticida biológico formulado en uruguay (Juan Carlos Ramos)
Primer insecticida-biológico-formulado-en-uruguay
Manejo integrado de plagas (MIP)
ControlInsectoPlagaEstractoAcuoso.pdf

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (20)

PPTX
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
PPT
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
PDF
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
PPTX
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
PDF
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
PDF
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
PPTX
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
PPTX
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
PPTX
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
PDF
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
PPTX
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
PPTX
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
PPTX
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
PPTX
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
PPTX
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
PPTX
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
PPT
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
DOC
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
DOCX
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...

Cobiho

  • 3. Objetivos • Fortalecer investigación, desarrollo y mejora de técnicas de producción masiva de agentes de control biológico. • Propiciar la cooperación, la formación de alianzas entre grupos de investigación públicos y privados de Iberoamérica • Promover la adopción de las técnicas de control biológico por parte de los productores hortícolas de los diferentes países de Iberoamérica. • Incrementar el conocimiento y la difusión masiva de las ventajas económicas y ambientales del uso de EN
  • 5. Aportes de Zamorano al Control Biológico en CA
  • 6. Institución líder de la educación agrícola a nivel latinoamericano. 1987 se inicia el Laboratorio Control Biológico, Primer centro de investigación a nivel centroamericano en el tema. Escuela Agrícola Panamericana Zamorano
  • 7. Proyección del Crecimiento del mercado de los biopesticidas
  • 8. Número De Enemigos Naturales Utilizado Para Control Biológico
  • 9. Número de especies de enemigos naturales que estén disponibles por período de tiempo de 10 años
  • 10. CONTROL BIOLÓGICO EN CENTRO AMÉRICA w w w. z a m o r a n o . e d u ¿Qué tenemos en Centro America???
  • 11. CONTROL BIOLÓGICO EN CENTRO AMÉRICA w w w. z a m o r a n o . e d u Costa Rica se ha usado Trichogramma, Cotesia y Metharizium para el control de plagas de caña de azúcar. ( Laica) Fincas, Trichoderma, BPC, Bb Registrados mas 45 productos biológicos entre insecticidas, fungicidas y nematicidas. Koppert, Lab. Pequeños, CATIE
  • 12. w w w. z a m o r a n o . e d u CONTROL BIOLÓGICO EN CENTRO AMÉRICA Guatemala Uso de Trichogramma y Baculovirus para controlar plaga hortalizas, caña de azucar. Metarhizium en cañeras para el control de salivazo. Mas de 30 productos biológicos registrados. Desde 1975 el programa MOSCAMED para el control de la mosca del mediterráneo en conjunto con los Gobiernos de México y Estados Unidos de América. Koppert, Agricola El Sol, Pantaleón
  • 13. CONTROL BIOLÓGICO EN CENTRO AMÉRICA Nicaragua incursadores del CB , con plagas del maíz, algodón y soya UNAN- León inicia producción de Trichogramma, productores melón e ingenios azucareros en C.A. Mas de 40 productos biológicos registrados. BiotorsLabs, Coop. 9 de Noviembre, Univ. Nacional Agraria, Ingenio San Antonio.
  • 14. Honduras hongos entomopatógenos, parasitoides, bacterias e insectos en el control de plagas hortícolas. Registrados 51 insecticidas y 16 fungicidas hechos a base de productos biológicos. 4 Empresas y Exportadores en Fincas. IHCAFE (Cephalonomia spp.) w w w. z a m o r a n o . e d u CONTROL BIOLÓGICO EN CENTRO AMÉRICA
  • 17. Laboratorio de Control Biológico w w w. z a m o r a n o . e d u
  • 18. Historia • Ronald Cave y Abelino Pitty: introducción de el picudo Neochetina bruchi y Neochetina eichhorniae para el control del lirio acuatico Eichhornia crassipes, 90 • Introducción de Cotesia flavipes, 88
  • 19. Debido a la importancia del tema… Zamorano programa de Control Biologico Actualmente se capacitan al año 300 estudiantes en la producción de enemigos naturales.
  • 20. Estudiantes realizan proyectos de investigación orientados a registros, generando información práctica de uso y efectividad de los productos ofrecidos.
  • 21. w w w. z a m o r a n o . e d u Que Enseñamos Trichoderma harzianum Paecilomyces lilacinus Beauveria bassiana Metarhizium anisopliae
  • 22. Que Enseñamos w w w. z a m o r a n o . e d u Neoseiulus longispinosusOrius insidiosus Heterorhabditis bacteriophora
  • 23. Manejo y Uso w w w. z a m o r a n o . e d u
  • 24. Proyección agricultores 2010-12 entrenado más de 2500 pequeños productores, 110 técnicos agrícolas y 20 empresarios en el uso, manejo, transporte y liberación de organismos biológicos. 2013 se espera capacitar un total de 2000 productores entre café y hortalizas
  • 25. Brinda asistencia técnica sobre la utilización de enemigos naturales a compañías exportadoras de hortalizas, palma africana en Honduras. Proyección Agricultores
  • 26. Proyección en C.A. Nicaragua capacitaron 2012 300 técnicos del INTA. 2013 productores de tabaco (60) El Salvador capacitado productores de caña y hortalizas (300)
  • 27. Contribuciones anuales… • 15,000 dosis de productos biológicos. • 5,000 hectáreas de cultivo de caña de azúcar. • 120 hectáreas de cultivo de chile dulce bajo invernadero. • 500 hectáreas de camote. • 1500 hectáreas de café. • 700 hectáreas de cultivos varios w w w. z a m o r a n o . e d u
  • 28. w w w. z a m o r a n o . e d u Cultivo % Reducción de agroquímicos (ha/año) No. De aplicaciones reducidas (ha/año) Controlador biológico Caña de azúcar 28 % 1 Metarhizium Chile dulce (inv.) 20 % 30 Ácaros depredadores Camote 20 - 30 % 4 – 6 Nematodos entomopatogen os Café 2% 2 B. bassiana Situación actual
  • 29. • Reforzar el entrenamiento a estudiantes de Zamorano para su futura multiplicación de la práctica. • Buscar alianzas con la empresa privada para poder ofrecer un menu mas amplio de controladores biológicos. • Entrenamiento de técnicos agrícolas en la región a traves de programas nacionales y privados, concientización ecológica y sostenible de la sociedad en general (productor y consumidor). Hacia adonde vamos… w w w. z a m o r a n o . e d u
  • 33. Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, Francisco Morazán, Honduras, Centro América. Ing. Rogelio Trabanino rtrabanino@zamorano.edu Laboratorio de Control Biológico Agosto 20013
  • 34. TESIS w w w. z a m o r a n o . e d u 1. Control de zompopos (Atta colombica) con Beauveria bassiana (BAZAM), Trichorerma harzianum (TRICHOZAM) y el insecticida Sulfonamida fluoroalifatica (Mirex-s 0.3 GR). Alvarez Vera, E.D. 2006. 2. Evaluación técnica económica de aplicaciones de azufre sublimado y Trichoderma harzianum en melón en invernadero, en Zamorano. Bravo Arroyo, M.X. 2003. 3. Efecto del ácido, neem y tinopal en la dieta de Spodoptera frugiperda sobre la tasa de infectividad por el virus de la poliedrosis nuclear. Cacéres Coello, V.A. 2002. 4. Control del picudo del plátano (Cosmopolites sordidus) germas (Coleoptera, Curculionidae) por el nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Heterorhabditidae). Carvajal Armijo, O.A. 2009. 5. Efecto de la aplicación de (Trichoderma harzianum) en la producción de maíz dulce (zea mays) var. Golden Baby. Castillo Samudio, R.R. 2007.
  • 35. Algunos otros trabajos de tesis w w w. z a m o r a n o . e d u 6. Producción y composición de los cultivares Mularo I y II de Brachiaria híbridos inoculados con micorriza y Trichoderma harzianum. Castillo, M.S. 2006. 7. Control de Meloidogyne spp en pepino (Cucumis sativa) con Micorriza Vesículo Arbuscular (VAM) (Micoral), Trichoderma harzianum y Paecilomyves lilacinus. Cedeño Sanmartin, D.A. 2005. 8. Efecto de las infecciones virales en el desarrollo del cultivo de chile dulce (Capsicum annuum L.) inoculado con micorrizas vesículo arbusculares (VAM) y Trichoderma harzianum. Chávez Velásquez, D.J. 2005. 9. Manejo Integrado de Plagas para Helicoverpa zea y Euxesta major en maíz dulce (Zea mays L. var. Rugosa) en Zamorano. Chi Serrano, L. 2002. 10. Evaluación de la susceptibilidad de Spodoptera frujiperda a BAZAM (Beauveria bassiana) en Zamorano. Cocom Babb, M.E. 2006.
  • 36. w w w. z a m o r a n o . e d u 11. Control de nematodos nodulares de raíz (Meloidogyne spp.) en el cultivo de okra americana (Abelmoschus esculentus) con micorriza vesiculo arbuscular (VAM), Trichoderma harzianum, Paeclomyces lilacinus, Pochonia chlamydosporia y Marigold (Tagetes erecta). Cruz Mejia, S.A. 2007. 12. Estimacion de la DL50 y DL90 del virus de la Poliedrosis Nuclear Autographa califórnica en Spodoptera exigua y Helicoverpa zea. Cruz Valdez, E.A. 2002. 13. Evaluación de cepas de Beauveria bassiana y de Metarhizium anisopliae en control de Boophilus microplus. Espinoza Silva, L.R. 2005. 14. Evaluación de tres prácticas alternativas al uso de químicos sintéticos para el control de mosca blanca (Bemisia tabaco) en tomate en las comunidades de Lizapa y Galeras de la Región del Yeguare García, Olenka. 1999. 15. Inventario agroecológico de enemigos naturales del ácaro Ologonychus zeae en banano del norte de Honduras y evaluación de dos acaricidas para su control. Gomes Pineda, I.M.; Montemayor Aizpurúa, C.O. 2005. 16. Reciclaje de VPN en el campo para el control del gusano cogollero S. frugiperda, J. E. Smit, en el cultivo de maíz. Gonzáles, J. 1999.
  • 37. w w w. z a m o r a n o . e d u 17. Control del escarabajo del estiércol (Alphitobius diaperinus) con Heterorhabditis bacteriophora, Beauberia bassiana y Metarhizium anisopliae. Juárez Figueroa, R.H. 2007. 18. Evaluacion del uso de feromonas para el control y monitoreo de Spodoptera frugiperda y Helicoverpa zea en maíz dulce. Kuniyoshi Virrueta, C.H. 2002. 19.Movimiento de Trichoderma harzianum en el suelo de textura media cultivado con pepino (Cucumis sativa), suministrado a una y dos horas en el sistema de riego por goteo en el Zamorano, Honduras. Mantilla Compte, J. 2007. 20. Eficiencia de Beauveria bassiana y Verticillium lecanii aplicado a tres concentraciones en dos formulaciones para el control de Spodoptera frugiperda en jilote y Aphis spp en pepino. Medina Terán, G.M. 2003. 21. Evaluación de ocho cepas de Beauveria bassiana para el control de broca del café Hypothenemus hampei. Méndez González, N.A. 2008. 22. Efectos de aplicación de Trichoderma harzianum y Paecilomyces lilacinus en el rendimiento de lechuga orgánica en Zamorano. Méndez Martinez, J.A. 2003.
  • 38. w w w. z a m o r a n o . e d u 23. Patogeneidad de nematodos del género Rhabditis dpp. Y Heterorhabditis ssp. como posibles agentes de control biológico de larvas de Lepidópteros. Molina Bustamante, C.R. 2007. 24. Evaluacion de cuatro cepas de Trichoderma harzianum para el control de Rhizoctonia solani en plántulas de pepino (Cucumis sativa). Morán Quintero, N.R. 2007. 25. Efectividad del fraccionamiento de la dosis comercial 3X10^10 UFC/ha de TRICHOZAM (Trichiderma harzianum) en el crecimiento de las plántulas de siete cultivos hortícolas. Morán Ruiz, F.S. 2007. 26. Eficiencia de BAZAM (Bauvaeria hassiana) y METAZAM (Metarhizium anisopliae) en el control de garrapatas (Boophilus microplus) en ganado lechero de zamorano, Honduras. Muñoz Medina, A.G. 2007. 27. Capacidad depredadora de Orius insidiosus (Say) sobre Thrips tabaci (Linderman) en condiciones de laboratorio y en un cultivo de pepino bajo invernadero en Zamorano, Honduras. Pantoja Guamán, D.O. 2009. 28. Evaluacion técnica económica de la inoculación de los cultivos de pepino, lechuga y tomate con Trichoderma harzianum en Zamorano. Peralta Coloma, M.X. 2003. 29. Efectividad del nematodo Heterorhabditis bacteriophora (Nematoda: Heterorhabditidae) para el control de larvas de Phyllophaga spp. (Coleoptera: Scarabaeidae). Perrera Viamill, A.A. 2009.
  • 39. w w w. z a m o r a n o . e d u 30. Longevidad, fertilidad, estadística del crecimiento de población y cantidad optima de liberación de Telenomus remus en laboratorio. Ramos Suazo, A.C. 2002. 31. Efecto de la aplicación de Trichozam (Trichoderma harzianum) en la promoción del rendimiento de tomate, chile dulce y pepino de invernaderos de Zamorano. Raudales Reyes, M.G. 2006. 32. Evaluación de plaguicidas IMIDACLOPRID BINFETRINA y Metarhizium anisopliae, para el control de gallina ciega (Phyllophaga spp) en caña de azúcar (Sacharum officinarum). Rivera Flores, M.E. 2007. 33. Evaluación de sensibilidad in vitro de TRICHOZAM (Trichoderma harzianum) a nueve fungicidas. Rivera Jerez, C.G. 2004. 34. Bioensayos de campo y análisis económico de la producción del virus de la poliedrosis nuclear Spodoptera frugiperda. Román Suarez, D.X. 1998. 35. Efectos de la aplicación de Paecilomyces lilacinus en el control de Melaidognyne spp. en pepino. Romero Villagra, D.C. 2004. 36. Uso combinado de VPM Spodoptera frugiperda, Telenomus remus y aplicación de azúcar para el control biológico del cogollero (Spodoptera frugiperda) en maíz. Santos Erazo, F. 1998. 37. Optimización de los parámetros de aplicación de Heterorhabditis bacteriophora para el control de Spodoptera frugiperda en el cultivo de maíz en condiciones de campo, Zamorano, Honduras. T Suazo López, O.O. 2008.
  • 40. w w w. z a m o r a n o . e d u 38. Efecto de la aplicación de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae para el control de Phyllophaga spp. Y Aeolus spp. en cultivo de camote (Ipomoea batatas). Toapanta Valencia, L.D. 2005. 39. Efecto de la aplicación de Trichoderma harzianum para el control de Rhizoctonia solani en la variedad de arroz INTA N1 bajo inundación en Sébaco, Nicaragua. Torres Montenegro, L.F. 2005. 40. Evaluación del movimiento del nematodo Heterorhabditis bacteriophora y su capacidad infectiva bajo condiciones controladas de humedad y tres texturas de suelo. Turcios Rivas, E.E. 2009. 41. Efecto de la aplicación de hongos entomopatogenos para el control de plagas en el cultivo de pepino en el valle de Comayagua, Honduras. Vaquedano Gamez, L.C. 2006. 42. Respuesta funcional, respuesta numérica e interferencia de Neoseiulus californicus (McGregor) (Acari: Phytoseiidae) sobre Tetranychus ludeny (Zacher) y Tetranychidae gloveri (Banks) (Acari:Tetranychidae) en Zamorano, Honduras. Villarroel Basantes, R.I. 2009. 43. Respuesta del pasto Brachiaria hibrido cv. Mulato a la inoculación con los hongos benéficos Trichoderma harzianum y Micorrizas. Westerman Leigue, R. 2004. 44. Evaluación de tres productos de control biológico comerciales a base de Trichoderma sp y un aislamiento de Trichoderma sp. In vitro con énfasis en pruebas de control de calidad. Zunino, G.S. 2004.