SlideShare una empresa de Scribd logo
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
SUELOS
SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN
PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
CONTENIDO
Aspectos generales
Tipos de suelo
Estudio de suelos
Relación con la topografía
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
¿ Que voy a construir…y…donde?
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
La relación del terreno con el edificio y su implantación, su orientación, las vistas, el respeto por el paisaje, ha sido y
es, una constante a lo largo de la historia de la arquitectura.
Petra, Jordania
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Proceso de configuración o desarrollo formal de un proyecto arquitectónico. Tomado de “Construir la arquitectura”, Desplazes (2010).
TIPOLOGIA TECTONICA
TOPOLOGIA
Lugar
Terreno
Forma del
proyecto
Energía
INTRODUCCION
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Carolina Stevenson
Estudio de la topografía
Estudio del lugar
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
…el terreno es el encargado de recibir las cargas del edificio que se transmiten a través de la cimentación, estas
cargas modifican el estado de equilibrio del mismo…
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Cargas transmitidas por la
estructura a la cimentación
Fuerzas del terreno que asumen las
cargas transmitidas por la cimentación
Acción + Reacción = 0
Reacción
Acción
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Tomado de : Control integral de la edificación, Puyana (1991)
Proyecto Arquitectónico Proyecto Estructural
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
EL SUELO: Conjunto de materiales originados por la meteorización
Núcleo interior
Núcleo exterior
Manto
Corteza
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Meteorización: consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el
agua, el aire y los seres vivos. Puede ser física o Química
Erosión: consiste en el desgaste y fragmentación de los materiales de la superficie
terrestre por acción del agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el
nombre de detritos.
Transporte: consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro.
Sedimentación: consiste en el depósito de los materiales transportados, reciben
el nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan originan las
rocas sedimentarias.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Èl lecho rocoso empieza
a desintegrarse
La materia organiza facilita
la desintegración
Se forman los horizontes El suelo desarrollado sustenta una
vegetación densa
TIEMPO
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Los suelos se forman en la superficie de la tierra, donde la roca dura o los sedimentos bandos y sueltos superficiales
son transformados por numerosos procesos físicos, químicos y bilógicos, dependientes de la proximidad de la
atmosfera.
Perfil del suelo
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Son más fértiles que los claros . Pero también
un suelo oscuro puede significar exceso de
humedad no siendo indicador de fertilidad.
Contienen grandes cantidades de óxidos de
hierro, lo que significa que es un terreno
drenado, fértil y no muy húmedo.
Son poco fértiles debido a que los óxidos de
hierro han reaccionado frente al agua,
convirtiéndolos en una zona mal drenada.
Grises pueden tener poco hierro u oxígeno y
poseer muchas sales alcalinas como carbonato
de calcio.
VARIEDAD CARACTERISTICAS
Según los minerales y elementos orgánicos que tenga el suelo, dependerá la fertilidad y características
químicas. A través del color podemos conocer la variedad frente a la que estemos.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca
materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que no
tienen nutrientes.
Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de
color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura.
Suelos mixtos: tiene características intermedias entre los
suelos arenosos y los suelos arcillosos.
Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia
orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el
agua y son excelentes para el cultivo.
SUELOS IDEALES PARA CULTIVO
Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños,
no retienen el agua y no son buenos para el cultivo.
SUELOS IDEALES PARA LA CONSTRUCCION
SUELOS QUE NECESITAN TRATAMIENTO
Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color
amarillento y retinen el agua formando charcos. Si se mezclan
con humus pueden ser buenos para cultivar.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Los suelos se depositan en capas heterogéneas que conforman la superficie del terreno, y se
clasifican según el tamaño de sus partículas.
Suelo orgánico/Relleno/Capa Vegetal
Arcillas
Limos
Arenas
Gravas
Rocas
Suelos Finos -----------
Suelos Granulares
--------Suelos Gruesos
ó
-------------------------
definición
definición
definición
definición
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Suelo Orgánico/Relleno
Son terrenos, en general, no aptos para cimentar sobre ellos.
Entre ellos se encuentran los fangos inorgánicos, los terrenos
orgánicos y los terrenos de relleno. Estos últimos podrían ser
aptos para cimentar si poseen buena compactación.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Los rellenos artificiales hacen suelos heterogéneos y de alta deformabilidad.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Volver
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Suelos Finos
También llamados suelos cohesivos o coherentes son aquellos cuyo
porcentaje en finos es superior al 35% en peso y están formados
fundamentalmente por arcillas, que pueden contener áridos en cantidad
moderada. Al secarse forman terrones que no pueden deshacerse con los
dedos.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
ARCILLAS (C)
Partículas microscópicas, alargadas y muy delgadas, con tamaños menores a 0.005 mm. Sus propiedades
son diferentes a las de la roca madre, y tienen propiedades cohesivas. Inestables ante la presencia del
agua.
Intercalaciones de
Limos y arenas
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
ARCILLAS EXPANSIVAS
Son arcillas que presentan cambio de volumen con los cambios de humedad, cuando la arcilla se humedece sufre
una fuerte expansión que produce daños en elementos estructurales y de cerramiento, sobre todo en zonas con
condiciones climáticas con largas o intermitentes periodos de humedad. Cuando la arcilla se encuentra a una
considerable distancia de la superficie, la expansión y contracción se reduce considerablemente.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
LIMOS (M)
Partículas entre 0.075 y 0.005 mm de tamaño. Conforman depósitos blandos y se encuentran mezclados con
arenas y gravas.
Volver
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Suelos Ganulares o Gruesos
Son terrenos cuyo porcentaje de finos es inferior al 35% en peso.
Están formados principalmente por áridos, grava, arena y limo
inorgánico, pudiendo tener arcilla en cantidad moderada, no tienen
cohesión (adherencia) entre sus partículas y son permeables al
agua. Su resistencia se debe al rozamiento interno entre sus
granos. Por tanto, su capacidad portante, o aptitud para soportar
las cargas, crece al aumentar el tamaño de los granos, la
compacidad y profundidad en que esté situado el estrato.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
ARENAS (S)
Partículas entre 4.7 y 0.075 mm de tamaño. Su firmeza depende del grado de compactación y de la presencia de
agua (nivel freático).
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
GRAVAS (G)
Partículas producto de la meteorización física (erosión, abrasión) de la roca madre. Su
tamaño está comprendido entre 75 y 4.7 milímetros.
Volver
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
ROCAS (R)Agregado de minerales unidos por elevadas
fuerzas cohesivas. El mejor terreno de cimentación, resiste mucho a
compresión y no presentan, en general problemas de asientos.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS IGNEAS
ROCAS METAMORFICAS
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Tipos de Rocas
(según su origen)
IGNEAS
METAMORFICAS
SEDIMENTARIAS
Volcánicas Plutónicas
Textura Foliada Textura no foliada
Detríticas Químicas Organógenas
granito
andesit
a
pómez
basalto
gabro
peridoti
ta
sienita
pizarra
gneis
Micaesquisto
mármol
cuarcita
yeso
halita
arenisca
conglomerado
arcilla
Caliza conchífera
Carbón. Lignito
Petróleo.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Universidad de Los Andes. Departamento de Arquitectura
GRADO DENOMINACIÓN CRITERIO DE RECONOCIMIENTO
I Roca sana o fresca
La roca no presenta signos visibles de meteorización, pueden existir
ligeras pérdidas de color o pequeñas manchas de óxidos en los planos
de discontinuidad.
II Roca ligeramente meteorizada
La roca y los planos de discontinuidad presentan signos de
decoloración. Toda la roca ha podido perder su color debido a la
meteorización y superficialmente ser más débil que la roca sana.
III Roca moderadamente meteorizada
Menos de la mitad del material está descompuesto a suelo. Aparece
roca sana o ligeramente meteorizada de forma continua o en zonas
aisladas.
IV Roca meteorizada o muy
meteorizada
Más de la mitad del material está descompuesto a suelo. Aparece roca
sana o ligeramente meteorizada de forma discontinua.
V Roca completamente meteorizada Todo el material está descompuesto a un suelo. La estructura original
de la roca se mantiene intacta.
VI Suelo residual
La roca está totalmente descompuesta en un suelo y no puede
reconocerse ni la textura ni la estructura original. El material
permanece in situ y existe en cambio de volumen importante.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
PRESIONES ADMISIBLES EN EL TERRENO DE CIMENTACIÓN
TERRENO TIPOS Y CONDICIONES PRESIÓN ADM. (Mpa)
ROCAS -Rocas ígneas y metamórficas. Granito, diorito, basalto, gnesis.
- Rocas metamórficas foliadas sanas. Esquistos, pizarras.
- Rocas sedimentarias sanas. Pizarras cementadas, limolitas, areniscas,
calizas sin karstificar, conglomerados cementados.
- Rocas arcillos sanas.
- Rocas diaclasadas de cualquier tipo con esciamiento de discontinuidades
superior a 0.30 m, excepto rocas arcillosas.
- Calizas areniscas y rocas pizarrosas con pequeño espaciamiento de los
planos de estratificación.
- Rocas muy diaclasadas o meteorizadas.
10
3
1 a 4
0.5 a 1
1
Investigado in situ
Investigado in situ
Mpa= Mega Pascal =10 Kilogramos fuerza/cm2 ; 1 MPa = 10Kgf/cm2
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
PRESIONES ADMISIBLES EN EL TERRENO DE CIMENTACIÓN
TERRENO TIPOS Y CONDICIONES PRESIÓN ADM. (Mpa)
SUELOS GRANULARES
(% FINOS INFERIOR AL
35% EN PESO)
-Gravas y mezclas de arena y grava, muy densas.
-Gravas y mezclas de grava y arena medianamentedensas a densas.
-Gravas y mezclas de arena y grava, sueltas.
-Arena muy densa
-Arena medianamente densa.
-Arena suelta.
>0.6
0.2 a 0.6
<0.2
>0.3
0.1 a 0.3
<0.1
SUELOS FINOS
(% FINOS SUPERIOR AL
35% EN PESO)
- Arcillas duras
-Arcillas muy firmes
-Arcillas firmes
-Arcillas y limos blandos
-Arcillas y limos muy blandos
0.3 a 0.6
0.15 a 0.3
0.175 a 0.15
<0.075
SUELOS ORGÁNICOS Estudio Especial
RELLENOS Estudio Especial
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Estratificación
A la secuencia de los depósitos que van formando los suelos, se les denominan estratos,
estos son variados en composición, espesor, posición y profundidad.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Se entiende como el nivel en el cual se encuentran las fuentes acuíferas subterráneas presentes en cualquier
terreno. Dependiendo del tipo de suelo, su altura y su proximidad a fuentes hídricas, este nivel se puede encontrar
a diferentes profundidades (desde pocos cm a varios metros debajo de la superficie) .
NIVEL FREÁTICO:
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
PRESENCIA DE AGUA EN LOS SUELOS:
DRENAJE: Eliminación de agua de superficie por infiltración, permeabilidad y escurrimiento.
INFILTRACIÓN: Velocidad con que entra el agua en el suelo.
PERMEABILIDAD: Movimiento del agua en flujo saturado en cada uno de los estratos del suelo.
ESCURRIMIENTO: Eliminación del agua superficial debida al relieve.
El agua circula por el espacio poroso, queda retenida en los “huecos” del
suelo y está en constante competencia con depósitos de aire por espacio.
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
PROBLEMAS: humedad, inundación desecamiento
-Impermeabilización
- Bombeo del Agua y devolverla al suelo mediante filtración
- Dejar pasos de agua al interior de la estructura y luego conducir filtrar el
agua de nuevo hacia el suelo
ALTERNATIVAS
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Estudio de Suelos y Cimentación
Tomado de : Control integral de la edificación, Puyana (1991)
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
-revisión de los informes previos del lugar
-observaciones del terreno mediante satélites y fotografías aéreas.
-consulta de mapas geológicos o de microzonificación e información estadística
-sondeos de muestreo
-pruebas de resistencia experimentales
Estudio Preliminar
Manual (barreno) mecánico (trípode)
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Microzonificación Sísmica de Bogotá
Microzonificación Sísmica (Bogotá)
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
ROCAS GRAVAS ARENAS LIMOS ARCILLAS
ARCILLOLITA ROJA
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
DESECAMIENTO DE LA SÁBANA DE BOGOTÁ:
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
DESECAMIENTO DE LA SÁBANA DE BOGOTÁ:
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
ESTUDIO DE SUELOS DETALLADO
OBJETIVOS DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO:
1. Determinar la adecuación del terreno al proyecto
2. Determinar un sistema de cimentación adecuado y económico
3. Determinar las dificultades que pueden surgir durante el proceso de la construcción
4. Determinar la posible aparición y/o causa de todos los cambios en las condiciones del subsuelo
zapatas pilotes placa flotante
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
OBTENCION DE MUESTRAS DEL SUELO
Calicatas o catas: excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala
retroexcavadora.
Sondeos: perforaciones de pequeño diámetro (65 -140 mm) de profundidades superiores a las de las
calicatas
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
OBTENCION DE MUESTRAS DEL SUELO
Calicatas
- MUESTRAS ALTERADAS: Muestras del suelo obtenidas con sondas manuales. El método de extracción
altera la estructura natural del subsuelo. Son útiles para la evaluación visual de los estratos, la
estimación del contenido de humedad y ciertos ensayos de laboratorio.
- MUESTRAS INALTERADAS: Muestras extraídas por medio de trépanos huecos. Permiten conservar la
estructura y propiedades naturales del subsuelo. Método idóneo para subsuelos rocosos o arcillosos.
Muestra alterada Muestra inalterada
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
OBTENCION DE MUESTRAS DEL SUELO
Sondeos
Alcanzar profundidades superiores a las que se consiguen con calicatas.
Reconocer el terreno bajo el nivel freático.
Atravesar capas rocosas o de suelo muy resistente.
Realizar ensayos "in situ" específicos, como el ensayo de penetración estándar
SPT, presiómetro, molinete, permeabilidad "in situ", etc.
Tubos Shelby
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
Ensayo de Penetración Estándar
Consiste en medir el número de golpes necesario para que se introduzca una determinada profundidad una cuchara
(cilíndrica y hueca. Esto permite determinar la resistencia del suelo a la penetración.
70cm
Sondeo con máquina
Sondeo manual
Ensayo SPT
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
SUELOS
Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
ENSAYOS GEOTÉCNICOS DE LABORATORIO
Pruebas realizadas para la determinación de las características geotécnicas de un terreno, se clasifican en:
Ensayos de identificación
Físicos: granulometría, plasticidad o peso específico de partículas.
Químicos: contenido en sulfatos, carbonatos o materia orgánica.
Ensayos de estado: humedad natural, peso específico seco o aparente.
Ensayos de permeabilidad: en permeámetros de carga constante, de carga variable o en célula triaxial.
Ensayos de cambio de volumen:
Ensayos de resistencia: compresión simple, corte directo (CD, CU, UU), compresión triaxial (CD, CU, UU).
Ensayos sobre rocas: compresión simple, carga puntual, corte directo, índice de durabilidad , compresión triaxial.
Ensayos químicos sobre agua freática: obtención de pH, de contenido en sales solubles o de elementos
contaminantes.

Más contenido relacionado

PPTX
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
PPTX
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
PPT
Construcciones Sismo Resistentes
PPT
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
PPT
Análisis para el manejo de materiales
PDF
Apuntes sobre empujes de suelos
PPTX
Columnas
Cap iii propiedades elementales del suelo (1)
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento corrido de concreto si...
Construcciones Sismo Resistentes
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
Análisis para el manejo de materiales
Apuntes sobre empujes de suelos
Columnas

La actualidad más candente (20)

PPTX
M soil exploration
PDF
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
PPTX
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
PPT
Geotechnical Engineering
PPTX
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
PDF
Acero y concreto
PPTX
Summer training report
PDF
1 clase de suelos
DOCX
Tipo de pavimento
PPTX
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
PDF
2.1. exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
PPTX
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
DOCX
Ensayo de granulométria
PDF
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
PPTX
Introduction and types of soil mechanics
PPTX
Estructuras de contención flexibles
PPTX
Cimentaciones
PPTX
Suelos para construir
PDF
BBS Preparation
M soil exploration
Libro de ejercicios resueltos de mecánica de suelos i
07 relaciones gravimetricas y volumetricas del suelo
Geotechnical Engineering
Cimentacion,sobrecimiento y pisos mamposteras
Acero y concreto
Summer training report
1 clase de suelos
Tipo de pavimento
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
2.1. exposicion supervision de obra 2013 ing. huari
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
Ensayo de granulométria
Mejoramiento de Suelos Expansivos.pdf
Introduction and types of soil mechanics
Estructuras de contención flexibles
Cimentaciones
Suelos para construir
BBS Preparation
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Usos historicos del concreto
PDF
Propiedades fisicas de concreto en arquitectura
PDF
Composicion y tipos de concreto
PDF
5. cimentaciones 2
PDF
Concreto sistemas constructivos
PDF
4. cimentaciones i
PDF
Casos de estudio 2
PDF
Casos de estudio 3
PDF
Casos de estudio 1
PDF
Julio suelos
PDF
Metales generalidades
PDF
Fibras entramados
PPTX
Injertos de yema y púa central en cacao
PPTX
Aprendiendo a injertar cacao
PPTX
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Usos historicos del concreto
Propiedades fisicas de concreto en arquitectura
Composicion y tipos de concreto
5. cimentaciones 2
Concreto sistemas constructivos
4. cimentaciones i
Casos de estudio 2
Casos de estudio 3
Casos de estudio 1
Julio suelos
Metales generalidades
Fibras entramados
Injertos de yema y púa central en cacao
Aprendiendo a injertar cacao
Condiciones geomecanicas de las rocas (primer tema)
Publicidad

Similar a 2. suelos (20)

PPTX
1.2 suelos
PDF
PDF
1.2 suelos
PDF
DIAPOSITIVAS CLASES DE GEOTECNIA UNIVERSIDAD.pdf
DOCX
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
 
PPT
Suelos diapositiva
PPTX
geotecnia y suelos INGENIERIA CIVIL PARA
PPTX
05 el terreno y las cimentaciones
PPTX
ESTRUCTURA DEL SUELO, ORIGEN, ESTRUCTURA.pptx
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS, TIPOS DETIERRA.pptx
PDF
MECÁNICA DE SUELOS I - INGENIERÍA CIVIL UNC
DOC
Práctica Estructura del suelo
PDF
UPN PPT SUELOS SEM1 2022.pdf
PPT
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
PPTX
Perfil del suelo 2014
PPT
Tema N° 2. Estructura de los suelos
PPT
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
PDF
suelos-residuales.pdf
PDF
el suelo en la ingeniería civil
PPT
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt
1.2 suelos
1.2 suelos
DIAPOSITIVAS CLASES DE GEOTECNIA UNIVERSIDAD.pdf
Permeabilidad del suelo - Guzmán Marco Antonio
 
Suelos diapositiva
geotecnia y suelos INGENIERIA CIVIL PARA
05 el terreno y las cimentaciones
ESTRUCTURA DEL SUELO, ORIGEN, ESTRUCTURA.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS, TIPOS DETIERRA.pptx
MECÁNICA DE SUELOS I - INGENIERÍA CIVIL UNC
Práctica Estructura del suelo
UPN PPT SUELOS SEM1 2022.pdf
Unidad I. Tema 2. Relación Suelo-Agua-Planta-Atmósfera
Perfil del suelo 2014
Tema N° 2. Estructura de los suelos
GEOLOGIA APLICADA - SUELOS
suelos-residuales.pdf
el suelo en la ingeniería civil
CLASE_1_MECANICA_DE_SUELOS_I_1_ppt.ppt

Más de Universidad de los Andes (20)

PDF
Cv carolina rodriguez 2016
PDF
Bibliografia anotada colectiva aui
PDF
Actividad workshop de papel
PDF
PDF
Intervencion 2015 02
PDF
Practica profesional
PDF
Intervencion 2015 02
PDF
Introducción sce 2015 01
PDF
PDF
PDF
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
PDF
Referentes u.i tecnica
PDF
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
PDF
Pabellon Armadillo 2014-02
PDF
Introducción 2015 01
Cv carolina rodriguez 2016
Bibliografia anotada colectiva aui
Actividad workshop de papel
Intervencion 2015 02
Practica profesional
Intervencion 2015 02
Introducción sce 2015 01
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Referentes u.i tecnica
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Pabellon Armadillo 2014-02
Introducción 2015 01

Último (20)

PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
Curso online para participar en exel o deribados
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Acido Base.pptx m
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
CATALOGO piratería y decoración para negocio
un power point de minecraft, no está terminado.
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd

2. suelos

  • 1. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez SUELOS
  • 2. SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE ESTIMACIÓN PROFESOR: Dr. Carolina Stevenson Rodriguez
  • 3. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez CONTENIDO Aspectos generales Tipos de suelo Estudio de suelos Relación con la topografía
  • 4. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ¿ Que voy a construir…y…donde?
  • 5. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez La relación del terreno con el edificio y su implantación, su orientación, las vistas, el respeto por el paisaje, ha sido y es, una constante a lo largo de la historia de la arquitectura. Petra, Jordania
  • 6. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Proceso de configuración o desarrollo formal de un proyecto arquitectónico. Tomado de “Construir la arquitectura”, Desplazes (2010). TIPOLOGIA TECTONICA TOPOLOGIA Lugar Terreno Forma del proyecto Energía
  • 7. INTRODUCCION Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Carolina Stevenson Estudio de la topografía Estudio del lugar
  • 8. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez …el terreno es el encargado de recibir las cargas del edificio que se transmiten a través de la cimentación, estas cargas modifican el estado de equilibrio del mismo…
  • 9. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Cargas transmitidas por la estructura a la cimentación Fuerzas del terreno que asumen las cargas transmitidas por la cimentación Acción + Reacción = 0 Reacción Acción
  • 10. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Tomado de : Control integral de la edificación, Puyana (1991) Proyecto Arquitectónico Proyecto Estructural
  • 11. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez EL SUELO: Conjunto de materiales originados por la meteorización Núcleo interior Núcleo exterior Manto Corteza
  • 12. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Meteorización: consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el agua, el aire y los seres vivos. Puede ser física o Química Erosión: consiste en el desgaste y fragmentación de los materiales de la superficie terrestre por acción del agua, el viento, etc. Los fragmentos que se desprenden reciben el nombre de detritos. Transporte: consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro. Sedimentación: consiste en el depósito de los materiales transportados, reciben el nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan originan las rocas sedimentarias.
  • 13. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Èl lecho rocoso empieza a desintegrarse La materia organiza facilita la desintegración Se forman los horizontes El suelo desarrollado sustenta una vegetación densa TIEMPO
  • 14. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Los suelos se forman en la superficie de la tierra, donde la roca dura o los sedimentos bandos y sueltos superficiales son transformados por numerosos procesos físicos, químicos y bilógicos, dependientes de la proximidad de la atmosfera. Perfil del suelo
  • 15. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Son más fértiles que los claros . Pero también un suelo oscuro puede significar exceso de humedad no siendo indicador de fertilidad. Contienen grandes cantidades de óxidos de hierro, lo que significa que es un terreno drenado, fértil y no muy húmedo. Son poco fértiles debido a que los óxidos de hierro han reaccionado frente al agua, convirtiéndolos en una zona mal drenada. Grises pueden tener poco hierro u oxígeno y poseer muchas sales alcalinas como carbonato de calcio. VARIEDAD CARACTERISTICAS Según los minerales y elementos orgánicos que tenga el suelo, dependerá la fertilidad y características químicas. A través del color podemos conocer la variedad frente a la que estemos.
  • 16. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Suelos arenosos: No retienen el agua, tienen muy poca materia orgánica y no son aptos para la agricultura, ya que no tienen nutrientes. Suelos calizos: Tienen abundancia de sales calcáreas, son de color blanco, secos y áridos, y no son buenos para la agricultura. Suelos mixtos: tiene características intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos. Suelos humíferos (tierra negra): Tienen abundante materia orgánica en descomposición, de color oscuro, retienen bien el agua y son excelentes para el cultivo. SUELOS IDEALES PARA CULTIVO Suelos pedregosos: Formados por rocas de todos los tamaños, no retienen el agua y no son buenos para el cultivo. SUELOS IDEALES PARA LA CONSTRUCCION SUELOS QUE NECESITAN TRATAMIENTO Suelos arcillosos: Están formados por granos finos de color amarillento y retinen el agua formando charcos. Si se mezclan con humus pueden ser buenos para cultivar.
  • 17. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Los suelos se depositan en capas heterogéneas que conforman la superficie del terreno, y se clasifican según el tamaño de sus partículas. Suelo orgánico/Relleno/Capa Vegetal Arcillas Limos Arenas Gravas Rocas Suelos Finos ----------- Suelos Granulares --------Suelos Gruesos ó ------------------------- definición definición definición definición
  • 18. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Suelo Orgánico/Relleno Son terrenos, en general, no aptos para cimentar sobre ellos. Entre ellos se encuentran los fangos inorgánicos, los terrenos orgánicos y los terrenos de relleno. Estos últimos podrían ser aptos para cimentar si poseen buena compactación.
  • 19. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
  • 20. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Los rellenos artificiales hacen suelos heterogéneos y de alta deformabilidad.
  • 21. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Volver
  • 22. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Suelos Finos También llamados suelos cohesivos o coherentes son aquellos cuyo porcentaje en finos es superior al 35% en peso y están formados fundamentalmente por arcillas, que pueden contener áridos en cantidad moderada. Al secarse forman terrones que no pueden deshacerse con los dedos.
  • 23. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ARCILLAS (C) Partículas microscópicas, alargadas y muy delgadas, con tamaños menores a 0.005 mm. Sus propiedades son diferentes a las de la roca madre, y tienen propiedades cohesivas. Inestables ante la presencia del agua. Intercalaciones de Limos y arenas
  • 24. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ARCILLAS EXPANSIVAS Son arcillas que presentan cambio de volumen con los cambios de humedad, cuando la arcilla se humedece sufre una fuerte expansión que produce daños en elementos estructurales y de cerramiento, sobre todo en zonas con condiciones climáticas con largas o intermitentes periodos de humedad. Cuando la arcilla se encuentra a una considerable distancia de la superficie, la expansión y contracción se reduce considerablemente.
  • 25. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez LIMOS (M) Partículas entre 0.075 y 0.005 mm de tamaño. Conforman depósitos blandos y se encuentran mezclados con arenas y gravas. Volver
  • 26. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Suelos Ganulares o Gruesos Son terrenos cuyo porcentaje de finos es inferior al 35% en peso. Están formados principalmente por áridos, grava, arena y limo inorgánico, pudiendo tener arcilla en cantidad moderada, no tienen cohesión (adherencia) entre sus partículas y son permeables al agua. Su resistencia se debe al rozamiento interno entre sus granos. Por tanto, su capacidad portante, o aptitud para soportar las cargas, crece al aumentar el tamaño de los granos, la compacidad y profundidad en que esté situado el estrato.
  • 27. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ARENAS (S) Partículas entre 4.7 y 0.075 mm de tamaño. Su firmeza depende del grado de compactación y de la presencia de agua (nivel freático).
  • 28. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez GRAVAS (G) Partículas producto de la meteorización física (erosión, abrasión) de la roca madre. Su tamaño está comprendido entre 75 y 4.7 milímetros. Volver
  • 29. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ROCAS (R)Agregado de minerales unidos por elevadas fuerzas cohesivas. El mejor terreno de cimentación, resiste mucho a compresión y no presentan, en general problemas de asientos.
  • 30. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ROCAS SEDIMENTARIAS ROCAS IGNEAS ROCAS METAMORFICAS
  • 31. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Tipos de Rocas (según su origen) IGNEAS METAMORFICAS SEDIMENTARIAS Volcánicas Plutónicas Textura Foliada Textura no foliada Detríticas Químicas Organógenas granito andesit a pómez basalto gabro peridoti ta sienita pizarra gneis Micaesquisto mármol cuarcita yeso halita arenisca conglomerado arcilla Caliza conchífera Carbón. Lignito Petróleo.
  • 32. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Universidad de Los Andes. Departamento de Arquitectura GRADO DENOMINACIÓN CRITERIO DE RECONOCIMIENTO I Roca sana o fresca La roca no presenta signos visibles de meteorización, pueden existir ligeras pérdidas de color o pequeñas manchas de óxidos en los planos de discontinuidad. II Roca ligeramente meteorizada La roca y los planos de discontinuidad presentan signos de decoloración. Toda la roca ha podido perder su color debido a la meteorización y superficialmente ser más débil que la roca sana. III Roca moderadamente meteorizada Menos de la mitad del material está descompuesto a suelo. Aparece roca sana o ligeramente meteorizada de forma continua o en zonas aisladas. IV Roca meteorizada o muy meteorizada Más de la mitad del material está descompuesto a suelo. Aparece roca sana o ligeramente meteorizada de forma discontinua. V Roca completamente meteorizada Todo el material está descompuesto a un suelo. La estructura original de la roca se mantiene intacta. VI Suelo residual La roca está totalmente descompuesta en un suelo y no puede reconocerse ni la textura ni la estructura original. El material permanece in situ y existe en cambio de volumen importante.
  • 33. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez PRESIONES ADMISIBLES EN EL TERRENO DE CIMENTACIÓN TERRENO TIPOS Y CONDICIONES PRESIÓN ADM. (Mpa) ROCAS -Rocas ígneas y metamórficas. Granito, diorito, basalto, gnesis. - Rocas metamórficas foliadas sanas. Esquistos, pizarras. - Rocas sedimentarias sanas. Pizarras cementadas, limolitas, areniscas, calizas sin karstificar, conglomerados cementados. - Rocas arcillos sanas. - Rocas diaclasadas de cualquier tipo con esciamiento de discontinuidades superior a 0.30 m, excepto rocas arcillosas. - Calizas areniscas y rocas pizarrosas con pequeño espaciamiento de los planos de estratificación. - Rocas muy diaclasadas o meteorizadas. 10 3 1 a 4 0.5 a 1 1 Investigado in situ Investigado in situ Mpa= Mega Pascal =10 Kilogramos fuerza/cm2 ; 1 MPa = 10Kgf/cm2
  • 34. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez PRESIONES ADMISIBLES EN EL TERRENO DE CIMENTACIÓN TERRENO TIPOS Y CONDICIONES PRESIÓN ADM. (Mpa) SUELOS GRANULARES (% FINOS INFERIOR AL 35% EN PESO) -Gravas y mezclas de arena y grava, muy densas. -Gravas y mezclas de grava y arena medianamentedensas a densas. -Gravas y mezclas de arena y grava, sueltas. -Arena muy densa -Arena medianamente densa. -Arena suelta. >0.6 0.2 a 0.6 <0.2 >0.3 0.1 a 0.3 <0.1 SUELOS FINOS (% FINOS SUPERIOR AL 35% EN PESO) - Arcillas duras -Arcillas muy firmes -Arcillas firmes -Arcillas y limos blandos -Arcillas y limos muy blandos 0.3 a 0.6 0.15 a 0.3 0.175 a 0.15 <0.075 SUELOS ORGÁNICOS Estudio Especial RELLENOS Estudio Especial
  • 35. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Estratificación A la secuencia de los depósitos que van formando los suelos, se les denominan estratos, estos son variados en composición, espesor, posición y profundidad.
  • 36. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Se entiende como el nivel en el cual se encuentran las fuentes acuíferas subterráneas presentes en cualquier terreno. Dependiendo del tipo de suelo, su altura y su proximidad a fuentes hídricas, este nivel se puede encontrar a diferentes profundidades (desde pocos cm a varios metros debajo de la superficie) . NIVEL FREÁTICO:
  • 37. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez PRESENCIA DE AGUA EN LOS SUELOS: DRENAJE: Eliminación de agua de superficie por infiltración, permeabilidad y escurrimiento. INFILTRACIÓN: Velocidad con que entra el agua en el suelo. PERMEABILIDAD: Movimiento del agua en flujo saturado en cada uno de los estratos del suelo. ESCURRIMIENTO: Eliminación del agua superficial debida al relieve. El agua circula por el espacio poroso, queda retenida en los “huecos” del suelo y está en constante competencia con depósitos de aire por espacio.
  • 38. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez PROBLEMAS: humedad, inundación desecamiento -Impermeabilización - Bombeo del Agua y devolverla al suelo mediante filtración - Dejar pasos de agua al interior de la estructura y luego conducir filtrar el agua de nuevo hacia el suelo ALTERNATIVAS
  • 39. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Estudio de Suelos y Cimentación Tomado de : Control integral de la edificación, Puyana (1991)
  • 40. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez -revisión de los informes previos del lugar -observaciones del terreno mediante satélites y fotografías aéreas. -consulta de mapas geológicos o de microzonificación e información estadística -sondeos de muestreo -pruebas de resistencia experimentales Estudio Preliminar Manual (barreno) mecánico (trípode)
  • 41. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Microzonificación Sísmica de Bogotá Microzonificación Sísmica (Bogotá)
  • 42. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ROCAS GRAVAS ARENAS LIMOS ARCILLAS ARCILLOLITA ROJA
  • 43. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez DESECAMIENTO DE LA SÁBANA DE BOGOTÁ:
  • 44. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez DESECAMIENTO DE LA SÁBANA DE BOGOTÁ:
  • 45. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ESTUDIO DE SUELOS DETALLADO OBJETIVOS DEL ESTUDIO GEOTÉCNICO: 1. Determinar la adecuación del terreno al proyecto 2. Determinar un sistema de cimentación adecuado y económico 3. Determinar las dificultades que pueden surgir durante el proceso de la construcción 4. Determinar la posible aparición y/o causa de todos los cambios en las condiciones del subsuelo zapatas pilotes placa flotante
  • 46. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez OBTENCION DE MUESTRAS DEL SUELO Calicatas o catas: excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora. Sondeos: perforaciones de pequeño diámetro (65 -140 mm) de profundidades superiores a las de las calicatas
  • 47. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez OBTENCION DE MUESTRAS DEL SUELO Calicatas - MUESTRAS ALTERADAS: Muestras del suelo obtenidas con sondas manuales. El método de extracción altera la estructura natural del subsuelo. Son útiles para la evaluación visual de los estratos, la estimación del contenido de humedad y ciertos ensayos de laboratorio. - MUESTRAS INALTERADAS: Muestras extraídas por medio de trépanos huecos. Permiten conservar la estructura y propiedades naturales del subsuelo. Método idóneo para subsuelos rocosos o arcillosos. Muestra alterada Muestra inalterada
  • 48. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez OBTENCION DE MUESTRAS DEL SUELO Sondeos Alcanzar profundidades superiores a las que se consiguen con calicatas. Reconocer el terreno bajo el nivel freático. Atravesar capas rocosas o de suelo muy resistente. Realizar ensayos "in situ" específicos, como el ensayo de penetración estándar SPT, presiómetro, molinete, permeabilidad "in situ", etc. Tubos Shelby
  • 49. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez Ensayo de Penetración Estándar Consiste en medir el número de golpes necesario para que se introduzca una determinada profundidad una cuchara (cilíndrica y hueca. Esto permite determinar la resistencia del suelo a la penetración. 70cm Sondeo con máquina Sondeo manual Ensayo SPT
  • 50. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez
  • 51. SUELOS Sistemas de Construccióny Estimación – Prof: Dr. Carolina StevensonRodriguez ENSAYOS GEOTÉCNICOS DE LABORATORIO Pruebas realizadas para la determinación de las características geotécnicas de un terreno, se clasifican en: Ensayos de identificación Físicos: granulometría, plasticidad o peso específico de partículas. Químicos: contenido en sulfatos, carbonatos o materia orgánica. Ensayos de estado: humedad natural, peso específico seco o aparente. Ensayos de permeabilidad: en permeámetros de carga constante, de carga variable o en célula triaxial. Ensayos de cambio de volumen: Ensayos de resistencia: compresión simple, corte directo (CD, CU, UU), compresión triaxial (CD, CU, UU). Ensayos sobre rocas: compresión simple, carga puntual, corte directo, índice de durabilidad , compresión triaxial. Ensayos químicos sobre agua freática: obtención de pH, de contenido en sales solubles o de elementos contaminantes.