SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD TECNICA
Materializar una idea
INTRODUCCION
2015-01
INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle
INTRODUCCION
El curso propone ejercicios proyectuales experimentales que permitan aplicar
estrategias, técnicas y recursos para el diseño y construcción de arquitectura a
diferentes escalas. Con este fin se analiza la complejidad del detalle
arquitectónico a partir de la compresión de elementos básicos y sus
implicaciones en asociaciones más complejas.
El curso propone el desarrollo de dos ejercicios centrales que van incrementando
en complejidad y que responden en diferentes grados a las temáticas
principales: la envolvente exterior y sus componentes, los elementos interiores
en función de particularidades funcionales y los sistemas estructurales
adecuados para proposiciones arquitectónicas flexibles y adaptivas.
UNIDAD TECNICA: PROYECTO
Stand de exhibición Pabellón
INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle
Se utiliza el método de “aprender haciendo”, sustentado a partir de la
construcción de una base conceptual sólida que articula la
multiplicidad de variables que intervienen en el proyecto.
Se utilizan estrategias de aprendizaje y presentación que superen la
simple elaboración de diapositivas en PowerPoint, maquetas y planos.
MetodologíaGeneral
Los ejercicios invitan a los estudiantes a explorar la metodología del
diseño sistémico que implica analizar y comprender un problema
complejo desde el entendimiento de sus componentes particulares
y los patrones y variables que los relacionan entre sí.
INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle
¿Por qué aprender haciendo?
¿Quiénes se beneficiarían de este tipo de proyectos?
MetodologíaGeneral
PABELLON
Estudiantes
Universidad
Comunidad
Patrocinadores
INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle
Beneficios
educativos
del proyecto
para los
estudiantes
Aprendizaje Basado en
Problemas Reales
Esto ayuda a contextualizar al estudiante en
situaciones reales donde les resulta necesario
cuestionar, reflexionar, razonar y actuar en
respuesta a las variables complejas, que se
enmarcan dentro de determinadas
circunstancias sociales.
Desarrollo de habilidades proyectuales como:
Proyectar desde el detalle, trabajar con el material de manera directa, entablar
conexiones entre las dimensiones formales, funcionales y técnicas, y aplicar
metodologías y herramientas paramétricas en procesos de diseño y fabricación.
Aprendizaje Autónomo
Una de las principales competencias adquiridas a
través de “live projects” es un aprendizaje
autónomo, que se refiere a la capacidad de tomar
responsabilidad sobre el desarrollo personal.
Proyectos reales promueven la investigación y
aplicación los conocimientos directamente a resolver
problemas, a asumir la responsabilidad de tareas
específicas y de reflexionar críticamente sobre sus
propias experiencias.
Aprendizaje Colaborativo
El trabajo en equipo prepara para la interacción con
colegas en la vida profesional. Este tipo de proyectos
fomentan habilidades como la comunicación efectiva
con personas ajenas a la profesión de arquitecto, la
capacidad de negociar y hacer frente a los conflictos,
manejar el tiempo y los presupuestos, pensar
estratégicamente y cumplir de plazos.
MetodologíaGeneral
INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle
EsquemaMetodológico
PRIMERA PARTE
Generación de ideas
SEGUNDA PARTE
Desarrollo técnico
TERCERA PARTE
Materialización
VARIABLES
Estudio de
referentes
PROYECTOCASOS DE
ESTUDIO
TEMA ESTRATEGIASPREGUNTAS
PRUEBA
REFINACION
EJECUCION
REFLEXION
Crear y
utilizar un
banco de
casos
INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle
Ejemplos
?Add New Album
https://www.flickr.com/photos/63421334@N08/sets/
INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle
Cronograma

Más contenido relacionado

PDF
Pabellon 2015 01
PDF
Introducción sce 2015 01
PDF
PDF
Referentes u.i tecnica
PDF
PPTX
1.1 introducción
PDF
Planeacion asd2015
PDF
Silabo taller diseño 1 2014-II
Pabellon 2015 01
Introducción sce 2015 01
Referentes u.i tecnica
1.1 introducción
Planeacion asd2015
Silabo taller diseño 1 2014-II

La actualidad más candente (19)

DOC
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
PDF
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
DOCX
Procesos constructivos del artefacto en la sala de tecnología
DOCX
Guía general para organizar el informe final
PDF
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
PPT
Teoria Fada Udla Chile
DOC
Proyectos tecnologicos en el aula
PDF
Análisis crítico del proyecto REDsidencia de Estudiantes
PDF
La ingenieria como_profesion_contenido
DOCX
Syllabus de diseño arquitectonico iii
PDF
La moda actualk
PDF
Metodologia para la_elaboracion_de_softw
PDF
Evaluando proyecto
PPTX
Abp. análisis de un proyecto mónica moragues
PPT
Curso proyectos
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos slidshare
DOCX
Actividad 8 docente xiomara mildred moreno
PPTX
Abp. análisis de un proyecto
PDF
Análisis de Proyecto Parte II
Sílabo. teoria del diseño tercer semestre
Silabo Taller de Diseño 1 2017-I
Procesos constructivos del artefacto en la sala de tecnología
Guía general para organizar el informe final
Silabo Taller Diseño 1 2015-I
Teoria Fada Udla Chile
Proyectos tecnologicos en el aula
Análisis crítico del proyecto REDsidencia de Estudiantes
La ingenieria como_profesion_contenido
Syllabus de diseño arquitectonico iii
La moda actualk
Metodologia para la_elaboracion_de_softw
Evaluando proyecto
Abp. análisis de un proyecto mónica moragues
Curso proyectos
Aprendizaje basado en proyectos slidshare
Actividad 8 docente xiomara mildred moreno
Abp. análisis de un proyecto
Análisis de Proyecto Parte II
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Modelado y animación de objetos 2 d y 3d
PDF
Pabellon Armadillo 2014-02
PPTX
Modelado en 3 d
PDF
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
PPT
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
PPTX
Bienvenidos, estudiantes!
PPT
Paso de-2d-a-3d-13916
PDF
Convocatoria concurso de dibujo
PPTX
Explicacion paso a paso del dibujo pelea
PPTX
Dibujo de manos, figura humana
PPS
Presentación del Aula de Cultura para alumnos de nuevo ingreso en el ETSAS cu...
PDF
Oscar contreras portafolio-2013
PPTX
Autodesk maya presentation
PPT
Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no vidente...
PPT
3 D Maya Introduction
PPTX
Anime Studio Pro 5
PDF
Pres Autodesk Maya
PPT
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
PPTX
Seminario eMadrid 2015 09 10 sobre Flipped Classroom (UC3M) Martín Llamas - ...
Modelado y animación de objetos 2 d y 3d
Pabellon Armadillo 2014-02
Modelado en 3 d
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Presentacion concurso arquitectura_en_potencia.pps
Bienvenidos, estudiantes!
Paso de-2d-a-3d-13916
Convocatoria concurso de dibujo
Explicacion paso a paso del dibujo pelea
Dibujo de manos, figura humana
Presentación del Aula de Cultura para alumnos de nuevo ingreso en el ETSAS cu...
Oscar contreras portafolio-2013
Autodesk maya presentation
Hacia una arquitectura plurisensorial: La incorporación de alumnos no vidente...
3 D Maya Introduction
Anime Studio Pro 5
Pres Autodesk Maya
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Seminario eMadrid 2015 09 10 sobre Flipped Classroom (UC3M) Martín Llamas - ...
Publicidad

Similar a Introducción 2015 01 (20)

PPTX
Presentacion de proyectos integradores.pptx
PPTX
DOCX
Programa taller elemental 2012
DOCX
Programa taller elemental 2012
PPTX
Diseño instruccional
PDF
Guia
DOCX
Programa taller elemental 2013 (1)
PDF
Programa taller elemental 2014
PPT
PROYECTO DE TRABAJO EN TECNOLOGIA DE LA ARQUITECTURA.
DOCX
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
PPT
Diseño Instruccional online
DOCX
Documento base (clubes tecnologias)
PDF
Ite Diez
PDF
2 propuesta didáctico-pedagógica
PDF
2 área tecnologias educativas
PDF
2 área tecnologias educativas
PDF
1 propuesta pedagógica
PDF
1 propuesta pedagógica
PDF
master-direccion-proyectos-tecnologicos.pdf
Presentacion de proyectos integradores.pptx
Programa taller elemental 2012
Programa taller elemental 2012
Diseño instruccional
Guia
Programa taller elemental 2013 (1)
Programa taller elemental 2014
PROYECTO DE TRABAJO EN TECNOLOGIA DE LA ARQUITECTURA.
Plan de aula 2019 dibujo técnico..
Diseño Instruccional online
Documento base (clubes tecnologias)
Ite Diez
2 propuesta didáctico-pedagógica
2 área tecnologias educativas
2 área tecnologias educativas
1 propuesta pedagógica
1 propuesta pedagógica
master-direccion-proyectos-tecnologicos.pdf

Más de Universidad de los Andes (20)

PDF
Cv carolina rodriguez 2016
PDF
Bibliografia anotada colectiva aui
PDF
Actividad workshop de papel
PDF
PDF
Intervencion 2015 02
PDF
Practica profesional
PDF
Intervencion 2015 02
PDF
PDF
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
PDF
Casos de estudio 3
PDF
Casos de estudio 2
PDF
Casos de estudio 1
PDF
Ejemplo caso de estudio
PDF
Cv carolina rodriguez 2016
Bibliografia anotada colectiva aui
Actividad workshop de papel
Intervencion 2015 02
Practica profesional
Intervencion 2015 02
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Casos de estudio 3
Casos de estudio 2
Casos de estudio 1
Ejemplo caso de estudio

Último (20)

PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
un power point de minecraft, no está terminado.
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
aparato digestivo histologia aparato digestivo.pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Curso online para participar en exel o deribados

Introducción 2015 01

  • 1. UNIDAD TECNICA Materializar una idea INTRODUCCION 2015-01
  • 2. INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle INTRODUCCION El curso propone ejercicios proyectuales experimentales que permitan aplicar estrategias, técnicas y recursos para el diseño y construcción de arquitectura a diferentes escalas. Con este fin se analiza la complejidad del detalle arquitectónico a partir de la compresión de elementos básicos y sus implicaciones en asociaciones más complejas. El curso propone el desarrollo de dos ejercicios centrales que van incrementando en complejidad y que responden en diferentes grados a las temáticas principales: la envolvente exterior y sus componentes, los elementos interiores en función de particularidades funcionales y los sistemas estructurales adecuados para proposiciones arquitectónicas flexibles y adaptivas. UNIDAD TECNICA: PROYECTO Stand de exhibición Pabellón
  • 3. INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle Se utiliza el método de “aprender haciendo”, sustentado a partir de la construcción de una base conceptual sólida que articula la multiplicidad de variables que intervienen en el proyecto. Se utilizan estrategias de aprendizaje y presentación que superen la simple elaboración de diapositivas en PowerPoint, maquetas y planos. MetodologíaGeneral Los ejercicios invitan a los estudiantes a explorar la metodología del diseño sistémico que implica analizar y comprender un problema complejo desde el entendimiento de sus componentes particulares y los patrones y variables que los relacionan entre sí.
  • 4. INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle ¿Por qué aprender haciendo? ¿Quiénes se beneficiarían de este tipo de proyectos? MetodologíaGeneral PABELLON Estudiantes Universidad Comunidad Patrocinadores
  • 5. INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle Beneficios educativos del proyecto para los estudiantes Aprendizaje Basado en Problemas Reales Esto ayuda a contextualizar al estudiante en situaciones reales donde les resulta necesario cuestionar, reflexionar, razonar y actuar en respuesta a las variables complejas, que se enmarcan dentro de determinadas circunstancias sociales. Desarrollo de habilidades proyectuales como: Proyectar desde el detalle, trabajar con el material de manera directa, entablar conexiones entre las dimensiones formales, funcionales y técnicas, y aplicar metodologías y herramientas paramétricas en procesos de diseño y fabricación. Aprendizaje Autónomo Una de las principales competencias adquiridas a través de “live projects” es un aprendizaje autónomo, que se refiere a la capacidad de tomar responsabilidad sobre el desarrollo personal. Proyectos reales promueven la investigación y aplicación los conocimientos directamente a resolver problemas, a asumir la responsabilidad de tareas específicas y de reflexionar críticamente sobre sus propias experiencias. Aprendizaje Colaborativo El trabajo en equipo prepara para la interacción con colegas en la vida profesional. Este tipo de proyectos fomentan habilidades como la comunicación efectiva con personas ajenas a la profesión de arquitecto, la capacidad de negociar y hacer frente a los conflictos, manejar el tiempo y los presupuestos, pensar estratégicamente y cumplir de plazos. MetodologíaGeneral
  • 6. INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle EsquemaMetodológico PRIMERA PARTE Generación de ideas SEGUNDA PARTE Desarrollo técnico TERCERA PARTE Materialización VARIABLES Estudio de referentes PROYECTOCASOS DE ESTUDIO TEMA ESTRATEGIASPREGUNTAS PRUEBA REFINACION EJECUCION REFLEXION Crear y utilizar un banco de casos
  • 7. INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle Ejemplos ?Add New Album https://www.flickr.com/photos/63421334@N08/sets/
  • 8. INTRODUCCIONUniversidad de Los Andes – Departamento de Arquitectura Curso proyecto: Técnica y proyecto - Aprender del detalle Cronograma