SlideShare una empresa de Scribd logo
XIII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS

                                      1ª FASE: Día 4 de marzo de 2009
                                      NIVEL IV           (1º y 2º de Bachillerato)



¡¡¡ Lee detenidamente las instrucciones!!!

Escribe ahora tu nombre y los datos que se te piden en la hoja de respuestas


* No pases la página hasta que se te indique.
* Duración de la prueba: 1 HORA 30 MINUTOS.
* No está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas, ni ningún otro instrumento de medida.
* Es difícil contestar bien a todas las preguntas en el tiempo indicado. Concéntrate en las que veas más
  asequibles. Cuando hayas contestado a esas, inténtalo con las restantes.
* No contestes en ningún caso al azar. Recuerda que es mejor dejar una pregunta en blanco que contestarla
  erróneamente:

      Cada respuesta correcta te aportará             5 puntos
      Cada pregunta que dejes en blanco               2 puntos
      Cada respuesta errónea                          0 puntos




* MARCA CON UNA CRUZ (    ) EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA QUE
  CONSIDERES CORRECTA.
* SI TE EQUIVOCAS, ESCRIBE "NO" EN LA EQUIVOCADA Y MARCA LA QUE
  CREAS CORRECTA.



                                       CONVOCAN:

            Asociación Matemática “Concurso de Primavera”
                 Facultad de Matemáticas de la U.C.M.

                                      COLABORAN:

                     Universidad Complutense de Madrid
         Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
                                       Educamadrid
      www.profes.net (SM) - Grupo ANAYA - El Corte Inglés
                 Yalos Instruments, S.L. - SAS
1   Ana, Beatriz y Carlos tienen en total 30 monedas. Si Carlos le da cuatro monedas a Ana,
    Beatriz cinco a Carlos y Ana dos a Beatriz, resulta que los tres tienen las mismas monedas.
    ¿Cuántas monedas tenía Ana al principio?
    A) 8                B) 9                 C) 10              D) 11            E) 12
2    Los puntos B, C y D dividen al segmento AE en cuatro
    partes iguales. ¿Cuál es el cociente entre las longitudes de
    los caminos de A a E siguiendo, por una parte, la
    semicircunferencia de diámetro AE y por otra, las dos
    semicircunferencias de diámetros AD y DE?                                    B       C   D
                                                                             A                    E
         1                 2                                     3
    A)                  B)                   C) 2             D)
         2                 3                                     2
    E) 1
3   Si todos los lados del pentágono convexo ABCDE son de igual longitud y los ángulos en A
    y B son rectos, ¿cuál es la medida del ángulo en E?
    A) 90º              B) 108º              C) 120º            D) 135º          E) 150º
4   Si los dos hexágonos de la figura son regulares, ¿qué fracción del área
    del paralelogramo está sombreada?
         1              1                2                2              5
    A)             B)               C)               D)            E)
         2              3                3                5             12
5   En un trapecio de bases 1 y 7 cm y                         1
    altura 1 cm, trazamos un segmento
    paralelo a las bases que divide al
    trapecio en dos trapecios de igual área.
    ¿Cuál es la medida, en cm, de ese                                        7
    segmento?
    A) 4                B) 4,5               C) 5               D) 5,5           E) 6
6   Los lados del triángulo ABC tienen de longitud AB = 5, BC = 6 y AC = 7. Dos hormigas
    parten simultáneamente del punto A y recorren a la misma velocidad el borde del triángulo
    en direcciones distintas. Si se encuentran nuevamente en un punto D, ¿cuál es la distancia
    de A a D?
    A)       33         B)     34            C)     35          D) 6             E)     37
7   La edad de Juan, t años, es la suma de las edades de sus tres hijos. Si hace n años su edad
                                                                                  t
    era el doble de la suma de las edades de sus hijos, ¿cuánto vale el cociente ?
                                                                                  n
                          11                                  25
    A) 2               B)               C) 4              D)                 E) 5
                           3                                   6
8   A partir de un cuadrado de lado 1 dibujamos todos los cuadrados posibles que tienen al
    menos dos vértices en común con él. ¿Cuál es el área de la superficie cubierta por todos
    esos cuadrados?
    A) 5                B) 6                 C) 7               D) 8             E) 9
Q
9    El cuadrilátero PQRS de la figura está inscrito en una circunferencia,
     tiene ángulos rectos en P y en R, dos de sus lados son iguales y los                                    a
     otros dos miden 6 y 8 cm. ¿Cuánto mide la tangente de su ángulo                             6                       P
     en Q?                                                                R
                                                                                                                     a
                           −3                −12               −5                                    8
     A) −7             B)                C)                D)
                           4                  7                 4
     E) −5                                                                                                       S
10   La suma de los divisores de 106 es:

     A)
        107 − 1
                      B)
                          27 ⋅ 57 − 1
                                         C)
                                                   (    )(
                                            27 − 1 · 57 − 1     )        D)
                                                                              27 + 57 − 1
                                                                                                 E) 3125 ⋅ ( 27 − 1)
          9                    9                  4                               6
11   El área de un octógono regular de lado a es:
     A) 2 2 · a 2            (
                        B) 2 + 2 · a 2)            (     )           (
                                              C) 4 − 2 · a 2 D) 1 + 2 2 · a 2      )             (
                                                                                            E) 2 + 2 2 · a 2     )
12   En la igualdad 2 x +1 + 2 x = 3 y + 2 − 3 y se sabe que x e y son enteros. ¿Cuál es el valor de x?
     A) −1              B) 0                  C) 1              D) 2                        E) 3
13   ¿Cuánto vale la suma cos1º + cos 2º + cos 3º +... + cos 357 º + cos 358º + cos 359º ?
     A) 2               B) 1                  C) 0              D) −1                       E) 2
14   Un semáforo tiene el siguiente ciclo: durante 30 segundos permanece verde, luego está
     amarillo 3 segundos y finalmente, rojo durante otros 30 segundos. Alicia permanece
     durante tres segundos observando el semáforo desde su casa. ¿Cuál es la probabilidad de
     que el semáforo cambie de color durante esos tres segundos?
          8                      5                  1                1                           1
     A)                 B)                    C)                D)                          E)
          63                     21                10                7                           3
15   La suma de los términos de la progresión geométrica decreciente e ilimitada: a, a·r, a·r 2,…
     es 7 y la progresión que sólo tiene potencias impares de r: a·r, a·r 3, a·r 5,… suma 3. ¿Cuál
     es el valor de a + r?
          4                  12                    3                 7                           5
     A)                 B)                    C)                D)                          E)
          3                   7                    2                 3                           2
16   Los puntos A y B dividen la diagonal del cuadrado en tres partes
     iguales. Si el área del cuadrado es 36 cm2, el lado del rombo de la                                 A
     figura, en cm, es:
     A) 2 5             B) 3 2            C) 2 3             D) 4             E)       26                            B


17   Sean a, b y c dígitos con a ≠ 0 y n un número natural. Los enteros de tres cifras abc y acb
                             [            ]
     dividen al intervalo n 2 , (n + 1)2 en tres partes iguales. ¿Cuál es el valor de a + b + c?
     A) 10              B) 13                 C) 16             D) 18                       E) 21
18   El paralelogramo limitado por las rectas y = ax + c, y = ax + d , y = bx + c, y = bx + d ,
     tiene área 18 y el limitado por las rectas y = ax + c, y = ax − d , y = bx + c, y = bx − d ,
     tiene área 72. Si a, b, c, d son enteros positivos, ¿cuál es el menor valor posible para
      a+b+c+d ?
     A) 13             B) 14             C) 15                D) 16               E) 17
19    En la figura adjunta se observan dos semicircunferencias     C                                   D
     tangentes en A, siendo la cuerda CD de la mayor paralela al
     diámetro AB y tangente a la menor. Si CD = 4, ¿cuál es el
     área rayada?
                                                                 A                                         B
                          3
     A) π              B) π            C) 2π           D) 3π
                          2
     E) Falta información
20   Orlando, Pedro y Quino tiran, en ese orden, un dado. Si Orlando obtiene 1, 2 ó 3 gana; si
     no obtiene esa puntuación tira Pedro que gana si saca 4 ó 5, y si no ha ocurrido nada de
     eso, tira Quino, que gana si obtiene 6. Así continúan, en ese orden, hasta que gane alguno.
     ¿Cuál es la probabilidad de que gane Quino?
          1                 1                 1                     1                   1
     A)                B)                C)                   D)                  E)
          6                 8                 11                   13                  17
21   ¿Cuál es el valor del ángulo agudo de un rombo de lado c, si c es media geométrica de las
     diagonales?
     A) 15º            B) 30º            C) 45º               D) 60º              E) 75º
22   La figura adjunta muestra la gráfica                de        la   función
      f ( x) = ax3 + bx2 + cx + d . ¿Cuánto vale b?
                                                                                            2
     A) − 4            B) − 2            C) 0                 D) 2
     E) 4
                                                                                  -1               1
23   Si a es un número entero y b            es un número positivo con
                                                        ⎧           1⎫
     a · b = log10 (b) ¿Cuál es la mediana del conjunto ⎨0, 1, a, b, ⎬
                                                        ⎩           b⎭
                                                                                       1
     A) 0              B) 1              C) a                 D) b                E)
                                                                                       b
24   ¿Cuántos triángulos rectángulos hay en los que las medidas de los catetos vienen dadas por
     números enteros y el número que expresa su área es el triple    del que expresa su
     perímetro?
     A) 6              B) 7              C) 8                 D) 10               E) 12
25   ¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a la función f ( x) =      (1 + x )·(1 − x ) ?



     A)                B)                C)                   D)                  E)

Más contenido relacionado

DOCX
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
DOC
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
DOCX
Primer Trabajo Bimestral
DOCX
Examen matematicas i segundo bimestre
DOCX
Ensayo3 simce matematica_8_basico
PDF
Ejercicios matematica PSU
PDF
Solución examen final iii p
DOC
Ensayo simce ed. matem.octubre 6º
Examen de primer bimestre de matematicas Primer grado de secundaria
E:\Reactivos De Mate\MatemáTicas 1
Primer Trabajo Bimestral
Examen matematicas i segundo bimestre
Ensayo3 simce matematica_8_basico
Ejercicios matematica PSU
Solución examen final iii p
Ensayo simce ed. matem.octubre 6º

La actualidad más candente (20)

PDF
Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013
PDF
evaluación matemáticas tercer grado
DOCX
Examen matematicas iii segundo bimestre
DOC
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
DOC
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
PDF
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
DOCX
Guía para el examen de recuperación 2014
DOC
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
DOCX
Examen trimestral
PDF
Kg2013 niv4def
DOCX
Bimestral tercero uno tercer bimestre
PDF
OLimpiadas
DOCX
Guia de apoyo matematicas.prueba 1 de octubre para combinar
PDF
Pre post matematicas nivel elemental
DOCX
Prueba 5º números decimales.
PDF
3º eso 2013
DOCX
Prueba 3° casa del saber.pdf
PDF
67 ejercicios combinatoria
DOC
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
DOCX
Diagnostico tercero 2015_2016
Ensayo1 simce matematica_8_basico-2013
evaluación matemáticas tercer grado
Examen matematicas iii segundo bimestre
Cuadernillo 2 Medio Diagnostico
Examen preenlace de matematicas segundo grado 2010
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Guía para el examen de recuperación 2014
Ensayo1 simce matematica_6_basico_2011
Examen trimestral
Kg2013 niv4def
Bimestral tercero uno tercer bimestre
OLimpiadas
Guia de apoyo matematicas.prueba 1 de octubre para combinar
Pre post matematicas nivel elemental
Prueba 5º números decimales.
3º eso 2013
Prueba 3° casa del saber.pdf
67 ejercicios combinatoria
Ensayo1 simce matematica_5_basico_2011
Diagnostico tercero 2015_2016
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Encup2005
PDF
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
PPT
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
PDF
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
PDF
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
PPTX
Gerencia liderazgo y trabajo en equipo LC
PDF
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
PDF
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, Antonio Torres, Alejandro...
PPS
Vía Crucis Africano
PPT
Vamos a fiesta
DOC
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
PPTX
Subsistema de Formación Profesional para el Empleo
PPT
Jaramillo
PPTX
Presentaci%C3%B3 N%20 Blog[1][1]
DOC
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
PPT
PRUEBA EQUIPO FIL-22
DOC
Proyecto pardalets
PPTX
Poblacion Del 2050
PPTX
Fase planificación grupo ixmati
PPTX
La tierra y la vida por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Encup2005
Boletín de Emprendimiento No.12 -febrero 2011
EL CÓMIC// Elena Japón y Cristina Benito
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
Gerencia liderazgo y trabajo en equipo LC
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Enfermedades no infecciosas por Diego J. Fernandez, Antonio Torres, Alejandro...
Vía Crucis Africano
Vamos a fiesta
Estudio de dos grandes seísmos: Haiti y Chile por Juan Fco Sanchez , Jesus ...
Subsistema de Formación Profesional para el Empleo
Jaramillo
Presentaci%C3%B3 N%20 Blog[1][1]
Trabajo práctico nº 2 Sáenz Peña
PRUEBA EQUIPO FIL-22
Proyecto pardalets
Poblacion Del 2050
Fase planificación grupo ixmati
La tierra y la vida por angeles salmeron, cinthia castellá y alba ramos
Publicidad

Similar a 2009, Nivel 4 (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
2008 1 nivel1
PDF
2012 1 nivel3
PDF
PDF
PDV: [Preguntas] Matemática A1
PDF
PDF
PDF
2011f1n3
PDF
TutoríA Nº1 Mat
PDF
Conj numericos guia a 1
PDF
MATEMÁTICA ELECTIVO III - GUÍA A1
PDF
PDV: [Preguntas] Matemática A4
PDF
Quinto grado escuela activa
DOC
Extraordinario2do
DOC
Extraordinario1er
PDF
2010 1 nivel1
2008 1 nivel1
2012 1 nivel3
PDV: [Preguntas] Matemática A1
2011f1n3
TutoríA Nº1 Mat
Conj numericos guia a 1
MATEMÁTICA ELECTIVO III - GUÍA A1
PDV: [Preguntas] Matemática A4
Quinto grado escuela activa
Extraordinario2do
Extraordinario1er
2010 1 nivel1

Más de José Ignacio Nieto Acero (8)

ODP
Estructura componentes sol
ODT
Concurso virtual de primavera
ODP
ODT
Tercer concurso de matemáticas, La Cabrera
PDF
ODP
PPT
Dalí y la razón áurea
PDF
2009 Soluciones
Estructura componentes sol
Concurso virtual de primavera
Tercer concurso de matemáticas, La Cabrera
Dalí y la razón áurea
2009 Soluciones

Último (20)

PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt

2009, Nivel 4

  • 1. XIII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS 1ª FASE: Día 4 de marzo de 2009 NIVEL IV (1º y 2º de Bachillerato) ¡¡¡ Lee detenidamente las instrucciones!!! Escribe ahora tu nombre y los datos que se te piden en la hoja de respuestas * No pases la página hasta que se te indique. * Duración de la prueba: 1 HORA 30 MINUTOS. * No está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas, ni ningún otro instrumento de medida. * Es difícil contestar bien a todas las preguntas en el tiempo indicado. Concéntrate en las que veas más asequibles. Cuando hayas contestado a esas, inténtalo con las restantes. * No contestes en ningún caso al azar. Recuerda que es mejor dejar una pregunta en blanco que contestarla erróneamente: Cada respuesta correcta te aportará 5 puntos Cada pregunta que dejes en blanco 2 puntos Cada respuesta errónea 0 puntos * MARCA CON UNA CRUZ ( ) EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA QUE CONSIDERES CORRECTA. * SI TE EQUIVOCAS, ESCRIBE "NO" EN LA EQUIVOCADA Y MARCA LA QUE CREAS CORRECTA. CONVOCAN: Asociación Matemática “Concurso de Primavera” Facultad de Matemáticas de la U.C.M. COLABORAN: Universidad Complutense de Madrid Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid Educamadrid www.profes.net (SM) - Grupo ANAYA - El Corte Inglés Yalos Instruments, S.L. - SAS
  • 2. 1 Ana, Beatriz y Carlos tienen en total 30 monedas. Si Carlos le da cuatro monedas a Ana, Beatriz cinco a Carlos y Ana dos a Beatriz, resulta que los tres tienen las mismas monedas. ¿Cuántas monedas tenía Ana al principio? A) 8 B) 9 C) 10 D) 11 E) 12 2 Los puntos B, C y D dividen al segmento AE en cuatro partes iguales. ¿Cuál es el cociente entre las longitudes de los caminos de A a E siguiendo, por una parte, la semicircunferencia de diámetro AE y por otra, las dos semicircunferencias de diámetros AD y DE? B C D A E 1 2 3 A) B) C) 2 D) 2 3 2 E) 1 3 Si todos los lados del pentágono convexo ABCDE son de igual longitud y los ángulos en A y B son rectos, ¿cuál es la medida del ángulo en E? A) 90º B) 108º C) 120º D) 135º E) 150º 4 Si los dos hexágonos de la figura son regulares, ¿qué fracción del área del paralelogramo está sombreada? 1 1 2 2 5 A) B) C) D) E) 2 3 3 5 12 5 En un trapecio de bases 1 y 7 cm y 1 altura 1 cm, trazamos un segmento paralelo a las bases que divide al trapecio en dos trapecios de igual área. ¿Cuál es la medida, en cm, de ese 7 segmento? A) 4 B) 4,5 C) 5 D) 5,5 E) 6 6 Los lados del triángulo ABC tienen de longitud AB = 5, BC = 6 y AC = 7. Dos hormigas parten simultáneamente del punto A y recorren a la misma velocidad el borde del triángulo en direcciones distintas. Si se encuentran nuevamente en un punto D, ¿cuál es la distancia de A a D? A) 33 B) 34 C) 35 D) 6 E) 37 7 La edad de Juan, t años, es la suma de las edades de sus tres hijos. Si hace n años su edad t era el doble de la suma de las edades de sus hijos, ¿cuánto vale el cociente ? n 11 25 A) 2 B) C) 4 D) E) 5 3 6 8 A partir de un cuadrado de lado 1 dibujamos todos los cuadrados posibles que tienen al menos dos vértices en común con él. ¿Cuál es el área de la superficie cubierta por todos esos cuadrados? A) 5 B) 6 C) 7 D) 8 E) 9
  • 3. Q 9 El cuadrilátero PQRS de la figura está inscrito en una circunferencia, tiene ángulos rectos en P y en R, dos de sus lados son iguales y los a otros dos miden 6 y 8 cm. ¿Cuánto mide la tangente de su ángulo 6 P en Q? R a −3 −12 −5 8 A) −7 B) C) D) 4 7 4 E) −5 S 10 La suma de los divisores de 106 es: A) 107 − 1 B) 27 ⋅ 57 − 1 C) ( )( 27 − 1 · 57 − 1 ) D) 27 + 57 − 1 E) 3125 ⋅ ( 27 − 1) 9 9 4 6 11 El área de un octógono regular de lado a es: A) 2 2 · a 2 ( B) 2 + 2 · a 2) ( ) ( C) 4 − 2 · a 2 D) 1 + 2 2 · a 2 ) ( E) 2 + 2 2 · a 2 ) 12 En la igualdad 2 x +1 + 2 x = 3 y + 2 − 3 y se sabe que x e y son enteros. ¿Cuál es el valor de x? A) −1 B) 0 C) 1 D) 2 E) 3 13 ¿Cuánto vale la suma cos1º + cos 2º + cos 3º +... + cos 357 º + cos 358º + cos 359º ? A) 2 B) 1 C) 0 D) −1 E) 2 14 Un semáforo tiene el siguiente ciclo: durante 30 segundos permanece verde, luego está amarillo 3 segundos y finalmente, rojo durante otros 30 segundos. Alicia permanece durante tres segundos observando el semáforo desde su casa. ¿Cuál es la probabilidad de que el semáforo cambie de color durante esos tres segundos? 8 5 1 1 1 A) B) C) D) E) 63 21 10 7 3 15 La suma de los términos de la progresión geométrica decreciente e ilimitada: a, a·r, a·r 2,… es 7 y la progresión que sólo tiene potencias impares de r: a·r, a·r 3, a·r 5,… suma 3. ¿Cuál es el valor de a + r? 4 12 3 7 5 A) B) C) D) E) 3 7 2 3 2 16 Los puntos A y B dividen la diagonal del cuadrado en tres partes iguales. Si el área del cuadrado es 36 cm2, el lado del rombo de la A figura, en cm, es: A) 2 5 B) 3 2 C) 2 3 D) 4 E) 26 B 17 Sean a, b y c dígitos con a ≠ 0 y n un número natural. Los enteros de tres cifras abc y acb [ ] dividen al intervalo n 2 , (n + 1)2 en tres partes iguales. ¿Cuál es el valor de a + b + c? A) 10 B) 13 C) 16 D) 18 E) 21
  • 4. 18 El paralelogramo limitado por las rectas y = ax + c, y = ax + d , y = bx + c, y = bx + d , tiene área 18 y el limitado por las rectas y = ax + c, y = ax − d , y = bx + c, y = bx − d , tiene área 72. Si a, b, c, d son enteros positivos, ¿cuál es el menor valor posible para a+b+c+d ? A) 13 B) 14 C) 15 D) 16 E) 17 19 En la figura adjunta se observan dos semicircunferencias C D tangentes en A, siendo la cuerda CD de la mayor paralela al diámetro AB y tangente a la menor. Si CD = 4, ¿cuál es el área rayada? A B 3 A) π B) π C) 2π D) 3π 2 E) Falta información 20 Orlando, Pedro y Quino tiran, en ese orden, un dado. Si Orlando obtiene 1, 2 ó 3 gana; si no obtiene esa puntuación tira Pedro que gana si saca 4 ó 5, y si no ha ocurrido nada de eso, tira Quino, que gana si obtiene 6. Así continúan, en ese orden, hasta que gane alguno. ¿Cuál es la probabilidad de que gane Quino? 1 1 1 1 1 A) B) C) D) E) 6 8 11 13 17 21 ¿Cuál es el valor del ángulo agudo de un rombo de lado c, si c es media geométrica de las diagonales? A) 15º B) 30º C) 45º D) 60º E) 75º 22 La figura adjunta muestra la gráfica de la función f ( x) = ax3 + bx2 + cx + d . ¿Cuánto vale b? 2 A) − 4 B) − 2 C) 0 D) 2 E) 4 -1 1 23 Si a es un número entero y b es un número positivo con ⎧ 1⎫ a · b = log10 (b) ¿Cuál es la mediana del conjunto ⎨0, 1, a, b, ⎬ ⎩ b⎭ 1 A) 0 B) 1 C) a D) b E) b 24 ¿Cuántos triángulos rectángulos hay en los que las medidas de los catetos vienen dadas por números enteros y el número que expresa su área es el triple del que expresa su perímetro? A) 6 B) 7 C) 8 D) 10 E) 12 25 ¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a la función f ( x) = (1 + x )·(1 − x ) ? A) B) C) D) E)