SlideShare una empresa de Scribd logo
XIII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS

                                      1ª FASE: Día 4 de marzo de 2009
                                      NIVEL II           (1º y 2º de E.S.O.)



¡¡¡ Lee detenidamente las instrucciones!!!

Escribe ahora tu nombre y los datos que se te piden en la hoja de respuestas


* No pases la página hasta que se te indique.
* Duración de la prueba: 1 HORA 30 MINUTOS.
* No está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas, ni ningún otro instrumento de medida.
* Es difícil contestar bien a todas las preguntas en el tiempo indicado. Concéntrate en las que veas más
  asequibles. Cuando hayas contestado a esas, inténtalo con las restantes.
* No contestes en ningún caso al azar. Recuerda que es mejor dejar una pregunta en blanco que contestarla
  erróneamente:

      Cada respuesta correcta te aportará              5 puntos
      Cada pregunta que dejes en blanco                2 puntos
      Cada respuesta errónea                           0 puntos




* MARCA CON UNA CRUZ (    ) EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA QUE
  CONSIDERES CORRECTA.
* SI TE EQUIVOCAS, ESCRIBE "NO" EN LA EQUIVOCADA Y MARCA LA QUE
  CREAS CORRECTA.



                                         CONVOCAN:

              Asociación Matemática “Concurso de Primavera”
                   Facultad de Matemáticas de la U.C.M.

                                        COLABORAN:

                       Universidad Complutense de Madrid
           Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid
                                         Educamadrid
        www.profes.net (SM) - Grupo ANAYA - El Corte Inglés
                   Yalos Instruments, S.L. - SAS
1    ¿Cuál de los siguientes enteros se aproxima más a      123 456 ?
     A) 134             B) 245           C) 350             D) 450             E) 617
2    ¿Cuántos divisores tiene 2009?
     A) 7               B) 6             C) 4               D) 2               E) 0
3    En un trapecio rectángulo las bases miden 15 y 36 cm y el lado oblicuo 29 cm. Su perímetro,
     en cm, es:
     A) 100             B) 101           C) 102             D) 105             E) 109
4    Un poliedro tiene un total de 9 vértices. De 3 vértices parten 4 aristas y de 6 vértices parten 5
     aristas. ¿Cuántas aristas tiene en total?
     A) 18              B) 20            C) 21              D) 30              E) 42
5    ¿Cuál de estas operaciones da un resultado mayor?
     A) 17·35 + 17·65 B) 221·3 + 3· 779 C) 45·11 + 89· 45 D) 77 ·23            E) 45 · 99
6    Los lados del triángulo ABC tienen de longitud AB = 5, BC = 6 y AC = 7. Dos hormigas
     parten simultáneamente del punto A y recorren a la misma velocidad el borde del triángulo en
     direcciones distintas. Si se encuentran nuevamente en un punto D, ¿cuál es la longitud de BD?
     A) 1               B) 2             C) 3               D) 4               E) 5
7    La suma 7 + 77 + 777 + 7 777 + 77 777 + 777 777 + 7 777 777 da lo mismo que:
     A) 7 777 777 · 123 4567       B) 7 777 777 · 1 111 111         C) 7 · 1 234 567
     D) 7 654 321 · 7              E) 1 234 567 · 1 111 111
8    Si   ♣ + ♦ = 8,              ♣ + ♥ = 13,               ♣ + ♠ = 10        y     ♦+ ♥ + ♠ = 22,
     entonces el valor de    ♣ × ♦ × ♥ × ♠ es:
     A) 1221            B) 1440          C) 3636            D) 2412            E) 1050
9    En la pirámide invertida de la derecha, se colocan números en las casillas de       -5 17 4
     forma que el número de una casilla inferior sea suma de los dos números de
                                                                                                  -9
     las casillas superiores que la tocan. Si rellenas todas las casillas con este
     criterio, ¿qué número ocupa la casilla más baja?
     A) 29              B) 0             C) 45              D) 39              E) 27
10   ¿Cuántas de las siguientes operaciones dan como resultado un múltiplo de 9?
     33332      1333 · 2333             106 + 23        652 – 642
     A) Ninguna         B) Una           C) Dos             D) Tres            E) Cuatro
11   ¿Cuál de las áreas sombreadas es mayor?
     A)                 B)               C)                 D)                 E)
12   ¿Cuántos puntos son necesarios para hacer la figura 10?
     Figura 1            Figura 2           Figura 3                 Figura 4




     A) 117              B) 145             C) 212              D) 125          E) 121

13 El logo del Concurso de Primavera es un cuadrado formado por
   cuadrados y rectángulos. Si los lados de los cuadrados miden 1, 2, 3 y
   4 cm, ¿cuál es el cociente entre el área total de estos cuatro cuadrados
   y el área total de los otros doce rectángulos?
          1              1                 7                3              3
     A)             B)               C)                D)            E)
          2              3                10                7             10
14   En un club de literatura, el 70 % de sus miembros ha leído El Quijote; el 75 % ha leído El
     Lazarillo; el 80 % ha leído La Regenta; y el 85 % ha leído Fortunata y Jacinta. ¿Qué
     porcentaje, como mínimo, ha leído las cuatro obras?
     A) 31               B) 77,5            C) 90               D) 69           E) 10
15   Anita tiene la tercera parte del dinero que tiene Belén y Carlos tiene la cuarta parte del dinero
     que tiene Anita. Carlos tiene la décima parte del dinero que tiene Diego. Si Diego tiene 25
     euros, ¿cuántos euros tienen entre los cuatro?
     A) 100              B) 85,5            C) 72,5             D) 67,5         E) 50

16   Cuatro de las siguientes respuestas representan la misma fracción. ¿Cuál es distinta?
                              1 1                14 3                                1 1
     A) 0,4              B)    +            C)     ⋅            D) 40%          E)    −
                              3 15               15 7                                2 5

17   ¿Cuál de los cubos pudo haber sido hecho doblando el papel?
     A)             B)               C)                D)            E)




18                                                                                           4
     De esta multiplicación se han borrado muchos dígitos.
     ¿Qué dígito va en la posición ?                                                     ×
     A) 1           B) 3             C) 5              D) 7          E) 9
                                                                                             8

                                                                                         8

                                                                                             4
19   ¿Cuánto mide el ángulo x?
                                                                         70º
      A) 130º         B) 50º            C) 120º
      D) 110º         E) 70º                                        40º
                                                                                20º
                                                                          x

20   Uno de estos cofres está vacío; en los otros hay: un tesoro, una cabra, una patata y un compás.
     Si todos los enunciados son falsos, ¿dónde está el tesoro?
     A)               B)                C)                D)                   E)
      Aquí está el     Este cofre no     La cabra está         El compás        Aquí no está
       compás           está vacío           en A              está en C         la patata


21   El mago Copri le dice a Inés:
     Piensa un número de tres cifras, multiplícalo por 10 y después réstale 16. Ahora divide el
     resultado entre 2 y después réstale el número que habías pensado. ¿Qué número has
     obtenido?
     Inés responde 944. ¿Cuál es la suma de las cifras del número que había pensado Inés?
     A) 18            B) 17             C) 15             D) 13                E) No se puede saber
22   Una taza está llena de café con leche. Al principio hay el doble de leche que de café. Cuando
     ya me he bebido la mitad del contenido, vuelvo a rellenar la taza hasta arriba con leche. ¿Qué
     fracción del contenido es ahora café?
          1                2                 1                  1                   1
     A)               B)                C)                D)                   E)
          2                9                 3                  9                   6
23   Si m hombres pueden hacer un trabajo en d días, ¿cuántos días emplearán m + r hombres en
     hacer ese trabajo?
                                              d                  md                 md
     A) d + r         B) d − r          C)                D)                   E)
                                             m+r                md + r              m+r
24   Dibuja un cuadrado e inscribe en él una circunferencia. Ahora inscribe un cuadrado en esa
     circunferencia. Llama G al área del cuadrado grande y P al área del cuadrado pequeño. ¿Cuál
     de las siguientes igualdades es cierta?
     A) G = 4P        B) G = 3P         C) G = 2P         D) G = 2 2 P         E) G =     2P
25   Un artilugio de precisión tiene dos ruedas que empiezan a girar a la vez. Una da cinco vueltas
     por minuto y la otra seis. ¿Al cabo de cuánto tiempo volverán a estar por vez primera en la
     misma posición que la inicial?
     A) 30 minutos    B) 11 minutos       C) 1 minuto       D) 30 segundos          E) 22 segundos

Más contenido relacionado

PDF
2009 1 nivel1
PDF
2008 1 nivel1
PDF
Acv 2014 rm_01 (2)
DOC
Rm1 5° 2 b
PDF
Problemas matematicas
PDF
Simce 8 b
PPTX
Psicotecnico ceprevi
PDF
Aduni
2009 1 nivel1
2008 1 nivel1
Acv 2014 rm_01 (2)
Rm1 5° 2 b
Problemas matematicas
Simce 8 b
Psicotecnico ceprevi
Aduni

La actualidad más candente (20)

PDF
Olimpiada escolar de matematica nivel1
PDF
cepre uni mate
PDF
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
PDF
Solucionario nivel 3[1]
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
DOCX
Vonmatic 1º de prim
PPTX
Razonamiento matematico
PDF
2007 1 nivel1
PDF
problemas-matematicas-uni
PDF
Prueba de-matematica-primaria-2010
PPTX
Ulde pepe quispe_sare
DOCX
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
PDF
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
DOCX
Problemas reto matemático
DOCX
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
PDF
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
DOC
Modulo de entrenamiento de olimpiadas matematicas
PPTX
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
PDF
2010 i semana 12
DOCX
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
Olimpiada escolar de matematica nivel1
cepre uni mate
Raz.%20 matematico%20(bolet%c3%a dn%20n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Solucionario nivel 3[1]
Solucionario PRE SAN MARCOS- semana 8 ciclo 2016 1
Vonmatic 1º de prim
Razonamiento matematico
2007 1 nivel1
problemas-matematicas-uni
Prueba de-matematica-primaria-2010
Ulde pepe quispe_sare
EXAMEN DE CONOCIMIENTO
Teoría y problemas de Razonamiento Matemático ADUNI ccesa007
Problemas reto matemático
EJERCICIOS PROPUESTOS DE PLANTEO DE ECUACIONES
Solucionario PRE SAN MARCOS semana 1-ciclo ordinario 2016-i
Modulo de entrenamiento de olimpiadas matematicas
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO QUINTO AÑO
2010 i semana 12
EVALUACIÓN DE ENTRADA DE MATEMÁTICA 1º GRADO
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
PDF
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
DOC
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Pedro Oña y Christian Boros
PDF
Ley de arrendamientos inmobiliarios
PDF
Presionia
PDF
Compartir es aprender
PDF
Belbin
PDF
Presentación oportunidad negocio action care 12 06 10
PDF
Relatório SWVR - Espanhol
PDF
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
PPTX
Experiencia sistematizadora sector juventud ubv caracas venezuela
DOCX
Propuesta
PPT
De donde viene la Megadiversidad?
ODT
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
DOC
Corrupcion Mexico 1
PPS
Vía Crucis Africano
PPTX
Psicología Gestalt
PDF
Salud Mental por Alba Garcia y Alicia gamiz
PDF
EstimacióN Del Costo De Los Objetivos Del Milenio
Boletín de emprendimiento no.5 -diciembre 2009
Boletín de emprendimiento no.10 -octubre 2010
SIDA, Malaria y Gripe Porcina por Pedro Oña y Christian Boros
Ley de arrendamientos inmobiliarios
Presionia
Compartir es aprender
Belbin
Presentación oportunidad negocio action care 12 06 10
Relatório SWVR - Espanhol
Boletín de emprendimiento no.4 -octubre 2009
Experiencia sistematizadora sector juventud ubv caracas venezuela
Propuesta
De donde viene la Megadiversidad?
Enfermedades no Infeciosas por Alejandro Sanchez, Ricardo Torres y Sergio Alamo
Corrupcion Mexico 1
Vía Crucis Africano
Psicología Gestalt
Salud Mental por Alba Garcia y Alicia gamiz
EstimacióN Del Costo De Los Objetivos Del Milenio
Publicidad

Similar a 2009, Nivel 2 (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
4º eso 2014
PDF
3º eso 2014
PDF
2010 1 nivel1
PDF
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
Ejercicios matematica PSU
PDF
530 preguntas psu oficial rectificado
PDF
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
PDF
530 preguntas psu oficial
PDF
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
DOCX
Pensamiento ligico
PDF
Kg2013 niv4def
PDF
2011 1 nivel4
PDF
4º eso 2013
DOC
Examen1 1
4º eso 2014
3º eso 2014
2010 1 nivel1
530 preguntas psu oficial rectificado
Ejercicios matematica PSU
530 preguntas psu oficial rectificado
530%20preguntas%20 psu%20oficial%20rectificado[1]
530 preguntas psu oficial
ASIMILACION 3 DE JUNIO clase psicosomtico
Pensamiento ligico
Kg2013 niv4def
2011 1 nivel4
4º eso 2013
Examen1 1

Más de José Ignacio Nieto Acero (9)

ODP
Estructura componentes sol
ODT
Concurso virtual de primavera
ODP
ODT
Tercer concurso de matemáticas, La Cabrera
PDF
ODP
PPT
Dalí y la razón áurea
PDF
2009 Soluciones
PDF
Estructura componentes sol
Concurso virtual de primavera
Tercer concurso de matemáticas, La Cabrera
Dalí y la razón áurea
2009 Soluciones

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

2009, Nivel 2

  • 1. XIII CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS 1ª FASE: Día 4 de marzo de 2009 NIVEL II (1º y 2º de E.S.O.) ¡¡¡ Lee detenidamente las instrucciones!!! Escribe ahora tu nombre y los datos que se te piden en la hoja de respuestas * No pases la página hasta que se te indique. * Duración de la prueba: 1 HORA 30 MINUTOS. * No está permitido el uso de calculadoras, reglas graduadas, ni ningún otro instrumento de medida. * Es difícil contestar bien a todas las preguntas en el tiempo indicado. Concéntrate en las que veas más asequibles. Cuando hayas contestado a esas, inténtalo con las restantes. * No contestes en ningún caso al azar. Recuerda que es mejor dejar una pregunta en blanco que contestarla erróneamente: Cada respuesta correcta te aportará 5 puntos Cada pregunta que dejes en blanco 2 puntos Cada respuesta errónea 0 puntos * MARCA CON UNA CRUZ ( ) EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA QUE CONSIDERES CORRECTA. * SI TE EQUIVOCAS, ESCRIBE "NO" EN LA EQUIVOCADA Y MARCA LA QUE CREAS CORRECTA. CONVOCAN: Asociación Matemática “Concurso de Primavera” Facultad de Matemáticas de la U.C.M. COLABORAN: Universidad Complutense de Madrid Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid Educamadrid www.profes.net (SM) - Grupo ANAYA - El Corte Inglés Yalos Instruments, S.L. - SAS
  • 2. 1 ¿Cuál de los siguientes enteros se aproxima más a 123 456 ? A) 134 B) 245 C) 350 D) 450 E) 617 2 ¿Cuántos divisores tiene 2009? A) 7 B) 6 C) 4 D) 2 E) 0 3 En un trapecio rectángulo las bases miden 15 y 36 cm y el lado oblicuo 29 cm. Su perímetro, en cm, es: A) 100 B) 101 C) 102 D) 105 E) 109 4 Un poliedro tiene un total de 9 vértices. De 3 vértices parten 4 aristas y de 6 vértices parten 5 aristas. ¿Cuántas aristas tiene en total? A) 18 B) 20 C) 21 D) 30 E) 42 5 ¿Cuál de estas operaciones da un resultado mayor? A) 17·35 + 17·65 B) 221·3 + 3· 779 C) 45·11 + 89· 45 D) 77 ·23 E) 45 · 99 6 Los lados del triángulo ABC tienen de longitud AB = 5, BC = 6 y AC = 7. Dos hormigas parten simultáneamente del punto A y recorren a la misma velocidad el borde del triángulo en direcciones distintas. Si se encuentran nuevamente en un punto D, ¿cuál es la longitud de BD? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 7 La suma 7 + 77 + 777 + 7 777 + 77 777 + 777 777 + 7 777 777 da lo mismo que: A) 7 777 777 · 123 4567 B) 7 777 777 · 1 111 111 C) 7 · 1 234 567 D) 7 654 321 · 7 E) 1 234 567 · 1 111 111 8 Si ♣ + ♦ = 8, ♣ + ♥ = 13, ♣ + ♠ = 10 y ♦+ ♥ + ♠ = 22, entonces el valor de ♣ × ♦ × ♥ × ♠ es: A) 1221 B) 1440 C) 3636 D) 2412 E) 1050 9 En la pirámide invertida de la derecha, se colocan números en las casillas de -5 17 4 forma que el número de una casilla inferior sea suma de los dos números de -9 las casillas superiores que la tocan. Si rellenas todas las casillas con este criterio, ¿qué número ocupa la casilla más baja? A) 29 B) 0 C) 45 D) 39 E) 27 10 ¿Cuántas de las siguientes operaciones dan como resultado un múltiplo de 9? 33332 1333 · 2333 106 + 23 652 – 642 A) Ninguna B) Una C) Dos D) Tres E) Cuatro 11 ¿Cuál de las áreas sombreadas es mayor? A) B) C) D) E)
  • 3. 12 ¿Cuántos puntos son necesarios para hacer la figura 10? Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 A) 117 B) 145 C) 212 D) 125 E) 121 13 El logo del Concurso de Primavera es un cuadrado formado por cuadrados y rectángulos. Si los lados de los cuadrados miden 1, 2, 3 y 4 cm, ¿cuál es el cociente entre el área total de estos cuatro cuadrados y el área total de los otros doce rectángulos? 1 1 7 3 3 A) B) C) D) E) 2 3 10 7 10 14 En un club de literatura, el 70 % de sus miembros ha leído El Quijote; el 75 % ha leído El Lazarillo; el 80 % ha leído La Regenta; y el 85 % ha leído Fortunata y Jacinta. ¿Qué porcentaje, como mínimo, ha leído las cuatro obras? A) 31 B) 77,5 C) 90 D) 69 E) 10 15 Anita tiene la tercera parte del dinero que tiene Belén y Carlos tiene la cuarta parte del dinero que tiene Anita. Carlos tiene la décima parte del dinero que tiene Diego. Si Diego tiene 25 euros, ¿cuántos euros tienen entre los cuatro? A) 100 B) 85,5 C) 72,5 D) 67,5 E) 50 16 Cuatro de las siguientes respuestas representan la misma fracción. ¿Cuál es distinta? 1 1 14 3 1 1 A) 0,4 B) + C) ⋅ D) 40% E) − 3 15 15 7 2 5 17 ¿Cuál de los cubos pudo haber sido hecho doblando el papel? A) B) C) D) E) 18 4 De esta multiplicación se han borrado muchos dígitos. ¿Qué dígito va en la posición ? × A) 1 B) 3 C) 5 D) 7 E) 9 8 8 4
  • 4. 19 ¿Cuánto mide el ángulo x? 70º A) 130º B) 50º C) 120º D) 110º E) 70º 40º 20º x 20 Uno de estos cofres está vacío; en los otros hay: un tesoro, una cabra, una patata y un compás. Si todos los enunciados son falsos, ¿dónde está el tesoro? A) B) C) D) E) Aquí está el Este cofre no La cabra está El compás Aquí no está compás está vacío en A está en C la patata 21 El mago Copri le dice a Inés: Piensa un número de tres cifras, multiplícalo por 10 y después réstale 16. Ahora divide el resultado entre 2 y después réstale el número que habías pensado. ¿Qué número has obtenido? Inés responde 944. ¿Cuál es la suma de las cifras del número que había pensado Inés? A) 18 B) 17 C) 15 D) 13 E) No se puede saber 22 Una taza está llena de café con leche. Al principio hay el doble de leche que de café. Cuando ya me he bebido la mitad del contenido, vuelvo a rellenar la taza hasta arriba con leche. ¿Qué fracción del contenido es ahora café? 1 2 1 1 1 A) B) C) D) E) 2 9 3 9 6 23 Si m hombres pueden hacer un trabajo en d días, ¿cuántos días emplearán m + r hombres en hacer ese trabajo? d md md A) d + r B) d − r C) D) E) m+r md + r m+r 24 Dibuja un cuadrado e inscribe en él una circunferencia. Ahora inscribe un cuadrado en esa circunferencia. Llama G al área del cuadrado grande y P al área del cuadrado pequeño. ¿Cuál de las siguientes igualdades es cierta? A) G = 4P B) G = 3P C) G = 2P D) G = 2 2 P E) G = 2P 25 Un artilugio de precisión tiene dos ruedas que empiezan a girar a la vez. Una da cinco vueltas por minuto y la otra seis. ¿Al cabo de cuánto tiempo volverán a estar por vez primera en la misma posición que la inicial? A) 30 minutos B) 11 minutos C) 1 minuto D) 30 segundos E) 22 segundos