Page 1 
Universidad de Huánuco 
Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Page 2 
Agenda 
•Base del Conocimiento 
•Motor de Inferencia 
•Medios de Comunicación
Page 3 
¿Cómo Investigamos un Sistema 
Basado en el Conocimiento? 
Definir el Problema 
Realizar Investigación 
del Tema 
Especificar los 
Requerimientos 
Lluvia de Ideas, 
Evaluación y Selección 
de la Solución 
Desarrollar y Prototipar 
la Solución 
Probar la Solución 
Comunicar los 
Resultados 
La Solución cubre 
totalmente los 
Requerimientos 
La Solución cubre 
parcialmente los 
Requerimientos o No 
Basado en los resultados y 
datos, hacer cambios de diseño, 
prototipar y probar de nuevo y 
revisar los nuevos datos. 
Hacerse una Pregunta 
Realizar Investigación 
del Tema 
Construir una Hipótesis 
Probar con un 
Experimento 
¿Funciona el 
Procedimiento? 
Analizar la Data y 
Esbozar las 
Conclusiones 
Comunicar los 
Resultados 
Resultados alineados con 
la Hipótesis 
Resultados parcialmente 
alineados o No con la 
Hipótesis 
Data experimental se convierte en el tema de 
investigación para el nuevo o futuro proyecto. 
Formular nueva pregunta, formular nueva 
Hipótesis, experimentar denuevo! 
No Si 
Solucionar la falla del 
Procedimiento. Verifique y 
configure cuidadosamente 
todos los pasos.
Page 4 
Método Científico versus Método de Ingeniería 
Método Científico 
Método del Proceso de Diseño de Ingeniería 
Establecer una pregunta o problema 
Definir un problema o necesidad 
Conseguirinformación respecto al tema 
Conseguirinformación respecto al tema 
Formular una Hipótesis; identificar las variables 
Establecer criterios o parámetros de diseño 
Diseñarel experimento, establecer el procedimiento 
Preparar diseños preliminares 
Probar la Hipótesis mediante un experimento 
Construir y probar el Prototipo 
Analizar los resultadosy esbozar conclusiones 
Verificar, probar y rediseñar lo suficiente 
Presentar los resultados 
Presentar resultados
Page 5 
Metodologíade TrabajodelProyecto: 
Enfoquede Marco Lógico(EML) 
(Enfoque de Marco Lógico –EML) 
(Matriz de Marco Lógico)
Page 6 
Base del Conocimiento 
Ontología de una Estación Meteorológica 
Arquitecturas Escalables 
Estructuras de Persistencia 
Lenguajes de Programación de Alto Nivel
Page 7 
Ontología de una Estación Meteorológica 
Clasificación de las Estaciones Meteorológicas según OMM 
Según su Finalidad 
Clasificación 
Sinóptica 
Climatológicas 
Agrícolas 
Especiales 
Aeronáuticas 
Satelitales 
De acuerdo a la magnitud de las observaciones 
Principales 
Ordinarias 
Auxiliares o adicionales 
Por el nivel de observación 
Superficie 
Altitud 
Según el lugar de observación 
Terrestre 
Aéreas 
Marítimas
Page 8 
Instrumentos Meteorológicos 
Instrumento Descripción Gráfico 
Anemógrafo Registra continuamente la 
dirección (grados) de la 
velocidad instantánea del viento 
(m/s), la distancia total (en km) 
recorrida por el viento en relación 
con el instrumento y las ráfagas 
(en m/s). 
Anemómetro Mide la velocidad del viento (m/s) 
y, en algunos tipos, también la 
dirección (en grados). 
Barógrafo Registra continuamente la 
presión atmosférica en 
milímetros de mercurio (mm Hg) 
o en milibares (mb). En el 
Sistema Internacional de 
Unidades, la unidad de presión 
es el hectopascal (hPa). 1 hPa = 
1 mb. 
Barómetro de 
Mercurio 
Instrumento para medir la 
presión atmosférica, la cual se 
equilibra con el peso de una 
columna de mercurio. Las 
unidades son el milímetro de 
mercurio (mm Hg), el milibar 
(mb) o el hectopascal (hPa).
Page 9 
Instrumentos Meteorológicos
Page 10 
Instrumentos Meteorológicos
Page 11 
Arquitecturas Escalables
Page 12 
Codiseñode la Estación Meteorológica 
Servidor Local de la Estación MeteorológicaServidor Remoto de la Estación Meteorológica(Raspberry-Pi) Usuario de la Estación MeteorológicaMódulo de Adquisición de Señales MeteorológicasMódulo de Predicción MeteorológicaMódulo de Reportes WebTarjeta de Adquisición de Señales Meteorológicas(Arduino)
Page 13 
Diagrama de Bloques de la 
Estación Meteorológica 
Obtención de señales reales 
Meteorológicas de la Tarjeta 
de Adquisición de Sensores 
Arduino. 
Procesamiento para Filtrado 
y Reducción de Dimensiones 
de Señales Meteorológicas. 
Almacenamiento de Patrones 
Meteorológicos en el 
Analizador Raspberry-Pi. 
Repositorio de Señales 
Meteorológicas vía 
Plataforma Web 
sobre BD SQLite. 
Agrupación de la Señal 
Meteorológica. 
(Entorno Matlab-Labview) 
Implementación en Matlab 
del Algoritmo de Pronóstico. 
Programación del Analizador 
Meteorológico en Matlab y 
validación con la Base de 
Datos Meteorológicos del 
SENAMHI-HCO.
Page 14 
Arquitectura de Sensores 
Sensor Código Características 
Temperatura DS18B20 Es un sensor de temperatura digital, que utiliza el 
protocolo de bus MAXIM de 1 cable tanto para recibir 
como transmitir datos. 
Humedad HIH-4000 Requiere fuente de 5 Vdc, agregando un divisor de 
voltaje a la salida se obtiene el rango de tensión 
necesario que la entrada analógica del Arduino 
necesita. Posee un rango de operación de temperatura 
entre -40°C y 84°C y una precisión +/- 3.5% HR. 
Presión MPX4250A Requiere fuente de 5 Vdc, agregando un divisor de 
voltaje a la salida se obtiene el rango de tensión 
necesario que la entrada analógica del Arduino 
necesita. Posee un rango de 20 a 250 kPa (2.9 psi a 
36.3 psi). Su rango de temperatura de trabajo oscila 
entre -40 °C hasta 125 °C. 
SMS SIM900 GPRS Shield que permite enviar mensajes de texto vía 
Tarjeta SIM para alertar sobre estado climático. 
GPS NEO-6M-0- 
001 uBlox 
GPS Shield que permite tomar lecturas en 
coordenadas geo referenciales de la ubicación de la 
Estación Meteorológica a una frecuencia de 1575.42 
MHz. 
Cámara 
Digital 
Cámara 
Raspberry 
Pi 
Permite adquirir fotos y/o videos de las nubes donde 
está ubicado la Estación Meteorológica. 
RV1 
1k 
1 
2 
3 
MPX4250A 
Sensor de Presion 
+5Vdc 
C1 
47pF 
R1 
100k 
R2 
100k 
Presión 
1 
2 
3 
HIH-4000 
Sensor de Humedad 
+5Vdc 
R3 
100k 
R4 
100k 
Humedad 
1 
2 
3 
DS18B20 
Sensor de Temperatura 
+5Vdc 
C3 
104F 
Temperatura 
RV1 
1k 
1 
2 
3 
MPX4250A 
Sensor de Presion 
+5Vdc 
C1 
47pF 
R1 
100k 
R2 
100k 
Presión 
1 
2 
3 
HIH-4000 
Sensor de Humedad 
+5Vdc 
R3 
100k 
R4 
100k 
Humedad 
1 
2 
3 
DS18B20 
Sensor de Temperatura 
+5Vdc 
C3 
104F 
Temperatura 
MPX4250A 
Presion 
4000 
Humedad 
1 
2 
3 
DS18B20 
Sensor de Temperatura 
+5Vdc 
C3 
104F 
Temperatura
Page 15 
Estructuras de Persistencia
Page 16 
Lenguajes de Programación de Alto Nivel 
•C++ [Arduino] 
–Orientado a objetos 
–Herencia múltiple 
•Python[Raspberry] 
–Orientado a objetos 
–Herencia simple
Page 17 
Características Generales del ArduinoUNO 
•La filosofiaOpenSource–CodigoAbierto- que lo sustenta. 
•La comunidad formada a su alrededor. 
•La sencillez del lenguaje de programación. 
•El hardware de bajo costo. 
•Microcontrolador: ATMega328 
•Voltaje de operación: 5V DC 
•Voltaje de alimentación: 7 –12V DC 
•Pines digitales I/O: 14 (6 Con PWM) 
•Pines entrada analógica: 6 
•Interfaz de programación: USB 
•Frecuencia del Reloj: 16 Mhz
Page 18 
Programación del Arduino 
-Distribucióndepines 
Pinesdigitales(14):lospinesdigitales,etiquetadosdel2al13puedenserconfiguradostantocomoentradacomodesalida,ysuvalorsólopuedetenerdosestados:HIGH/LOW,encendido/apagado,… 
Lospines0y1estándestinadosparalacomunicaciónserial.Entrelospinesdigitalesdisponemostambiénde6pinesquesepuedenconfigurarcomosalidademodulaciónporpulsos(PWM)dóndeadmitenvaloresentre0y255,sonlospines3,5,6,9,10y11. 
Pinesanalógicos(6):lospinesanalógicos, etiquetadosdel0al5sólopuedenusarsecomoentrada,yobtienenvaloresentre0y1023dondepodemosconectarcualquiersensorquenosdéunvaloranalógico(sensordetemperatura,deproximidad, etc).Estospinessedeclarancomoentradaautomáticamente. 
Pinesdealimentación(6):sonlospinesdóndeobtenemoslaalimentacióndesalida(5v,3,3vymasa) paraloscomponentesdenuestrocircuito.Endeterminadasocasionesesnecesarioalimentardichoscomponentesoplacas,atravésdeunafuentedealimentaciónexterna.
Page 19 
Código Fuente del Arduino 
27.0 
DQ 
2 
VCC 
3 
GND 
1 
U1 
DS18B20 
250.0 
1 2 3 4 5 6 
M1 
MPX4250 
RV1 
1k 
1 
2 
3 
MPX4250A 
Sensor de Presion 
+5Vdc 
C1 
47pF 
R1 
100k 
R2 
100k 
Presión 
1 
2 
3 
HIH-4000 
Sensor de Humedad 
+5Vdc 
R3 
100k 
R4 
100k 
Humedad 
27.0 
DQ 
2 
VCC 
3 
GND 
1 
U1 
DS18B20 
250.0 
1 2 3 4 5 6 
M1 
MPX4250 
RV1 
1k 
1 
2 
3 
MPX4250A 
Sensor de Presion 
+5Vdc 
C1 
47pF 
R1 
100k 
R2 
100k 
Presión 
1 
2 
3 
HIH-4000 
Sensor de Humedad 
+5Vdc 
R3 
100k 
R4 
100k 
Humedad 
1 
2 
3 
DS18B20 
Sensor de Temperatura 
+5Vdc 
C3 
104F 
Temperatura
Page 20 
Características Generales del RaspberryPi 
•Dualcore ARM cortex-A7 processor, NEON, VFPv4, 512KB L2 cache. 
•Mali400mp2, OpenGLES GPU. 
•1GB DDR3 @480MHz. 
•HDMI 1080p Output. 
•100M Ethernet. 
•4Gb NandFlash. 
•2 USB Host, 1 micro SD slot, 1 SATA. 
•96 extendpin includingI2C, SPI, RGB/LVDS, CSI/TS, FM-IN, ADC, CVBS, VGA, SPDIF-OUT, R-TP. 
•SoportaAndroid, Ubuntuy otrasdistribucionesde Linux.
Page 21 
Código Fuente del RaspberryPiFramework de la Estación Meteorológica Diseño del HardwareDiseño del SoftwareComprobación de Resultados Capas de AbstracciónSe utiliza Matlab para comprobar los resultados experimentales de los algoritmos de pronóstico vía regresión lineal múltiple. Se utiliza la plataforma web y SQLite del RaspberryPi para almacenar la data proveniente de los sensores conectados al Arduino, para su análisis computacional. Se utiliza Proteus con RaspberryPi y Arduino para desarrollar el prototipo de la Estación Meteorológica.
Page 22 
Utilitarios para Gestionar el RaspberryPi 
•Putty-> Terminal remoto de una sesión Linux. 
•SQLiteBrowser-> Visualizar contenido de la base de datos. 
•PHP Designer-> Entorno de programación PHP para entorno web.
Page 23 
Herramientas Utilizadas 
Alcance 
Herramientas 
Descripción 
Simulación 
Matlab 
Esunentornodesimulaciónquesoportalasoperacionesmatricialesderegresiónlinealsimpleymúltiple. 
Aplicación 
Python,PHPySQLiteparaRaspberryPi 
EsunentornodeaplicacióndondeseprogramadocódigopararecolectardatosdelossensoresyalmacenarlosenunabasededatosSQLiteypublicadosenunentornoweb. 
SimulacióndelentornoHardware 
Proteus/Labview 
EsunentornodesimulaciónquepermitevalidareldiseñodelhardwaredeadquisicióndelosSensoresconelmicrocontroladorArduino. 
Aplicación 
C++paraArduino 
SeutilizóC++paraeldesarrollodeldriverqueadquierelosdatosdelossensoresparaenviarlosalatarjetacentraldelRaspberryPi. 
Aplicación 
PHPDesigner 
SeutilizóelcontenedorwebparavisualizarlosdatosalmacenadosenSQLite,empleandoelIDEPHPDesignerparaprogramarelcódigo.
Page 24 
Motor de Inferencia 
Algoritmos de Diagnóstico 
Algoritmos de Pronóstico
Page 25 
Algoritmos de Diagnóstico
Page 26 
AORD: Arquitectura Orientada a 
Regulaciones Disciplinarias 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
Sistema Reproductor Macro Proceso de Recursividad Sistémica 
Sistema Inmunológico Macro Proceso de Monitoreo Regulatorio 
Sistema Hormonal o Endocrino Macro Proceso de Evolución Cibernética Organizacional 
Sistema Nervioso Macro Proceso de Coordinación Organizacional 
Sistema Excretor o Urinario Macro Proceso de Gestión de Legajo Institucional 
Sistema Circulatorio Macro Proceso de Mejora Contínua 
Sistema Respiratorio Macro Proceso de Comunicación Organizacional 
Sistema Digestivo Macro Proceso de Gestión de Capacidades Humanas 
Sistema Óseo Macro Proceso de Mejoramiento de Infraestructura 
Sistema Muscular Macro Proceso de Servicio al Usuario 
N° 
Ente Humano Ente Institucional 
Detalle de los Sistemas Humanos Detalle de los Macro Procesos 
Macro Proceso Modo de Identificación 
M1: Macro Proceso de Servicio al 
Usuario, representa la analogía con el 
Sistema Muscular Humano. 
Procesos orientados a la razón de ser de la institución cuyo 
servicio se brinda principalmente a los usuarios externos. 
M2: Macro Proceso de Mejoramiento de 
Infraestructura, representa la analogía 
con el Sistema Óseo. 
Procesos orientados a mejorar la infraestructura existente de la 
organización (mobiliario, inmobiliario, equipamiento, etc.), clave 
para dar soporte a los servicios operativos. 
M3: Macro Proceso de Comunicación 
Organizacional, representa la analogía 
con el Sistema Respiratorio. 
Procesos que permiten brindar una adecuada comunicación entre 
la organización y el entorno externo, principalmente con los 
Actores multisectoriales involucrados. 
M4: Macro Proceso de Gestión de 
Capacidades Humanas, representa la 
analogía con el Sistema Digestivo. 
Procesos que permiten mejorar las habilidades técnicas, 
metodológicas, éticas, etc., del personal de la institución, de 
modo tal que permita transformar la organización en base al 
conocimiento de avanzada. 
M5: Macro Proceso de Gestión de Legajo 
Institucional, representa la analogía con 
el Sistema Excretor o Urinario. 
Procesos orientados a gestionar los documentos, con énfasis al 
legajo institucional basado en estándares de calidad de gestión 
documentaria. 
M6: Macro Proceso de Mejora Continua, 
representa la analogía con el Sistema 
Circulatorio. 
Procesos orientados a implementar mejoras a todo nivel, 
organizativo, metodológico, tecnológico, de recursos, etc., en 
todas las unidades orgánicas. 
M7: Macro Proceso de Evolución 
Cibernética Organizacional, representa la 
analogía con el Sistema Hormonal o 
Endocrino. 
Procesos orientados a regular la asignación de recursos 
económicos a las unidades orgánicas basadas en objetivos, 
metas y lineamientos institucionales. 
M8: Macro Proceso de Coordinación 
Organizacional, representa la analogía 
con el Sistema Nervioso. 
Procesos orientados a garantizar una adecuada respuesta de 
sobrevivencia frente a eventos inesperados, de riesgo u 
desastres. 
M9: Macro Proceso de Recursividad 
Sistémica, representa la analogía con el 
Sistema Reproductor. 
Procesos que garantizan la creación y gestión de sedes 
desconcentradas a menor escala en la zona de intervención 
territorial de la organización. 
M10: Macro Proceso de Monitoreo 
Regulatorio, representa la analogía con el 
Sistema Inmunológico. 
Procesos orientados al cumplimiento de la normativa vigente de 
la organización para las diversas unidades orgánicas.
Page 27 
Modelo de Mejora Continua
Page 28 
Algoritmos de Pronóstico 
Técnicas de PronósticoModelos CualitativosModelos de Series de TiempoModelos CausalesMétodo de Entrevista DelphiConsultas a ProveedoresMétodo de EncuestasPromedio MóvilSuavizamiento ExponencialProyección de TendenciasRegresión SimpleRegresión Múltiple
Page 29 
Detalle de las Técnicas de Pronóstico 
Tipo de Pronóstico de Series de Tiempo 
Característica 
Aplicaciones Típicas en el Estudio de Campo 
RegresiónLineal 
Silarelaciónentrelasdosvariablesestádeterminadaporunarectadelaforma: y=mx+b=b0+b1*X. 
PronósticodePBI,usuariosdetelefoníafija,telefoníapública, etc. 
RegresiónExponencialSemi/Logarítmica 
Silarelaciónentrelasdosvariablesestádeterminadaporunaexpresióndelaforma: 
ó 
. 
Pronósticodecrecimientopoblacional,ÍndicedePenetracióndeServicios,etc. 
RegresiónExponencialGompertz 
Silarelaciónentrelasdosvariablesestádeterminadaporunaexpresióndelaforma:. 
Pronósticodeserviciospúblicostelefoníamóvil,internet,etc.
Page 30 
Medios de Comunicación 
Sensores 
Actuadores 
Enlace
Page 31 
Características de los Sensores y Actuadores 
Sensor 
Código 
Características 
Temperatura 
DS18B20 
Esunsensordetemperaturadigital,queutilizaelprotocolodebusMAXIMde1cabletantopararecibircomotransmitirdatos. 
Humedad 
HIH-4000 
Requierefuentede5Vdc,agregandoundivisordevoltajealasalidaseobtieneelrangodetensiónnecesarioquelaentradaanalógicadelArduinonecesita.Poseeunrangodeoperacióndetemperaturaentre-40°Cy84°Cyunaprecisión+/-3.5%HR. 
Presión 
MPX4250A 
Requierefuentede5Vdc,agregandoundivisordevoltajealasalidaseobtieneelrangodetensiónnecesarioquelaentradaanalógicadelArduinonecesita.Poseeunrangode20a250kPa(2.9psia36.3psi).Surangodetemperaturadetrabajooscilaentre-40°Chasta125°C. 
SMS 
SIM900 
GPRSShieldquepermiteenviarmensajesdetextovíaTarjetaSIMparaalertarsobreestadoclimático. 
GPS 
NEO-6M-0- 001uBlox 
GPSShieldquepermitetomarlecturasencoordenadasgeoreferencialesdelaubicacióndelaEstaciónMeteorológicaaunafrecuenciade1575.42MHz. 
CámaraDigital 
CámaraRaspberryPi 
Permiteadquirirfotosy/ovideosdelasnubesdondeestáubicadolaEstaciónMeteorológica.
Page 32 
Sensores de la Estación Meteorológica Prototipo
Page 33 
Actuadores de la Estación Meteorológica Prototipo
Page 34 
Enlace de los Medios de Comunicación 
Satélite y TV 
Telefonía 
Redes Asimétricas de Gran Ancho de Banda 
Redes Simétricas de Gran Ancho de Banda 
BAJO ALTO 
ALTO 
BAJO 
Ancho de Banda Requerido por el Usuario Final al Proveedor 
Ancho de Banda Ofertado por el 
Proveedor al Usuario Final 
1.5 Mbits ó 
Superior 
Telefonía 
Básica 
Servicios de 
Información 
TV por 
Demanda 
TV Pública y 
Internet TV Privada 
Satelital 
Transacciones 
Financieras 
Internet xDSL 
Video por 
Demanda 
Video 
Conferencia 
Televisión IP 
Tele Presencia 
Interconexión 
LAN/MAN/WAN 
<9.6 Kbps 9.6Kbps 
ALTA 
BAJA 
Tasa de Transferencia de Datos 
Demanda Masiva del Mercado 
Servicios de 
Mensajería 
Corta (SMS) 
Verificación 
de Tarjetas 
de Crédito 
Fax 
Web Clipping 
Banca Electrónica / Comercio Electrónico 
Datos de Baja 
Velocidad 
Voz IP 
PTT 
Oficina Remota 
Mensajería 
Multimedia 
Multimedia 
WWW 
Transferencia de Grandes Archivos 
Streaming de 
Audio / Video 
Juegos Interactivos y 
Entretenimiento 
Video Conferencia 
/ Multimedia 
Video Broadcast 
Limitado 
Computación 
en Redes 
TV IP / TV HD 
Aplicaciones 
en Nube 
Tele Presencia 
14.4 Kbps 44 Kbps - 64 Kbps 144 Kbps 384 Kbps - 2 Mbps 
GSM/GPRS/EDGE UMTS/HSDPA/HSPA+ LTE 
100 Mbps
Page 35 
Sistema de Energizado
Page 36 
Sistemas Basados en el Conocimiento

Más contenido relacionado

PPT
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
PPT
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
PPTX
Instrumentos meteorologicos
PPT
Estaciones Meteorológicas
PPTX
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
DOCX
Estacion fray
PPTX
Usos de los datos de una estación meteorológica
PDF
Datos meteorologicos mejorado
LEGISLACION AMBIENTAL.ppt
160026743 05-vibracion-en-equipos-pesados-de-mineria-a-tajo-abierto-ppt
Instrumentos meteorologicos
Estaciones Meteorológicas
INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL CLIMA Y LA HUMEDAD
Estacion fray
Usos de los datos de una estación meteorológica
Datos meteorologicos mejorado

Destacado (15)

DOC
Agrometeorologia
ODP
Estación Meteorológica. Lanjarón Profundiza 2012
PPT
estaciones meteorologicas
PPTX
La estacion meteorologica
PDF
Instrumentos para medir velocidades y caudales
PPT
Atmosfera
PPT
Instrumentos meteorológicos
PPTX
Instrumentos Meteorológicos
PPTX
Instrumentos de una estacion meteorologica
PPT
Deterioro de los suelos
PPT
Instrumentos meteoroligicos
PPS
Estilo Chicago
PDF
CUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
PDF
Naturales 4
PPT
Paginas de matematicas
Agrometeorologia
Estación Meteorológica. Lanjarón Profundiza 2012
estaciones meteorologicas
La estacion meteorologica
Instrumentos para medir velocidades y caudales
Atmosfera
Instrumentos meteorológicos
Instrumentos Meteorológicos
Instrumentos de una estacion meteorologica
Deterioro de los suelos
Instrumentos meteoroligicos
Estilo Chicago
CUADERNO DE TRABAJO 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Naturales 4
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a 2014 ii c02t-estacion meteorologica (20)

PPTX
Presentación smt
PDF
Barcamp 2015 - Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...
DOCX
Lab 08 MotorAC-1.docx
DOC
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
PPTX
diapositivas lab1.pptx
PDF
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
PPTX
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
PPTX
Desarrollo de aplicaciones
PDF
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
PDF
Practica Dispositivo IoT.pdf
PPTX
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
PPT
Presentaci¢n de software Nivel basico PSPICE.ppt
DOC
Informe de proyecto final de control discreto
PPT
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
PDF
Proyecto arduino medidor de temperatura
PDF
Creando un SCADA con Python y HTML5
PPTX
Integración de kits arduinos enlazados mediante xbee para aplicaciones de car...
PPTX
defensa carolina.pptx
DOCX
Señales con arduino y DAC
PDF
Kfew Systems: Manteniment predictiu d'accionaments
Presentación smt
Barcamp 2015 - Integración de proyectos embebidos utilizando Arduino, Raspbe...
Lab 08 MotorAC-1.docx
Procesamiento de imagenes python con raspberri pi 2
diapositivas lab1.pptx
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
Implementación de una red de sensores inalámbrica para la monitorización de e...
Desarrollo de aplicaciones
ESPEL-ENT-0118-P.pdf
Practica Dispositivo IoT.pdf
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
Presentaci¢n de software Nivel basico PSPICE.ppt
Informe de proyecto final de control discreto
Enlace radio bidireccional PC-MICROBOT (E. Rodriguez Regidor)
Proyecto arduino medidor de temperatura
Creando un SCADA con Python y HTML5
Integración de kits arduinos enlazados mediante xbee para aplicaciones de car...
defensa carolina.pptx
Señales con arduino y DAC
Kfew Systems: Manteniment predictiu d'accionaments
Publicidad

Más de Aland Bravo Vecorena (20)

PDF
Trabajo n` 1 primera especie partitura completa
PPT
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
PDF
Seminario de tesis 01_introduccion
PDF
Clase cim n07-Robotica
DOC
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
DOC
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
DOC
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
PDF
Plan Campus Tecnológico
PDF
Informe Campus Cientifico
PDF
Plan Campus Industrial
PDF
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
PDF
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
PPT
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
PPT
Exposicion 2017 ptci-gorehco
PPTX
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
PDF
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
PDF
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
PDF
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
PDF
Exposicion 2016 ptci-unheval
PDF
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Trabajo n` 1 primera especie partitura completa
01.1 sistemasdeinformacion erp_odoo
Seminario de tesis 01_introduccion
Clase cim n07-Robotica
fiis-unheval-resolución comité de inversiones unheval
fiis-unheval-mou techno scientific industrial park unheval - huánuco
fiis-unheval-mou proyecto parque tecno cientifico industrial unheval - huánuco
Plan Campus Tecnológico
Informe Campus Cientifico
Plan Campus Industrial
Ante Proyecto del Campus Tecnológico del Parque Científico - Tecnológico - In...
Ante Proyecto del Campus Científico del Parque Científico - Tecnológico - Ind...
Exposicion 2017 ptci-gorehco-UNHEVAL
Exposicion 2017 ptci-gorehco
Productos Agricolas de Exportacion en la Region Huanuco
Diagnostico Productivo de la Region Huánuco
Diagnostico Macro Economico de la Region Huanuco
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL
Exposicion 2016 ptci-unheval
Exposicion 2016 PTCI-UNHEVAL

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

2014 ii c02t-estacion meteorologica

  • 1. Page 1 Universidad de Huánuco Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
  • 2. Page 2 Agenda •Base del Conocimiento •Motor de Inferencia •Medios de Comunicación
  • 3. Page 3 ¿Cómo Investigamos un Sistema Basado en el Conocimiento? Definir el Problema Realizar Investigación del Tema Especificar los Requerimientos Lluvia de Ideas, Evaluación y Selección de la Solución Desarrollar y Prototipar la Solución Probar la Solución Comunicar los Resultados La Solución cubre totalmente los Requerimientos La Solución cubre parcialmente los Requerimientos o No Basado en los resultados y datos, hacer cambios de diseño, prototipar y probar de nuevo y revisar los nuevos datos. Hacerse una Pregunta Realizar Investigación del Tema Construir una Hipótesis Probar con un Experimento ¿Funciona el Procedimiento? Analizar la Data y Esbozar las Conclusiones Comunicar los Resultados Resultados alineados con la Hipótesis Resultados parcialmente alineados o No con la Hipótesis Data experimental se convierte en el tema de investigación para el nuevo o futuro proyecto. Formular nueva pregunta, formular nueva Hipótesis, experimentar denuevo! No Si Solucionar la falla del Procedimiento. Verifique y configure cuidadosamente todos los pasos.
  • 4. Page 4 Método Científico versus Método de Ingeniería Método Científico Método del Proceso de Diseño de Ingeniería Establecer una pregunta o problema Definir un problema o necesidad Conseguirinformación respecto al tema Conseguirinformación respecto al tema Formular una Hipótesis; identificar las variables Establecer criterios o parámetros de diseño Diseñarel experimento, establecer el procedimiento Preparar diseños preliminares Probar la Hipótesis mediante un experimento Construir y probar el Prototipo Analizar los resultadosy esbozar conclusiones Verificar, probar y rediseñar lo suficiente Presentar los resultados Presentar resultados
  • 5. Page 5 Metodologíade TrabajodelProyecto: Enfoquede Marco Lógico(EML) (Enfoque de Marco Lógico –EML) (Matriz de Marco Lógico)
  • 6. Page 6 Base del Conocimiento Ontología de una Estación Meteorológica Arquitecturas Escalables Estructuras de Persistencia Lenguajes de Programación de Alto Nivel
  • 7. Page 7 Ontología de una Estación Meteorológica Clasificación de las Estaciones Meteorológicas según OMM Según su Finalidad Clasificación Sinóptica Climatológicas Agrícolas Especiales Aeronáuticas Satelitales De acuerdo a la magnitud de las observaciones Principales Ordinarias Auxiliares o adicionales Por el nivel de observación Superficie Altitud Según el lugar de observación Terrestre Aéreas Marítimas
  • 8. Page 8 Instrumentos Meteorológicos Instrumento Descripción Gráfico Anemógrafo Registra continuamente la dirección (grados) de la velocidad instantánea del viento (m/s), la distancia total (en km) recorrida por el viento en relación con el instrumento y las ráfagas (en m/s). Anemómetro Mide la velocidad del viento (m/s) y, en algunos tipos, también la dirección (en grados). Barógrafo Registra continuamente la presión atmosférica en milímetros de mercurio (mm Hg) o en milibares (mb). En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de presión es el hectopascal (hPa). 1 hPa = 1 mb. Barómetro de Mercurio Instrumento para medir la presión atmosférica, la cual se equilibra con el peso de una columna de mercurio. Las unidades son el milímetro de mercurio (mm Hg), el milibar (mb) o el hectopascal (hPa).
  • 9. Page 9 Instrumentos Meteorológicos
  • 10. Page 10 Instrumentos Meteorológicos
  • 11. Page 11 Arquitecturas Escalables
  • 12. Page 12 Codiseñode la Estación Meteorológica Servidor Local de la Estación MeteorológicaServidor Remoto de la Estación Meteorológica(Raspberry-Pi) Usuario de la Estación MeteorológicaMódulo de Adquisición de Señales MeteorológicasMódulo de Predicción MeteorológicaMódulo de Reportes WebTarjeta de Adquisición de Señales Meteorológicas(Arduino)
  • 13. Page 13 Diagrama de Bloques de la Estación Meteorológica Obtención de señales reales Meteorológicas de la Tarjeta de Adquisición de Sensores Arduino. Procesamiento para Filtrado y Reducción de Dimensiones de Señales Meteorológicas. Almacenamiento de Patrones Meteorológicos en el Analizador Raspberry-Pi. Repositorio de Señales Meteorológicas vía Plataforma Web sobre BD SQLite. Agrupación de la Señal Meteorológica. (Entorno Matlab-Labview) Implementación en Matlab del Algoritmo de Pronóstico. Programación del Analizador Meteorológico en Matlab y validación con la Base de Datos Meteorológicos del SENAMHI-HCO.
  • 14. Page 14 Arquitectura de Sensores Sensor Código Características Temperatura DS18B20 Es un sensor de temperatura digital, que utiliza el protocolo de bus MAXIM de 1 cable tanto para recibir como transmitir datos. Humedad HIH-4000 Requiere fuente de 5 Vdc, agregando un divisor de voltaje a la salida se obtiene el rango de tensión necesario que la entrada analógica del Arduino necesita. Posee un rango de operación de temperatura entre -40°C y 84°C y una precisión +/- 3.5% HR. Presión MPX4250A Requiere fuente de 5 Vdc, agregando un divisor de voltaje a la salida se obtiene el rango de tensión necesario que la entrada analógica del Arduino necesita. Posee un rango de 20 a 250 kPa (2.9 psi a 36.3 psi). Su rango de temperatura de trabajo oscila entre -40 °C hasta 125 °C. SMS SIM900 GPRS Shield que permite enviar mensajes de texto vía Tarjeta SIM para alertar sobre estado climático. GPS NEO-6M-0- 001 uBlox GPS Shield que permite tomar lecturas en coordenadas geo referenciales de la ubicación de la Estación Meteorológica a una frecuencia de 1575.42 MHz. Cámara Digital Cámara Raspberry Pi Permite adquirir fotos y/o videos de las nubes donde está ubicado la Estación Meteorológica. RV1 1k 1 2 3 MPX4250A Sensor de Presion +5Vdc C1 47pF R1 100k R2 100k Presión 1 2 3 HIH-4000 Sensor de Humedad +5Vdc R3 100k R4 100k Humedad 1 2 3 DS18B20 Sensor de Temperatura +5Vdc C3 104F Temperatura RV1 1k 1 2 3 MPX4250A Sensor de Presion +5Vdc C1 47pF R1 100k R2 100k Presión 1 2 3 HIH-4000 Sensor de Humedad +5Vdc R3 100k R4 100k Humedad 1 2 3 DS18B20 Sensor de Temperatura +5Vdc C3 104F Temperatura MPX4250A Presion 4000 Humedad 1 2 3 DS18B20 Sensor de Temperatura +5Vdc C3 104F Temperatura
  • 15. Page 15 Estructuras de Persistencia
  • 16. Page 16 Lenguajes de Programación de Alto Nivel •C++ [Arduino] –Orientado a objetos –Herencia múltiple •Python[Raspberry] –Orientado a objetos –Herencia simple
  • 17. Page 17 Características Generales del ArduinoUNO •La filosofiaOpenSource–CodigoAbierto- que lo sustenta. •La comunidad formada a su alrededor. •La sencillez del lenguaje de programación. •El hardware de bajo costo. •Microcontrolador: ATMega328 •Voltaje de operación: 5V DC •Voltaje de alimentación: 7 –12V DC •Pines digitales I/O: 14 (6 Con PWM) •Pines entrada analógica: 6 •Interfaz de programación: USB •Frecuencia del Reloj: 16 Mhz
  • 18. Page 18 Programación del Arduino -Distribucióndepines Pinesdigitales(14):lospinesdigitales,etiquetadosdel2al13puedenserconfiguradostantocomoentradacomodesalida,ysuvalorsólopuedetenerdosestados:HIGH/LOW,encendido/apagado,… Lospines0y1estándestinadosparalacomunicaciónserial.Entrelospinesdigitalesdisponemostambiénde6pinesquesepuedenconfigurarcomosalidademodulaciónporpulsos(PWM)dóndeadmitenvaloresentre0y255,sonlospines3,5,6,9,10y11. Pinesanalógicos(6):lospinesanalógicos, etiquetadosdel0al5sólopuedenusarsecomoentrada,yobtienenvaloresentre0y1023dondepodemosconectarcualquiersensorquenosdéunvaloranalógico(sensordetemperatura,deproximidad, etc).Estospinessedeclarancomoentradaautomáticamente. Pinesdealimentación(6):sonlospinesdóndeobtenemoslaalimentacióndesalida(5v,3,3vymasa) paraloscomponentesdenuestrocircuito.Endeterminadasocasionesesnecesarioalimentardichoscomponentesoplacas,atravésdeunafuentedealimentaciónexterna.
  • 19. Page 19 Código Fuente del Arduino 27.0 DQ 2 VCC 3 GND 1 U1 DS18B20 250.0 1 2 3 4 5 6 M1 MPX4250 RV1 1k 1 2 3 MPX4250A Sensor de Presion +5Vdc C1 47pF R1 100k R2 100k Presión 1 2 3 HIH-4000 Sensor de Humedad +5Vdc R3 100k R4 100k Humedad 27.0 DQ 2 VCC 3 GND 1 U1 DS18B20 250.0 1 2 3 4 5 6 M1 MPX4250 RV1 1k 1 2 3 MPX4250A Sensor de Presion +5Vdc C1 47pF R1 100k R2 100k Presión 1 2 3 HIH-4000 Sensor de Humedad +5Vdc R3 100k R4 100k Humedad 1 2 3 DS18B20 Sensor de Temperatura +5Vdc C3 104F Temperatura
  • 20. Page 20 Características Generales del RaspberryPi •Dualcore ARM cortex-A7 processor, NEON, VFPv4, 512KB L2 cache. •Mali400mp2, OpenGLES GPU. •1GB DDR3 @480MHz. •HDMI 1080p Output. •100M Ethernet. •4Gb NandFlash. •2 USB Host, 1 micro SD slot, 1 SATA. •96 extendpin includingI2C, SPI, RGB/LVDS, CSI/TS, FM-IN, ADC, CVBS, VGA, SPDIF-OUT, R-TP. •SoportaAndroid, Ubuntuy otrasdistribucionesde Linux.
  • 21. Page 21 Código Fuente del RaspberryPiFramework de la Estación Meteorológica Diseño del HardwareDiseño del SoftwareComprobación de Resultados Capas de AbstracciónSe utiliza Matlab para comprobar los resultados experimentales de los algoritmos de pronóstico vía regresión lineal múltiple. Se utiliza la plataforma web y SQLite del RaspberryPi para almacenar la data proveniente de los sensores conectados al Arduino, para su análisis computacional. Se utiliza Proteus con RaspberryPi y Arduino para desarrollar el prototipo de la Estación Meteorológica.
  • 22. Page 22 Utilitarios para Gestionar el RaspberryPi •Putty-> Terminal remoto de una sesión Linux. •SQLiteBrowser-> Visualizar contenido de la base de datos. •PHP Designer-> Entorno de programación PHP para entorno web.
  • 23. Page 23 Herramientas Utilizadas Alcance Herramientas Descripción Simulación Matlab Esunentornodesimulaciónquesoportalasoperacionesmatricialesderegresiónlinealsimpleymúltiple. Aplicación Python,PHPySQLiteparaRaspberryPi EsunentornodeaplicacióndondeseprogramadocódigopararecolectardatosdelossensoresyalmacenarlosenunabasededatosSQLiteypublicadosenunentornoweb. SimulacióndelentornoHardware Proteus/Labview EsunentornodesimulaciónquepermitevalidareldiseñodelhardwaredeadquisicióndelosSensoresconelmicrocontroladorArduino. Aplicación C++paraArduino SeutilizóC++paraeldesarrollodeldriverqueadquierelosdatosdelossensoresparaenviarlosalatarjetacentraldelRaspberryPi. Aplicación PHPDesigner SeutilizóelcontenedorwebparavisualizarlosdatosalmacenadosenSQLite,empleandoelIDEPHPDesignerparaprogramarelcódigo.
  • 24. Page 24 Motor de Inferencia Algoritmos de Diagnóstico Algoritmos de Pronóstico
  • 25. Page 25 Algoritmos de Diagnóstico
  • 26. Page 26 AORD: Arquitectura Orientada a Regulaciones Disciplinarias 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sistema Reproductor Macro Proceso de Recursividad Sistémica Sistema Inmunológico Macro Proceso de Monitoreo Regulatorio Sistema Hormonal o Endocrino Macro Proceso de Evolución Cibernética Organizacional Sistema Nervioso Macro Proceso de Coordinación Organizacional Sistema Excretor o Urinario Macro Proceso de Gestión de Legajo Institucional Sistema Circulatorio Macro Proceso de Mejora Contínua Sistema Respiratorio Macro Proceso de Comunicación Organizacional Sistema Digestivo Macro Proceso de Gestión de Capacidades Humanas Sistema Óseo Macro Proceso de Mejoramiento de Infraestructura Sistema Muscular Macro Proceso de Servicio al Usuario N° Ente Humano Ente Institucional Detalle de los Sistemas Humanos Detalle de los Macro Procesos Macro Proceso Modo de Identificación M1: Macro Proceso de Servicio al Usuario, representa la analogía con el Sistema Muscular Humano. Procesos orientados a la razón de ser de la institución cuyo servicio se brinda principalmente a los usuarios externos. M2: Macro Proceso de Mejoramiento de Infraestructura, representa la analogía con el Sistema Óseo. Procesos orientados a mejorar la infraestructura existente de la organización (mobiliario, inmobiliario, equipamiento, etc.), clave para dar soporte a los servicios operativos. M3: Macro Proceso de Comunicación Organizacional, representa la analogía con el Sistema Respiratorio. Procesos que permiten brindar una adecuada comunicación entre la organización y el entorno externo, principalmente con los Actores multisectoriales involucrados. M4: Macro Proceso de Gestión de Capacidades Humanas, representa la analogía con el Sistema Digestivo. Procesos que permiten mejorar las habilidades técnicas, metodológicas, éticas, etc., del personal de la institución, de modo tal que permita transformar la organización en base al conocimiento de avanzada. M5: Macro Proceso de Gestión de Legajo Institucional, representa la analogía con el Sistema Excretor o Urinario. Procesos orientados a gestionar los documentos, con énfasis al legajo institucional basado en estándares de calidad de gestión documentaria. M6: Macro Proceso de Mejora Continua, representa la analogía con el Sistema Circulatorio. Procesos orientados a implementar mejoras a todo nivel, organizativo, metodológico, tecnológico, de recursos, etc., en todas las unidades orgánicas. M7: Macro Proceso de Evolución Cibernética Organizacional, representa la analogía con el Sistema Hormonal o Endocrino. Procesos orientados a regular la asignación de recursos económicos a las unidades orgánicas basadas en objetivos, metas y lineamientos institucionales. M8: Macro Proceso de Coordinación Organizacional, representa la analogía con el Sistema Nervioso. Procesos orientados a garantizar una adecuada respuesta de sobrevivencia frente a eventos inesperados, de riesgo u desastres. M9: Macro Proceso de Recursividad Sistémica, representa la analogía con el Sistema Reproductor. Procesos que garantizan la creación y gestión de sedes desconcentradas a menor escala en la zona de intervención territorial de la organización. M10: Macro Proceso de Monitoreo Regulatorio, representa la analogía con el Sistema Inmunológico. Procesos orientados al cumplimiento de la normativa vigente de la organización para las diversas unidades orgánicas.
  • 27. Page 27 Modelo de Mejora Continua
  • 28. Page 28 Algoritmos de Pronóstico Técnicas de PronósticoModelos CualitativosModelos de Series de TiempoModelos CausalesMétodo de Entrevista DelphiConsultas a ProveedoresMétodo de EncuestasPromedio MóvilSuavizamiento ExponencialProyección de TendenciasRegresión SimpleRegresión Múltiple
  • 29. Page 29 Detalle de las Técnicas de Pronóstico Tipo de Pronóstico de Series de Tiempo Característica Aplicaciones Típicas en el Estudio de Campo RegresiónLineal Silarelaciónentrelasdosvariablesestádeterminadaporunarectadelaforma: y=mx+b=b0+b1*X. PronósticodePBI,usuariosdetelefoníafija,telefoníapública, etc. RegresiónExponencialSemi/Logarítmica Silarelaciónentrelasdosvariablesestádeterminadaporunaexpresióndelaforma: ó . Pronósticodecrecimientopoblacional,ÍndicedePenetracióndeServicios,etc. RegresiónExponencialGompertz Silarelaciónentrelasdosvariablesestádeterminadaporunaexpresióndelaforma:. Pronósticodeserviciospúblicostelefoníamóvil,internet,etc.
  • 30. Page 30 Medios de Comunicación Sensores Actuadores Enlace
  • 31. Page 31 Características de los Sensores y Actuadores Sensor Código Características Temperatura DS18B20 Esunsensordetemperaturadigital,queutilizaelprotocolodebusMAXIMde1cabletantopararecibircomotransmitirdatos. Humedad HIH-4000 Requierefuentede5Vdc,agregandoundivisordevoltajealasalidaseobtieneelrangodetensiónnecesarioquelaentradaanalógicadelArduinonecesita.Poseeunrangodeoperacióndetemperaturaentre-40°Cy84°Cyunaprecisión+/-3.5%HR. Presión MPX4250A Requierefuentede5Vdc,agregandoundivisordevoltajealasalidaseobtieneelrangodetensiónnecesarioquelaentradaanalógicadelArduinonecesita.Poseeunrangode20a250kPa(2.9psia36.3psi).Surangodetemperaturadetrabajooscilaentre-40°Chasta125°C. SMS SIM900 GPRSShieldquepermiteenviarmensajesdetextovíaTarjetaSIMparaalertarsobreestadoclimático. GPS NEO-6M-0- 001uBlox GPSShieldquepermitetomarlecturasencoordenadasgeoreferencialesdelaubicacióndelaEstaciónMeteorológicaaunafrecuenciade1575.42MHz. CámaraDigital CámaraRaspberryPi Permiteadquirirfotosy/ovideosdelasnubesdondeestáubicadolaEstaciónMeteorológica.
  • 32. Page 32 Sensores de la Estación Meteorológica Prototipo
  • 33. Page 33 Actuadores de la Estación Meteorológica Prototipo
  • 34. Page 34 Enlace de los Medios de Comunicación Satélite y TV Telefonía Redes Asimétricas de Gran Ancho de Banda Redes Simétricas de Gran Ancho de Banda BAJO ALTO ALTO BAJO Ancho de Banda Requerido por el Usuario Final al Proveedor Ancho de Banda Ofertado por el Proveedor al Usuario Final 1.5 Mbits ó Superior Telefonía Básica Servicios de Información TV por Demanda TV Pública y Internet TV Privada Satelital Transacciones Financieras Internet xDSL Video por Demanda Video Conferencia Televisión IP Tele Presencia Interconexión LAN/MAN/WAN <9.6 Kbps 9.6Kbps ALTA BAJA Tasa de Transferencia de Datos Demanda Masiva del Mercado Servicios de Mensajería Corta (SMS) Verificación de Tarjetas de Crédito Fax Web Clipping Banca Electrónica / Comercio Electrónico Datos de Baja Velocidad Voz IP PTT Oficina Remota Mensajería Multimedia Multimedia WWW Transferencia de Grandes Archivos Streaming de Audio / Video Juegos Interactivos y Entretenimiento Video Conferencia / Multimedia Video Broadcast Limitado Computación en Redes TV IP / TV HD Aplicaciones en Nube Tele Presencia 14.4 Kbps 44 Kbps - 64 Kbps 144 Kbps 384 Kbps - 2 Mbps GSM/GPRS/EDGE UMTS/HSDPA/HSPA+ LTE 100 Mbps
  • 35. Page 35 Sistema de Energizado
  • 36. Page 36 Sistemas Basados en el Conocimiento