SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO TEÓRICO DE LA GERENCIA PORTUARIA VENEZOLANA
                                        DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS SISTEMAS SOCIALES
                                                              S. León
                                               Universidad Marítima del Caribe (UMC)

INTRODUCCIÓN                                                                                  Seguidamente, el Modelo de Gerencia Portuaria venezolano como sistema social:
El comercio marítimo internacional constituye un factor determinante para el
crecimiento económico de las naciones, siendo el transporte marítimo de mercancías                                                                                             AUTO - PRODUCCIÓN

un elemento catalizador para los procesos de especialización y de globalización.                                                ESTRATEGIA DE
                                                                                                                                                                DEMANDA
                                                                                                                                CONCENTRACIÓN
De esta manera, el puerto como sistema organizacional o en su defecto como sistema
social, y centro de enlace logístico entre los países, representa uno de los eslabones para                                                                     RECURSOS            ENTORNO

la cadena de suministro; por ello, la necesidad de ser competitivo. Así mismo, el puerto
                                                                                                                      ESTRATEGIA DE      ESTRATEGIA DE
desde una perspectiva de los sistemas sociales representa un ente que se interrelaciona                               INTENSIFICACIÓN      CONJUNTO
                                                                                                                                                                SISTEMA

en un punto de enlace entre el muelle y el buque, para realizar las operaciones de carga,                                                                                      BIENES Y SERVICIOS

descarga, transferencia y almacenamiento de contenedores.
                                                                                                                                                         ENTORNO
OBJETIVO GENERAL
                                                                                                                                                         SISTEMA
Construir un modelo teórico que explique la gerencia portuaria venezolana desde la
perspectiva de los sistemas sociales.
                                                                                                        EFICIENCIA                 PLATAFORMA                     ESTILO                  MEDIO
                                                                                                                                   TECNOLÓGICA                  GERENCIAL                AMBIENTE
MARCO TEÓRICO
                                                                                                                  GERENCIA                        TECNOLOGÍA                  ADM.                  FORMULACIÓN

El marco teórico corresponde a un “Sistema Explicativo Hipotético” de representación                             PORTUARIA                                                  PORTUARIA               DE OBJETIVOS


general y sistémica para una parcela de la realidad relativo a los términos siguientes:                           SERVICIOS                         SOFTWARE                 MODELO                 SEGURIDAD Y
                                                                                                                 PORTUARIOS                           LIBRE                 GERENCIAL               PROTECCIÓN
(a) gerencia portuaria, (b) modelo teórico y (c) sistemas sociales.
                                                                                                                 ESTRATEGIAS                     COMUNICACIÓN              ROTACIÓN DE                 ÉTICA
                                                                                                                 PORTUARIAS                                                 PERSONAL

METODOLOGÍA
                                                                                                                  POLÍTICAS                                                 ESTRUCTURA               EDUCACIÓN
                                                                                                                 PORTUARIAS                                                BUROCRÁTICA
La investigación fue de tipo documental con nivel descriptivo y delimitado por los
puertos marítimos públicos comerciales de Venezuela, utilizando como ente referencial                                PROCESOS                                                 BAJA
                                                                                                                                                                           COMPETENCIA

la estatal Bolivariana de Puertos, S.A. (Bolipuertos, S.A) - Puerto de La Guaira.
                                                                                                                                                                           AGENTES DE
                                                                                                                RENTABILIDAD
                                                                                                                                                                            CAMBIO

A continuación, las actividades en los almacenes y muelles del Puerto de La Guaira:
                                                                                                                                                GERENCIA PORTUARIA




                                                                                              RESULTADOS
                                                                                              El estudio reveló los aspectos siguientes:
                                                                                              Por una parte, el Puerto de La Guaira como composición del sistema social C(s), es la
                                                                                              colección de las partes de (s); los proveedores que integran el entorno del sistema social
                                                                                              M(s), son la colección de cosas que no están dentro de (s), pero están conectadas con las
                                                                                              partes de (s); y la estructura del sistema social E(s), es la colección de relaciones entre
   (1)                                            (2)                                         los integrantes de (s) más las relaciones entre éstos y los del entorno M(s).
                                                                                              Por la otra, el puerto como sistema social es un sistema abierto cuyos insumos de
                                                                                              producción y mantenimiento corresponden a una importación energética que sostiene a
                                                                                              la organización portuaria; por lo tanto, tiene la ventaja de remplazar con facilidad
                                                                                              elementos o partes, de modo que puede seguir funcionando ilimitadamente.

                                                                                              CONCLUSIONES
                                                                                              El Modelo de Gerencia Portuaria venezolano devela interacciones reguladas y
                                                                                              planificadas entre sus componentes con otros elementos dentro y fuera del sistema,
                                                                                              enmarcado en un sistema formal, quien modela el carácter de la organización
                                                                                              desde una estructura empírica de tipo m(s) = <C(s), M(s), E(s)>; C(s) = composición;
                                                                                              M(s) = entorno; E(s) = estructura; dichos elementos, son parte de la actividad
                                                                                              portuaria e intentan acoplarse a él, a fin de mejorar el desempeño de los procesos y
                                                                                              garantizar la gestión empresarial.

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 22 puertos pptx
PPT
Infraestructura portuaria
PPT
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
PPT
Transporte maritimo internacional
PPTX
Puertos planeacion.pptx
PPT
Desarrollo Portuario Hidroviario.AIC Estudios y Proyectos. Consultora
PPT
14 diag sist_port_peru
PDF
Actividad 22 puertos pptx
Infraestructura portuaria
Capítulo 1 Infraestructua Portuaria
Transporte maritimo internacional
Puertos planeacion.pptx
Desarrollo Portuario Hidroviario.AIC Estudios y Proyectos. Consultora
14 diag sist_port_peru

Similar a 21 (20)

PDF
Proyecto 148291
PDF
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
PDF
Proyecto final de logistica tocancipa
PPTX
Diapostivas
PPTX
Diapostivas
DOC
Construcción social
PPT
Logística e intermodalidad
PDF
Mercado Logístico Portuario Peruano
PPTX
Sistema Portuario
DOCX
Proyecto de aula
PPT
Diapositivas del trabajo de santa maria
DOCX
Proyecto de aula sebas
DOCX
Proyecto de aula sebas
PDF
Tn comercio internacional nuevo 2009[1]
PDF
Programa coming
PDF
Programa COMINT
PDF
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
PDF
Programa coming
PDF
Programa comig
PDF
Programa coming monica ginneth leuro
Proyecto 148291
Dialnet analisis delaeficienciadelosserviciosdeinfraestruct-3126789
Proyecto final de logistica tocancipa
Diapostivas
Diapostivas
Construcción social
Logística e intermodalidad
Mercado Logístico Portuario Peruano
Sistema Portuario
Proyecto de aula
Diapositivas del trabajo de santa maria
Proyecto de aula sebas
Proyecto de aula sebas
Tn comercio internacional nuevo 2009[1]
Programa coming
Programa COMINT
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Programa coming
Programa comig
Programa coming monica ginneth leuro
Publicidad

Más de cvasovac (20)

Publicidad

21

  • 1. MODELO TEÓRICO DE LA GERENCIA PORTUARIA VENEZOLANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS SISTEMAS SOCIALES S. León Universidad Marítima del Caribe (UMC) INTRODUCCIÓN Seguidamente, el Modelo de Gerencia Portuaria venezolano como sistema social: El comercio marítimo internacional constituye un factor determinante para el crecimiento económico de las naciones, siendo el transporte marítimo de mercancías AUTO - PRODUCCIÓN un elemento catalizador para los procesos de especialización y de globalización. ESTRATEGIA DE DEMANDA CONCENTRACIÓN De esta manera, el puerto como sistema organizacional o en su defecto como sistema social, y centro de enlace logístico entre los países, representa uno de los eslabones para RECURSOS ENTORNO la cadena de suministro; por ello, la necesidad de ser competitivo. Así mismo, el puerto ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE desde una perspectiva de los sistemas sociales representa un ente que se interrelaciona INTENSIFICACIÓN CONJUNTO SISTEMA en un punto de enlace entre el muelle y el buque, para realizar las operaciones de carga, BIENES Y SERVICIOS descarga, transferencia y almacenamiento de contenedores. ENTORNO OBJETIVO GENERAL SISTEMA Construir un modelo teórico que explique la gerencia portuaria venezolana desde la perspectiva de los sistemas sociales. EFICIENCIA PLATAFORMA ESTILO MEDIO TECNOLÓGICA GERENCIAL AMBIENTE MARCO TEÓRICO GERENCIA TECNOLOGÍA ADM. FORMULACIÓN El marco teórico corresponde a un “Sistema Explicativo Hipotético” de representación PORTUARIA PORTUARIA DE OBJETIVOS general y sistémica para una parcela de la realidad relativo a los términos siguientes: SERVICIOS SOFTWARE MODELO SEGURIDAD Y PORTUARIOS LIBRE GERENCIAL PROTECCIÓN (a) gerencia portuaria, (b) modelo teórico y (c) sistemas sociales. ESTRATEGIAS COMUNICACIÓN ROTACIÓN DE ÉTICA PORTUARIAS PERSONAL METODOLOGÍA POLÍTICAS ESTRUCTURA EDUCACIÓN PORTUARIAS BUROCRÁTICA La investigación fue de tipo documental con nivel descriptivo y delimitado por los puertos marítimos públicos comerciales de Venezuela, utilizando como ente referencial PROCESOS BAJA COMPETENCIA la estatal Bolivariana de Puertos, S.A. (Bolipuertos, S.A) - Puerto de La Guaira. AGENTES DE RENTABILIDAD CAMBIO A continuación, las actividades en los almacenes y muelles del Puerto de La Guaira: GERENCIA PORTUARIA RESULTADOS El estudio reveló los aspectos siguientes: Por una parte, el Puerto de La Guaira como composición del sistema social C(s), es la colección de las partes de (s); los proveedores que integran el entorno del sistema social M(s), son la colección de cosas que no están dentro de (s), pero están conectadas con las partes de (s); y la estructura del sistema social E(s), es la colección de relaciones entre (1) (2) los integrantes de (s) más las relaciones entre éstos y los del entorno M(s). Por la otra, el puerto como sistema social es un sistema abierto cuyos insumos de producción y mantenimiento corresponden a una importación energética que sostiene a la organización portuaria; por lo tanto, tiene la ventaja de remplazar con facilidad elementos o partes, de modo que puede seguir funcionando ilimitadamente. CONCLUSIONES El Modelo de Gerencia Portuaria venezolano devela interacciones reguladas y planificadas entre sus componentes con otros elementos dentro y fuera del sistema, enmarcado en un sistema formal, quien modela el carácter de la organización desde una estructura empírica de tipo m(s) = <C(s), M(s), E(s)>; C(s) = composición; M(s) = entorno; E(s) = estructura; dichos elementos, son parte de la actividad portuaria e intentan acoplarse a él, a fin de mejorar el desempeño de los procesos y garantizar la gestión empresarial.