SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz de evaluación
Actividad 2.3
¿QUÉ EVALUAR EN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE?
Contenidos
conceptuales
Contenidos conceptuales
Implica la comprensión de hechos, datos o conceptos; eneste sentidose hace referenciaa los nombres de personajes,
momentos de sucesos históricos o bien cualquier aspecto que requiera en cierto modo la aplicación de estrategias de
memorización. He aquí algunos verbos a utilizar, derivados de la propia taxonomía de Bloom, fungiendo como un
referente de sinónimo del concepto, como son; describir, conocer, explicar, relacionar, recordar, entre otros
Contenidos
procedimentales
Mide la aplicación de diversas habilidades, estrategias, algoritmos, métodos o técnicas que implican un enfoque
sistemático; cuya metodología consuma un procesos orientado hacia el cumplimiento de alguna meta en específico
metas (nonecesariamente implica un enfoque matemático), algunos ejemplos del mismopuedenser la elaboración de
gráficas, la aplicación del método científico, ejecución del método científico, cálculos matemáticos o incluso la propia
elaboración de un platillo.
Contenidos
actitudinales
Hace referencia a las propiedadesinternasde la persona, tales comolos pensamientos o los sentimientos, permitiendo
la manifestacióndel sentir a través del comportamientoo bien a través de la expresión, exhibida en la propia forma de
hablar. Cabe mencionar que el contenidoactitudinal toma implica la mediciónde los valores, actitudes ynormas cuyos
patrones de conducta conforman la pauta para el comportamiento social de las personas. Cuya información puede
obtenerse a través de diversos instrumentos como son las propias guías de observación
EXTENSIÓN DE LA EVALUACIÓN
Global Es un modeloque pretende abarcar todos los componenteso dimensiones sobre el alumno, uncentroeducativo o bien
del programa. Básicamente es un objetodel propiomodo holístico de evaluaciónya que para Ruíz (2009) se emite una
totalidad de interacción, en la que cualquier modificación de unos de sus componentes o dimensiones tiene
consecuencias en el resto. Según el propio autor este tipo de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada
aumenta, pero no siempre es necesaria o posible.
Parcial Se enfoca a parte de los aprendizajes que se espera que logre n los alumnos.
¿CUÁNDO EVALUAR?
(TEMPORALIDAD Y FUNCIONALIDAD)
Inicial o Diagnóstica Proporciona información acerca de los conocimientos y las habilidades previas del sujeto.
 Facilita adaptaciones constructivas de los programas educativos a los individuos.
 Cumple con la función reguladora que asegure que las características del sistema se ajusten a las de las personas a
quienes se dirige.
 Específicamente orientadas a la superación de problemas que presente el alumno, o bien dará lugar a modificaciones
específicas en otros componentes de la enseñanza en función de los problemas detectados.
Procesual o
Formativa
 Función reguladora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje lo cual nos permite llevar a cabo ajustes y
adaptaciones de manera progresiva.
 Identifican áreas de oportunidad para poder ofrecer una retroalimentación apropiada a los estudiantes.
 Principios de interpretación de esta información mediante marcos teóricos apropiados.
 Estrategias de retroalimentación oportuna a los alumnos.
Final o Sumativa  Balance general de los conocimientos adquiridos o de las competencias desarrolladas, después de que se ha operado
un programa de intervención educativa.
 Se centra en los resultados del aprendizaje; es decir que se orienta a verificar el cumplimiento de los objetivos y
estándares previamente determinados en el programa.
 Permite emitir un juicio de acreditación académica.
 Exige un espectro amplio de conductas representativas y significativas del aprendizaje alcanzado.
Implícita o Continua
(Laura frade)
La información continua implica la toma de información en el mismo momento y durante todo el tiempo que se
desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, esto, no es una evaluación de momento puntual, sinoque se desarrolla
a lo largo de todo el proceso.
¿QUIÉN EVALÚA?
(AGENTES)
Evaluación interna Coevaluación Coevaluación, la describe como la evaluación mutua, conjunta de una actividad o trabajo
determinado realizado entre varios. En este caso, lo recomendable es que 8 después de
una serie de actividades didácticas, los participantes tanto alumnos como el profesor
evalúen ciertos aspectos que consideren importantes de tal actuación conjunta.
Generalmente tras un trabajoenequipos, de manera natural, cada uno valora loque le ha
parecido más interesante de los otros.
Autoevaluación
Se produce cuando el sujetoevalúa sus propiasactuaciones, es untipode evaluación que
toda persona realiza a lolargo de suvida; enel caso que nos ocupa, es de suma importancia
que el alumno realice de manera continua ejercicios de valoración de su aprendizaje, de
manera que le sea posible identificar aspectos que debe mejorar.
Heteroevaluación Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre el trabajo, actuación o
rendimiento de otra persona. Es aquella que habitualmente hace el profesor de sus
alumnos. Dadoque es un proceso importante e imprescindible de control enlos esquemas
y modelos educativos vigentes, rico por los datos yposibilidades que ofrece, delicadopor
el impacto que tiene en las personas evaluadas, y complejo por las dificultades técnicas
que supone la emisión de juicios de valor válidos yobjetivos; es que estamos proponiendo
esta guía práctica para profesores.
Evaluación externa Es llevada a cabo por agentes no vinculados, no implicados, en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Basado en el modelo de auditorías.
¿CON QUÉ REFERENCIAS SE EVALÚA?
Criterial  Tiene como objetivo que todo alumno domine los contenidos básicos del currículo.
 Es una evaluación por objetivos de aprendizaje, los cuales sondestrezas académicas conductuales a lograr ypor ello comporta
en el alumno.
 Su característica fundamental es la de apreciar el logro de los objetivos por parte de cada alumno sincompararlo con el de
 Proporciona la realización del alumnocon independencia de sucomparación relativa con los otros ysus pruebas buscande
rendimiento del alumno.
 Con las pruebasse determina la posicióndel alumno respecto a un dominiode conducta perfectamente definido, el cual «co
de habilidades o de disposicionesque los examinandos ponen en juego cuando se les pide que lo hagan en una situa
 Se fundamenta en la precisión de una serie de aspectos: universo de medida, objetivos de aprendizaje, eleme
 Lo fundamental en la evaluación criterial se basa en:
o La delimitación de un campo de conductas bien explicitado.
o La determinación de la actuación del individuo en relación con ese campo.
Normativo  Responde a la tradición selectiva del alumnado.
 Definición: «Un test basado en pautas de normalidad el cual está destinado a determinar la
posición de unsujetoexaminado enrelación con elrendimientode un grupo de otros sujetos que
haya hecho ese mismo test».
 Objetivo: ver la posición relativa de cada alumno respecto a los demás y cumple su función
cuando con ella se sabe quién es mejor (o peor) que quién.
Características:
 La evaluación normativa supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el
que se halla integrado. Es válida la evaluación normativa cuando se pretende determinar la
posición ordinal de un sujeto dentrode un grupo, encuyo casolas normasde valoración estarán
en función directa de lo que el conjuntodel alumnado (u otrotipode población) domina o deja
de dominar.
 Relación a la forma de tratamiento de los contenidos de conocimiento dentro de las pruebas
utilizadas. Popham (1983) la define como «trampa psicométrica» que consiste en eliminar los
ítems relacionados con los contenidos másimportantes de la enseñanza y, por tanto, los que más
enseñan los profesores y los que mejor son aprendidos por los alumnos, es decir, aparecen los
ítems de contenidos que no tienen la probabilidad de ser respondidos correctamente por la
mayoría de los alumnos, porque son los que pueden discriminarlos y diferenciarlos
jerárquicamente, que es de lo que se trata.
 Estas pruebas corresponden a una pedagogía tradicionaldonde la evaluaciónse entiende yutiliza
para seleccionar y clasificar a los alumnos.
Ideográfica  Cuando el referente evaluador son las capacidades que el alumno posee y sus posibilidades de
desarrollo en función de sus circunstancias particulares, es decir, un referente absolutamente
interno a la propia persona evaluada, la evaluación se denomina idiográfica.
 El realizarla supone la valoración psicopedagógica inicialde esas capacidadesyposibilidades del
alumnoo alumna, yla estimación de los aprendizajes que pueda alcanzar a lolargode un periodo
de tiempo determinado.
 Este tipode evaluación es positivo individualmente porque se centra totalmente encada sujeto
y valora, sobre todo, su esfuerzo, la voluntad que pone en aprender y formarse. Evalúa, en
síntesis, lo más importante en la educación personal: las actitudes.
¿PARA QUÉ EVALUAR?
 Determinar las necesidades de los estudiantes y las demandas que la sociedad impone sobre éstos y la educación.
 Determinar los logros de los estudiantes en torno a los objetivos propuestos.
 Pronosticar o hacer conjeturas respecto a las posibilidades de los estudiantes.
 Estimular la motivación de los estudiantes en cuanto permite le permite conocer si su trabajo va encaminado hacia el logro de los
objetivos.
 Proveer retroalimentación acerca del aprendizaje, ofreciendo a las personas interesadas información que fundamento los logros de
los estudiantes.
 Orientar al estudiante acerca del tipo de respuesta o ejecución que se espera.
 Promover a los de grado de acuerdo con los logros obtenidos.
 Proveer una base para la asignación de notas o calificaciones justas y representativas del aprendizaje de los estudiantes.
 Planificar las experiencias instruccionales subsiguientes.
 Ayudar a conocer a los estudiantes diferentes aspectos de su desarrollo intelectual, personal y social.
 Diagnosticas las dificultades y las fortalezas en el aprendizaje de los estudiantes.
 Seleccionar materiales para la enseñanza.
 Brinda orientación y asesoría al estudiante.
 Determinar la efectividad de un programa o currículo.
 Desarrollar autoevaluación tanto en el estudiante, como en el profesor.
 Ofrecer un marco de referencia para administradores y supervisores para el seguimiento del proceso educativo.
Estimular el aprendizaje de los estudiantes y la apreciación de sus logros, informándoles sus éxitos

Más contenido relacionado

PPT
Actividad 4 roger domínguez
PDF
Evaluación de los tres tipos de contenidos
DOCX
Evaluacion maru
PPT
Evaluación de Contenidos
PPTX
Equipo evaluacion procedimentales
DOC
Modulo ii. 4.1 tipología
DOCX
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
PPTX
La evaluación
Actividad 4 roger domínguez
Evaluación de los tres tipos de contenidos
Evaluacion maru
Evaluación de Contenidos
Equipo evaluacion procedimentales
Modulo ii. 4.1 tipología
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
La evaluación

La actualidad más candente (20)

DOC
Métodos proyectivo de evaluación
DOC
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
PPTX
Evaluación dignóstica diapositivas
DOCX
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
PDF
La evaluacion
DOCX
2 evaluacion
PPT
Enfoques de la evaluación sesion2
DOCX
Resumen
DOCX
Enfoque edumétrico y psicométrico
DOCX
Reporte de lectura de jaume jorba
DOCX
Actividad 2.3 matriz final
PPT
Evaluacion centrada en procesos
DOC
Evaluación concepto tipología
PPTX
enfoques de la evaluación por estefania cueva
PPT
Taller de evaluacion
DOCX
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
PPTX
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
PPSX
La evaluación en la escuela secundaria
PDF
Modulo De Evaluacion
DOCX
Modulo autoinstructivo
Métodos proyectivo de evaluación
Evaluacion Enfoques Y Conepciones
Evaluación dignóstica diapositivas
Matriz evaluacion aprendizaje (2)
La evaluacion
2 evaluacion
Enfoques de la evaluación sesion2
Resumen
Enfoque edumétrico y psicométrico
Reporte de lectura de jaume jorba
Actividad 2.3 matriz final
Evaluacion centrada en procesos
Evaluación concepto tipología
enfoques de la evaluación por estefania cueva
Taller de evaluacion
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Pizarra1 evaluacion centrada en procesos introduccion (1) (1)
La evaluación en la escuela secundaria
Modulo De Evaluacion
Modulo autoinstructivo
Publicidad

Similar a 2.3 matriz (20)

PPTX
Tipos de evaluación
PPT
Evaluación
PPT
Evaluación
PDF
Guía de evaluación
PPTX
Trabjo evaluacion
PPTX
Trabjo evaluacion
 
PDF
Matriz: Tipos de evaluación de aprendizaje
DOCX
Matriz2.3
PPTX
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
DOCX
Matriz de evaluacion del aparendizaje
PPTX
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
PPTX
Función pedagógica de la evaluación
PDF
La evaluacion
DOCX
Funciones de la evaluacion pilar
PPTX
La evaluacion
PPTX
La evaluacion
PPTX
CLASE 16 - Evaluación.pptx
PDF
Evaluación en la Educación Superior.
PPT
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
DOCX
Lectura y actividad 3
Tipos de evaluación
Evaluación
Evaluación
Guía de evaluación
Trabjo evaluacion
Trabjo evaluacion
 
Matriz: Tipos de evaluación de aprendizaje
Matriz2.3
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Matriz de evaluacion del aparendizaje
PPT- EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS- TALLER AGOSTO- 2015.pptx
Función pedagógica de la evaluación
La evaluacion
Funciones de la evaluacion pilar
La evaluacion
La evaluacion
CLASE 16 - Evaluación.pptx
Evaluación en la Educación Superior.
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
Lectura y actividad 3
Publicidad

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

2.3 matriz

  • 1. Matriz de evaluación Actividad 2.3 ¿QUÉ EVALUAR EN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE? Contenidos conceptuales Contenidos conceptuales Implica la comprensión de hechos, datos o conceptos; eneste sentidose hace referenciaa los nombres de personajes, momentos de sucesos históricos o bien cualquier aspecto que requiera en cierto modo la aplicación de estrategias de memorización. He aquí algunos verbos a utilizar, derivados de la propia taxonomía de Bloom, fungiendo como un referente de sinónimo del concepto, como son; describir, conocer, explicar, relacionar, recordar, entre otros Contenidos procedimentales Mide la aplicación de diversas habilidades, estrategias, algoritmos, métodos o técnicas que implican un enfoque sistemático; cuya metodología consuma un procesos orientado hacia el cumplimiento de alguna meta en específico metas (nonecesariamente implica un enfoque matemático), algunos ejemplos del mismopuedenser la elaboración de gráficas, la aplicación del método científico, ejecución del método científico, cálculos matemáticos o incluso la propia elaboración de un platillo. Contenidos actitudinales Hace referencia a las propiedadesinternasde la persona, tales comolos pensamientos o los sentimientos, permitiendo la manifestacióndel sentir a través del comportamientoo bien a través de la expresión, exhibida en la propia forma de hablar. Cabe mencionar que el contenidoactitudinal toma implica la mediciónde los valores, actitudes ynormas cuyos patrones de conducta conforman la pauta para el comportamiento social de las personas. Cuya información puede obtenerse a través de diversos instrumentos como son las propias guías de observación EXTENSIÓN DE LA EVALUACIÓN Global Es un modeloque pretende abarcar todos los componenteso dimensiones sobre el alumno, uncentroeducativo o bien del programa. Básicamente es un objetodel propiomodo holístico de evaluaciónya que para Ruíz (2009) se emite una totalidad de interacción, en la que cualquier modificación de unos de sus componentes o dimensiones tiene consecuencias en el resto. Según el propio autor este tipo de evaluación, la comprensión de la realidad evaluada aumenta, pero no siempre es necesaria o posible. Parcial Se enfoca a parte de los aprendizajes que se espera que logre n los alumnos. ¿CUÁNDO EVALUAR? (TEMPORALIDAD Y FUNCIONALIDAD) Inicial o Diagnóstica Proporciona información acerca de los conocimientos y las habilidades previas del sujeto.  Facilita adaptaciones constructivas de los programas educativos a los individuos.  Cumple con la función reguladora que asegure que las características del sistema se ajusten a las de las personas a quienes se dirige.  Específicamente orientadas a la superación de problemas que presente el alumno, o bien dará lugar a modificaciones específicas en otros componentes de la enseñanza en función de los problemas detectados. Procesual o Formativa  Función reguladora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje lo cual nos permite llevar a cabo ajustes y adaptaciones de manera progresiva.  Identifican áreas de oportunidad para poder ofrecer una retroalimentación apropiada a los estudiantes.  Principios de interpretación de esta información mediante marcos teóricos apropiados.
  • 2.  Estrategias de retroalimentación oportuna a los alumnos. Final o Sumativa  Balance general de los conocimientos adquiridos o de las competencias desarrolladas, después de que se ha operado un programa de intervención educativa.  Se centra en los resultados del aprendizaje; es decir que se orienta a verificar el cumplimiento de los objetivos y estándares previamente determinados en el programa.  Permite emitir un juicio de acreditación académica.  Exige un espectro amplio de conductas representativas y significativas del aprendizaje alcanzado. Implícita o Continua (Laura frade) La información continua implica la toma de información en el mismo momento y durante todo el tiempo que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, esto, no es una evaluación de momento puntual, sinoque se desarrolla a lo largo de todo el proceso. ¿QUIÉN EVALÚA? (AGENTES) Evaluación interna Coevaluación Coevaluación, la describe como la evaluación mutua, conjunta de una actividad o trabajo determinado realizado entre varios. En este caso, lo recomendable es que 8 después de una serie de actividades didácticas, los participantes tanto alumnos como el profesor evalúen ciertos aspectos que consideren importantes de tal actuación conjunta. Generalmente tras un trabajoenequipos, de manera natural, cada uno valora loque le ha parecido más interesante de los otros. Autoevaluación Se produce cuando el sujetoevalúa sus propiasactuaciones, es untipode evaluación que toda persona realiza a lolargo de suvida; enel caso que nos ocupa, es de suma importancia que el alumno realice de manera continua ejercicios de valoración de su aprendizaje, de manera que le sea posible identificar aspectos que debe mejorar. Heteroevaluación Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre el trabajo, actuación o rendimiento de otra persona. Es aquella que habitualmente hace el profesor de sus alumnos. Dadoque es un proceso importante e imprescindible de control enlos esquemas y modelos educativos vigentes, rico por los datos yposibilidades que ofrece, delicadopor el impacto que tiene en las personas evaluadas, y complejo por las dificultades técnicas que supone la emisión de juicios de valor válidos yobjetivos; es que estamos proponiendo esta guía práctica para profesores. Evaluación externa Es llevada a cabo por agentes no vinculados, no implicados, en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Basado en el modelo de auditorías. ¿CON QUÉ REFERENCIAS SE EVALÚA? Criterial  Tiene como objetivo que todo alumno domine los contenidos básicos del currículo.  Es una evaluación por objetivos de aprendizaje, los cuales sondestrezas académicas conductuales a lograr ypor ello comporta en el alumno.  Su característica fundamental es la de apreciar el logro de los objetivos por parte de cada alumno sincompararlo con el de  Proporciona la realización del alumnocon independencia de sucomparación relativa con los otros ysus pruebas buscande rendimiento del alumno.
  • 3.  Con las pruebasse determina la posicióndel alumno respecto a un dominiode conducta perfectamente definido, el cual «co de habilidades o de disposicionesque los examinandos ponen en juego cuando se les pide que lo hagan en una situa  Se fundamenta en la precisión de una serie de aspectos: universo de medida, objetivos de aprendizaje, eleme  Lo fundamental en la evaluación criterial se basa en: o La delimitación de un campo de conductas bien explicitado. o La determinación de la actuación del individuo en relación con ese campo. Normativo  Responde a la tradición selectiva del alumnado.  Definición: «Un test basado en pautas de normalidad el cual está destinado a determinar la posición de unsujetoexaminado enrelación con elrendimientode un grupo de otros sujetos que haya hecho ese mismo test».  Objetivo: ver la posición relativa de cada alumno respecto a los demás y cumple su función cuando con ella se sabe quién es mejor (o peor) que quién. Características:  La evaluación normativa supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado. Es válida la evaluación normativa cuando se pretende determinar la posición ordinal de un sujeto dentrode un grupo, encuyo casolas normasde valoración estarán en función directa de lo que el conjuntodel alumnado (u otrotipode población) domina o deja de dominar.  Relación a la forma de tratamiento de los contenidos de conocimiento dentro de las pruebas utilizadas. Popham (1983) la define como «trampa psicométrica» que consiste en eliminar los ítems relacionados con los contenidos másimportantes de la enseñanza y, por tanto, los que más enseñan los profesores y los que mejor son aprendidos por los alumnos, es decir, aparecen los ítems de contenidos que no tienen la probabilidad de ser respondidos correctamente por la mayoría de los alumnos, porque son los que pueden discriminarlos y diferenciarlos jerárquicamente, que es de lo que se trata.  Estas pruebas corresponden a una pedagogía tradicionaldonde la evaluaciónse entiende yutiliza para seleccionar y clasificar a los alumnos. Ideográfica  Cuando el referente evaluador son las capacidades que el alumno posee y sus posibilidades de desarrollo en función de sus circunstancias particulares, es decir, un referente absolutamente interno a la propia persona evaluada, la evaluación se denomina idiográfica.  El realizarla supone la valoración psicopedagógica inicialde esas capacidadesyposibilidades del alumnoo alumna, yla estimación de los aprendizajes que pueda alcanzar a lolargode un periodo de tiempo determinado.  Este tipode evaluación es positivo individualmente porque se centra totalmente encada sujeto y valora, sobre todo, su esfuerzo, la voluntad que pone en aprender y formarse. Evalúa, en síntesis, lo más importante en la educación personal: las actitudes. ¿PARA QUÉ EVALUAR?  Determinar las necesidades de los estudiantes y las demandas que la sociedad impone sobre éstos y la educación.
  • 4.  Determinar los logros de los estudiantes en torno a los objetivos propuestos.  Pronosticar o hacer conjeturas respecto a las posibilidades de los estudiantes.  Estimular la motivación de los estudiantes en cuanto permite le permite conocer si su trabajo va encaminado hacia el logro de los objetivos.  Proveer retroalimentación acerca del aprendizaje, ofreciendo a las personas interesadas información que fundamento los logros de los estudiantes.  Orientar al estudiante acerca del tipo de respuesta o ejecución que se espera.  Promover a los de grado de acuerdo con los logros obtenidos.  Proveer una base para la asignación de notas o calificaciones justas y representativas del aprendizaje de los estudiantes.  Planificar las experiencias instruccionales subsiguientes.  Ayudar a conocer a los estudiantes diferentes aspectos de su desarrollo intelectual, personal y social.  Diagnosticas las dificultades y las fortalezas en el aprendizaje de los estudiantes.  Seleccionar materiales para la enseñanza.  Brinda orientación y asesoría al estudiante.  Determinar la efectividad de un programa o currículo.  Desarrollar autoevaluación tanto en el estudiante, como en el profesor.  Ofrecer un marco de referencia para administradores y supervisores para el seguimiento del proceso educativo. Estimular el aprendizaje de los estudiantes y la apreciación de sus logros, informándoles sus éxitos