CÁLCULO DE MATERIALES


                                   Excavación

Se calcula en M3 y viene dada por la cantidad de tierra a remover para la
construcción de las fundaciones y vigas de riostra. Debemos tener claro que las
profundidades y anchos van a variar dependiendo principalmente del tipo de
construcción y las condiciones del terreno: tipo, pendiente y estabilidad.

                                 Área a Excavar

Los metros cúbicos a excavar, vienen dados por la multiplicación del número de
elementos ubicados por debajo del suelo (fundaciones, vigas de riostra),
comenzaremos con las FUNDACIONES:
En primer lugar sumaremos la altura del pedestal (1,50), más la altura de la zapata
(0,30), lo que da un total de 1,80 m, esto lo multiplicaremos por el ancho de la
zapata (1,00) y por el largo (1,00), lo que nos da: 1,8 m3 a excavar por una
fundación. Ahora para obtener el monto total simplemente multiplicaremos esta
cantidad por el número total de fundaciones que requiere la vivienda:

Planta




Corte
E = 1,8 m3 x 12 fundaciones

E = 21,6 m3
Ahora calcularemos el área a excavar de las VIGAS DE RIOSTRA:
Multiplicaremos su altura (0,40) por el ancho (0,30) por su longitud (dependerá de
las dimensiones de la vivienda):
E = 0,40 x 0,30 x 9,82 = 1,17 m3
E = 0,40 x 0,30 x 5,77 = 0,69 m3
E = 1,86 m3
Ahora para obtener los metros cúbicos totales a excavar sumamos:
E = 21,6 m3 + 1,86 m3
E t = 23,46 m3



                                    Fundaciones



Las fundaciones son la base de cualquier construcción, existen diferentes tipos de
fundaciones, para su selección se deberán tomar en cuenta una serie de
condicionantes que dependerán del tipo de construcción:


                         Pedestal
                         (1,50x0,30x0,30)

                         Zapata
                         (1,00x1,00x0,30)




Nivel de estabilidad del terreno, número de pisos de la edificación, etc. Para
este ejemplo usaremos fundaciones aisladas suponiendo un terreno
geológicamente estable, para una vivienda de no más de dos pisos:

Recuerda, las medidas mínimas que debes mantener en las fundaciones aisladas
para garantizar la mayor estabilidad en tu vivienda son:
Pedestales: altura 1,50 m, ancho y largo 0,30 m, Zapata: altura 0,30 m, ancho y
largo 1,00 m. por lo tanto, para este ejemplo utilizaremos: Pedestal 1,50 x 0,30
x 0,30 y Zapatas de 1,00 x 1,00 x 0,30

VOLUMEN EN CONCRETO M3:

        Se refiere a la cantidad de concreto que utilizarás para la construcción de las
fundaciones, se calcula en M3 (ancho, alto y largo)
Pedestal: Para calcular el volumen del pedestal, multiplicaremos, su altura (1,50),
por el ancho (0,30) y la profundidad (0,30m), por lo tanto tendremos:
1,50 m x 0,30 m x 0,30 m = 0,13 M3
Zapata: Se calcula de igual forma, multiplicando su altura (0,30) por el ancho
(1,00) y el largo (1,00), teniendo:
0,30 m x 1,00 m x 1,00 m = 0,3 M3

       La suma de estos dos resultados no da la cantidad de metros cúbicos totales
para la construcción de una fundación. Ahora para obtener la cantidad global de
toda la vivienda lo multiplicaremos por el número de fundaciones a construir
Volumen de concreto para una fundación:
0,13 m3 + 0,3 m3 = 0,43 m3
Volumen de concreto global:
0,43 m3 x 12 fundaciones = 5,16 m3




                          Vigas riostra-carga-amarre

              Cantidad de materiales para un M3 de Concreto

Vigas de Riostra: Tienen la función de amarrar todas las columnas y de transmitir
el peso de la estructura hacia las fundaciones




Vigas de Carga: Son las encargadas de transmitir el peso de la losa de techo a las
columnas y paredes de carga

Vigas de Amarre (corona): Son las que tienen la función de amarrar toda la
estructura a nivel superior




           La altura de las vigas dependerá de la distancia entre columnas (luz),
ejemplo si es una distancia de 3,00 m, la altura de la viga será de 0,30 m, y si la
distancia es de 5,00 m la altura será de 0,50 m, el ancho variara dependiendo de la
altura, podrá estar entre 0,20 m a 0,30 m, de igual forma la separación de los
estribos, los cuales estarán colocados a 0,20 m o 0,25 m
Volumen de Concreto
Se refiere a la cantidad de concreto que se utilizará para la construcción de las
vigas de riostra, éste se calcula en M3 (ancho, alto y largo)

Acero de Refuerzo
Se refiere a la cantidad de acero que se utilizará para la construcción de las vigas
de riostra, éste se calcula por Metros lineales o por piezas.


                                   Losa de Piso


Se refiere al piso que aísla a la vivienda del terreno, protegiéndole de la humedad,
éste se calcula en M2 (largo X ancho), suele ser el área de ubicación de la vivienda
o el área a construir. Éste deberá quedar entre 10 a 20 cm más alta que las áreas
exteriores.

Componentes de la Losa de Piso:

Si el terreno es blando se deberá rellenar con piedra picada, granzón y arena bien
compactada.




Sobre esta se coloca la malla

Por último se el concreto teniendo como precaución la continuidad de su vaciado y
aplanarlo con la llana .

Área = 10,53 m x 6,57 m = 70,00 M2

VOLUMEN DE CONCRETO:
Se calcula en metros cúbicos (M3), y viene dado por la multiplicación del área a
construir por la altura de la losa, para efectos de éste ejemplo asumiremos una
altura de 0,10 m, por lo tanto:
Vc = 70 m2 x 0,10 m = 7 m3

ACERO DE REFUERZO: Malla electrosoldada, se consigue en el mercado por rollos
con diferentes metros cuadrados. Para este ejemplo asumiremos un rollo de 14,4
m2
Necesitamos cubrir un área de 70 m2
1 rollo-------------14,4 m2
x ----------------- 70 m2 = 70 / 14,4 = 4,86
Esto quiere decir que necesitaremos = 5 rollos


                                     Columnas

       Para efectos de éste ejemplo asumiremos columnas de 0,25 m x 0,25 m,
como el techo es a dos aguas tendremos columnas de 2,40 m y 3,00 m de altura si
la casa fuese con placa para futuro crecimiento todas serian de la misma altura.
Cada columna llevara 4 cabillas de ½” , estribos de 3/8” a cada 0,20 m.

VOLUMEN EN CONCRETO: Se calcula en metros cúbicos (M3) y viene dada por la
multiplicación del alto por el ancho y largo de la columna

Vc = 0,25 (ancho) x 0,25 (largo) x 2,40 (alto) = 0,15 M3

Vc = 0,25 (ancho) x 0,25 (largo) x 3,00 (alto) = 0,18 M3
En este ejemplo se necesitará 8 columnas de 2,40 m y 4 columnas de 3,00 m, por
lo tanto el volumen total de concreto será:
VTC = 0,15 m3 x 8 (número de columnas) = 1,2 m3
VTC = 0,18 m3 x 4 (número de columnas) = 0,72 m3
                                  VTC = 1,92 m3




                                     Losas de Techo

Existen varios tipos de techos, estos serán seleccionados según el tipo de
construcción, condiciones climáticas, uso al que será destinada, si posteriormente
servirá como entrepiso y por supuesto la que implique mayor economía seguridad y
calidad espacial, entre las más utilizadas tenemos:

•Losa maciza
•Losa nervada en un sentido, Losa nervada en dos sentidos
•Losa reticular
•Losa de tabelón con perfiles metálicos o con nervios en concreto
•Cubiertas livianas apoyadas sobre correas metálicas, zinc, acerolit, losacero

Para este ejemplo tomaremos la losa de tabelón con perfiles metálicos por ser una
de la más utilizadas actualmente:
Esta placa esta conformada por:



•Perfiles metálicos o si se quiere mayor economía nervios en concreto

•Tabelones
•Malla Electrosoldada
•Capa de concreto
•Impermeabilización asfáltica
•teja




                                    Paredes

El área de paredes será calculada tomando en cuenta la reducción de las áreas
correspondientes a los vanos de puertas y ventanas, así como a la suma de
inclinaciones producto de la inclinación de los techos.

Para este ejemplo usaremos bloques de arcilla de: 0,20m x 0,20m x 0,40m

Área del bloque de arcilla: 0,20m x 0,40m = 0,08 m2

Para 1 M2 de pared se necesitan 17 bloques
Para saber la cantidad global de bloques de arcilla que necesitaremos para la
construcción de la vivienda, necesitaremos conocer la cantidad de metros
cuadrados en paredes. Para obtener mayor precisión se recomienda dibujar cada
una de estas, con su altura, ancho, puertas y ventanas, de manera de poder restar
estas áreas y sumarle las inclinaciones producto de los techos.

Para esto necesitamos tener la planta de distribución, para mayor facilidad
podemos colocarle nomenclatura a las paredes y las dibujamos de esta manera:
De esta forma lo hacemos con todas, una vez listas procedemos a sumarlas,
obteniendo la cantidad total de m2 a construir:




       Para el ejemplo que estamos realizando tenemos 132,72 m2 de paredes,
esto quiere decir que necesitaremos:

1 m2-------------17 bloques

132,72 m2------ x

X = 2257 bloques



                           Instalaciones Sanitarias

       Este calculo dependerá de la cantidad de baños que posea la vivienda y de
su ubicación. Aquí te presentamos una lista de las piezas que necesitarías comprar
en el caso que tu vivienda tenga como en el ejemplo dos núcleos de baño:




Conexiones:                     Tuberías:
1 tee doble 3”                  3 metros (dependerán de su ubicación) de 4”
Yee:                            4 metros (dependerán de su ubicación) de 2”
1 yee doble 4”                  2 metros (dependerán de su ubicación) de 3”
1 yee doble 4 x 3
1 yee 2”                        Sifones:
1 yee 4 x 2                     2 sifones de 135º
1 yee 4 x 3                     2 sifones completos2 rejillas de piso
Codos:                          1 tapón de limpieza
1 codo 45 º de 4”
3 codos 90 º de 4”              Piezas Sanitarias:
1 codo 90 º de 3”               2 Excusados (wc)
2 codos 45º de 3”               2 Lavamanos
1 codo 90º de 3x 2              2 Duchas
Acabados
Los acabados son la parte final de la obra,
los cuales se aplican para mejorar la calidad
espacial de la construcción, existen
diferentes tipos en el mercado los cuales
serán seleccionados según cada necesidad
en particular.
Frisos:
Para calcular la cantidad de friso que se
necesitara para el revestimiento de toda la
vivienda sólo necesitamos saber las
cantidad de metros cuadrado en paredes,
cantidad que ya se calculo para saber la
cantidad de bloques, con la diferencia de
que para esto se multiplica por dos
considerándolo a nivel interno y externo.

Área a frisar: 132,72 m2 x 2 = 265,44
m2

Para una mezcla para friso de cemento, la
proporción es una parte de cemento y seis
partes de arena cernida

Para una mezcla para friso de cal, la
proporción es una parte de cal y dos partes
de arena cernida.

Cantidad de materiales para un M3
de Concreto
Cemento:
8 sacos de
cemento
Arena:
0,5 m3 de
arena
Piedra:
0,9 m3
Agua:
200 lts

Si
necesitamos
saber a
cuantas
carretillas
equivalen
los metros
cúbicos
contamos
con la
siguiente
conversión:

1m3
----------
81/2
Carretillas
Cantidad de materiales segun el
2546717 calculo-de-materiales-120419203303-phpapp01

Más contenido relacionado

PPTX
Calculo de cantidades de acuerdo a planos
DOC
2546717 calculo-de-materiales
PDF
2546717 calculo-de-materiales
PDF
Folleto costo-2
PDF
Ejercicios cubicacion 1
PDF
3.cuantificacion_de_materiales.pdf
PDF
Analisis de edificio (ejemplo)
DOCX
Construcciones
Calculo de cantidades de acuerdo a planos
2546717 calculo-de-materiales
2546717 calculo-de-materiales
Folleto costo-2
Ejercicios cubicacion 1
3.cuantificacion_de_materiales.pdf
Analisis de edificio (ejemplo)
Construcciones

Similar a 2546717 calculo-de-materiales-120419203303-phpapp01 (20)

PDF
Calculo de materiales
PDF
Calculo de-materiales-pdf
PPTX
Presentación de construccion
PDF
31052052 calculo-de-materiales
PDF
31052052 calculo-de-materiales
PDF
Concreto casa
PPTX
Conceptos de Metrados 3.pptx
DOCX
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
PPT
6 DISEÑO VIVIENDA OBRA GRUESA infraestructura
PDF
Http _mirame
PPTX
Tecnicas de construccion
PPTX
BLOQUES MORTERO REPELLO EJEMPLOS INTERACTIVOS
PPTX
Tecnicas de construccion-Daniela Alvarado
PDF
Ejercicios Metrados.pdf
PDF
Semana 3. Metrados Según Proceso Constructivo - 2.pdf
PDF
Cálculo de concreto.edificio
PDF
Costos de mano de obra 2010 2011
PDF
Concreto edificio
PPTX
PASOS PARA ELABORAR METRADO EN EDIFICACIONES METRADOS EN EDIFICACIONES
PDF
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
Calculo de materiales
Calculo de-materiales-pdf
Presentación de construccion
31052052 calculo-de-materiales
31052052 calculo-de-materiales
Concreto casa
Conceptos de Metrados 3.pptx
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
6 DISEÑO VIVIENDA OBRA GRUESA infraestructura
Http _mirame
Tecnicas de construccion
BLOQUES MORTERO REPELLO EJEMPLOS INTERACTIVOS
Tecnicas de construccion-Daniela Alvarado
Ejercicios Metrados.pdf
Semana 3. Metrados Según Proceso Constructivo - 2.pdf
Cálculo de concreto.edificio
Costos de mano de obra 2010 2011
Concreto edificio
PASOS PARA ELABORAR METRADO EN EDIFICACIONES METRADOS EN EDIFICACIONES
3.-PPT-CURSO -SENCICO Virtual R1 Modificado.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Publicidad

2546717 calculo-de-materiales-120419203303-phpapp01

  • 1. CÁLCULO DE MATERIALES Excavación Se calcula en M3 y viene dada por la cantidad de tierra a remover para la construcción de las fundaciones y vigas de riostra. Debemos tener claro que las profundidades y anchos van a variar dependiendo principalmente del tipo de construcción y las condiciones del terreno: tipo, pendiente y estabilidad. Área a Excavar Los metros cúbicos a excavar, vienen dados por la multiplicación del número de elementos ubicados por debajo del suelo (fundaciones, vigas de riostra), comenzaremos con las FUNDACIONES: En primer lugar sumaremos la altura del pedestal (1,50), más la altura de la zapata (0,30), lo que da un total de 1,80 m, esto lo multiplicaremos por el ancho de la zapata (1,00) y por el largo (1,00), lo que nos da: 1,8 m3 a excavar por una fundación. Ahora para obtener el monto total simplemente multiplicaremos esta cantidad por el número total de fundaciones que requiere la vivienda: Planta Corte
  • 2. E = 1,8 m3 x 12 fundaciones E = 21,6 m3 Ahora calcularemos el área a excavar de las VIGAS DE RIOSTRA: Multiplicaremos su altura (0,40) por el ancho (0,30) por su longitud (dependerá de las dimensiones de la vivienda): E = 0,40 x 0,30 x 9,82 = 1,17 m3 E = 0,40 x 0,30 x 5,77 = 0,69 m3 E = 1,86 m3 Ahora para obtener los metros cúbicos totales a excavar sumamos: E = 21,6 m3 + 1,86 m3 E t = 23,46 m3 Fundaciones Las fundaciones son la base de cualquier construcción, existen diferentes tipos de fundaciones, para su selección se deberán tomar en cuenta una serie de condicionantes que dependerán del tipo de construcción: Pedestal (1,50x0,30x0,30) Zapata (1,00x1,00x0,30) Nivel de estabilidad del terreno, número de pisos de la edificación, etc. Para este ejemplo usaremos fundaciones aisladas suponiendo un terreno geológicamente estable, para una vivienda de no más de dos pisos: Recuerda, las medidas mínimas que debes mantener en las fundaciones aisladas para garantizar la mayor estabilidad en tu vivienda son: Pedestales: altura 1,50 m, ancho y largo 0,30 m, Zapata: altura 0,30 m, ancho y largo 1,00 m. por lo tanto, para este ejemplo utilizaremos: Pedestal 1,50 x 0,30 x 0,30 y Zapatas de 1,00 x 1,00 x 0,30 VOLUMEN EN CONCRETO M3: Se refiere a la cantidad de concreto que utilizarás para la construcción de las fundaciones, se calcula en M3 (ancho, alto y largo) Pedestal: Para calcular el volumen del pedestal, multiplicaremos, su altura (1,50), por el ancho (0,30) y la profundidad (0,30m), por lo tanto tendremos: 1,50 m x 0,30 m x 0,30 m = 0,13 M3 Zapata: Se calcula de igual forma, multiplicando su altura (0,30) por el ancho (1,00) y el largo (1,00), teniendo: 0,30 m x 1,00 m x 1,00 m = 0,3 M3 La suma de estos dos resultados no da la cantidad de metros cúbicos totales para la construcción de una fundación. Ahora para obtener la cantidad global de toda la vivienda lo multiplicaremos por el número de fundaciones a construir
  • 3. Volumen de concreto para una fundación: 0,13 m3 + 0,3 m3 = 0,43 m3 Volumen de concreto global: 0,43 m3 x 12 fundaciones = 5,16 m3 Vigas riostra-carga-amarre Cantidad de materiales para un M3 de Concreto Vigas de Riostra: Tienen la función de amarrar todas las columnas y de transmitir el peso de la estructura hacia las fundaciones Vigas de Carga: Son las encargadas de transmitir el peso de la losa de techo a las columnas y paredes de carga Vigas de Amarre (corona): Son las que tienen la función de amarrar toda la estructura a nivel superior La altura de las vigas dependerá de la distancia entre columnas (luz), ejemplo si es una distancia de 3,00 m, la altura de la viga será de 0,30 m, y si la distancia es de 5,00 m la altura será de 0,50 m, el ancho variara dependiendo de la altura, podrá estar entre 0,20 m a 0,30 m, de igual forma la separación de los estribos, los cuales estarán colocados a 0,20 m o 0,25 m
  • 4. Volumen de Concreto Se refiere a la cantidad de concreto que se utilizará para la construcción de las vigas de riostra, éste se calcula en M3 (ancho, alto y largo) Acero de Refuerzo Se refiere a la cantidad de acero que se utilizará para la construcción de las vigas de riostra, éste se calcula por Metros lineales o por piezas. Losa de Piso Se refiere al piso que aísla a la vivienda del terreno, protegiéndole de la humedad, éste se calcula en M2 (largo X ancho), suele ser el área de ubicación de la vivienda o el área a construir. Éste deberá quedar entre 10 a 20 cm más alta que las áreas exteriores. Componentes de la Losa de Piso: Si el terreno es blando se deberá rellenar con piedra picada, granzón y arena bien compactada. Sobre esta se coloca la malla Por último se el concreto teniendo como precaución la continuidad de su vaciado y aplanarlo con la llana . Área = 10,53 m x 6,57 m = 70,00 M2 VOLUMEN DE CONCRETO: Se calcula en metros cúbicos (M3), y viene dado por la multiplicación del área a construir por la altura de la losa, para efectos de éste ejemplo asumiremos una altura de 0,10 m, por lo tanto: Vc = 70 m2 x 0,10 m = 7 m3 ACERO DE REFUERZO: Malla electrosoldada, se consigue en el mercado por rollos con diferentes metros cuadrados. Para este ejemplo asumiremos un rollo de 14,4 m2 Necesitamos cubrir un área de 70 m2 1 rollo-------------14,4 m2
  • 5. x ----------------- 70 m2 = 70 / 14,4 = 4,86 Esto quiere decir que necesitaremos = 5 rollos Columnas Para efectos de éste ejemplo asumiremos columnas de 0,25 m x 0,25 m, como el techo es a dos aguas tendremos columnas de 2,40 m y 3,00 m de altura si la casa fuese con placa para futuro crecimiento todas serian de la misma altura. Cada columna llevara 4 cabillas de ½” , estribos de 3/8” a cada 0,20 m. VOLUMEN EN CONCRETO: Se calcula en metros cúbicos (M3) y viene dada por la multiplicación del alto por el ancho y largo de la columna Vc = 0,25 (ancho) x 0,25 (largo) x 2,40 (alto) = 0,15 M3 Vc = 0,25 (ancho) x 0,25 (largo) x 3,00 (alto) = 0,18 M3 En este ejemplo se necesitará 8 columnas de 2,40 m y 4 columnas de 3,00 m, por lo tanto el volumen total de concreto será: VTC = 0,15 m3 x 8 (número de columnas) = 1,2 m3 VTC = 0,18 m3 x 4 (número de columnas) = 0,72 m3 VTC = 1,92 m3 Losas de Techo Existen varios tipos de techos, estos serán seleccionados según el tipo de construcción, condiciones climáticas, uso al que será destinada, si posteriormente servirá como entrepiso y por supuesto la que implique mayor economía seguridad y calidad espacial, entre las más utilizadas tenemos: •Losa maciza •Losa nervada en un sentido, Losa nervada en dos sentidos •Losa reticular •Losa de tabelón con perfiles metálicos o con nervios en concreto •Cubiertas livianas apoyadas sobre correas metálicas, zinc, acerolit, losacero Para este ejemplo tomaremos la losa de tabelón con perfiles metálicos por ser una de la más utilizadas actualmente:
  • 6. Esta placa esta conformada por: •Perfiles metálicos o si se quiere mayor economía nervios en concreto •Tabelones •Malla Electrosoldada •Capa de concreto •Impermeabilización asfáltica •teja Paredes El área de paredes será calculada tomando en cuenta la reducción de las áreas correspondientes a los vanos de puertas y ventanas, así como a la suma de inclinaciones producto de la inclinación de los techos. Para este ejemplo usaremos bloques de arcilla de: 0,20m x 0,20m x 0,40m Área del bloque de arcilla: 0,20m x 0,40m = 0,08 m2 Para 1 M2 de pared se necesitan 17 bloques Para saber la cantidad global de bloques de arcilla que necesitaremos para la construcción de la vivienda, necesitaremos conocer la cantidad de metros cuadrados en paredes. Para obtener mayor precisión se recomienda dibujar cada una de estas, con su altura, ancho, puertas y ventanas, de manera de poder restar estas áreas y sumarle las inclinaciones producto de los techos. Para esto necesitamos tener la planta de distribución, para mayor facilidad podemos colocarle nomenclatura a las paredes y las dibujamos de esta manera:
  • 7. De esta forma lo hacemos con todas, una vez listas procedemos a sumarlas, obteniendo la cantidad total de m2 a construir: Para el ejemplo que estamos realizando tenemos 132,72 m2 de paredes, esto quiere decir que necesitaremos: 1 m2-------------17 bloques 132,72 m2------ x X = 2257 bloques Instalaciones Sanitarias Este calculo dependerá de la cantidad de baños que posea la vivienda y de su ubicación. Aquí te presentamos una lista de las piezas que necesitarías comprar en el caso que tu vivienda tenga como en el ejemplo dos núcleos de baño: Conexiones: Tuberías: 1 tee doble 3” 3 metros (dependerán de su ubicación) de 4” Yee: 4 metros (dependerán de su ubicación) de 2” 1 yee doble 4” 2 metros (dependerán de su ubicación) de 3” 1 yee doble 4 x 3 1 yee 2” Sifones: 1 yee 4 x 2 2 sifones de 135º 1 yee 4 x 3 2 sifones completos2 rejillas de piso Codos: 1 tapón de limpieza 1 codo 45 º de 4” 3 codos 90 º de 4” Piezas Sanitarias: 1 codo 90 º de 3” 2 Excusados (wc) 2 codos 45º de 3” 2 Lavamanos 1 codo 90º de 3x 2 2 Duchas
  • 9. Los acabados son la parte final de la obra, los cuales se aplican para mejorar la calidad espacial de la construcción, existen diferentes tipos en el mercado los cuales serán seleccionados según cada necesidad en particular. Frisos: Para calcular la cantidad de friso que se necesitara para el revestimiento de toda la vivienda sólo necesitamos saber las cantidad de metros cuadrado en paredes, cantidad que ya se calculo para saber la cantidad de bloques, con la diferencia de que para esto se multiplica por dos considerándolo a nivel interno y externo. Área a frisar: 132,72 m2 x 2 = 265,44 m2 Para una mezcla para friso de cemento, la proporción es una parte de cemento y seis partes de arena cernida Para una mezcla para friso de cal, la proporción es una parte de cal y dos partes de arena cernida. Cantidad de materiales para un M3 de Concreto Cemento: 8 sacos de cemento Arena: 0,5 m3 de arena Piedra: 0,9 m3 Agua: 200 lts Si necesitamos saber a cuantas carretillas equivalen los metros cúbicos contamos con la siguiente conversión: 1m3 ---------- 81/2 Carretillas Cantidad de materiales segun el