REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
CÓMPUTOS MÉTRICOS DE UNA VIVIENDA
UNIFAMILIAR AISLADA
Autor:
Torrealba Laudy
C.I:
17.505.389
Tutor:
Argenis Soteldo
Barquisimeto, Mayo 2013
Se hará para preparar el lugar donde se va a construir, quitando
de él basura, escombro, yerba, arbustos o restos de
construcciones anteriores. El trazado es el primer paso necesario
para llevar a cabo la construcción. Consiste en marcar sobre el
terreno las medidas que tienen los planos arquitectónicos y
estructurales. De la nivelación del terreno se procederá a quitar
o colocar relleno la cual para llevar a los cómputos se calculara
en volúmenes que será altura por el ancho por el espesor y la
unidad para ello es metro cubico (M3)
LIMPIEZA Y NIVELACIÓN DEL TERRENO.
Son excavaciones dentro de las cuales se construye la
cimentación de una construcción. El ancho y la profundidad de
esta excavación debe ser de un tamaño adecuado a las
dimensiones de los cimientos que se van a construir, de lo
contrario, no cabrá el cimiento, si es que esta muy angosta o se
desperdiciará trabajo si se hace más ancha o mas profunda. En
cómputos se utilizara en metros cúbicos (m3) que el ancho por el
largo por la altura.
EXCAVACION PARA CIMENTACIONES
Son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y
proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la
composición y resistencia del terreno, las cargas propias del edificio
y otras cargas que inciden. Se utilizara acero de refuerzo, concreto y
madera para encofrar. El acero se calculara por peso del diámetro a
utilizar por las especificaciones que tienen y dará del resultado de
multiplicar la longitud del acero por el peso en kg/mt todo esto al
igual que los zunchos a utilizar. Para el concreto se utilizara en
volumen (m3) dependiendo del área y espesor a cubrir y el encofrado
como por ejemplo en el pedestal dependiendo de las dimensiones.
CIMENTACIONES
La finalidad de las vigas riostras es absorber las posibles acciones
horizontales que pueden recibir los cimientos bien de la estructura bien
del propio terreno, evitando de esta forma el desplazamiento horizontal
relativo de uno respecto a otro. Para su calculo de hierro, concreto y
madera de encofrar se hará al igual que el paso anterior.
VIGAS DE RIOSTRA
REPLANTEO ENCOFRADO Y VACIADO DE LOSA
COLOCACION DE TUBERIAS
Se colocan las tuberías de aguas negras que es donde
circulas los líquidos contaminados, requieren de sistemas de
tratamiento debido en cumplimiento con las normativas
vigentes y tuberías de aguas blancas para el consumo
humano, también se colocan tuberías para la electrificación.
Aparte se utilizan piezas requeridas a lo largo de la losa. La
cantidad de tuberías a utilizar el los cómputos es en metro
lineal.
COLOCACION DE MALLA Y ENCOFRADO
Se coloca la malla ya habiendo calculado los metros
cuadrados (m2) del área de la losa , la malla electro soldada
comercialmente tiene diferentes medidas de presentación
tanto el ancho como largo.
Para el encofrado tanto con madera como con acero se
calcula con la longitud y el espesor a vaciar.
VACIADO CON CONCRETO
El ultimo paso para culminar la losa se calcula en metro
cubico el concreto a utilizar y ese volumen se calcula con el
área y el espesor que se requiera (m3).
COLOCACION DE BLOQUES
Los bloques mas utilizados para la construcción de una
vivienda es el bloque de concreto y las medidas mas usadas
es el de medidas de 15cmx20cmx40cm y para calcular
cuanto se van a utilizar se multiplica el ancho por el alto de
la pared que se quiera y el resultado va a dar en metros
cuadrados (m2). También se colocaría marcos de puertas y
ventanas que cada una se expresan por piezas.
MACHONES Y VIGAS DE CORONA
Esto le dará la resistencia adecuada a la vivienda y su
concreto se calcula en volumen en ancho por largo por la
longitud que se requiera (m3)
COLOCACION DE TECHO
El siguiente paso seria colocar el techo y estos existen en
gran variedad como acerolit, cinduteja, zinc las cuales
primero se mide el área perimetral de la vivienda expresada
en metros cuadrados (m2), si se utilizará machihembrado se
obtendría el área y luego se multiplicaría por el porcentaje
de desperdicio.
EMPOTRAMIENTO DE TUBERIAS
Luego se procedería a empotrar las tuberías de aguas
blancas, negras y de electricidad en las paredes, que la
cantidad a utilizar se mediría en metros lineales. También se
utilizaría una serie de accesorios que se presentan por
piezas como por ejemplo los cajetines para los
tomacorrientes.
REVESTIMIENTO DE PAREDES
El siguiente paso corresponde a la colocación de friso base y
acabado y el calculo en cómputos métricos seria en metros
cuadrados (m2) que puede variar en con espesor de 1.5 a
2.5cm.
COLOCACION DE CERAMICA
La colocación de cerámica puede variar ya que cada pieza
tiene diferentes tamaños en sus presentaciones comerciales
la cantidad a utilizar será calculado en metros cuadrados
(m2) de ancho por largo. En este paso se colocaria tambien
las piezas sanitarias.
ELECTRIFICACION
Se cableara las tuberías de electrificación y la cantidad de
cable a utilizar seria en metros lineales y los accesorios
como tomacorrientes, switches, breakers entre otros se
especificarían en piezas.
COLOCACION DE PUERTAS Y VENTANAS
Cada puerta y ventana se colocara por piezas.
Acabado de Pintura
Para culminar una vivienda el ultimo paso seria la pintura en
caucho y aceite y ella se calcularía en metros cuadrados.

Más contenido relacionado

PDF
Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]
PDF
Viviendas de interes social
DOCX
Memoria descriptiva estructuras
PDF
Memoria descriptiva
PDF
Memoria descriptiva de estructuras chosica
DOC
Memoria descriptiva est. parque
DOCX
Expediente tecnico acabado imprimir
DOC
Memoria descriptiva centro de salud
Computos metricos sobre planos [modo de compatibilidad]
Viviendas de interes social
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva
Memoria descriptiva de estructuras chosica
Memoria descriptiva est. parque
Expediente tecnico acabado imprimir
Memoria descriptiva centro de salud

La actualidad más candente (19)

DOC
Memoria estructuras teresa mendoza
PDF
Costos y presup en edificaciones vol 1
PDF
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PDF
2546717 calculo-de-materiales
PPTX
Calculo de cantidades de acuerdo a planos
PDF
Club house lpp m. estructural bloque a
DOCX
Lio mamposteria estructural
DOCX
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
PDF
Hernandez pinedo luis_albañileria_confinada
PDF
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
PDF
Club house lpp m. estructural bloque b
PDF
Ejemplo edif albañ armada pucp
DOC
1.1. memorias descriptivas
DOC
Qc 012-et-08-pisos y pavimentos-rev a
PPTX
Proceso constructivo 1
DOC
612.a encofrado y desencofrado0k
PDF
Analisis de edificio (ejemplo)
DOC
Especificaciones tecnicas arq
PDF
Ejercicios construccion 1
Memoria estructuras teresa mendoza
Costos y presup en edificaciones vol 1
DISEÑO DE ALBAÑILERÍA CONFINADA DE UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR
2546717 calculo-de-materiales
Calculo de cantidades de acuerdo a planos
Club house lpp m. estructural bloque a
Lio mamposteria estructural
02.MEMORIA DESCRIPTIVA estructuras-I.E. ARMANDO B.
Hernandez pinedo luis_albañileria_confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
Club house lpp m. estructural bloque b
Ejemplo edif albañ armada pucp
1.1. memorias descriptivas
Qc 012-et-08-pisos y pavimentos-rev a
Proceso constructivo 1
612.a encofrado y desencofrado0k
Analisis de edificio (ejemplo)
Especificaciones tecnicas arq
Ejercicios construccion 1
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Ejercicio de estructura...
PPTX
Tecnicas de construccion-Daniela Alvarado
PDF
Francisco vazquez
PDF
Tema 5. vigas y losas
PPT
Administracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de Obras
DOC
Analisis de precios unitarios
PPT
Costos Y Presupuestos En Construccion
Ejercicio de estructura...
Tecnicas de construccion-Daniela Alvarado
Francisco vazquez
Tema 5. vigas y losas
Administracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de Obras
Analisis de precios unitarios
Costos Y Presupuestos En Construccion
Publicidad

Similar a Presentación de construccion (20)

PDF
2546717 calculo-de-materiales-120419203303-phpapp01
PPTX
Tecnicas de construccion
PDF
Calculo de materiales
DOC
2546717 calculo-de-materiales
DOCX
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
PDF
Resumen de metrados
PDF
Concreto casa
PPTX
Conceptos de Metrados 3.pptx
PDF
Costos de mano de obra 2010 2011
PDF
Semana 3. Metrados Según Proceso Constructivo - 2.pdf
PDF
Catalogo de conceptos
PDF
METRADOS - PARTE 2.pdf
PPTX
Capitulo v viviendas de material noble
PDF
SECCION TECNICA MdddddddddddARZO 2024.pdf
PDF
Http _mirame
DOCX
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
DOCX
Presentación.docx
DOCX
PPTX
PPT CONSTRUCCIONES ingenieria civil.pptx
PDF
gestion de proyectos usados en clases .pdf
2546717 calculo-de-materiales-120419203303-phpapp01
Tecnicas de construccion
Calculo de materiales
2546717 calculo-de-materiales
Proyecto TA3 UTP de metrados y planos donde visulizas puntos concretos del tema
Resumen de metrados
Concreto casa
Conceptos de Metrados 3.pptx
Costos de mano de obra 2010 2011
Semana 3. Metrados Según Proceso Constructivo - 2.pdf
Catalogo de conceptos
METRADOS - PARTE 2.pdf
Capitulo v viviendas de material noble
SECCION TECNICA MdddddddddddARZO 2024.pdf
Http _mirame
HOJAS DE CALCULO CON CANTIDADES DE OBRA Y MATERIALES..docx
Presentación.docx
PPT CONSTRUCCIONES ingenieria civil.pptx
gestion de proyectos usados en clases .pdf

Más de forex46 (14)

DOCX
Trabajo 2 de sismos(listo de enviar)
DOCX
Sismos trabajo 3
DOCX
Informe de avaluo de inmueble
DOCX
Prueba 2 avaluos
PPTX
Riesgos laborales
PPTX
Ppt r responsabilidad disciplinaria
PPTX
Presentación de lineas del tiempo
DOCX
Resumen de articulo de Avaluos
PPTX
Procedimiento de Avaluos
DOCX
Laudy torrealba.
PDF
Practica 6
PDF
Informe dinamometro y practica 3
PDF
Informe dinamometro y practica 3
PDF
Informe practica ii funciones reales
Trabajo 2 de sismos(listo de enviar)
Sismos trabajo 3
Informe de avaluo de inmueble
Prueba 2 avaluos
Riesgos laborales
Ppt r responsabilidad disciplinaria
Presentación de lineas del tiempo
Resumen de articulo de Avaluos
Procedimiento de Avaluos
Laudy torrealba.
Practica 6
Informe dinamometro y practica 3
Informe dinamometro y practica 3
Informe practica ii funciones reales

Presentación de construccion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CÓMPUTOS MÉTRICOS DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA Autor: Torrealba Laudy C.I: 17.505.389 Tutor: Argenis Soteldo Barquisimeto, Mayo 2013
  • 2. Se hará para preparar el lugar donde se va a construir, quitando de él basura, escombro, yerba, arbustos o restos de construcciones anteriores. El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construcción. Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que tienen los planos arquitectónicos y estructurales. De la nivelación del terreno se procederá a quitar o colocar relleno la cual para llevar a los cómputos se calculara en volúmenes que será altura por el ancho por el espesor y la unidad para ello es metro cubico (M3) LIMPIEZA Y NIVELACIÓN DEL TERRENO.
  • 3. Son excavaciones dentro de las cuales se construye la cimentación de una construcción. El ancho y la profundidad de esta excavación debe ser de un tamaño adecuado a las dimensiones de los cimientos que se van a construir, de lo contrario, no cabrá el cimiento, si es que esta muy angosta o se desperdiciará trabajo si se hace más ancha o mas profunda. En cómputos se utilizara en metros cúbicos (m3) que el ancho por el largo por la altura. EXCAVACION PARA CIMENTACIONES
  • 4. Son las bases que sirven de sustentación al edificio; se calculan y proyectan teniendo en consideración varios factores tales como la composición y resistencia del terreno, las cargas propias del edificio y otras cargas que inciden. Se utilizara acero de refuerzo, concreto y madera para encofrar. El acero se calculara por peso del diámetro a utilizar por las especificaciones que tienen y dará del resultado de multiplicar la longitud del acero por el peso en kg/mt todo esto al igual que los zunchos a utilizar. Para el concreto se utilizara en volumen (m3) dependiendo del área y espesor a cubrir y el encofrado como por ejemplo en el pedestal dependiendo de las dimensiones. CIMENTACIONES
  • 5. La finalidad de las vigas riostras es absorber las posibles acciones horizontales que pueden recibir los cimientos bien de la estructura bien del propio terreno, evitando de esta forma el desplazamiento horizontal relativo de uno respecto a otro. Para su calculo de hierro, concreto y madera de encofrar se hará al igual que el paso anterior. VIGAS DE RIOSTRA
  • 6. REPLANTEO ENCOFRADO Y VACIADO DE LOSA
  • 7. COLOCACION DE TUBERIAS Se colocan las tuberías de aguas negras que es donde circulas los líquidos contaminados, requieren de sistemas de tratamiento debido en cumplimiento con las normativas vigentes y tuberías de aguas blancas para el consumo humano, también se colocan tuberías para la electrificación. Aparte se utilizan piezas requeridas a lo largo de la losa. La cantidad de tuberías a utilizar el los cómputos es en metro lineal.
  • 8. COLOCACION DE MALLA Y ENCOFRADO Se coloca la malla ya habiendo calculado los metros cuadrados (m2) del área de la losa , la malla electro soldada comercialmente tiene diferentes medidas de presentación tanto el ancho como largo. Para el encofrado tanto con madera como con acero se calcula con la longitud y el espesor a vaciar.
  • 9. VACIADO CON CONCRETO El ultimo paso para culminar la losa se calcula en metro cubico el concreto a utilizar y ese volumen se calcula con el área y el espesor que se requiera (m3).
  • 10. COLOCACION DE BLOQUES Los bloques mas utilizados para la construcción de una vivienda es el bloque de concreto y las medidas mas usadas es el de medidas de 15cmx20cmx40cm y para calcular cuanto se van a utilizar se multiplica el ancho por el alto de la pared que se quiera y el resultado va a dar en metros cuadrados (m2). También se colocaría marcos de puertas y ventanas que cada una se expresan por piezas.
  • 11. MACHONES Y VIGAS DE CORONA Esto le dará la resistencia adecuada a la vivienda y su concreto se calcula en volumen en ancho por largo por la longitud que se requiera (m3)
  • 12. COLOCACION DE TECHO El siguiente paso seria colocar el techo y estos existen en gran variedad como acerolit, cinduteja, zinc las cuales primero se mide el área perimetral de la vivienda expresada en metros cuadrados (m2), si se utilizará machihembrado se obtendría el área y luego se multiplicaría por el porcentaje de desperdicio.
  • 13. EMPOTRAMIENTO DE TUBERIAS Luego se procedería a empotrar las tuberías de aguas blancas, negras y de electricidad en las paredes, que la cantidad a utilizar se mediría en metros lineales. También se utilizaría una serie de accesorios que se presentan por piezas como por ejemplo los cajetines para los tomacorrientes.
  • 14. REVESTIMIENTO DE PAREDES El siguiente paso corresponde a la colocación de friso base y acabado y el calculo en cómputos métricos seria en metros cuadrados (m2) que puede variar en con espesor de 1.5 a 2.5cm.
  • 15. COLOCACION DE CERAMICA La colocación de cerámica puede variar ya que cada pieza tiene diferentes tamaños en sus presentaciones comerciales la cantidad a utilizar será calculado en metros cuadrados (m2) de ancho por largo. En este paso se colocaria tambien las piezas sanitarias.
  • 16. ELECTRIFICACION Se cableara las tuberías de electrificación y la cantidad de cable a utilizar seria en metros lineales y los accesorios como tomacorrientes, switches, breakers entre otros se especificarían en piezas.
  • 17. COLOCACION DE PUERTAS Y VENTANAS Cada puerta y ventana se colocara por piezas.
  • 18. Acabado de Pintura Para culminar una vivienda el ultimo paso seria la pintura en caucho y aceite y ella se calcularía en metros cuadrados.