blog.princippia.com
lpsb-moodle.lpsb.org
desmotivaciones.es
2.guía de aplicación.wikis
En las clases de Informática y TIA se explicará a los alumnos como encarar
un Proyecto Colaborativo con estas herramientas.
2.guía de aplicación.wikis
 Alumnos que tienen que hacer una presentación en clase, elaboran el trabajo en el
wiki que queda a disposición de sus compañeros y profesores.
 En cursos de gestión de proyectos, los documentos comunes se van creando en una
wiki. La inscripción a actividades en grupo se realiza desde el wiki. El profesor crea
una página wiki con la lista de temas propuestos y deja espacios en blanco para que
los alumnos se inscriban. Los alumnos van editando la página y se inscriben
poniendo su nombre donde les interese.
 Una wiki se puede utilizar para que los alumnos elaboren de forma colaborativa
un glosario de la asignatura. Trabajando de forma colaborativa individualmente o
en grupos.
 Una wiki para elaborar antologías de textos (poemas o relatos), bien entre
profesores, bien entre alumnos de un mismo grupo, de un mismo centro o de
varios centros.
 Redacción de trabajos en grupo.
 Redacción de diario personal o portafolio docente del alumno de una asignatura o
transversal a varias asignaturas a lo largo de la carrera.
 Elaboración de lluvia de ideas asincrónica.
 Revisión por pares del trabajo de un alumno o grupo de alumnos.
 Mantenimiento de discusiones sostenidas de temas en los cuales las ideas se
refinan y se consolidan de manera progresiva e iterativa, adquiriendo mayores
niveles de construcción social del conocimiento.
 Coordinación en la distribución colaborativa de tareas y a el seguimiento de su
evolución.
2.guía de aplicación.wikis
 Crear una wiki dentro de un curso como herramienta de creación de contenidos,
para hacer unos apuntes para los alumnos junto con otros profesores. Los
estudiantes podrían acceder a la wiki solo para leer o imprimir los apuntes que el
profesorado va preparando. Una ventaja de esta técnica es la posibilidad de
realizar apuntes colaborativamente y la inmediatez de la corrección de erratas, lo
que aumenta la calidad. La simplicidad del proceso de añadir contenido a los
apuntes hechos con un wiki hace que el contenido sea mucho más dinámico.
 Preparación de actividades tipo WebQuests, Cazas de Tesoros, MiniQuest y todo
tipo de contenido en formato consultable a través de navegador web y publicación
instantánea en Internet a través de un simple cambio de permisos de visualización
de la página wiki.
 Elaborar de material docente de forma colaborativa, en los cuales las ideas en
particular y los materiales en global se mejoran, refinan y se consolidan de manera
progresiva e iterativa.
 Llevar a cabo con más facilidad la tutoría personalizada del trabajo individual del
sus alumnos o de su participación en el grupo, en cualquier momento.
 Colaborar con otros profesores del mismo centro o de centros distintos trabajando
sobre un tema determinado.
 Coordinar la distribución colaborativa de tareas y realizar el seguimiento de su
evolución.
Wiki diseñada por alumnos – Geografía
Wiki - Departamento de Física y Química.
Wiki - Departamento de Matemática
Wiki para el desarrollo de una Asignatura [Historia]
Wiki diseñada por alumnos – Matemática
En este espacio [Semana 2] cuentan con varios ejemplos:
2.guía de aplicación.wikis
Contexto:
 Primera experiencia en el trabajo con Wikis.
 Uno de los profesores de historia de nuestro
Instituto [Juan Francisco Champollion] desea
realizar con sus alumnos un Proyecto Colaborativo
sobre la Historia de la Informática [S XX – Principios
S XXI].
1. El docente pasa al Equipo Informática/TIA los temas a tratar,
por ejemplo:
A. Dispositivos Mecánicos
B. Dispositivos Electromecánicos
C. Primera Generación de Computadoras
D. Segunda Generación de Computadoras
E. Tercera Generación de Computadoras
F. Cuarta Generación de Computadoras
memeandote.com
2. El Profesor J F Champollion da referencias del Proyecto en su clase.
3. Divide al curso en grupos [5/6 chicos].
4. Pasa el listado al Equipo Informática/TIA.
5. El Equipo Informática/TIA se encarga de prediseñar [recordemos
que es una primera experiencia] tanto en Wikispaces como en
Moodle las wikis.
6. También se encargará en esta primera instancia de explicar como se
trabaja colaborativamente desde sus hogares con estas herramientas.
memeandote.com
teoriageneraldesistemaipsm.blogspot.com
www.021espai.com
7. Es aconsejable que las primeras experiencias tengan una duración considerable.
 De 1 a 3 meses.
 Para que los chicos se familiaricen con la herramienta.
 Para que haya un seguimiento por parte del docente [siempre estará acompañado
por el Equipo Informática/TIA].
blog.enfemenino.com
Ver en este mismo espacio [Semana 2]:
 Ejemplo desarrollado con Wikispaces
 El mismo ejemplo desarrollado con Moodle
Lo interesante de este tipo de herramientas es que se puede seguir el desempeño de
cada alumno /grupo en el desarrollo del Proyecto …
articulo.mercadolibre.com.ar
2.guía de aplicación.wikis
Podemos observar las intervenciones de
cada grupo en el desarrollo del tema
Dispositivos Mecánicos.
viooz.lt

Más contenido relacionado

PPTX
Infotecnologia....
DOC
Proceso de trabajo
PPSX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPTX
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
PPS
Sandra dudamel
PPT
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
PPTX
Eduwikis
 
DOCX
Propuesta del uso de una herramienta web
Infotecnologia....
Proceso de trabajo
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Cómo trabajar una herramienta de colaboración
Sandra dudamel
Diseño instruccional modelo gagné mod 2
Eduwikis
 
Propuesta del uso de una herramienta web

La actualidad más candente (14)

PPTX
Colaboremos y construyamos entre todos!!!
DOCX
Propuesta del uso de una herramienta web
PPT
Presentación Congreso ACLES Valencia
PPTX
Trabajo sobre la web 2.0
PPTX
Trabajo Final Curso
PPTX
Trabajo Final
PDF
Sesion 12
PPT
WIKI COMO HERRAMIENTA PARA TRABAJO COLECTIVO EN EL AULA
PPT
Ponencia experiencia e learning y web 2.0
ODT
Insertarengoogledoc
PPT
Blogs educativos: tipología y usos
PPTX
El tutor, el estudiante y su nuevo rol
DOCX
PDF
Habilitacin rafael santos
Colaboremos y construyamos entre todos!!!
Propuesta del uso de una herramienta web
Presentación Congreso ACLES Valencia
Trabajo sobre la web 2.0
Trabajo Final Curso
Trabajo Final
Sesion 12
WIKI COMO HERRAMIENTA PARA TRABAJO COLECTIVO EN EL AULA
Ponencia experiencia e learning y web 2.0
Insertarengoogledoc
Blogs educativos: tipología y usos
El tutor, el estudiante y su nuevo rol
Habilitacin rafael santos
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
1.guía de aplicación.cmap tools
PDF
Como crear y gestionar un Bloog
PPTX
5.guía de aplicación.web quest
PPTX
Instalar cmaptools
PPTX
Tutorial rss
PDF
4.guía de aplicación.blogs
PPTX
3.guía de aplicación.rss.marcadores sociales
PDF
Blog y Educación
PPTX
Tutorial diigo
PPTX
Jornada.13.05.15.Proyecto Tutoría
PPTX
Jornada EMI 1308.15
PDF
Jornada.13.05.15.presentación
PPTX
Jornada.13.05.15.competencias
PPT
Jornada institucional 3 de diciembre 2015
PPTX
Carisma Claretiano
PPT
4ª jornada emi
PDF
Qué es una web quest
PPTX
Qué es un blog?
PDF
Usando Cmap Tools
1.guía de aplicación.cmap tools
Como crear y gestionar un Bloog
5.guía de aplicación.web quest
Instalar cmaptools
Tutorial rss
4.guía de aplicación.blogs
3.guía de aplicación.rss.marcadores sociales
Blog y Educación
Tutorial diigo
Jornada.13.05.15.Proyecto Tutoría
Jornada EMI 1308.15
Jornada.13.05.15.presentación
Jornada.13.05.15.competencias
Jornada institucional 3 de diciembre 2015
Carisma Claretiano
4ª jornada emi
Qué es una web quest
Qué es un blog?
Usando Cmap Tools
Publicidad

Similar a 2.guía de aplicación.wikis (20)

DOCX
Herramientas Digitales CMS: Wikis
PPTX
Blogs wikis facebook twitter
PDF
Instructivo sobre wiki
PDF
USO DE WIKIS EN INFORMATICA
PDF
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
PDF
Informe final wiki
DOCX
Trabajo colaborativo grupo pitanga
PPT
Wikis para la educacion presencial
PDF
Estrategia wiki
DOCX
Usos educativos de la wiki
PPTX
Las wikis educativa
PPTX
Informe final aplicaciones
PPT
Guia de aprendizaje
PPTX
Usos didácticos de las wikis
PPT
Iii jornadas tc
PPT
Wikis aplicacion didactica
PPTX
wikis
PPTX
Las Wikis, origen y uso educativo
PPTX
Wiki diapositivas
PPTX
Herramientas Digitales CMS: Wikis
Blogs wikis facebook twitter
Instructivo sobre wiki
USO DE WIKIS EN INFORMATICA
Formato proyectos de aula proyecto completo unad 54572
Informe final wiki
Trabajo colaborativo grupo pitanga
Wikis para la educacion presencial
Estrategia wiki
Usos educativos de la wiki
Las wikis educativa
Informe final aplicaciones
Guia de aprendizaje
Usos didácticos de las wikis
Iii jornadas tc
Wikis aplicacion didactica
wikis
Las Wikis, origen y uso educativo
Wiki diapositivas

Más de alejozurbaran (10)

PDF
Consejos para teléfonos móviles
PDF
Consejos para redes sociales
PDF
Guía de seguridad en redes sociales
PDF
Consejos para chicos online
PDF
Guía práctica de seguridad en internet para jóvenes
PPTX
App paragenerarestaapp
PPTX
Tutorial.socrative.teacher
PPTX
Tutorial.socrative.student
PPTX
Start Up
PDF
1 demasiado tarde
Consejos para teléfonos móviles
Consejos para redes sociales
Guía de seguridad en redes sociales
Consejos para chicos online
Guía práctica de seguridad en internet para jóvenes
App paragenerarestaapp
Tutorial.socrative.teacher
Tutorial.socrative.student
Start Up
1 demasiado tarde

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

2.guía de aplicación.wikis

  • 3. En las clases de Informática y TIA se explicará a los alumnos como encarar un Proyecto Colaborativo con estas herramientas.
  • 5.  Alumnos que tienen que hacer una presentación en clase, elaboran el trabajo en el wiki que queda a disposición de sus compañeros y profesores.  En cursos de gestión de proyectos, los documentos comunes se van creando en una wiki. La inscripción a actividades en grupo se realiza desde el wiki. El profesor crea una página wiki con la lista de temas propuestos y deja espacios en blanco para que los alumnos se inscriban. Los alumnos van editando la página y se inscriben poniendo su nombre donde les interese.  Una wiki se puede utilizar para que los alumnos elaboren de forma colaborativa un glosario de la asignatura. Trabajando de forma colaborativa individualmente o en grupos.  Una wiki para elaborar antologías de textos (poemas o relatos), bien entre profesores, bien entre alumnos de un mismo grupo, de un mismo centro o de varios centros.  Redacción de trabajos en grupo.  Redacción de diario personal o portafolio docente del alumno de una asignatura o transversal a varias asignaturas a lo largo de la carrera.  Elaboración de lluvia de ideas asincrónica.  Revisión por pares del trabajo de un alumno o grupo de alumnos.  Mantenimiento de discusiones sostenidas de temas en los cuales las ideas se refinan y se consolidan de manera progresiva e iterativa, adquiriendo mayores niveles de construcción social del conocimiento.  Coordinación en la distribución colaborativa de tareas y a el seguimiento de su evolución.
  • 7.  Crear una wiki dentro de un curso como herramienta de creación de contenidos, para hacer unos apuntes para los alumnos junto con otros profesores. Los estudiantes podrían acceder a la wiki solo para leer o imprimir los apuntes que el profesorado va preparando. Una ventaja de esta técnica es la posibilidad de realizar apuntes colaborativamente y la inmediatez de la corrección de erratas, lo que aumenta la calidad. La simplicidad del proceso de añadir contenido a los apuntes hechos con un wiki hace que el contenido sea mucho más dinámico.  Preparación de actividades tipo WebQuests, Cazas de Tesoros, MiniQuest y todo tipo de contenido en formato consultable a través de navegador web y publicación instantánea en Internet a través de un simple cambio de permisos de visualización de la página wiki.  Elaborar de material docente de forma colaborativa, en los cuales las ideas en particular y los materiales en global se mejoran, refinan y se consolidan de manera progresiva e iterativa.  Llevar a cabo con más facilidad la tutoría personalizada del trabajo individual del sus alumnos o de su participación en el grupo, en cualquier momento.  Colaborar con otros profesores del mismo centro o de centros distintos trabajando sobre un tema determinado.  Coordinar la distribución colaborativa de tareas y realizar el seguimiento de su evolución.
  • 8. Wiki diseñada por alumnos – Geografía Wiki - Departamento de Física y Química. Wiki - Departamento de Matemática Wiki para el desarrollo de una Asignatura [Historia] Wiki diseñada por alumnos – Matemática En este espacio [Semana 2] cuentan con varios ejemplos:
  • 10. Contexto:  Primera experiencia en el trabajo con Wikis.  Uno de los profesores de historia de nuestro Instituto [Juan Francisco Champollion] desea realizar con sus alumnos un Proyecto Colaborativo sobre la Historia de la Informática [S XX – Principios S XXI].
  • 11. 1. El docente pasa al Equipo Informática/TIA los temas a tratar, por ejemplo: A. Dispositivos Mecánicos B. Dispositivos Electromecánicos C. Primera Generación de Computadoras D. Segunda Generación de Computadoras E. Tercera Generación de Computadoras F. Cuarta Generación de Computadoras memeandote.com
  • 12. 2. El Profesor J F Champollion da referencias del Proyecto en su clase. 3. Divide al curso en grupos [5/6 chicos]. 4. Pasa el listado al Equipo Informática/TIA. 5. El Equipo Informática/TIA se encarga de prediseñar [recordemos que es una primera experiencia] tanto en Wikispaces como en Moodle las wikis. 6. También se encargará en esta primera instancia de explicar como se trabaja colaborativamente desde sus hogares con estas herramientas. memeandote.com teoriageneraldesistemaipsm.blogspot.com www.021espai.com
  • 13. 7. Es aconsejable que las primeras experiencias tengan una duración considerable.  De 1 a 3 meses.  Para que los chicos se familiaricen con la herramienta.  Para que haya un seguimiento por parte del docente [siempre estará acompañado por el Equipo Informática/TIA]. blog.enfemenino.com
  • 14. Ver en este mismo espacio [Semana 2]:  Ejemplo desarrollado con Wikispaces  El mismo ejemplo desarrollado con Moodle
  • 15. Lo interesante de este tipo de herramientas es que se puede seguir el desempeño de cada alumno /grupo en el desarrollo del Proyecto … articulo.mercadolibre.com.ar
  • 17. Podemos observar las intervenciones de cada grupo en el desarrollo del tema Dispositivos Mecánicos.