OLEAGINOSAS UNIDAD II: PRINCIPALES GRUPOS DE CULTIVOS
1. Oleaginosas Del lat.  oleagĭnus , aceitoso, de  olea , aceituna Son aquel grupo de plantas que producen aceites o grasas que pueden ser extraídos mediante ciertos procesos. Aceite de soya, de canola, de girasol, de maíz, de arroz, de uva, de coco, de palma, de olivo, etc.
Los aceites son insolubles en agua (hidrofóbicos) y a temperaturas de 20° C muestran un aspecto líquido.  Las grasas se diferencian de los aceites por presentar un aspecto sólido a 20° C
Los aceites Los aceites vegetales son ricos en “Ácidos grasos insaturados”. Reducen “colesterol malo” Contenido energético alrededor de 900 kcal por cada 100 gr.  En nutrición, representan una fuente importante de ácidos grasos esenciales importantes para la obtención de energía y de procesos de formación de tejidos ( v. gr.  Del sistema nervioso)
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA Las especies utilizadas para este fin, provienen de diversas familias:  Fabaceae    leguminosas Asteraceae    compuestas Brassicaceae    crucíferas Palmaceae Entre otras…
Las especies de mayor importancia económica y que estudiaremos son:  Soya . Cacahuate . Girasol . Ajonjolí . Canola Ricino .  Coco .  Palma aceitera .  Olivo Maíz Cártamo
CACAHUATE Nombre científico:  Arachis hypogea L.  Familia: Fabaceae (Leguminosas)  Tallo corto de 30 a 50 cm. Planta fibrosa. Grupos de flores amarillas con venación naranja. Cuando se polinizan las flores se forma la legumbre leñosa con 1 a 4 semillas, maduran de manera subterránea.  Clima: cálido, 25 a 30ºC. Usos: aceites, tostado, confitado, mantequilla de cacahuate.
 
GIRASOL Nombre científico:  Helianthus annus L.  Familia: Asteraceae (Compuestas)  Tallo rugoso, velloso, de hasta 5m alto. Hojas grandes, vellosas, dentadas y peciolos grandes. Flores en capítulo (700 a 3000). Fruto: aquenio.    semilla.  Clima: Sub tropical. 25-30 grados y 13-17 Usos: Aceites, semilla    pepitas, botanas, golosinas, etc.
 
CÁRTAMO Nombre científico:  Carthamus tinctorius L. Familia: Asteraceae  Tallo erecto y ramificado. Hojas y tallos espinosos. Cada rama tiene de 1 a 5 cabezas florales color amarillo, naranja o rojo. Cada  capítulo  tiene de 15 a 30 semillas.  Clima: resistente a sequías. Árido y semiárido.  Usos: pigmentos (flores), aceite (semilla), jabones, alimento para animales, aceite: para fabricar pinturas.
 
AJONJOLÍ Nombre científico:  Sesamum indicum L.  Familia: Pedaliaceae Raíz pivotante, tallo cuadrangular hasta 2m alto con vellosidades. Flores en forma de campana, blancas, rojizas, amarillas. Fruto    cápsula que contiene semillas color paja.  Clima: le favorecen secos. Arriba de 25 grados.  Usos:  aceite, golosinas, panadería, etc.
 
CANOLA o COLZA Nombre científico:  Brassica napus var. Napus Familia: Brassicaceae (Crucíferas) Tallo erecto de 0.3 a 1.5 m. Hojas liradas: compuestas con foliolo terminal mayor que inferiores. Flores en racimo amarillas. El fruto es una silicua que contiene 20-25 semillas.  Clima: Templado. Usos: aceite vegetal, forraje, biodiesel.
 
 
COCOTERO Nombre científico:  Cocus nucífera L.  Familia: Palmaceae -  Arecaceae Alcanza 10-15m. Tallo liso o anillado. Hojas grandes, pinnadas. Flores: en espádice. Flores femeninas y masculinas en misma inflorescencia.  Clima: Tropical húmedo. Mucha luz, calor y humedad.  Usos: pulpa seca: copra    aceite (margarina, jabón) La madera se utiliza para construcción. Las fibras: cepillos, cuerdas.  Ornamental, bebidas, etc.
 
OLIVO Nombre científico:  Olea europea var europea Familia: Oleaceas Árbol. Puede medir hasta 15m. Corteza gris. Hojas lanceoladas con peciolo corto. Envés blanco, haz verde brilloso. Flores en inflorescencia, blancas con 4 pétalos. Fruto es una drupa: aceituna.  Clima: Mediterráneo.  Usos: aceite de olivo, aceituna.
 

Más contenido relacionado

PPT
Plantas Oleaginosas
PPTX
Producción de oleaginosa y forrajes
PPTX
El girasol
ODP
Soja y girasol
PPTX
El trabajo de metodología de mi hermana.
DOCX
Monografia cacao en tumbes
PPT
El Girasol Barbara Abella
DOCX
Palma De Aceite
Plantas Oleaginosas
Producción de oleaginosa y forrajes
El girasol
Soja y girasol
El trabajo de metodología de mi hermana.
Monografia cacao en tumbes
El Girasol Barbara Abella
Palma De Aceite

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual cultivo girasol confitero Boltagro SRL
PPSX
Heliantus annus.
PPTX
PPT
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
PPTX
El cultivo del achiote
PPT
Diapositiva cacao
DOCX
PPTX
Cultivo de cartamo
PDF
Girasol
PDF
Cultivo del coco
PDF
Cultivo de chia
PPTX
Caracteristicas agronomicas del cacao
PPTX
Los Girasoles
DOCX
Amaranto informe
PPTX
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
PPT
Cultivo del cacao
PPT
Palma africana caña de azucar
PDF
40525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-08
Manual cultivo girasol confitero Boltagro SRL
Heliantus annus.
Helianthus Annuus (El Girasol) Samuel
El cultivo del achiote
Diapositiva cacao
Cultivo de cartamo
Girasol
Cultivo del coco
Cultivo de chia
Caracteristicas agronomicas del cacao
Los Girasoles
Amaranto informe
Cocotero (cocos nuciferas l exposicion
Cultivo del cacao
Palma africana caña de azucar
40525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-08
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Generalidades de los gatos
PDF
Congreso Mexico 2001
PPT
Presentation alexcito
PDF
Tratamiento aceites
PPTX
PPTX
Phaseolus vulgaris
PPTX
Plantas medicinales
PDF
Garbanzo 2017
PPT
Molienda Seca
PDF
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
PPTX
Maní (Arachis hypogaea)
PPT
Aceites Vegetales
PPTX
Proceso de producción del aceite
PDF
CULTIVO DE MANI
PPTX
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
PDF
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
PPT
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
PPTX
Sorgo morfologia e fisiologia
Generalidades de los gatos
Congreso Mexico 2001
Presentation alexcito
Tratamiento aceites
Phaseolus vulgaris
Plantas medicinales
Garbanzo 2017
Molienda Seca
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Maní (Arachis hypogaea)
Aceites Vegetales
Proceso de producción del aceite
CULTIVO DE MANI
Fenologia 1 pv-2015 con Audio
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Buenas Prácticas Agrícolas - El Poroto
Sorgo morfologia e fisiologia
Publicidad

Similar a 2PPV (20)

PPTX
Universidad tecnica particular de loja(2)
PPT
PPTX
cultivo de palma proceso para cultivo de palma de aceite
DOCX
Tesis sobre cultivo cañamo industrial
PPTX
Reconocimiento de semillas de variedades de palma aceitera.pptx
PPTX
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
PPT
Materias primas vegetal y animal clase 2
PPTX
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
PPTX
Familias aromaticas por MsCs Olga Lucía Guzman
PPTX
Presentación botanica
PPTX
DENDROLOGIA PRÁCTICA FINAL GRUPO 12.pptx
DOCX
Actividad unidad no. 3 tic
DOCX
Técnico en aceite de oliva: Olivo y aceitunas.
PDF
Revista de hibiscus1234
PPT
Unidad II. Frutales
PPTX
proceso palma integral.pptx
PPTX
HIGUERILLA
Universidad tecnica particular de loja(2)
cultivo de palma proceso para cultivo de palma de aceite
Tesis sobre cultivo cañamo industrial
Reconocimiento de semillas de variedades de palma aceitera.pptx
PRESENTACION SEM. EL OLIVO Olea europaea.pptx
Materias primas vegetal y animal clase 2
Técnicas agroecológicas aplicable a los cultivos perenne y anuales
Familias aromaticas por MsCs Olga Lucía Guzman
Presentación botanica
DENDROLOGIA PRÁCTICA FINAL GRUPO 12.pptx
Actividad unidad no. 3 tic
Técnico en aceite de oliva: Olivo y aceitunas.
Revista de hibiscus1234
Unidad II. Frutales
proceso palma integral.pptx
HIGUERILLA

Último (20)

PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PDF
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
PPTX
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PDF
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PORTAFOLIO GIOVANNI PAUL DOMINGUEZ ROLDAN
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
RIESGO MECANICO USO DE HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS.pptx
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
Presentacion seminariooooooooooooooooooo
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer

2PPV

  • 1. OLEAGINOSAS UNIDAD II: PRINCIPALES GRUPOS DE CULTIVOS
  • 2. 1. Oleaginosas Del lat. oleagĭnus , aceitoso, de olea , aceituna Son aquel grupo de plantas que producen aceites o grasas que pueden ser extraídos mediante ciertos procesos. Aceite de soya, de canola, de girasol, de maíz, de arroz, de uva, de coco, de palma, de olivo, etc.
  • 3. Los aceites son insolubles en agua (hidrofóbicos) y a temperaturas de 20° C muestran un aspecto líquido. Las grasas se diferencian de los aceites por presentar un aspecto sólido a 20° C
  • 4. Los aceites Los aceites vegetales son ricos en “Ácidos grasos insaturados”. Reducen “colesterol malo” Contenido energético alrededor de 900 kcal por cada 100 gr. En nutrición, representan una fuente importante de ácidos grasos esenciales importantes para la obtención de energía y de procesos de formación de tejidos ( v. gr. Del sistema nervioso)
  • 5. DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA Las especies utilizadas para este fin, provienen de diversas familias: Fabaceae  leguminosas Asteraceae  compuestas Brassicaceae  crucíferas Palmaceae Entre otras…
  • 6. Las especies de mayor importancia económica y que estudiaremos son: Soya . Cacahuate . Girasol . Ajonjolí . Canola Ricino . Coco . Palma aceitera . Olivo Maíz Cártamo
  • 7. CACAHUATE Nombre científico: Arachis hypogea L. Familia: Fabaceae (Leguminosas) Tallo corto de 30 a 50 cm. Planta fibrosa. Grupos de flores amarillas con venación naranja. Cuando se polinizan las flores se forma la legumbre leñosa con 1 a 4 semillas, maduran de manera subterránea. Clima: cálido, 25 a 30ºC. Usos: aceites, tostado, confitado, mantequilla de cacahuate.
  • 8.  
  • 9. GIRASOL Nombre científico: Helianthus annus L. Familia: Asteraceae (Compuestas) Tallo rugoso, velloso, de hasta 5m alto. Hojas grandes, vellosas, dentadas y peciolos grandes. Flores en capítulo (700 a 3000). Fruto: aquenio.  semilla. Clima: Sub tropical. 25-30 grados y 13-17 Usos: Aceites, semilla  pepitas, botanas, golosinas, etc.
  • 10.  
  • 11. CÁRTAMO Nombre científico: Carthamus tinctorius L. Familia: Asteraceae Tallo erecto y ramificado. Hojas y tallos espinosos. Cada rama tiene de 1 a 5 cabezas florales color amarillo, naranja o rojo. Cada capítulo tiene de 15 a 30 semillas. Clima: resistente a sequías. Árido y semiárido. Usos: pigmentos (flores), aceite (semilla), jabones, alimento para animales, aceite: para fabricar pinturas.
  • 12.  
  • 13. AJONJOLÍ Nombre científico: Sesamum indicum L. Familia: Pedaliaceae Raíz pivotante, tallo cuadrangular hasta 2m alto con vellosidades. Flores en forma de campana, blancas, rojizas, amarillas. Fruto  cápsula que contiene semillas color paja. Clima: le favorecen secos. Arriba de 25 grados. Usos: aceite, golosinas, panadería, etc.
  • 14.  
  • 15. CANOLA o COLZA Nombre científico: Brassica napus var. Napus Familia: Brassicaceae (Crucíferas) Tallo erecto de 0.3 a 1.5 m. Hojas liradas: compuestas con foliolo terminal mayor que inferiores. Flores en racimo amarillas. El fruto es una silicua que contiene 20-25 semillas. Clima: Templado. Usos: aceite vegetal, forraje, biodiesel.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. COCOTERO Nombre científico: Cocus nucífera L. Familia: Palmaceae - Arecaceae Alcanza 10-15m. Tallo liso o anillado. Hojas grandes, pinnadas. Flores: en espádice. Flores femeninas y masculinas en misma inflorescencia. Clima: Tropical húmedo. Mucha luz, calor y humedad. Usos: pulpa seca: copra  aceite (margarina, jabón) La madera se utiliza para construcción. Las fibras: cepillos, cuerdas. Ornamental, bebidas, etc.
  • 19.  
  • 20. OLIVO Nombre científico: Olea europea var europea Familia: Oleaceas Árbol. Puede medir hasta 15m. Corteza gris. Hojas lanceoladas con peciolo corto. Envés blanco, haz verde brilloso. Flores en inflorescencia, blancas con 4 pétalos. Fruto es una drupa: aceituna. Clima: Mediterráneo. Usos: aceite de olivo, aceituna.
  • 21.