SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
RCP BÁSICO EN NIÑOS
PRESENTADO POR :
UGARTE CHUQUIN DANIEL
DEFINICIONES DE GRUPOS DE
EDAD
GRUPO EDAD
NEONATO
Periodo inmediato tras el
nacimiento.
LACTANTE
Desde el periodo neonatal
hasta el 1 año.
NIÑO
Desde 1 año hasta la
adolescencia (12 ó14 años).
NOCIONES BÁSICAS
PARADA CARDIO-RESPIRATORIA
EN NIÑOS
 Aunque el paro cardiopulmonar
súbito no es tan frecuente en
población pediátrica genera una
gran situación de estrés por su
alta morbimortalidad.
 Se ha demostrado el impacto en
la sobrevida en quienes reciban
un RCP adecuado y oportuno.
OBJETIVO DE RCP
 Optimizar la presión de perfusión cerebral,
coronaria y de órganos críticos durante la fase de
bajo flujo en espera de retorno de circulación
espontanea.
PCR EN NIÑOS
Paro cardiopulmonar en niños : 2-
10%
Falla respiratoria
>70%
 Sepsis
 Enfermedades neurológicas
 Lesiones (Trauma)
 Cardiovascular TV- FV: 30%
CAUSAS DE PCR EN LOS NIÑOS
CADENA DE SUPERVIVENCIA
PRIMER ESLABON EN PEDIATRÍA
PREVENCIÓN
 En niños y adolescentes uso de cinturón de
seguridad.
 Uso de asientos de seguridad convertibles en
menores de 1 año.
 Evitar que los menores de 12 años viajen en el
asiento delantero.
 Uso de casco y elementos protectores al
conducir bicicleta.
 Colocar vallas en las piscinas y supervisar a los
niños que juegan cerca del agua.
 Prevención de quemaduras, heridas por arma
de fuego e intoxicaciones
SOPORTE
BÁSICO VITAL
SECUENCIA DE ACTUACIÓN
Máximo 10
segundos
RECOMENDACIONES 2010
RCP de alta calidad
Cambio de A-B-C a C-A-B
Compresiones torácicas
Vía Aérea
Buena respiración
C. CIRCULACIÓN
 Realice compresiones antes de
evaluar VA.
 MASAJE CARDIACO
Niños:
30/2 un reanimador
15/2 dos reanimadores
Conseguir compresiones de calidad de
una profundidad adecuada con
mínimas interrupciones para
minimizar el tiempo de flujo.
.
C. CIRCULACIÓN
TÉCNICA DE COMPRESIÓN
Tanto para la AHA como para ERC consideran que hay que
comprimir el tórax por lo menos 1/3 del diámetro toráxico, aprox.
unos 5cm en niños. (clase I, LOE C). La frecuencia de
compresiones debería ser 100/min.
La técnica de compresión puede ser de una o dos manos:
La zona de compresión
es igual que en el
adulto ( en el centro
del tórax, entre los
pezones).
A. VÍA AÉREA
 Si el niño esta inconsciente colóquelo
sobre una superficie plana y dura en
decúbito dorsal.
 Despeje vías aéreas
No cerrar la boca
del paciente
A. VÍA AÉREA
Maniobra frente mentón:
Coloque una mano sobre el mentón y empuje con
la palma hacia atrás, coloque los dedos bajo la
mandíbula cerca del mentón y levante la
mandíbula para llevar el mentón hacia arriba.
B. VENTILACIÓN
 Boca – boca
 AHA recomienda dar 12 – 20
ventilaciones por minuto de
rescate hasta la recuperación de
la respiración espontánea,
siempre reevaluando el pulso
cada 2 minutos sin demorase más
de 10 segundos.
3.  rcp final[1]
3.  rcp final[1]
3.  rcp final[1]
SOPORTE
VITAL
AVANZADO
3.  rcp final[1]
PARO CARDIORESPIRATORIO
Algoritmo de SVB:continue la RCP
Suministre oxigeno cuando este disponible
Conecte el monitor/desfibrilador cuando este disponible
Verifique el ritmo
El ritmo es Desfibrilable?
FV/TV Asistolia/AESP
Administre una descarga
Manual:2J/Kg
DEA:>1 año
Utilice un sistema pediátrico, si
esta disponible en niños de 1 a 8
años
Reanude RCP inmediatamente
Verifique el ritmo
Es desfibrilable?
Continúe RCP mientras se carga el
desfibrilador
Administre una descarga
Manual:4J/Kg
DEA:>1 año
Reanude RCP inmediatamente
Administre adrenalina
Iv/io.:0.01 mg/kg (1:10 000 0.1 mg/kg)
Tubo endotraqueal0.1mg/kg (1:1000 0.1
mg/Kg
Repita cada 3 a 5 min.
Continúe RCP mientras se carga el
desfibrilador
Administre una descarga
Manual:4J/Kg
DEA:>1 año
Reanude RCP inmediatamente
Considere anti arrítmicos
(5mg/kg de amiodarona ; iv/io o.1
mg/kg de lidocaína iv/io)
Considere 25 a 50 mg/kg de magnesio
iv/io , max 2g para torsades de pointes
Tras 5 ciclos de RCP vaya al recuadro
5
Desfibrilable No Desfibrilable
Administrar 5 ciclos de RCP
NO
Desfibrilable
Administrar 5 ciclos de RCP
Verifique el ritmo
Es desfibrilable?
Desfibrilable
NO
Si hay asistolia vaya al recuadro 10
Si hay actividad eléctrica verifique pulso. Sino vaya
al recuadro 10
Si hay pulso inicie atención pos resucitación
11
22
33
44
55
66
77
88
99
1212
PARO CARDIORESPIRATORIO
Algoritmo de SVB:contunue la RCP
Suministre oxigeno cuando este disponible
Conecte el monitor/desfibrilador cuando este disponible
Verifique el ritmo
El ritmo es Desfibrilable?
Reanude RCP inmediatamente
Administre adrenalina
iv /io.: 0.01 mg/Kg (1:10000; 0.1ml/kg)
Tubo endotraqueal:
0.1mg/kg(1;1000:0.1ml/kg)
Repita cada 3 a 5 min
FV/TV Asistolia/AESP
Administrar 5 ciclos de RCP
Verifique el Ritmo
¿El ritmo es desfibrilable?
Vaya al recuadro
4
Si hay asistolia vaya al recuadro 10
Si hay actividad eléctrica verifique pulso. Sino vaya
al recuadro 10
Si hay pulso inicie atención pos resucitación
No desfibrilable desfibrilable
99
1010
1111
1212
1313
3.  rcp final[1]
3.  rcp final[1]

Más contenido relacionado

PPTX
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
PPTX
Soporte vital básico
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
Rcp avanzado power
PPTX
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
PPTX
soporte vital avanzado en RCP
PPTX
RCP Neonatal fundamentos
PPTX
Soporte vital básico para adultos y rcp
Módulo 3. ventilación mecánica neonatal
Soporte vital básico
Reanimación Cardiopulmonar
Rcp avanzado power
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
soporte vital avanzado en RCP
RCP Neonatal fundamentos
Soporte vital básico para adultos y rcp

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rcp pediatrico
PPTX
PPTX
Rcp 2020
PPTX
BLS Soporte Vital Basico
PPTX
RCP pediatría
PPTX
Reanimación Neonatal
PPTX
Rcp peditrico
PDF
R C P P E D I A T R I C O
PPT
Oxigenoterapia
PDF
Rcp avanzado
PPTX
Rcp pediatrico
DOCX
Técnicas Para medir signos vitales Pediátricos
PPT
Fisiologia pulmonar neonatal
PPTX
Rcp basico 2011_1_
PPS
Soporte vital avanzado
PPTX
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
PDF
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
PPTX
Actualizaciones rcp 2020
Rcp pediatrico
Rcp 2020
BLS Soporte Vital Basico
RCP pediatría
Reanimación Neonatal
Rcp peditrico
R C P P E D I A T R I C O
Oxigenoterapia
Rcp avanzado
Rcp pediatrico
Técnicas Para medir signos vitales Pediátricos
Fisiologia pulmonar neonatal
Rcp basico 2011_1_
Soporte vital avanzado
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA DEL RECIÉN NACIDO
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
Actualizaciones rcp 2020
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Rcp en niños.pptx231
PDF
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
PDF
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
PPTX
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
PPTX
Rcp pediatrico 2013 - 2
PPTX
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
PPT
Rcp niños y lactantes
PPT
Reanimacion cardio pulmonar
PDF
Algoritmo actuación Atragantamiento adulto
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
PDF
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
PPTX
Rcp basica
PPT
Rcp básica Atragantamientos
PPT
05 Rccp 2005
PPT
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
PPTX
PPTX
PDF
Rcp niños y adultos
PPTX
RCP basico
Rcp en niños.pptx231
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Rcp pediatrico 2013 - 2
Resucitación cardiopulmonar pediátrica
Rcp niños y lactantes
Reanimacion cardio pulmonar
Algoritmo actuación Atragantamiento adulto
Reanimación Cardiopulmonar (Alberto Torre - P.C. Ávila)
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Rcp basica
Rcp básica Atragantamientos
05 Rccp 2005
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Rcp niños y adultos
RCP basico
Publicidad

Similar a 3. rcp final[1] (20)

PPT
Charla RCP Pediátrico
PPTX
Rcp pediatrico y lactante
PDF
RCP basico en pediatría 2024......…......
PPTX
PALS estudiantes medicina
PPTX
RCP reanimación cardio pulmonar adultos .pptx
PPTX
RCP reanimación cardio pulmonar adultos .pptx
PPT
RCP BASICO.ppt
PPTX
curso básico de reanimación cardio pulmonar infantil
PPTX
svb niños y uso de dea.pptxsvb niños y uso de dea.pptx
PPTX
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
PDF
Curso de RCP Pediatrico. Fácil de entender
PPTX
primeros auxilios clase 24_05.pptx
PPTX
Rcp diapositivas
PPTX
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
PPTX
REANIMACION NEONATAL Y TRANSPORTE COMPLETO.pptx
PPTX
Reanimacion cardiopulmonar en EMGppt.pptx
PDF
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
PPTX
reanimacion cardiopulmonar en pediatrias
PPTX
RCP BASICA.pptx
Charla RCP Pediátrico
Rcp pediatrico y lactante
RCP basico en pediatría 2024......…......
PALS estudiantes medicina
RCP reanimación cardio pulmonar adultos .pptx
RCP reanimación cardio pulmonar adultos .pptx
RCP BASICO.ppt
curso básico de reanimación cardio pulmonar infantil
svb niños y uso de dea.pptxsvb niños y uso de dea.pptx
Dania. reanimacion cardio pulmonar.
Curso de RCP Pediatrico. Fácil de entender
primeros auxilios clase 24_05.pptx
Rcp diapositivas
Rcppediatrico 120130170610-phpapp02
REANIMACION NEONATAL Y TRANSPORTE COMPLETO.pptx
Reanimacion cardiopulmonar en EMGppt.pptx
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
reanimacion cardiopulmonar en pediatrias
RCP BASICA.pptx

Último (14)

PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
PPTX
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PPTX
INDUCCIOfgfgfgfgfgfgfgedgerrrrrrrrrrrrrr.pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
MANUAL DE BIOSEGURIDAD MYT SALUD IPS TAME.pptx
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
Conceptos Basicos de construccion concreto
INDUCCIOfgfgfgfgfgfgfgedgerrrrrrrrrrrrrr.pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt

3. rcp final[1]

  • 1. RCP BÁSICO EN NIÑOS PRESENTADO POR : UGARTE CHUQUIN DANIEL
  • 2. DEFINICIONES DE GRUPOS DE EDAD GRUPO EDAD NEONATO Periodo inmediato tras el nacimiento. LACTANTE Desde el periodo neonatal hasta el 1 año. NIÑO Desde 1 año hasta la adolescencia (12 ó14 años).
  • 4. PARADA CARDIO-RESPIRATORIA EN NIÑOS  Aunque el paro cardiopulmonar súbito no es tan frecuente en población pediátrica genera una gran situación de estrés por su alta morbimortalidad.  Se ha demostrado el impacto en la sobrevida en quienes reciban un RCP adecuado y oportuno.
  • 5. OBJETIVO DE RCP  Optimizar la presión de perfusión cerebral, coronaria y de órganos críticos durante la fase de bajo flujo en espera de retorno de circulación espontanea.
  • 6. PCR EN NIÑOS Paro cardiopulmonar en niños : 2- 10% Falla respiratoria >70%  Sepsis  Enfermedades neurológicas  Lesiones (Trauma)  Cardiovascular TV- FV: 30%
  • 7. CAUSAS DE PCR EN LOS NIÑOS
  • 9. PRIMER ESLABON EN PEDIATRÍA PREVENCIÓN  En niños y adolescentes uso de cinturón de seguridad.  Uso de asientos de seguridad convertibles en menores de 1 año.  Evitar que los menores de 12 años viajen en el asiento delantero.  Uso de casco y elementos protectores al conducir bicicleta.  Colocar vallas en las piscinas y supervisar a los niños que juegan cerca del agua.  Prevención de quemaduras, heridas por arma de fuego e intoxicaciones
  • 12. RECOMENDACIONES 2010 RCP de alta calidad Cambio de A-B-C a C-A-B Compresiones torácicas Vía Aérea Buena respiración
  • 13. C. CIRCULACIÓN  Realice compresiones antes de evaluar VA.  MASAJE CARDIACO Niños: 30/2 un reanimador 15/2 dos reanimadores Conseguir compresiones de calidad de una profundidad adecuada con mínimas interrupciones para minimizar el tiempo de flujo. .
  • 14. C. CIRCULACIÓN TÉCNICA DE COMPRESIÓN Tanto para la AHA como para ERC consideran que hay que comprimir el tórax por lo menos 1/3 del diámetro toráxico, aprox. unos 5cm en niños. (clase I, LOE C). La frecuencia de compresiones debería ser 100/min. La técnica de compresión puede ser de una o dos manos: La zona de compresión es igual que en el adulto ( en el centro del tórax, entre los pezones).
  • 15. A. VÍA AÉREA  Si el niño esta inconsciente colóquelo sobre una superficie plana y dura en decúbito dorsal.  Despeje vías aéreas No cerrar la boca del paciente
  • 16. A. VÍA AÉREA Maniobra frente mentón: Coloque una mano sobre el mentón y empuje con la palma hacia atrás, coloque los dedos bajo la mandíbula cerca del mentón y levante la mandíbula para llevar el mentón hacia arriba.
  • 17. B. VENTILACIÓN  Boca – boca  AHA recomienda dar 12 – 20 ventilaciones por minuto de rescate hasta la recuperación de la respiración espontánea, siempre reevaluando el pulso cada 2 minutos sin demorase más de 10 segundos.
  • 23. PARO CARDIORESPIRATORIO Algoritmo de SVB:continue la RCP Suministre oxigeno cuando este disponible Conecte el monitor/desfibrilador cuando este disponible Verifique el ritmo El ritmo es Desfibrilable? FV/TV Asistolia/AESP Administre una descarga Manual:2J/Kg DEA:>1 año Utilice un sistema pediátrico, si esta disponible en niños de 1 a 8 años Reanude RCP inmediatamente Verifique el ritmo Es desfibrilable? Continúe RCP mientras se carga el desfibrilador Administre una descarga Manual:4J/Kg DEA:>1 año Reanude RCP inmediatamente Administre adrenalina Iv/io.:0.01 mg/kg (1:10 000 0.1 mg/kg) Tubo endotraqueal0.1mg/kg (1:1000 0.1 mg/Kg Repita cada 3 a 5 min. Continúe RCP mientras se carga el desfibrilador Administre una descarga Manual:4J/Kg DEA:>1 año Reanude RCP inmediatamente Considere anti arrítmicos (5mg/kg de amiodarona ; iv/io o.1 mg/kg de lidocaína iv/io) Considere 25 a 50 mg/kg de magnesio iv/io , max 2g para torsades de pointes Tras 5 ciclos de RCP vaya al recuadro 5 Desfibrilable No Desfibrilable Administrar 5 ciclos de RCP NO Desfibrilable Administrar 5 ciclos de RCP Verifique el ritmo Es desfibrilable? Desfibrilable NO Si hay asistolia vaya al recuadro 10 Si hay actividad eléctrica verifique pulso. Sino vaya al recuadro 10 Si hay pulso inicie atención pos resucitación 11 22 33 44 55 66 77 88 99 1212
  • 24. PARO CARDIORESPIRATORIO Algoritmo de SVB:contunue la RCP Suministre oxigeno cuando este disponible Conecte el monitor/desfibrilador cuando este disponible Verifique el ritmo El ritmo es Desfibrilable? Reanude RCP inmediatamente Administre adrenalina iv /io.: 0.01 mg/Kg (1:10000; 0.1ml/kg) Tubo endotraqueal: 0.1mg/kg(1;1000:0.1ml/kg) Repita cada 3 a 5 min FV/TV Asistolia/AESP Administrar 5 ciclos de RCP Verifique el Ritmo ¿El ritmo es desfibrilable? Vaya al recuadro 4 Si hay asistolia vaya al recuadro 10 Si hay actividad eléctrica verifique pulso. Sino vaya al recuadro 10 Si hay pulso inicie atención pos resucitación No desfibrilable desfibrilable 99 1010 1111 1212 1313