3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
3. texto conversacional
Hablamos de texto conversacional cuando aparece la intervención de dos o más
sujetos que sucesivamente intercambian sus mensajes
Existen dos tipos:

 El diálogo oral (lenguaje vivo)  el propio de la comunicación directa entre
un yo y un tú, lo hemos estudiado ya al hablar, por ejemplo, de la conversación.

 El diálogo escrito (lenguaje referido)  el diálogo escrito trata de reproducir
con limitaciones un diálogo oral, pues pierde la presencia física de los
interlocutores, las inflexiones de su voz, la entonación, los gestos, las miradas,
los diversos movimientos.
Los rasgos característicos del diálogo serían:

1. Es un proceso semiótico interactivo en el que concurren varios sujetos, lo que le
da un carácter social y le impone una normativa.

2. Es un proceso que se desarrolla con la alternancia de turnos y, en
consecuencia, tiene la forma de un discurso fragmentado.

3. Es un proceso semánticamente progresivo que se dirige hacia la unidad de sentido
en la que convergen todas las intervenciones.
3. texto conversacional

Más contenido relacionado

PPTX
El verbo
PPT
Los textos continuos y discontinuos
PPTX
Verso y prosa
PPT
PPT La novela
PPT
Texto expositivo
PPTX
Oraciones compuestas 3°
PDF
Clases de oraciones
DOCX
Epica ordenador grafico
El verbo
Los textos continuos y discontinuos
Verso y prosa
PPT La novela
Texto expositivo
Oraciones compuestas 3°
Clases de oraciones
Epica ordenador grafico

La actualidad más candente (20)

PDF
Mapa Conceptual PANEL.pdf
PPTX
Exposición genero narrativo
PPTX
Los textos periodísticos
DOC
El texto narrativo (esquemas)
PPT
Texto Instructivo
PDF
Textos y preguntas de comprensión de lectura
PPTX
Cohesión y coherencia textual
PPT
DiáLogo Y MonóLogo
ODP
Diapositivas; literatura oral
PPTX
Ejercicios de modos verbales
PDF
El tema-idea-principal-y-secundaria
DOCX
El modernismo literario en américa mapaconceptual
PPTX
Categorias gramaticales
PPTX
Concepto y características de la noticia
PPS
Los Recursos Literarios
PPT
Intencion comunicativa.unidad 2
PDF
Las comillas
PPTX
Biografia y autobiografia
PPT
Tipología textual
PPT
Mapa Conceptual PANEL.pdf
Exposición genero narrativo
Los textos periodísticos
El texto narrativo (esquemas)
Texto Instructivo
Textos y preguntas de comprensión de lectura
Cohesión y coherencia textual
DiáLogo Y MonóLogo
Diapositivas; literatura oral
Ejercicios de modos verbales
El tema-idea-principal-y-secundaria
El modernismo literario en américa mapaconceptual
Categorias gramaticales
Concepto y características de la noticia
Los Recursos Literarios
Intencion comunicativa.unidad 2
Las comillas
Biografia y autobiografia
Tipología textual
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Trabajo nono santi
PPTX
Trabajo de miki y èdro
PPT
La catedral gótica de milán
PPTX
Trabajo de maría y belén
PPTX
Catedral de burgos echo por hmza y víctor
PPTX
Trabajo de antonio y saul
PPTX
Trabajo de ángela y jose
Trabajo nono santi
Trabajo de miki y èdro
La catedral gótica de milán
Trabajo de maría y belén
Catedral de burgos echo por hmza y víctor
Trabajo de antonio y saul
Trabajo de ángela y jose
Publicidad

Similar a 3. texto conversacional (20)

PDF
Diálogo conversación
PDF
PPTX
Las unidades de la conversación
PPSX
Dialogo
 
DOC
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
PDF
Texto_de_Aprendizaje-2do_secundaria-2025.pdf
PPTX
TEXTOS DIALOGADOS ADMINISTRATIVOS DEL C. II
PDF
Guía 2 castellano 10 tercer período
DOCX
Exposicion tavitas equipo 4
PPTX
Clase 9 Turnos de habla.pptx
PPTX
TEXTO DIALOGADOS CLASIFICACION Y TIPOLOGIA
PPT
LA_CONVERSA_nm1.ppt
DOC
La conversación
PPTX
Unidades de la conversacion
PPTX
Unidades de la conversacion
PPTX
Prototipos textuales parte 3
ODT
Tema 5: el diálogo.
ODP
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
PPT
Conversacion
PPTX
Tipos de datos orales 98 d pocitva en 2025
Diálogo conversación
Las unidades de la conversación
Dialogo
 
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
Texto_de_Aprendizaje-2do_secundaria-2025.pdf
TEXTOS DIALOGADOS ADMINISTRATIVOS DEL C. II
Guía 2 castellano 10 tercer período
Exposicion tavitas equipo 4
Clase 9 Turnos de habla.pptx
TEXTO DIALOGADOS CLASIFICACION Y TIPOLOGIA
LA_CONVERSA_nm1.ppt
La conversación
Unidades de la conversacion
Unidades de la conversacion
Prototipos textuales parte 3
Tema 5: el diálogo.
Tema 2º la comunicación oral y escrita (1º bachillerato)
Conversacion
Tipos de datos orales 98 d pocitva en 2025

Más de sac30 (20)

DOCX
Estructura de la entrevista
DOCX
Bases para la realización del mural sobre la reproducción humana
DOCX
Desarrollo del feto mes a mes
DOCX
Experimento sobre el líquido amniótico
DOC
Reflexion final sac 3.0
PDF
Reflexion final sac 3.0
PPT
Presentacion teorica oficial 2013
PDF
Udidac tic sac30
PDF
Udidac tic sac30
PDF
Plan de trabajo equipo sac 3.0
DOC
Plan de trabajo equipo sac 3.0
DOC
Plan de trabajo equipo sac 3.0
DOC
Plan exposicion teorica sac3.0
PPTX
Videojuegos sac30
PPTX
Ventajas y desventajas Sac 3.0
PPTX
Post4
PPTX
Presentación1
PPTX
La televisión
PPTX
Post3
PDF
87 405-1-pb
Estructura de la entrevista
Bases para la realización del mural sobre la reproducción humana
Desarrollo del feto mes a mes
Experimento sobre el líquido amniótico
Reflexion final sac 3.0
Reflexion final sac 3.0
Presentacion teorica oficial 2013
Udidac tic sac30
Udidac tic sac30
Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan de trabajo equipo sac 3.0
Plan exposicion teorica sac3.0
Videojuegos sac30
Ventajas y desventajas Sac 3.0
Post4
Presentación1
La televisión
Post3
87 405-1-pb

3. texto conversacional

  • 2. Hablamos de texto conversacional cuando aparece la intervención de dos o más sujetos que sucesivamente intercambian sus mensajes
  • 3. Existen dos tipos:  El diálogo oral (lenguaje vivo)  el propio de la comunicación directa entre un yo y un tú, lo hemos estudiado ya al hablar, por ejemplo, de la conversación.  El diálogo escrito (lenguaje referido)  el diálogo escrito trata de reproducir con limitaciones un diálogo oral, pues pierde la presencia física de los interlocutores, las inflexiones de su voz, la entonación, los gestos, las miradas, los diversos movimientos.
  • 4. Los rasgos característicos del diálogo serían: 1. Es un proceso semiótico interactivo en el que concurren varios sujetos, lo que le da un carácter social y le impone una normativa. 2. Es un proceso que se desarrolla con la alternancia de turnos y, en consecuencia, tiene la forma de un discurso fragmentado. 3. Es un proceso semánticamente progresivo que se dirige hacia la unidad de sentido en la que convergen todas las intervenciones.