SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
14
Lo más leído
28
Lo más leído
NORMA TÉCNICA                                                                     NTP 370.310
PERUANA                                                                                  2005
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI
Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145                                        Lima, Perú




CERTIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS
UNIFAMILIARES   CON    UNA   POTENCIA
CONTRATADA HASTA 3 kW
CERTIFICACTION AND SERVICE OF ELECTRIC INSTALLATIONS IN SINGLE-FAMILY
DWELLINGS WITH CONTRACTED POWER UNTIL 3 kW



2005-08-04
1ª Edición




R.0065-2005/INDECOPI-CRT.Públicada el 2005-09-03                                Precio basado en 25 páginas
I.C.S.: 91.140.99                                                  ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Instalaciones eléctricas, certificación, mantenimiento, viviendas unifamiliares, potencia
ÍNDICE


                                                             página

      INDICE                                                  i

      PREFACIO                                                ii


1.    OBJETO                                                  1

2.    REFERENCIAS NORMATIVAS                                  1

3.    CAMPO DE APLICACIÓN                                     2

4.    DEFINICIONES                                            2

5.    CONDICIONES GENERALES                                   3

6.    MÉTODOS DE     ENSAYO    PARA    LAS   INSTALACIONES    4
      ELÉCTRICAS

7.    MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS           6

10.   ANTECEDENTES                                            7

      ANEXOS

      ANEXO A                                                 8
      ANEXO B                                                12
      ANEXO C                                                15
      ANEXO D                                                17
      ANEXO E                                                19




                                                                   i
PREFACIO



A.            RESEÑA HISTÓRICA


A.l            La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico
de Normalización de Seguridad Eléctrica - Subcomité de Instalaciones Eléctricas
Interiores, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de agosto de 2003 a
enero de 2005, utilizando como antecedentes a los que se mencionan en el capítulo
correspondiente.


A.2            El Comité Técnico de Normalización de Seguridad Eléctrica –
Subcomité de Instalaciones Eléctricas Interiores presentó a la Comisión de Reglamentos
Técnicos y Comerciales - CRT, con fecha 2005-02-10, el PNTP 370.310:2005 para su
revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2005-06-03.
No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana
NTP 370.310:2005 CERTIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES CON
UNA POTENCIA CONTRATADA HASTA 3 kW, 1ª Edición, el 03 de setiembre del
2005.


A.3            La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a
las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995.


B.       INSTITUCIONES    QUE    PARTICIPARON                            EN       LA
ELABORACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA


Secretaría                                   DIRECCIÓN     GENERAL    DE
                                             ELECTRICIDAD DEL MINISTERIO
                                             DE ENERGÍA Y MINAS

Secretario                                   Orlando Chávez Chacaltana


ENTIDAD                                      REPRESENTANTE

Ministerio de Energía y Minas                Juan Cóndor Canales

Municipalidad de Lima Metropolitana          Omar Ucañay Dávila

OSINERG                                      Jorge Mañuico Mallma

                                                                                    ii
Instituto Nacional de Defensa Civil            Marco Tantaleán del Águila
                                               Luis Sánchez Arévalo

Universidad Nacional del Callao                Ernesto Ramos Torres

Pontificia Universidad Católica del Perú       Manuel Carranza Arévalo

SENCICO                                        José Barrenechea Salinas

SENATI                                         Carlos Galarza Elescano
                                               Sergio Tokumori K.

I.S.T. “José Pardo”                            Alonso Flores Astocaza

Colegio de Ingenieros del Perú                 Carlos Muñoz Medina

Asociación Electrotécnica del Perú             Nemesio Coronado Castillo
                                               Javier Lucana Jaramillo

PROCOBRE PERÚ                                  Orlando Ardito Chávez
                                               Leonidas Sayas Poma

Luz del Sur S.A.C.                             Jaime Basaldúa Espinoza

CAPECO                                         Carlos Ballena Carrasco


                                      ---oooOooo---




                                                                            iii
NORMA TÉCNICA                                                                NTP 370.310
PERUANA                                                                           1 de 25




CERTIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS
UNIFAMILIARES   CON    UNA   POTENCIA
CONTRATADA HASTA 3 kW


1.            OBJETO


Esta Norma Técnica Peruana establece la aplicación de las medidas para garantizar la
seguridad mediante la certificación, de las instalaciones eléctricas en viviendas
unifamiliares con una potencia contratada de hasta 3 kW, así como las acciones a realizar
para el mantenimiento periódico de la instalación eléctrica de manera de garantizar su
seguridad.



2.            REFERENCIAS NORMATIVAS


Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas
en vigencia.


              Norma Técnica Peruana


              NTP 370.055:1999             SEGURIDAD ELÉCTRICA. Sistema de puesta
                                           a tierra. Glosario de términos




3.            CAMPO DE APLICACIÓN
NORMA TÉCNICA                                                                  NTP 370.310
PERUANA                                                                             2 de 25




3.1             Esta Norma Técnica Peruana se aplica principalmente a las instalaciones
eléctricas para uso de viviendas unifamiliares.


3.2           Se aplica:


      a)      a circuitos monofásicos alimentados a una tensión nominal igual o menor a
      220 V .

      b)      a circuitos trifásicos alimentados a una tensión nominal igual o menor a
      380/220 V, de cuatro hilos con neutro puesto a tierra de manera efectiva.

      c)      a ampliaciones, reformas e instalaciones nuevas en servicio                o
      modificaciones.


3.3           No está previsto que esta NTP sea aplicable:


      a)      a las redes de distribución de energía de servicio público, o

      b)      a las instalaciones de producción y de transporte para estas redes.



4.            DEFINICIONES


Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones dadas en la
NTP 370.055 y las que se indican a continuación:


4.1            potencia contratada: Potencia establecida mediante un acuerdo que el
cliente no debe exceder según lo establecido en las condiciones especificas del contrato de
suministro eléctrico.


4.2            vivienda unifamiliar: Casa o departamento privado propio o en alquiler
para la ocupación simple de un individuo o una familia.
NORMA TÉCNICA                                                                NTP 370.310
PERUANA                                                                           3 de 25



4.3            ampliación: Es cuando se extiende el área construida, construyendo
instalaciones que requieran electricidad, sin sobrepasar los 3 kW.


4.4            renovación: Es cuando se reemplazan las instalaciones eléctricas debido al
incremento de carga, envejecimiento de las instalaciones o deterioro de las mismas, sin
sobrepasar los 3 kW.


4.5           verificación: Es el conjunto de procedimientos por medio de los cuales, se
comprueba la conformidad de la instalación eléctrica terminada.


La verificación comprende: La inspección visual y los ensayos.


4.5.1          inspección visual: Es la comprobación visual de la instalación eléctrica a
fin de verificar que sus condiciones y materiales de ejecución son correctas, según lo
indicado en los planos de instalaciones eléctricas y en esta NTP.


4.5.2         ensayos: Es la ejecución de medidas en las instalaciones eléctricas por
medio de las cuales se prueba la eficacia de la instalación. Comprenden la determinación
de valores, mediante instrumentos de medida apropiados que no pueden apreciarse por
inspección visual.



5.            CONDICIONES GENERALES


5.1            Toda instalación, desde que empieza la obra hasta que se termina, y antes de
la puesta en servicio, debe ser verificada y probada con el fin de asegurar que las
prescripciones de esta NTP se cumplan.


5.2           Debe estar a disposición de las personas que efectúen la verificación los
siguientes documentos:


     -       plano de ubicación de la vivienda, esquema unifilar y el esquema de
     emplazamiento (esquema de disposición y cableado del sistema de utilización), en el
     que debe estar precisado la ubicación de la toma de puesta a tierra.
NORMA TÉCNICA                                                                              NTP 370.310
PERUANA                                                                                         4 de 25



         -        tipo y composición de los circuitos (puntos de utilización proporcionados;
         tipo, número y sección de los conductores, características de las canalizaciones);

         -        las características necesarias para la identificación de los dispositivos que
         llevan a cabo la función de protección, de aislamiento y de mando y su localización.


La documentación anterior deberá ser entregada según Anexo.


Los símbolos utilizados serán los designados por la entidad competente1.


5.3           Durante la verificación y los ensayos deben tomarse precauciones para
garantizar la seguridad de las personas y evitar daños al material instalado.


En la ampliación o modificación de las instalaciones existentes, debe verificarse que estas
ampliaciones o modificaciones, satisfacen las prescripciones de esta NTP y no
comprometen la seguridad de la instalación existente.



6.       MÉTODOS                      DE      ENSAYO           PARA        LAS       INSTALACIONES
ELÉCTRICAS


6.1                Resistencia de aislamiento


Para la medición de la resistencia de aislamiento debe utilizarse un instrumento de
corriente continua de una tensión igual al doble, como mínimo, de la tensión de servicio
(valor eficaz) y debe desconectarse la línea de alimentación.


La medición de la resistencia de aislamiento debe hacerse desconectando los artefactos y
aparatos de consumo, debiendo quedar cerrados todos los equipos de maniobra y
protección.


Se efectuarán las siguientes mediciones de resistencia:
      a)       Entre conductores de fase.

1
    En la actualidad los que establece la norma DGE “Símbolos Gráficos en Electricidad”.
NORMA TÉCNICA                                                                                 NTP 370.310
PERUANA                                                                                            5 de 25




        b)       Entre conductores de fase unidos entre sí y neutro.

        c)       Entre conductores de fase unidos entre sí y conductor de protección.

        d)       Entre conductor neutro y conductor de protección.


La medición de resistencia de aislamiento de circuitos de MBTS2 debe realizarse con una
tensión mínima de 250 Vcc.


6.1.1            Valor mínimo de la resistencia de aislamiento


El valor de la resistencia de aislamiento mínima será de 1000 Ω/V de tensión de servicio
por cada tramo de la instalación de 100 m o fracción.


En ningún caso la resistencia de aislamiento podrá ser inferior a 220 kΩ.


6.2              Medición de la resistencia de puesta a tierra


La medición de la resistencia de puesta a tierra deberá efectuarse preferentemente
aplicando el método de caída de potencial (método del 62 %) ya sea utilizando un
instrumento adecuado para tal efecto (telurómetro), o bien mediante un voltímetro y un
amperímetro.


El valor de la resistencia de puesta a tierra se obtiene directamente del equipo de medición
de resistencia de puesta a tierra o del cociente entre la tensión y la corriente medida al
utilizar el método voltímetro amperímetro véase anexos A y B de la NTP 370.052.


El valor de la resistencia de la puesta a tierra debe ser tal que, cualquier masa no pueda dar
lugar a tensiones de contacto superiores a las permitidas y no debe ser mayor a 25 ohms.
7.              MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS

2
  MBTS, Muy Baja Tensión de Seguridad: Es una tensión que no excede de 50 V, en valor eficaz en corriente
alterna, y 120 V en corriente continua filtrada, entre conductores o entre cualquier conductor y tierra, en un
circuito cuyo aislamiento de la red de alimentación esté asegurado por medios tales como un transformador
de seguridad.
NORMA TÉCNICA                                                                  NTP 370.310
PERUANA                                                                             6 de 25




Las instalaciones eléctricas deberán ser revisadas periódicamente según lo establecido por
la entidad competente y mantenidas en buen estado conservando las características
originales de cada uno de sus componentes. Todas las anormalidades constatadas o
potenciales de la instalación, detectadas en el material eléctrico y sus accesorios deben ser
corregidas mediante su reemplazo o reparación por personal acreditado.


La reparación debe asegurar el restablecimiento total de las características originales del
elemento fallado. En el reemplazo de elementos sólo se utilizarán aquellos normalizados
por las Normas Técnicas Peruanas.


La actuación sin causa conocida de los dispositivos de protección contra cortocircuitos,
sobrecargas, contactos directos e indirectos deberá ser motivo de una detallada revisión de
la instalación antes de restablecer el servicio.
NORMA TÉCNICA                                                                NTP 370.310
PERUANA                                                                           7 de 25



8.            ANTECEDENTES


8.1           NTP 370.304:2002             INSTALACIONES        ELÉCTRICAS         EN
                                           EDIFICIOS. Verificación inicial previa a la
                                           puesta en servicio


8.2           Reglamentación del certificado de conformidad para instalaciones eléctricas
en inmuebles, según Resolución ENRE N ° 207/95 (Argentina).


8.3            Procedimientos para el otorgamiento de autorización para el ejercicio de las
funciones de inspector – certificador u organización de inspección certificación de
instalaciones interiores de electricidad y el procedimiento general de inspección y
certificación de las mismas (Chile).


8.4           ITC-BT-03                    Instalaciones de autorizados y empresas
                                           autorizadas.


8.5           ITC-BT-05                    Verificaciones e Inspecciones.
NORMA TÉCNICA                                                                   NTP 370.310
PERUANA                                                                              8 de 25




                                        ANEXO A
                                        (INFORMATIVO


            VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES
                       ELÉCTRICAS

A.1              Conceptos generales


Las instalaciones eléctricas deberían ser objeto de una verificación inicial previa a su
puesta en servicio o al realizar una modificación o cambio, y de verificaciones periódicas a
intervalos establecidos (véase apartado A.3). La verificación tendrá por objeto controlar
que las instalaciones hayan sido efectuadas en concordancia con las prescripciones de esta
NTP. El inspector deberá emitir el certificado correspondiente.


Las verificaciones podrán ser.


        -       Inicial: Antes de la puesta a servicio.

        -        Periódica: Cuando la instalación ha tenido una inspección anterior y ha
        transcurrido el tiempo indicado en el apartado A.3.2.


A.2              Verificación inicial


La inspección inicial debe comprender las siguientes verificaciones:


A.2.1            Verificación visual


        -       Verificación, de que todos los componentes de la instalación cumplan con
        las Normas Técnicas Peruanas de materiales para instalaciones eléctricas.

        -        Ubicación correcta del tablero eléctrico, que debe contar con dispositivos de
        desconexión automática de protección contra sobrecarga, excesos de corriente y
        contra fallas a tierra.
NORMA TÉCNICA                                                                  NTP 370.310
PERUANA                                                                             9 de 25



        -       Correcto conexionado de la instalación de puesta a tierra (véase Código
        Nacional de Electricidad Utilización).

        -        Existencia en todos los tomacorrientes de la conexión del conductor de
        protección a su borne de puesta a tierra.

        -       Operación mecánica correcta de los aparatos de maniobra y protección.

        -        Acción eficaz de los enclavamientos de los aparatos de maniobra y
        protección.

        -       Comprobación de la correcta ejecución de las uniones eléctricas de los
        conductores.

        -        Correspondencia entre los colores de los conductores activos, neutro y de
        protección con los establecidos en el código de colores.

        -        Comprobación de la ubicación, características constructivas e inscripciones
        indicativas de los circuitos derivados del tablero eléctrico.


A.2.2            Conformidad con el proyecto aprobado


Verificar que la instalación cumpla con lo indicado en el proyecto aprobado y la memoria
técnica, especialmente relacionado a:


        -       Características del tablero eléctrico.

        -        Cantidad y destino de los circuitos, tipos y secciones de los conductores
        activos.

        -        Dimensiones y características de los materiales de las canalizaciones, cajas
        de paso y derivación.

        -       Tipo y sección del conductor de protección eléctrica.

        -        Características nominales de los aparatos de maniobra, seccionamiento y
        protección.

        -       Características nominales de los tomacorrientes.
NORMA TÉCNICA                                                                     NTP 370.310
PERUANA                                                                              10 de 25




A.2.3            Mediciones


        -        Continuidad eléctrica de todos los conductores activos de las canalizaciones
        metálicas, con ohmímetro de tensión menor a 12 V .

        -        Continuidad eléctrica del conductor de protección, con ohmímetro de
        tensión menor a 12 V .

        -        Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica (apartado 6.1.).

        -        Resistencia de la toma de puesta a tierra (apartado 6.2.).


A.3             Verificación periódica


La verificación periódica deberá comprender las siguientes verificaciones:


A.3.1            Verificación visual


        -        Existencia en todos los tomacorrientes de la conexión del conductor de
        protección a su borne de puesta a tierra.

        -       Operación mecánica correcta de los aparatos de maniobra y protección.

        -       Correcto conexionado y señalización de la instalación de puesta a tierra
        (véase Código Nacional de Electricidad Utilización).


A.3.2            Medición


        -        Continuidad eléctrica del conductor de protección, con ohmímetro de
        tensión menor de 12 V .

        -       Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica (apartado 6.1).

        -       Resistencia de la toma de puesta a tierra (apartado 6.2).
NORMA TÉCNICA                                                                        NTP 370.310
PERUANA                                                                                 11 de 25




   NOTA: Las verificaciones deberían efectuarse en viviendas unifamiliares o unidades de vivienda en
   propiedad horizontal cada 5 años.
NORMA TÉCNICA                                                                   NTP 370.310
PERUANA                                                                            12 de 25




                                        ANEXO B
                                      (INFORMATIVO)

          RESULTADO DE LA VERIFICACIÓN DE LAS
               INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Como resultado de la verificación se emitirá el certificado de inspección, en el cual
figurarán los datos de identificación de la instalación y la posible relación de defectos, con
su clasificación.


B.1             Calificación de la instalación


B.1.1          Favorable: Cuando no se determine la existencia de ningún defecto muy
grave o grave. En este caso, los posibles defectos leves se anotarán para constancia del
titular, con la indicación de que deberá poner los medios para subsanarlos antes de la
próxima inspección; Asimismo, podrán servir de base a efectos estadísticos y de control
del buen hacer de las empresas instaladoras.


B.1.2         Condicionada: Cuando se detecte la existencia de, al menos, un defecto
grave o defecto leve procedente de otra inspección anterior que no se haya corregido. En
este caso:

        a)       las instalaciones nuevas que sean objeto de esta calificación no podrán ser
        suministradas de energía eléctrica en tanto no se hayan corregido los defectos
        indicados y puedan obtener la calificación de favorable.

        b)       a las instalaciones ya en servicio se les fijará un plazo para proceder a su
        corrección, que no podrá superar los 6 meses. Transcurrido dicho plazo sin haberse
        subsanado los defectos, se deberá remitir el Certificado con la calificación negativa.


B.1.3           Negativa: Cuando se observe, al menos, un defecto muy grave. En este
caso:


        a)       las nuevas instalaciones no podrán entrar en servicio, en tanto no se hayan
        corregido los defectos indicados y puedan obtener la calificación de favorable.
NORMA TÉCNICA                                                                     NTP 370.310
PERUANA                                                                              13 de 25



        b)      a las instalaciones ya en servicio se les emitirá certificado negativo.


B.2             Clasificación de defectos


Los defectos en las instalaciones se clasificarán en: Defectos muy graves, defectos graves y
defectos leves.


B.2.1           Defecto muy grave


Es todo aquél que la razón o la experiencia determina que constituye un peligro inmediato
para la seguridad de las personas o los bienes.


Se consideran tales los incumplimientos de las medidas de seguridad que pueden provocar
el desencadenamiento de los peligros que se pretenden evitar con tales medidas, en
relación con contactos directos.


B.2.2           Defecto grave


Es el que no supone un peligro inmediato para la seguridad de las personas o de los bienes,
pero puede serlo al originarse un fallo en la instalación. También se incluye dentro de esta
clasificación, el defecto que pueda reducir de modo sustancial la capacidad de utilización
de la instalación eléctrica.


Dentro de este grupo y con carácter no exhaustivo, se consideran los siguientes defectos
graves:


        -       falta de conexiones equipotenciales, cuando éstas fueran requeridas;

        -       inexistencia de medidas adecuadas de seguridad contra contactos indirectos;

        -       falta de aislamiento de la instalación;

        -       falta de protección adecuada contra cortocircuitos y sobrecargas en los
        conductores, en función de la intensidad máxima admisible en los mismos, de
        acuerdo con sus características y condiciones de instalación;
NORMA TÉCNICA                                                                   NTP 370.310
PERUANA                                                                            14 de 25



        -       falta de continuidad de los conductores de protección;

        -       inexistencia de la puesta a tierra;

        -       valores elevados de resistencia de tierra en relación con las medidas de
        seguridad adoptadas.

        -       defectos en la conexión de los conductores de protección a las masas,
        cuando estas conexiones fueran preceptivas;

        -       sección insuficiente de los conductores de protección;

        -        existencia de partes o puntos de la instalación cuya defectuosa ejecución
        pudiera ser origen de averías o daños;

        -       naturaleza o características no adecuadas de los conductores utilizados;

        -       falta de sección de los conductores, en relación con las caídas de tensión
        admisibles para las cargas previstas;

        -       falta de identificación de los conductores "neutro" y "de protección";

        -        empleo de materiales, aparatos o receptores que no se ajusten a las
        especificaciones vigentes.

        -       carencia del número de circuitos mínimos estipulados

        -       la sucesiva reiteración o acumulación de defectos leves.


B.2.3           Defecto leve


Es todo aquel que no supone peligro para las personas o los bienes, no perturba el
funcionamiento de la instalación y en el que la desviación respecto de lo reglamentado no
tiene valor significativo para el uso efectivo o el funcionamiento de la instalación.
NORMA TÉCNICA                                                                NTP 370.310
PERUANA                                                                         15 de 25




                                     ANEXO C
                                    (INFORMATIVO)

    NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE LOS
MATERIALES UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES
                ELÉCTRICAS
1.   NTP 370.052 “Seguridad Eléctrica–Materiales que constituyen el pozo de puesta a
     tierra”.

2.   NTP 370.053 “Seguridad Eléctrica–Elección de Materiales eléctricos en las
     instalaciones interiores para puesta a tierra. Conductores de Protección de cobre”.

3.   NTP 370.054 “Seguridad Eléctrica–Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra
     para uso domestico y uso general similar”.

4.   NTP 370.055 “Seguridad Eléctrica–Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos”.

5.   NTP 370.056 “Seguridad Eléctrica–Electrodos de cobre para puesta a tierra”.

6.   NTP 370.252 “Conductores eléctricos-Cables aislados con Cloruro de polivinilo para
     tensiones hasta e inclusive 450/750 V”.

7.   NTP 370.301 “Instalaciones eléctricas en edificios-Selección e instalación de equipos
     eléctricos. Capacidad de corriente nominal de conductores en canalizaciones”.

8.   NTP 370.302 ”Instalaciones eléctricas en edificios-Selección e instalación de equipos
     eléctricos. Canalizaciones”.

9.   NTP 370.303 “Instalaciones eléctricas en edificios-Protección para garantizar la
     seguridad. Protección contra choques eléctricos”

10. NTP 370.304 “Instalaciones eléctricas en edificios-Verificación inicial previa a la
    puesta en servicio”

11. NTP 370.305 “Instalaciones Eléctricas en Edificios-Protección para garantizar la
    seguridad. Protección contra los efectos térmicos”.

12. NTP 370.306 “Instalaciones Eléctricas en Edificios-Protección para garantizar la
    seguridad. Protección contra las sobreintensidades”.
13. NTP-IEC 60669 “Interruptores para instalaciones eléctricas fijas domésticas y
NORMA TÉCNICA                                 NTP 370.310
PERUANA                                          16 de 25



  similares. Parte1: Requisitos Generales”.
NORMA TÉCNICA                       NTP 370.310
PERUANA                                17 de 25




                 ANEXO D
                (INFORMATIVO)

   EJEMPLO DE ESQUEMA DE PUESTA A TIERRA
             VERTICAL (referencial)
NORMA TÉCNICA                       NTP 370.310
PERUANA                                18 de 25




   EJEMPLO DE ESQUEMA DE PUESTA A TIERRA
           HORIZONTAL (referencial)
NORMA TÉCNICA                                           NTP 370.310
PERUANA                                                    19 de 25




                                        ANEXO E
                                      (INFORMATIVO)

            FORMATOS REFERENCIALES PARA LA
                    CERTIFICACIÓN

1. Plano de ubicación de la vivienda.

2. Plano arquitectónico vista de planta.

3.Diagrama unifilar.

4. Plano de cableado.

5. Formato de Inspección de la Instalación Eléctrica.

6. Certificado de la Instalación Eléctrica.
NORMA TÉCNICA                        NTP 370.310
PERUANA                                 20 de 25



                PLANO DE UBICACIÓN




                                      PAGINA 1/6
NORMA TÉCNICA                                          NTP 370.310
PERUANA                                                   21 de 25



                PLANO ARQUITECTÓNICO VISTA DE PLANTA




                                                          PAGINA 2/6
NORMA TÉCNICA                                                                                                    NTP 370.310
PERUANA                                                                                                             22 de 25



                                                DIAGRAMA UNIFILAR




  OBSERVACIONES:

  ______________________________________________________________________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________________________________________________________________
  ______________________________________________________________________________________________________________________________




              Dos conductores                  Interruptor Termomagnético        Seccionador con                    Puesta a Tierra
                                                                                 Fusible incorporado


              Tres conductores                 Interruptor Diferencial           Interruptor-Seccionador con        Derivación
                                                                                 Fusible incorporado

                                                       Fusible                    Contactor
              Contador de Energia              Cortocircuito-Fusible                                            M   Motor
     Wh

                                                                                                               PAGINA 3/6
                                                                                                                       PÁGINA 3/6
NORMA TÉCNICA                       NTP 370.310
PERUANA                                23 de 25




                PLANO DE CABLEADO




                                      PAGINA 4/6
NORMA TÉCNICA   NTP 370.310
PERUANA            24 de 25
NORMA TÉCNICA   NTP 370.310
PERUANA            25 de 25

Más contenido relacionado

DOCX
Calculo de alumbrado
PDF
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
PDF
Capacidad de barras de cobre
PDF
NORMA EM 010
PDF
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
DOCX
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
DOCX
Calculo de la maxima demanda
DOC
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Calculo de alumbrado
Código_Nacional_de_Electricidad__Utilización_ (1).pdf
Capacidad de barras de cobre
NORMA EM 010
5. secciones 050-cargas y f. de demanda
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos(1)
Calculo de la maxima demanda
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar

La actualidad más candente (20)

PDF
Ntp 370.252 conductores electricos
PPTX
Diapositivas tableros elèctricos
PPTX
Instalaciones electricas
DOCX
Catalogo indeco
PDF
Caja de regsitro
PPTX
Acometidas
PPTX
Instalaciones eléctricas
PPTX
SISTEMAS DE PARARRAYOS
PPT
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
DOCX
Conductores
PDF
Simbologia
PDF
Codigo nacional de_electricidad
DOCX
Objetivos de una instalacion electrica
PPTX
Construcción de Cisterna
DOCX
Simbología de redes electricas y de datos
PPTX
Presentacion1
PDF
Niveles de iluminacion Perú
PPT
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
PPTX
Cisterna y-tanque-elevado
PDF
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Ntp 370.252 conductores electricos
Diapositivas tableros elèctricos
Instalaciones electricas
Catalogo indeco
Caja de regsitro
Acometidas
Instalaciones eléctricas
SISTEMAS DE PARARRAYOS
Instalación eléctrica semivisible con tubos de pvc
Conductores
Simbologia
Codigo nacional de_electricidad
Objetivos de una instalacion electrica
Construcción de Cisterna
Simbología de redes electricas y de datos
Presentacion1
Niveles de iluminacion Perú
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
Cisterna y-tanque-elevado
U2 requisitos de instalacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ntp 370.301
PDF
370.304
PDF
Norma tecnica peruana - iso 12207
PDF
6. secciones 060-puesta a tierra
PDF
Norma técnica peruana 399.010
PDF
Isoiec12207
PDF
370.310
PDF
Tablas nch 42003
PDF
Tableros electricos
PDF
Como usar el bender
PPT
Calculo de un puente grúa bipuente
PPTX
Iso 12207 diapositivas
PDF
Normalizacion IEC
PDF
Sem16.111.011
PPT
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
PDF
PPTX
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
PDF
charlas de capacitacion mapfre 2010
DOCX
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
PDF
doblado de tubería
Ntp 370.301
370.304
Norma tecnica peruana - iso 12207
6. secciones 060-puesta a tierra
Norma técnica peruana 399.010
Isoiec12207
370.310
Tablas nch 42003
Tableros electricos
Como usar el bender
Calculo de un puente grúa bipuente
Iso 12207 diapositivas
Normalizacion IEC
Sem16.111.011
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
MECANISMOS DE PUENTE GRÙA - NACB
charlas de capacitacion mapfre 2010
Procedimiento para la instalacion de canalizaciones electricas a base de tube...
doblado de tubería
Publicidad

Similar a 370.310 ntp (20)

PDF
PPTX
Instalaciones eléctricas en edificaciones
PDF
PROYECTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.pdf
PDF
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
PDF
RIC-N19-Puesta-en-Servicio.pdf
PDF
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
PDF
Instalaciones eléctricas seguras
PDF
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD SELECTO.pdf
PDF
PPT
Alcances y objetivos inst. electricas
PPT
iLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.ppt
PDF
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
PDF
Normas de circuitos electricos
PDF
Cartilla retie
PDF
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
PDF
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
PDF
instalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdf
PDF
instalaciones_electricas_2019_1.pdf
Instalaciones eléctricas en edificaciones
PROYECTO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS.pdf
3-Instalaciones-Electricas-Seguras.pdf
RIC-N19-Puesta-en-Servicio.pdf
Normativa del sector electricidad javier lucana -minem
Instalaciones eléctricas seguras
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD SELECTO.pdf
Alcances y objetivos inst. electricas
iLUMINACION CAPITULO 2.1 rD.ppt
Sesión 13 Inst. Elect..pdf
Normas de circuitos electricos
Cartilla retie
MARCO LEGAL Y NORMATIVO final.pdf
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
instalaciones_electricas_2019_1_d0YTuF9.pdf
instalaciones_electricas_2019_1.pdf

370.310 ntp

  • 1. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 2005 Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú CERTIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES CON UNA POTENCIA CONTRATADA HASTA 3 kW CERTIFICACTION AND SERVICE OF ELECTRIC INSTALLATIONS IN SINGLE-FAMILY DWELLINGS WITH CONTRACTED POWER UNTIL 3 kW 2005-08-04 1ª Edición R.0065-2005/INDECOPI-CRT.Públicada el 2005-09-03 Precio basado en 25 páginas I.C.S.: 91.140.99 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Instalaciones eléctricas, certificación, mantenimiento, viviendas unifamiliares, potencia
  • 2. ÍNDICE página INDICE i PREFACIO ii 1. OBJETO 1 2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1 3. CAMPO DE APLICACIÓN 2 4. DEFINICIONES 2 5. CONDICIONES GENERALES 3 6. MÉTODOS DE ENSAYO PARA LAS INSTALACIONES 4 ELÉCTRICAS 7. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS 6 10. ANTECEDENTES 7 ANEXOS ANEXO A 8 ANEXO B 12 ANEXO C 15 ANEXO D 17 ANEXO E 19 i
  • 3. PREFACIO A. RESEÑA HISTÓRICA A.l La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización de Seguridad Eléctrica - Subcomité de Instalaciones Eléctricas Interiores, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de agosto de 2003 a enero de 2005, utilizando como antecedentes a los que se mencionan en el capítulo correspondiente. A.2 El Comité Técnico de Normalización de Seguridad Eléctrica – Subcomité de Instalaciones Eléctricas Interiores presentó a la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales - CRT, con fecha 2005-02-10, el PNTP 370.310:2005 para su revisión y aprobación, siendo sometido a la etapa de Discusión Pública el 2005-06-03. No habiéndose presentado observaciones fue oficializado como Norma Técnica Peruana NTP 370.310:2005 CERTIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES CON UNA POTENCIA CONTRATADA HASTA 3 kW, 1ª Edición, el 03 de setiembre del 2005. A.3 La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA Secretaría DIRECCIÓN GENERAL DE ELECTRICIDAD DEL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Secretario Orlando Chávez Chacaltana ENTIDAD REPRESENTANTE Ministerio de Energía y Minas Juan Cóndor Canales Municipalidad de Lima Metropolitana Omar Ucañay Dávila OSINERG Jorge Mañuico Mallma ii
  • 4. Instituto Nacional de Defensa Civil Marco Tantaleán del Águila Luis Sánchez Arévalo Universidad Nacional del Callao Ernesto Ramos Torres Pontificia Universidad Católica del Perú Manuel Carranza Arévalo SENCICO José Barrenechea Salinas SENATI Carlos Galarza Elescano Sergio Tokumori K. I.S.T. “José Pardo” Alonso Flores Astocaza Colegio de Ingenieros del Perú Carlos Muñoz Medina Asociación Electrotécnica del Perú Nemesio Coronado Castillo Javier Lucana Jaramillo PROCOBRE PERÚ Orlando Ardito Chávez Leonidas Sayas Poma Luz del Sur S.A.C. Jaime Basaldúa Espinoza CAPECO Carlos Ballena Carrasco ---oooOooo--- iii
  • 5. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 1 de 25 CERTIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES CON UNA POTENCIA CONTRATADA HASTA 3 kW 1. OBJETO Esta Norma Técnica Peruana establece la aplicación de las medidas para garantizar la seguridad mediante la certificación, de las instalaciones eléctricas en viviendas unifamiliares con una potencia contratada de hasta 3 kW, así como las acciones a realizar para el mantenimiento periódico de la instalación eléctrica de manera de garantizar su seguridad. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas en vigencia. Norma Técnica Peruana NTP 370.055:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos 3. CAMPO DE APLICACIÓN
  • 6. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 2 de 25 3.1 Esta Norma Técnica Peruana se aplica principalmente a las instalaciones eléctricas para uso de viviendas unifamiliares. 3.2 Se aplica: a) a circuitos monofásicos alimentados a una tensión nominal igual o menor a 220 V . b) a circuitos trifásicos alimentados a una tensión nominal igual o menor a 380/220 V, de cuatro hilos con neutro puesto a tierra de manera efectiva. c) a ampliaciones, reformas e instalaciones nuevas en servicio o modificaciones. 3.3 No está previsto que esta NTP sea aplicable: a) a las redes de distribución de energía de servicio público, o b) a las instalaciones de producción y de transporte para estas redes. 4. DEFINICIONES Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones dadas en la NTP 370.055 y las que se indican a continuación: 4.1 potencia contratada: Potencia establecida mediante un acuerdo que el cliente no debe exceder según lo establecido en las condiciones especificas del contrato de suministro eléctrico. 4.2 vivienda unifamiliar: Casa o departamento privado propio o en alquiler para la ocupación simple de un individuo o una familia.
  • 7. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 3 de 25 4.3 ampliación: Es cuando se extiende el área construida, construyendo instalaciones que requieran electricidad, sin sobrepasar los 3 kW. 4.4 renovación: Es cuando se reemplazan las instalaciones eléctricas debido al incremento de carga, envejecimiento de las instalaciones o deterioro de las mismas, sin sobrepasar los 3 kW. 4.5 verificación: Es el conjunto de procedimientos por medio de los cuales, se comprueba la conformidad de la instalación eléctrica terminada. La verificación comprende: La inspección visual y los ensayos. 4.5.1 inspección visual: Es la comprobación visual de la instalación eléctrica a fin de verificar que sus condiciones y materiales de ejecución son correctas, según lo indicado en los planos de instalaciones eléctricas y en esta NTP. 4.5.2 ensayos: Es la ejecución de medidas en las instalaciones eléctricas por medio de las cuales se prueba la eficacia de la instalación. Comprenden la determinación de valores, mediante instrumentos de medida apropiados que no pueden apreciarse por inspección visual. 5. CONDICIONES GENERALES 5.1 Toda instalación, desde que empieza la obra hasta que se termina, y antes de la puesta en servicio, debe ser verificada y probada con el fin de asegurar que las prescripciones de esta NTP se cumplan. 5.2 Debe estar a disposición de las personas que efectúen la verificación los siguientes documentos: - plano de ubicación de la vivienda, esquema unifilar y el esquema de emplazamiento (esquema de disposición y cableado del sistema de utilización), en el que debe estar precisado la ubicación de la toma de puesta a tierra.
  • 8. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 4 de 25 - tipo y composición de los circuitos (puntos de utilización proporcionados; tipo, número y sección de los conductores, características de las canalizaciones); - las características necesarias para la identificación de los dispositivos que llevan a cabo la función de protección, de aislamiento y de mando y su localización. La documentación anterior deberá ser entregada según Anexo. Los símbolos utilizados serán los designados por la entidad competente1. 5.3 Durante la verificación y los ensayos deben tomarse precauciones para garantizar la seguridad de las personas y evitar daños al material instalado. En la ampliación o modificación de las instalaciones existentes, debe verificarse que estas ampliaciones o modificaciones, satisfacen las prescripciones de esta NTP y no comprometen la seguridad de la instalación existente. 6. MÉTODOS DE ENSAYO PARA LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS 6.1 Resistencia de aislamiento Para la medición de la resistencia de aislamiento debe utilizarse un instrumento de corriente continua de una tensión igual al doble, como mínimo, de la tensión de servicio (valor eficaz) y debe desconectarse la línea de alimentación. La medición de la resistencia de aislamiento debe hacerse desconectando los artefactos y aparatos de consumo, debiendo quedar cerrados todos los equipos de maniobra y protección. Se efectuarán las siguientes mediciones de resistencia: a) Entre conductores de fase. 1 En la actualidad los que establece la norma DGE “Símbolos Gráficos en Electricidad”.
  • 9. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 5 de 25 b) Entre conductores de fase unidos entre sí y neutro. c) Entre conductores de fase unidos entre sí y conductor de protección. d) Entre conductor neutro y conductor de protección. La medición de resistencia de aislamiento de circuitos de MBTS2 debe realizarse con una tensión mínima de 250 Vcc. 6.1.1 Valor mínimo de la resistencia de aislamiento El valor de la resistencia de aislamiento mínima será de 1000 Ω/V de tensión de servicio por cada tramo de la instalación de 100 m o fracción. En ningún caso la resistencia de aislamiento podrá ser inferior a 220 kΩ. 6.2 Medición de la resistencia de puesta a tierra La medición de la resistencia de puesta a tierra deberá efectuarse preferentemente aplicando el método de caída de potencial (método del 62 %) ya sea utilizando un instrumento adecuado para tal efecto (telurómetro), o bien mediante un voltímetro y un amperímetro. El valor de la resistencia de puesta a tierra se obtiene directamente del equipo de medición de resistencia de puesta a tierra o del cociente entre la tensión y la corriente medida al utilizar el método voltímetro amperímetro véase anexos A y B de la NTP 370.052. El valor de la resistencia de la puesta a tierra debe ser tal que, cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a las permitidas y no debe ser mayor a 25 ohms. 7. MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS 2 MBTS, Muy Baja Tensión de Seguridad: Es una tensión que no excede de 50 V, en valor eficaz en corriente alterna, y 120 V en corriente continua filtrada, entre conductores o entre cualquier conductor y tierra, en un circuito cuyo aislamiento de la red de alimentación esté asegurado por medios tales como un transformador de seguridad.
  • 10. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 6 de 25 Las instalaciones eléctricas deberán ser revisadas periódicamente según lo establecido por la entidad competente y mantenidas en buen estado conservando las características originales de cada uno de sus componentes. Todas las anormalidades constatadas o potenciales de la instalación, detectadas en el material eléctrico y sus accesorios deben ser corregidas mediante su reemplazo o reparación por personal acreditado. La reparación debe asegurar el restablecimiento total de las características originales del elemento fallado. En el reemplazo de elementos sólo se utilizarán aquellos normalizados por las Normas Técnicas Peruanas. La actuación sin causa conocida de los dispositivos de protección contra cortocircuitos, sobrecargas, contactos directos e indirectos deberá ser motivo de una detallada revisión de la instalación antes de restablecer el servicio.
  • 11. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 7 de 25 8. ANTECEDENTES 8.1 NTP 370.304:2002 INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICIOS. Verificación inicial previa a la puesta en servicio 8.2 Reglamentación del certificado de conformidad para instalaciones eléctricas en inmuebles, según Resolución ENRE N ° 207/95 (Argentina). 8.3 Procedimientos para el otorgamiento de autorización para el ejercicio de las funciones de inspector – certificador u organización de inspección certificación de instalaciones interiores de electricidad y el procedimiento general de inspección y certificación de las mismas (Chile). 8.4 ITC-BT-03 Instalaciones de autorizados y empresas autorizadas. 8.5 ITC-BT-05 Verificaciones e Inspecciones.
  • 12. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 8 de 25 ANEXO A (INFORMATIVO VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS A.1 Conceptos generales Las instalaciones eléctricas deberían ser objeto de una verificación inicial previa a su puesta en servicio o al realizar una modificación o cambio, y de verificaciones periódicas a intervalos establecidos (véase apartado A.3). La verificación tendrá por objeto controlar que las instalaciones hayan sido efectuadas en concordancia con las prescripciones de esta NTP. El inspector deberá emitir el certificado correspondiente. Las verificaciones podrán ser. - Inicial: Antes de la puesta a servicio. - Periódica: Cuando la instalación ha tenido una inspección anterior y ha transcurrido el tiempo indicado en el apartado A.3.2. A.2 Verificación inicial La inspección inicial debe comprender las siguientes verificaciones: A.2.1 Verificación visual - Verificación, de que todos los componentes de la instalación cumplan con las Normas Técnicas Peruanas de materiales para instalaciones eléctricas. - Ubicación correcta del tablero eléctrico, que debe contar con dispositivos de desconexión automática de protección contra sobrecarga, excesos de corriente y contra fallas a tierra.
  • 13. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 9 de 25 - Correcto conexionado de la instalación de puesta a tierra (véase Código Nacional de Electricidad Utilización). - Existencia en todos los tomacorrientes de la conexión del conductor de protección a su borne de puesta a tierra. - Operación mecánica correcta de los aparatos de maniobra y protección. - Acción eficaz de los enclavamientos de los aparatos de maniobra y protección. - Comprobación de la correcta ejecución de las uniones eléctricas de los conductores. - Correspondencia entre los colores de los conductores activos, neutro y de protección con los establecidos en el código de colores. - Comprobación de la ubicación, características constructivas e inscripciones indicativas de los circuitos derivados del tablero eléctrico. A.2.2 Conformidad con el proyecto aprobado Verificar que la instalación cumpla con lo indicado en el proyecto aprobado y la memoria técnica, especialmente relacionado a: - Características del tablero eléctrico. - Cantidad y destino de los circuitos, tipos y secciones de los conductores activos. - Dimensiones y características de los materiales de las canalizaciones, cajas de paso y derivación. - Tipo y sección del conductor de protección eléctrica. - Características nominales de los aparatos de maniobra, seccionamiento y protección. - Características nominales de los tomacorrientes.
  • 14. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 10 de 25 A.2.3 Mediciones - Continuidad eléctrica de todos los conductores activos de las canalizaciones metálicas, con ohmímetro de tensión menor a 12 V . - Continuidad eléctrica del conductor de protección, con ohmímetro de tensión menor a 12 V . - Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica (apartado 6.1.). - Resistencia de la toma de puesta a tierra (apartado 6.2.). A.3 Verificación periódica La verificación periódica deberá comprender las siguientes verificaciones: A.3.1 Verificación visual - Existencia en todos los tomacorrientes de la conexión del conductor de protección a su borne de puesta a tierra. - Operación mecánica correcta de los aparatos de maniobra y protección. - Correcto conexionado y señalización de la instalación de puesta a tierra (véase Código Nacional de Electricidad Utilización). A.3.2 Medición - Continuidad eléctrica del conductor de protección, con ohmímetro de tensión menor de 12 V . - Resistencia de aislamiento de la instalación eléctrica (apartado 6.1). - Resistencia de la toma de puesta a tierra (apartado 6.2).
  • 15. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 11 de 25 NOTA: Las verificaciones deberían efectuarse en viviendas unifamiliares o unidades de vivienda en propiedad horizontal cada 5 años.
  • 16. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 12 de 25 ANEXO B (INFORMATIVO) RESULTADO DE LA VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Como resultado de la verificación se emitirá el certificado de inspección, en el cual figurarán los datos de identificación de la instalación y la posible relación de defectos, con su clasificación. B.1 Calificación de la instalación B.1.1 Favorable: Cuando no se determine la existencia de ningún defecto muy grave o grave. En este caso, los posibles defectos leves se anotarán para constancia del titular, con la indicación de que deberá poner los medios para subsanarlos antes de la próxima inspección; Asimismo, podrán servir de base a efectos estadísticos y de control del buen hacer de las empresas instaladoras. B.1.2 Condicionada: Cuando se detecte la existencia de, al menos, un defecto grave o defecto leve procedente de otra inspección anterior que no se haya corregido. En este caso: a) las instalaciones nuevas que sean objeto de esta calificación no podrán ser suministradas de energía eléctrica en tanto no se hayan corregido los defectos indicados y puedan obtener la calificación de favorable. b) a las instalaciones ya en servicio se les fijará un plazo para proceder a su corrección, que no podrá superar los 6 meses. Transcurrido dicho plazo sin haberse subsanado los defectos, se deberá remitir el Certificado con la calificación negativa. B.1.3 Negativa: Cuando se observe, al menos, un defecto muy grave. En este caso: a) las nuevas instalaciones no podrán entrar en servicio, en tanto no se hayan corregido los defectos indicados y puedan obtener la calificación de favorable.
  • 17. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 13 de 25 b) a las instalaciones ya en servicio se les emitirá certificado negativo. B.2 Clasificación de defectos Los defectos en las instalaciones se clasificarán en: Defectos muy graves, defectos graves y defectos leves. B.2.1 Defecto muy grave Es todo aquél que la razón o la experiencia determina que constituye un peligro inmediato para la seguridad de las personas o los bienes. Se consideran tales los incumplimientos de las medidas de seguridad que pueden provocar el desencadenamiento de los peligros que se pretenden evitar con tales medidas, en relación con contactos directos. B.2.2 Defecto grave Es el que no supone un peligro inmediato para la seguridad de las personas o de los bienes, pero puede serlo al originarse un fallo en la instalación. También se incluye dentro de esta clasificación, el defecto que pueda reducir de modo sustancial la capacidad de utilización de la instalación eléctrica. Dentro de este grupo y con carácter no exhaustivo, se consideran los siguientes defectos graves: - falta de conexiones equipotenciales, cuando éstas fueran requeridas; - inexistencia de medidas adecuadas de seguridad contra contactos indirectos; - falta de aislamiento de la instalación; - falta de protección adecuada contra cortocircuitos y sobrecargas en los conductores, en función de la intensidad máxima admisible en los mismos, de acuerdo con sus características y condiciones de instalación;
  • 18. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 14 de 25 - falta de continuidad de los conductores de protección; - inexistencia de la puesta a tierra; - valores elevados de resistencia de tierra en relación con las medidas de seguridad adoptadas. - defectos en la conexión de los conductores de protección a las masas, cuando estas conexiones fueran preceptivas; - sección insuficiente de los conductores de protección; - existencia de partes o puntos de la instalación cuya defectuosa ejecución pudiera ser origen de averías o daños; - naturaleza o características no adecuadas de los conductores utilizados; - falta de sección de los conductores, en relación con las caídas de tensión admisibles para las cargas previstas; - falta de identificación de los conductores "neutro" y "de protección"; - empleo de materiales, aparatos o receptores que no se ajusten a las especificaciones vigentes. - carencia del número de circuitos mínimos estipulados - la sucesiva reiteración o acumulación de defectos leves. B.2.3 Defecto leve Es todo aquel que no supone peligro para las personas o los bienes, no perturba el funcionamiento de la instalación y en el que la desviación respecto de lo reglamentado no tiene valor significativo para el uso efectivo o el funcionamiento de la instalación.
  • 19. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 15 de 25 ANEXO C (INFORMATIVO) NORMAS TÉCNICAS PERUANAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS 1. NTP 370.052 “Seguridad Eléctrica–Materiales que constituyen el pozo de puesta a tierra”. 2. NTP 370.053 “Seguridad Eléctrica–Elección de Materiales eléctricos en las instalaciones interiores para puesta a tierra. Conductores de Protección de cobre”. 3. NTP 370.054 “Seguridad Eléctrica–Enchufes y tomacorrientes con protección a tierra para uso domestico y uso general similar”. 4. NTP 370.055 “Seguridad Eléctrica–Sistema de puesta a tierra. Glosario de términos”. 5. NTP 370.056 “Seguridad Eléctrica–Electrodos de cobre para puesta a tierra”. 6. NTP 370.252 “Conductores eléctricos-Cables aislados con Cloruro de polivinilo para tensiones hasta e inclusive 450/750 V”. 7. NTP 370.301 “Instalaciones eléctricas en edificios-Selección e instalación de equipos eléctricos. Capacidad de corriente nominal de conductores en canalizaciones”. 8. NTP 370.302 ”Instalaciones eléctricas en edificios-Selección e instalación de equipos eléctricos. Canalizaciones”. 9. NTP 370.303 “Instalaciones eléctricas en edificios-Protección para garantizar la seguridad. Protección contra choques eléctricos” 10. NTP 370.304 “Instalaciones eléctricas en edificios-Verificación inicial previa a la puesta en servicio” 11. NTP 370.305 “Instalaciones Eléctricas en Edificios-Protección para garantizar la seguridad. Protección contra los efectos térmicos”. 12. NTP 370.306 “Instalaciones Eléctricas en Edificios-Protección para garantizar la seguridad. Protección contra las sobreintensidades”. 13. NTP-IEC 60669 “Interruptores para instalaciones eléctricas fijas domésticas y
  • 20. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 16 de 25 similares. Parte1: Requisitos Generales”.
  • 21. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 17 de 25 ANEXO D (INFORMATIVO) EJEMPLO DE ESQUEMA DE PUESTA A TIERRA VERTICAL (referencial)
  • 22. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 18 de 25 EJEMPLO DE ESQUEMA DE PUESTA A TIERRA HORIZONTAL (referencial)
  • 23. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 19 de 25 ANEXO E (INFORMATIVO) FORMATOS REFERENCIALES PARA LA CERTIFICACIÓN 1. Plano de ubicación de la vivienda. 2. Plano arquitectónico vista de planta. 3.Diagrama unifilar. 4. Plano de cableado. 5. Formato de Inspección de la Instalación Eléctrica. 6. Certificado de la Instalación Eléctrica.
  • 24. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 20 de 25 PLANO DE UBICACIÓN PAGINA 1/6
  • 25. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 21 de 25 PLANO ARQUITECTÓNICO VISTA DE PLANTA PAGINA 2/6
  • 26. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 22 de 25 DIAGRAMA UNIFILAR OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________ Dos conductores Interruptor Termomagnético Seccionador con Puesta a Tierra Fusible incorporado Tres conductores Interruptor Diferencial Interruptor-Seccionador con Derivación Fusible incorporado Fusible Contactor Contador de Energia Cortocircuito-Fusible M Motor Wh PAGINA 3/6 PÁGINA 3/6
  • 27. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 23 de 25 PLANO DE CABLEADO PAGINA 4/6
  • 28. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 24 de 25
  • 29. NORMA TÉCNICA NTP 370.310 PERUANA 25 de 25