La catedral
César Mallorquí
César
Mallorquí
El autor
• César Mallorquí ha crecido en
un ambiente literario, por lo
que no extraña su vocación
por la literatura infantil y
juvenil, a la que, sin embargo,
se dedicó después de muchos
años trabajando como
periodista, guionista de radio
y creativo publicitario en
diversas agencias. Desde
entonces, ha publicado varias
obras, gracias a la que ha
ganado importantes
galardones: con La Catedral,
por ejemplo, obtuvo el
Premio Gran Angular en
1999.
3elc
Argumento
• La Catedral es un relato lleno de enigmas, que nos introduce
directamente en el mundo de la construcción de catedrales,
de los soldados templarios y de las cruzadas, es decir, una
ventana abierta a la Edad Media.
El marco narrativo: el tiempo y
el espacio en la novela
Los hechos se sitúan en
el siglo XIII (1281), en la
catedral de Kerloch en
Bretaña. Sin embargo, el
joven protagonista alcanza
este destino a lo largo de un
viaje que empieza en Estella
(Navarra), su ciudad de
origen, pasando por varios
lugares de la Cristiandad,
elemento omnipresente de la
obra, como, por ejemplo, el
camino de Santiago o
Roncesvalles.
Temas
• A través de la visión de un joven, se plantean temas derivados
de la época medieval: la lucha entre el bien (Dios) y el mal
(Lucifer), el teocentrismo medieval, la labor de las logias
masónicas, el mundo de los constructores e imagineros, la
importancia de los templarios o los intereses económicos de las
Cruzadas.
Temas: la libertad
El padre del protagonista le explica los
tres poderes existentes en la
Cristiandad: el ejército, el eclesiástico
y la nobleza… “Sin embargo, ninguna
de estas castas es realmente libre (…)
Francmasón significa albañil libre.
Libre, Telmo, porque un masón no
está sujeto a poder alguno” (pág.20).
Y Telmo es libre, como veremos a lo
largo de la obra: libre de ser dueño de
su destino, libre de elegir entre el bien
o el mal, entre el teologismo o el
esoterismo. La situación de libertad
de Telmo es una rareza en la Edad
Media: el autor quiere que los
lectores reflexionen sobre el hecho de
que la libertad de la que gozamos hoy
en día no siempre estuvo al alcance
de todo.
Temas: las cruzadas
El autor nos presenta los intereses económicos que subyacen a las
cruzadas a través del cuento de Erik: “confiaban sus tesoros al
Temple, pues la Orden, a cambio de una comisión, se ocupaba de
transportarlos a Occidente en su flota de guerra” (pág. 60).
Temas: el mundo de los
constructores e imagineros
Con la llegada al poblado de Kerloch, en cambio, Mallorquí sigue
profundizando su inspección en el mundo de los constructores e
“imagineros” de las catedrales: fases, aspectos, partes, tiempos de
realización y descripciones muy pormenorizadas, vívidas, que nos
permiten imaginárnoslas.
Temas: la lucha entre las
fuerzas del bien y del mal
La visión de la Bestia en el cielo es
el culmen del esoterismo de la
obra: “Puede que fuera un
espejismo, pues apenas lo vi
durante una fracción de segundo,
pero al instante supe, tan cierto
como que al día sigue la noche, que
aquel ente abyecto era el
mismísimo Diablo” (pág.204) y “vi a
un coloso con cuernos de ciervo (...)
El océano hervía a su alrededor,
como si la Bestia estuviera en le
centro de un gigantesco torbellino
erizado de olas (...) pero su
monstruosa imagen me llenó de
terror” (pág.212).
Personajes: Telmo
• Es un modelo, ejemplo de rectitud:
• Muestra una actitud íntegra, con una
moral imperturbable
• Demuestra un constante afán de
superación de las dificultades, no se
contenta y busca la perfección.
• La novela es el viaje iniciático cumplido
por el joven protagonista, que se
enfrenta a violencia, muerte, misterio,
con un coraje y una determinación que
le permiten no solamente alcanzar sus
objetivos profesionales, sino también
triunfar ante las fuerzas del mal.
• Idea para reflexionar: tan solo con
quererlo, a pesar de que todo nos
parezca imposible, se puede conseguir
lo que deseamos, luchando y creyendo
en nuestros valores.
Personajes: Korrigan, el loco
• Le demostrará un cariño sincero a
Telmo (“pues aquel pobre demente,
cuya inocencia le hacía tan noble
como un rey, me había honrado con
su amistad, pág. 136): como en la
tradición carnavalesca de la
literatura medieval, la verdad yace
en la boca de los locos.
Personajes: el judío Abraham
Ben Mosset
• Prestamista hebreos de la época, repudiado
por todos.
• Es el enviado del Papa para indagar sobre la
desaparición de Thibaud.
• El autor quisiera tachar los prejuicios y
fomentar la hermanidad.
• Este personaje nos enseña el mundo de la
alquimia (hace experimentos con la pólvora), y
como nos explica, se trata de una ciencia
oscura muy poco conocida en la época: “La
alquimia no es magia, Telmo. Cierto es que la
practican los árabes y los chinos, pero también
los cristianos” (pág.107). A la vez, se presenta
como cabalista: “La Cábala consiste en
examinar, según ciertas reglas, los textos
sagrados, buscando en ellos nuevas
revelaciones. A veces, esas revelaciones
adoptan la forma de profecías y el estudioso
logra percibir retazos del futuro” (pág.112).
El autor demuestra toda su maestría no
solamente a nivel de enlace, con una
historia que logra cautivar a los lectores
desde el prólogo, sino también por la
elección del vocabulario (hay palabras
específicas de por lo menos dos campos
semánticos: religión/teología y términos
relativos a la arquitectura). La obra
satisface un doble objetivo: pone de relieve
la ambientación medieval de la novela, para
poder profundizar los aspectos culturales
más significativos, y, por esta misma
ambientación, permite motivar a los
alumnos para la lectura, con temas como
los Templarios, la alquimia y el esoterismo,
para que disfruten de una lectura
placentera.
Valoración
final

Más contenido relacionado

PDF
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
PPTX
Cándido, Voltaire
PDF
Rostro Verde
PDF
La Mente de las Celulas
DOCX
Quien es el heroe
PPTX
Amasio y divorcio entre historia y literatura (
PDF
Taller de literatura
DOC
Tipos de mundo
Juan liscano sobre «cuentos escogidos»
Cándido, Voltaire
Rostro Verde
La Mente de las Celulas
Quien es el heroe
Amasio y divorcio entre historia y literatura (
Taller de literatura
Tipos de mundo

La actualidad más candente (17)

PPTX
La metamorfosis
PPT
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
PPTX
Literatura española El Quijote de la Mancha
PPT
4 un modelo de novela postmoderna
PPTX
Franz kafka
PDF
1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf
PPT
Edgar poe
PPTX
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...
PPT
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I
PDF
El artedelanovelamilankundera
DOCX
Guión de Estudio, Literatura Universal
ODP
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I
PPT
Repaso de la unidad narrativa
PPTX
Tiempo y relato. t3
PPT
Mundos Literarios
PPTX
Powerpoint micro relatos-2
PPTX
Powerpoint micro relatos
La metamorfosis
La invención literaria de la antigüedad versión abril 2007
Literatura española El Quijote de la Mancha
4 un modelo de novela postmoderna
Franz kafka
1402-Texto del artículo-4980-1-10-20170426 (1).pdf
Edgar poe
El cuento contemporáneo (Extraído y adaptado de Lengua y Literatura 2, José M...
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I
El artedelanovelamilankundera
Guión de Estudio, Literatura Universal
LITERATURA FANTÁSTICA ESPAÑOLA Sesión I
Repaso de la unidad narrativa
Tiempo y relato. t3
Mundos Literarios
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos
Publicidad

Similar a 3elc (20)

PDF
Clase N°9.pdf
PPTX
Ni siquiera soy de polvo...
PPTX
Ni siquiera soy de polvo...
PPT
PPTX
Literatura medieval y renacentista
PPTX
Literatura Medieval
PDF
diapositivas renacimiento y medieval.pdf
PPTX
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
PDF
Un Mensaje Esotérico, Misterioso, Enigmático, de la Obra “Don Quijote de la...
PPTX
11 La narrativa
PPTX
11 La narrativa
PDF
Decamerón
PPTX
Literatura Medieval
PPTX
Ni siquiera soy de polvo...
PPTX
Powerpoint micro relatos-2
PPTX
Powerpoint micro relatos-2
PPT
Novela renacentista
PPT
3.5 6.literatura renacentista prosa
PPTX
El viaje en la literatura
PDF
Análisis narratológico de El arpa y la sombra de Alejo Carpentier
Clase N°9.pdf
Ni siquiera soy de polvo...
Ni siquiera soy de polvo...
Literatura medieval y renacentista
Literatura Medieval
diapositivas renacimiento y medieval.pdf
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
Un Mensaje Esotérico, Misterioso, Enigmático, de la Obra “Don Quijote de la...
11 La narrativa
11 La narrativa
Decamerón
Literatura Medieval
Ni siquiera soy de polvo...
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
Novela renacentista
3.5 6.literatura renacentista prosa
El viaje en la literatura
Análisis narratológico de El arpa y la sombra de Alejo Carpentier
Publicidad

Más de Rubén Flores Lecha (12)

PPTX
PPTX
PPTX
20132014primertrimestre4eso
PPTX
El comentario de texto y la clasificación textual
PPTX
El texto expositivo
PPTX
20132014primertrimestre1rec
PPTX
20132014primertrimestre1eso
PPTX
20132014primertrimestre2bach
20132014primertrimestre4eso
El comentario de texto y la clasificación textual
El texto expositivo
20132014primertrimestre1rec
20132014primertrimestre1eso
20132014primertrimestre2bach

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

3elc

  • 3. El autor • César Mallorquí ha crecido en un ambiente literario, por lo que no extraña su vocación por la literatura infantil y juvenil, a la que, sin embargo, se dedicó después de muchos años trabajando como periodista, guionista de radio y creativo publicitario en diversas agencias. Desde entonces, ha publicado varias obras, gracias a la que ha ganado importantes galardones: con La Catedral, por ejemplo, obtuvo el Premio Gran Angular en 1999.
  • 5. Argumento • La Catedral es un relato lleno de enigmas, que nos introduce directamente en el mundo de la construcción de catedrales, de los soldados templarios y de las cruzadas, es decir, una ventana abierta a la Edad Media.
  • 6. El marco narrativo: el tiempo y el espacio en la novela Los hechos se sitúan en el siglo XIII (1281), en la catedral de Kerloch en Bretaña. Sin embargo, el joven protagonista alcanza este destino a lo largo de un viaje que empieza en Estella (Navarra), su ciudad de origen, pasando por varios lugares de la Cristiandad, elemento omnipresente de la obra, como, por ejemplo, el camino de Santiago o Roncesvalles.
  • 7. Temas • A través de la visión de un joven, se plantean temas derivados de la época medieval: la lucha entre el bien (Dios) y el mal (Lucifer), el teocentrismo medieval, la labor de las logias masónicas, el mundo de los constructores e imagineros, la importancia de los templarios o los intereses económicos de las Cruzadas.
  • 8. Temas: la libertad El padre del protagonista le explica los tres poderes existentes en la Cristiandad: el ejército, el eclesiástico y la nobleza… “Sin embargo, ninguna de estas castas es realmente libre (…) Francmasón significa albañil libre. Libre, Telmo, porque un masón no está sujeto a poder alguno” (pág.20). Y Telmo es libre, como veremos a lo largo de la obra: libre de ser dueño de su destino, libre de elegir entre el bien o el mal, entre el teologismo o el esoterismo. La situación de libertad de Telmo es una rareza en la Edad Media: el autor quiere que los lectores reflexionen sobre el hecho de que la libertad de la que gozamos hoy en día no siempre estuvo al alcance de todo.
  • 9. Temas: las cruzadas El autor nos presenta los intereses económicos que subyacen a las cruzadas a través del cuento de Erik: “confiaban sus tesoros al Temple, pues la Orden, a cambio de una comisión, se ocupaba de transportarlos a Occidente en su flota de guerra” (pág. 60).
  • 10. Temas: el mundo de los constructores e imagineros Con la llegada al poblado de Kerloch, en cambio, Mallorquí sigue profundizando su inspección en el mundo de los constructores e “imagineros” de las catedrales: fases, aspectos, partes, tiempos de realización y descripciones muy pormenorizadas, vívidas, que nos permiten imaginárnoslas.
  • 11. Temas: la lucha entre las fuerzas del bien y del mal La visión de la Bestia en el cielo es el culmen del esoterismo de la obra: “Puede que fuera un espejismo, pues apenas lo vi durante una fracción de segundo, pero al instante supe, tan cierto como que al día sigue la noche, que aquel ente abyecto era el mismísimo Diablo” (pág.204) y “vi a un coloso con cuernos de ciervo (...) El océano hervía a su alrededor, como si la Bestia estuviera en le centro de un gigantesco torbellino erizado de olas (...) pero su monstruosa imagen me llenó de terror” (pág.212).
  • 12. Personajes: Telmo • Es un modelo, ejemplo de rectitud: • Muestra una actitud íntegra, con una moral imperturbable • Demuestra un constante afán de superación de las dificultades, no se contenta y busca la perfección. • La novela es el viaje iniciático cumplido por el joven protagonista, que se enfrenta a violencia, muerte, misterio, con un coraje y una determinación que le permiten no solamente alcanzar sus objetivos profesionales, sino también triunfar ante las fuerzas del mal. • Idea para reflexionar: tan solo con quererlo, a pesar de que todo nos parezca imposible, se puede conseguir lo que deseamos, luchando y creyendo en nuestros valores.
  • 13. Personajes: Korrigan, el loco • Le demostrará un cariño sincero a Telmo (“pues aquel pobre demente, cuya inocencia le hacía tan noble como un rey, me había honrado con su amistad, pág. 136): como en la tradición carnavalesca de la literatura medieval, la verdad yace en la boca de los locos.
  • 14. Personajes: el judío Abraham Ben Mosset • Prestamista hebreos de la época, repudiado por todos. • Es el enviado del Papa para indagar sobre la desaparición de Thibaud. • El autor quisiera tachar los prejuicios y fomentar la hermanidad. • Este personaje nos enseña el mundo de la alquimia (hace experimentos con la pólvora), y como nos explica, se trata de una ciencia oscura muy poco conocida en la época: “La alquimia no es magia, Telmo. Cierto es que la practican los árabes y los chinos, pero también los cristianos” (pág.107). A la vez, se presenta como cabalista: “La Cábala consiste en examinar, según ciertas reglas, los textos sagrados, buscando en ellos nuevas revelaciones. A veces, esas revelaciones adoptan la forma de profecías y el estudioso logra percibir retazos del futuro” (pág.112).
  • 15. El autor demuestra toda su maestría no solamente a nivel de enlace, con una historia que logra cautivar a los lectores desde el prólogo, sino también por la elección del vocabulario (hay palabras específicas de por lo menos dos campos semánticos: religión/teología y términos relativos a la arquitectura). La obra satisface un doble objetivo: pone de relieve la ambientación medieval de la novela, para poder profundizar los aspectos culturales más significativos, y, por esta misma ambientación, permite motivar a los alumnos para la lectura, con temas como los Templarios, la alquimia y el esoterismo, para que disfruten de una lectura placentera. Valoración final