SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCIÓN CUADRÁTICA.
Recuerda:
cbxaxy 2
++= es la función cuadrática.
La gráfica es una parábola.
La orientación de la parábola depende del signo de a:
⎩
⎨
⎧
→<
→>
convexafunciónabajohaciaramas0a
cóncavafunciónarribahaciaramas0a
El eje de simetría viene dado por la recta
a2
b
x
−
=
El vértice de la parábola tiene por abscisa
a2
b
x0
−
= .
La ordenada la determinaremos sustituyendo este valor de x0 en la función.
Los puntos de corte con el eje de abscisas vienen dados por las dos soluciones
de la ecuación de segundo grado
a2
ac4bb
x,
a2
ac4bb
x
2
2
2
1
−−−
=
−+−
=
Son: (x1, 0) y (x2, 0).
El punto de corte con el eje de ordenadas viene dado por el punto (0, c).
Ejercicios de autoaprendizaje:
1. Sea la función : 5x6xy 2
+−= . Estúdiala y dibújala.
SOLUCIÓ:
Es una parábola con las ramas hacia arriba, porque 01a >= .
El eje de simetría es la recta 3
12
)6(
x =
⋅
−−
= .
El vértice tiene por abscisa: 3x0 = y por ordenada: 45363y 2
−=+⋅−=
Entonces el vértice es el punto (3, −4)
Para calcular los puntos de corte con el eje de
abscisas hacemos: 05x6x2
=+− .
Resolvemos y obtenemos:
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
==
==
=
−±
=
1
2
2
5
2
10
2
20366
x .
Entonces los puntos de corte son: (5, 0) y
(1, 0)
El punto de corte con el eje de ordenadas es
(0, 5).
2. Calcula una función cuadrática que pase por los puntos (0, 1) (1, 0) y (−2, 9).
SOLUCIÓ:
Estamos buscando una función del tipo cbxaxy 2
++= .
El punto de corte con el eje de ordenadas es: (0, 1).
Es decir, si substituimos 0x = obtenemos 1y = .
Por otro lado, si substituimos en la función 0x = , obtenemos cy =
Entonces, c = 1.
De momento tenemos: 1bxaxy 2
++= . Nos falta determinar a y b.
Como conocemos dos puntos más de esta parábola (1, 0) (−2, 9) substituimos:
( ) ⎭
⎬
⎫
+−⋅+−⋅=
+⋅+⋅=
1)2(b2a9
11b1a0
2
2
Resolvemos el sistema de ecuaciones lineales:
⎭
⎬
⎫
=
−=
→
⎭
⎬
⎫
=
−=+
→
⎭
⎬
⎫
=
−=+
→
⎭
⎬
⎫
=−
−=+
→
⎭
⎬
⎫
=−
−=+
→
⎭
⎬
⎫
+−=
++=
1a
2b
1a
1ba
3a3
1ba
4ba2
1ba
8b2a4
1ba
1b2a49
1ba0
Entonces, la función cuadrática es: 1x2xy 2
+−= .
Ejercicios propuestos:
1. Una función cuadrática de la forma 1bxaxy 2
++= toma el valor 7 para 1x −= y para 2x = .
Determina esta función.
2. Sea la función mmxx)x(f 2
++= . Determina m sabiendo que la gráfica pasa por el punto
( )7,2 .
3. Sea la función nmxx)x(f 2
++= . Determina m y n sabiendo que la gráfica pasa por los
puntos ( ) ( )4,3,0,1 − .
4. Sea la función cbxax)x(f 2
++= . Determina a, b, c sabiendo que la gráfica pasa por los
puntos ( ) )2,1(),0,0(,0,1 − .
5. Dibuja las siguientes funciones cuadráticas:
a) 10x6xy 2
+−=
b) 4x4xy 2
+−=
c) 2x4xy 2
−−−=
d) 4xy 2
−=
e) 6xx2y 2
+−−=
f) 2x2xy 2
++=
6. Una función cuadrática viene dada por la tabla siguiente:
x -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
y 17 10 2 1 5 17
a) Completa la tabla teniendo en cuenta la simetría.
b) ¿Puedes determinar la fórmula que define esta función?
c) ¿Tiene valores negativos esta función?.
7. Determina una función que calcule el producto de dos números que suman 32. ¿Qué tipo de
función es?. Dibújala.
8. Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes?:
2
x)x(f = 2x)x(g 2
+= 4x)x(h 2
−= 4x)x(m 2
+=
¿En qué se parecen y se diferencian las funciones?.
9. Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes:
2
x2)x(f −= 2x2)x(g 2
+−= 2x2)x(h 2
−−= 8x2)x(m 2
+−=
¿En qué se parecen y se diferencian las funciones?.
10. Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes:
2
x)x(f = ( )2
2x)x(g += ( )2
3x)x(h −= ( )2
4x)x(m +=
¿En qué se parecen y se diferencian las funciones?.
11.Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes:
2
x2)x(f −= ( )2
2x2)x(g +−= ( )2
3x2)x(h −−= ( )2
4x2)x(m +−=
¿En qué se parecen y se diferencian las funciones.
12.Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes:
2
x)x(f = ( ) 12x)x(g
2
++= ( ) 43x)x(h
2
−−= ( ) 24x)x(m
2
++=
¿En qué se parecen y se diferencian las funciones?.
Nota:
La parábola paxy 2
+= es un traslado vertical (de p unidades) de la parábola 2
axy =
La parábola ( )2
qxay −= es un traslado horizontal (de q unidades) de la parábola 2
axy =
13.Si lanzamos una piedra al aire la altura de la piedra recorre la siguiente función
t50t5)t(f 2
+−= siendo t es el tiempo en segundos, y f(t) la altura en metros.
Calcula el segundo que alcanza la máxima altura y cuál es la máxima altura.
¿En qué segundo cae a tierra?. Representa la función.
14.Un jugador de fútbol se encuentra a 8 metros de la portería. El portero está a 4 metros y
puede cubrir saltando hasta 2’5 metros de altura. El jugador puede escoger para hacer el
lanzamiento entre dos trayectorias, las correspondientes a las funciones 2
x05'0x4'0y −= y
2
x2'0x6'1y −= . ¿Cuál es mejor?. ¿Por qué?.
15. Identifica las siguientes funciones:
2
x)x(f −= 3x)x(g 2
+−= 3x)x(m 2
−−= 2
x2)x(n −=
a) b)
c) d)

Más contenido relacionado

PDF
Ecuaciones de segundo_grado
DOC
Trabajo de recuperacion 1a
PDF
Ejercicios de funcion cuadratica
DOC
Funciones ejercicios-resueltos
PDF
Taller de funcion cuadrática
PDF
Cap 6 ecuaciones
PDF
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
DOC
Derivadas
Ecuaciones de segundo_grado
Trabajo de recuperacion 1a
Ejercicios de funcion cuadratica
Funciones ejercicios-resueltos
Taller de funcion cuadrática
Cap 6 ecuaciones
Ejercicios de Análisis. Integrales 2. Matematica
Derivadas

La actualidad más candente (16)

PPTX
Análisis del comportamiento de funciones.
PDF
Funciones resueltos
PDF
Hoja 8 funciones iii.
DOC
01 límites de funciones
PDF
10 calculo de_derivadas
PPTX
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
PDF
Cap12 vectores
DOC
1bach12
PDF
La Integral Indefinida
DOC
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
PDF
Integrales 3
PDF
Función cuadrática (Ejercicios)
PDF
C ap15 circunferencia
PDF
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
PDF
Cap 7 desigualdades
PDF
Cap10 func exponencial
Análisis del comportamiento de funciones.
Funciones resueltos
Hoja 8 funciones iii.
01 límites de funciones
10 calculo de_derivadas
Funciones Cuadráticas, gráfica, vértice,y temas relacionados.
Cap12 vectores
1bach12
La Integral Indefinida
Taller metodo gráfica de la función cuadrática
Integrales 3
Función cuadrática (Ejercicios)
C ap15 circunferencia
8 guia 07 semestre 2 funcion cuadratica
Cap 7 desigualdades
Cap10 func exponencial
Publicidad

Similar a 3eso12funcioncuadratica(2) (20)

PDF
Unidad11
PDF
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
PDF
ALGEBRA Y FUNCIONES
PDF
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
DOCX
fuciones linesles
DOCX
Funcion cuadratica
PDF
Tema 12 solucionario
PPTX
Funciones
DOCX
Ejercicios de la función cuadrática
PPTX
Funciones cuadráticas
DOCX
Funciones cuadráticas
PDF
Unidad10
DOCX
4º medio-guía-función-cuadrática
PDF
Tipos de funciones
DOCX
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
PPT
GuiaU1MateDos.ppt
PDF
Ma30 b funciones ii
PPT
Funciones lineales, funciones cuadráticas y trigonométricas
Unidad11
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
ALGEBRA Y FUNCIONES
54 ecuación 2do grado y función cuadrática
fuciones linesles
Funcion cuadratica
Tema 12 solucionario
Funciones
Ejercicios de la función cuadrática
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
Unidad10
4º medio-guía-función-cuadrática
Tipos de funciones
Funciones cuadráticas teoria y actividades resueltas 3ºeso
GuiaU1MateDos.ppt
Ma30 b funciones ii
Funciones lineales, funciones cuadráticas y trigonométricas
Publicidad

Más de Alejandro Guagua (12)

DOCX
PDF
Ix.2 proceso de elaboracion(2)
PDF
Ud13 conta2(3)
DOCX
Universidad tecnica luis vargas torres
DOCX
Tics alejandro
DOCX
Ciclo economico
DOCX
Administracion
PDF
Titulo alejandro
PDF
Inscripcion
PDF
Cedula alejandro
DOCX
Curruculum vitae
PDF
Construyo mi proyecto de vida
Ix.2 proceso de elaboracion(2)
Ud13 conta2(3)
Universidad tecnica luis vargas torres
Tics alejandro
Ciclo economico
Administracion
Titulo alejandro
Inscripcion
Cedula alejandro
Curruculum vitae
Construyo mi proyecto de vida

Último (20)

PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
DOC
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
PDF
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PPTX
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Prog_Bimestral UNIDAD_2025 4to de SECUNDARIA.doc
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Angie Lizeth Ruiz Martinezttttttttttttttttttt.pptx
CELEBREMOS LA NAVIDAD ....................................................
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
Estructuras y sus tipos de sistemas constructivos
Estrógeno_Presentación.pptx.............
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
Centro de convenciones de Ambar Chacon, laminas de presentacion final
Diagnostico situacional según la normativa de la institución

3eso12funcioncuadratica(2)

  • 1. LA FUNCIÓN CUADRÁTICA. Recuerda: cbxaxy 2 ++= es la función cuadrática. La gráfica es una parábola. La orientación de la parábola depende del signo de a: ⎩ ⎨ ⎧ →< →> convexafunciónabajohaciaramas0a cóncavafunciónarribahaciaramas0a El eje de simetría viene dado por la recta a2 b x − = El vértice de la parábola tiene por abscisa a2 b x0 − = . La ordenada la determinaremos sustituyendo este valor de x0 en la función. Los puntos de corte con el eje de abscisas vienen dados por las dos soluciones de la ecuación de segundo grado a2 ac4bb x, a2 ac4bb x 2 2 2 1 −−− = −+− = Son: (x1, 0) y (x2, 0). El punto de corte con el eje de ordenadas viene dado por el punto (0, c). Ejercicios de autoaprendizaje: 1. Sea la función : 5x6xy 2 +−= . Estúdiala y dibújala. SOLUCIÓ: Es una parábola con las ramas hacia arriba, porque 01a >= . El eje de simetría es la recta 3 12 )6( x = ⋅ −− = . El vértice tiene por abscisa: 3x0 = y por ordenada: 45363y 2 −=+⋅−= Entonces el vértice es el punto (3, −4) Para calcular los puntos de corte con el eje de abscisas hacemos: 05x6x2 =+− . Resolvemos y obtenemos: ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ == == = −± = 1 2 2 5 2 10 2 20366 x . Entonces los puntos de corte son: (5, 0) y (1, 0) El punto de corte con el eje de ordenadas es (0, 5).
  • 2. 2. Calcula una función cuadrática que pase por los puntos (0, 1) (1, 0) y (−2, 9). SOLUCIÓ: Estamos buscando una función del tipo cbxaxy 2 ++= . El punto de corte con el eje de ordenadas es: (0, 1). Es decir, si substituimos 0x = obtenemos 1y = . Por otro lado, si substituimos en la función 0x = , obtenemos cy = Entonces, c = 1. De momento tenemos: 1bxaxy 2 ++= . Nos falta determinar a y b. Como conocemos dos puntos más de esta parábola (1, 0) (−2, 9) substituimos: ( ) ⎭ ⎬ ⎫ +−⋅+−⋅= +⋅+⋅= 1)2(b2a9 11b1a0 2 2 Resolvemos el sistema de ecuaciones lineales: ⎭ ⎬ ⎫ = −= → ⎭ ⎬ ⎫ = −=+ → ⎭ ⎬ ⎫ = −=+ → ⎭ ⎬ ⎫ =− −=+ → ⎭ ⎬ ⎫ =− −=+ → ⎭ ⎬ ⎫ +−= ++= 1a 2b 1a 1ba 3a3 1ba 4ba2 1ba 8b2a4 1ba 1b2a49 1ba0 Entonces, la función cuadrática es: 1x2xy 2 +−= . Ejercicios propuestos: 1. Una función cuadrática de la forma 1bxaxy 2 ++= toma el valor 7 para 1x −= y para 2x = . Determina esta función. 2. Sea la función mmxx)x(f 2 ++= . Determina m sabiendo que la gráfica pasa por el punto ( )7,2 . 3. Sea la función nmxx)x(f 2 ++= . Determina m y n sabiendo que la gráfica pasa por los puntos ( ) ( )4,3,0,1 − . 4. Sea la función cbxax)x(f 2 ++= . Determina a, b, c sabiendo que la gráfica pasa por los puntos ( ) )2,1(),0,0(,0,1 − . 5. Dibuja las siguientes funciones cuadráticas: a) 10x6xy 2 +−= b) 4x4xy 2 +−= c) 2x4xy 2 −−−= d) 4xy 2 −= e) 6xx2y 2 +−−= f) 2x2xy 2 ++=
  • 3. 6. Una función cuadrática viene dada por la tabla siguiente: x -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 y 17 10 2 1 5 17 a) Completa la tabla teniendo en cuenta la simetría. b) ¿Puedes determinar la fórmula que define esta función? c) ¿Tiene valores negativos esta función?. 7. Determina una función que calcule el producto de dos números que suman 32. ¿Qué tipo de función es?. Dibújala. 8. Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes?: 2 x)x(f = 2x)x(g 2 += 4x)x(h 2 −= 4x)x(m 2 += ¿En qué se parecen y se diferencian las funciones?. 9. Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes: 2 x2)x(f −= 2x2)x(g 2 +−= 2x2)x(h 2 −−= 8x2)x(m 2 +−= ¿En qué se parecen y se diferencian las funciones?. 10. Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes: 2 x)x(f = ( )2 2x)x(g += ( )2 3x)x(h −= ( )2 4x)x(m += ¿En qué se parecen y se diferencian las funciones?. 11.Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes: 2 x2)x(f −= ( )2 2x2)x(g +−= ( )2 3x2)x(h −−= ( )2 4x2)x(m +−= ¿En qué se parecen y se diferencian las funciones. 12.Representa en los mismos ejes de coordenadas las funciones siguientes: 2 x)x(f = ( ) 12x)x(g 2 ++= ( ) 43x)x(h 2 −−= ( ) 24x)x(m 2 ++= ¿En qué se parecen y se diferencian las funciones?. Nota: La parábola paxy 2 += es un traslado vertical (de p unidades) de la parábola 2 axy = La parábola ( )2 qxay −= es un traslado horizontal (de q unidades) de la parábola 2 axy =
  • 4. 13.Si lanzamos una piedra al aire la altura de la piedra recorre la siguiente función t50t5)t(f 2 +−= siendo t es el tiempo en segundos, y f(t) la altura en metros. Calcula el segundo que alcanza la máxima altura y cuál es la máxima altura. ¿En qué segundo cae a tierra?. Representa la función. 14.Un jugador de fútbol se encuentra a 8 metros de la portería. El portero está a 4 metros y puede cubrir saltando hasta 2’5 metros de altura. El jugador puede escoger para hacer el lanzamiento entre dos trayectorias, las correspondientes a las funciones 2 x05'0x4'0y −= y 2 x2'0x6'1y −= . ¿Cuál es mejor?. ¿Por qué?. 15. Identifica las siguientes funciones: 2 x)x(f −= 3x)x(g 2 +−= 3x)x(m 2 −−= 2 x2)x(n −= a) b) c) d)