SlideShare una empresa de Scribd logo
17
Lo más leído
18
Lo más leído
20
Lo más leído
4.  cromosomas
CONOCIMIENTOS. 
 Mencionar las partes de un cromosoma. 
 Identificar en un esquema de un cromosoma en metafase las partes que lo 
constituyen. 
 Citar los 3 tipos de cromosoma, según la posición del centromero. 
 Enunciar la definición de Cariotipo. 
 Describir la clasificación de los cromosomas: de Denver y de Patau. 
 Describir las tecnicas de bandeo para el estudio de los cromosomas. 
 Enumera los pasos de la cario tipificación. 
 Presisar las indicaciones del cariotipo. 
 Describir la cromatina X y la Cromatina Y. 
 Explicar el origen de los cuerpos de Barr. 
 Relacionar el Número de los cuerpos de barr con el numero de cromosomas X. 
TEMAS. 
 Cromosomas humanos. porciones. 
 Clasificación por posición del centromero Denver y Patou. 
 Técnicas de estudio de los cromosomas: Bandeo y Cariotipo. 
 Indicaciones del cariotipo. 
 Cromatina X: Hipótesis de Lyon. 
 Cromatina Y.
TERMINO DEFINICIÓN 
GEN Factor genético o una región del DNA que ayuda a 
determinar una característica 
ALELO Una de las dos o mas formas alternativas de un gen. 
Dominante o recesivo 
LOCUS Lugar especifico ocupado por un alelo en un 
cromosoma 
GENOTIPO Carga genética o conjunto de alelos que posee un 
organismo individual. 
FENOTIPO O 
RASGO 
Apariencia o manifestación de una característica ( 
física, bioquímica o funcional ) 
HOMOCIGOTO Un individuo que posee dos alelos iguales en un locus 
determinado. ( dominantes o recesivos). 
HETEROCIGOTO Un individuo que posee dos alelos diferentes en un locus 
determinado. ( uno dominantes u otro recesivos) 
CARÁCTER O 
CARACTERISTICA 
Atributo o cualidad.
CROMOSOMA 
ESTRUCTURA DE LOS CROMOSOMAS
CROMOSOMAS HUMANOS (EN METAFASE) 
Constricción 
primaria 
Constricción 
secundaria 
satélite
 Estructura simétrica constituida por dos cromátides 
hermanas, que se unen entre si en el centrómero. 
 Cada cromosoma esta constituido por una sola molécula de ADN. 
 Un cromosoma (CROMÁTIDE) está formado por: 
-Un brazo largo (q ), 
-Un brazo corto (p), 
-Centrómero, 
-Telómeros, 
-“NOR” “Región organizadora nucleolar” 
- Constricciones secundarias 
- Satélites.
COMPONENTES DE LOS 
CROMOSOMAS HUMANOS 
1.- Las cromátidas.- son 
estructuras idénticas en 
morfología e información ya 
que contienen cada una la 
misma cantidad de ADN. 
 Están unidas por el 
centrómero. 
2.- El centrómero: 
una constricción. 
Responsable del movimiento 
del cromosoma durante la 
fase M.
3.- Los brazos: 
-Un brazo largo (q ), 
-Un brazo corto (p),
 4.-Los cinetocoros: Son 
zonas discoidales situadas a 
ambos lados del 
centrómero. 
 Tienen como función hacer 
que los microtúbulos del 
huso se unan a los 
cromosomas. 
 Son también centros 
organizadores de 
microtúbulos, igual que los 
centriolos o el centrosoma 
de las células vegetales.
 5.-Los telómeros.- Son 
los extremos de cada 
brazo del cromosoma. 
 Los telómeros son, como "reloj 
celular" que determina el 
número de ciclos celulares 
(divisiones) que puede tener 
una célula.
 6.-Región Organizadora Nucleolar.- 
› En algunos cromosomas se encuentra la región 
del “NOR”. 
› En ella se sitúan los genes que se transcriben 
como ARNr, con lo que se promueve la 
formación del nucléolo y de los ribosomas. 
*
 7.-El satélite (SAT).-Segmento distal de un 
cromosoma que está separado del resto 
del mismo por una constricción 
secundaria. 
 Sólo poseen satélite aquellos cromosomas 
que tienen NOR.
 Metacéntricos: 
-El centrómero en la mitad del cromosoma. 
 Submetacéntricos: 
-El centrómero se encuentra mas cerca de uno 
de los extremos y divide al cromosoma en dos 
porciones de diferente tamaño. 
 Acrocéntricos: 
- El centrómero esta situado muy cerca de 
uno de los extremos del cromosoma. 
 Telocentricos: 
-El centrómero esta situado en uno de los extremos. 
Estos últimos no existen en el hombre.
CÉLULAS SOMÁTICAS: 46 
 44 SOMÁTICOS 
 2 SEXUALES 
CÉLULAS GERMINALES: 23 
 22 SOMÁTICOS 
 1 SEXUAL
 Material que forma 
los cromosomas 
› ADN 
› Proteínas: histonas 
 Eucromatina: débilmente teñida. Genes 
funcionales 
 Heterocromatina: fuertemente teñida, ADN 
inactivo, no se expresa.
DEFINICIÓN: Ordenamiento por 
grupos, según el tamaño y 
morfología de los cromosomas de 
una especie. o Bien: 
Es la representación grafica de los 
cromosomas. 
 Los estudios citogenéticos se 
realizan a partir de linfocitos de 
sangre periférica. Tambien, es 
posible utilizar cualquier célula en 
división.
 CARIOTIPO 
Clasificación de los 23 pares de 
cromosomas humanos según su 
tamaño, la posición de su 
centrómero y la existencia 
eventual de satélites. 
 Los cromosomas son aislados 
sobre las células en cultivo, en la 
fase de prometafase – metafase 
de su mitosis.
 CARIOTIPO o IDEOGRAMA 
 La correspondencia entre las nomenclaturas literal (antigua- 
Patau) y numeral (Denver) es la siguiente por grupos: 
 A: 1 a 3; 
 B: 4 y 5: 
 C: 6 a 12 y X: 
 D: 13 a 15; 
 E: 16 a 18; 
 F: 19 y 20; 
 G: 21,22 + Y.
1.-Toma de muestra. 
2.-Se separan los eritrocitos 
de los leucocitos. 
3.- Se utilizan los leucocitos 
4.- Se agrega colchicina 
para detener la división 
celular en metafase. 
5.- Se agrega solución 
hipotónica, la célula 
estalla. 
6.- Se tiñen los cromosomas 
se fotografian y amplian, 
se recortan y ordenan 
por numero y por grupo 
de A a F.
TECNICAS DE ESTUDIO DE LOS CROMOSMAS: 
 TECNICAS DE BANDEO: Son técnicas de tinción de los 
cromosomas 
 Bandeo G : Es el método mas sencilla y utilizada, se basa en el 
uso del colorante giemsa , que se fija al DNA. 
 Bandeo Q: (Quinacrina). Proporciona un patrón de bandas 
similar al obtenido con el giemsa. 
 Bandeo R: (reversa). Los cromosomas se desnaturalizan por 
calor antes de teñirlos con giemsa; muestra bandas claras y 
oscueas que son el inverso de las obtenidas con bandeo G. 
 El bandeo C: (heterocromatina centromerica).Tiñe los 
centromeros en forma preferencial.
4.  cromosomas
 CARIOTIPO : En el síndrome de Down, el niño nace 
con 3 copias del cromosoma 21 en lugar del par normal. 
C-21 C-21 
C-21 
FORMULA CROMOSOMICA 47XX ¨ó 47 XY + 21
INDICACIONES DEL CARIOTIPO 
 Edad materna. Mayor de 35 años. 
 Antecedente de 3 o mas abortos. 
 Antecedente de hijos nacidos muertos sin causa 
conocida. 
 Hermanos o hijos con malformaciones congénitas. 
 Cromosomopatías previas. 
 Enfermedades maternas: 
- Diabetes mellitus, fenilcetonuria. 
- Infecciones: Rubéola, citomegalovirus, herpes virus, sífilis, 
toxoplasmosis.
 CUERPOS DE BARR- CROMATINA SEXUAL. O LYONIZACIÓN 
 En la mujer un cromosoma X. se condensa y permanece 
inactivo. Este se puede observar en las células epiteliales como 
por ejemplo en la mucosa bucal. 
 En la mujer normal. XX. Se observa un cuerpo de Barr. 
 En una mujer triple x. XXX. Correspondería observar 2 cuerpos 
de Barr. 
 En el hombre normal XY. No se debe encontrar C. B. o cromatina 
sexual. 
 En un hombre XXY. Se observaría un cuerpo de Barr. 
 La CROMATINA SEXUAL fue descubierta por Barr y Bertram (1949). La 
inactivación del cromosoma “X” se conoce como “ hipótesis de Lyón” o 
lionización: y fue propuesta originalmente por la genetista Mary Lyon (1961).
DESCUBIERTOS POR BARR Y BERTRAM EN 1949. SE OBSERVO EN MUJERES 
NO SE ENCONTRO EN CELULAS DE HOMBRES.
CROMOSOMAS HUMANOS

Más contenido relacionado

PDF
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
PDF
Aberraciones cromosómica numéricas
PDF
Cariotipo
PPTX
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
PPTX
Síndrome de Turner
PDF
Mutaciones genéticas 1
PPT
Patologías cromosómicas
PPT
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Aberraciones cromosómica numéricas
Cariotipo
Utilidad clinica de la metodologia citogenetica. e2
Síndrome de Turner
Mutaciones genéticas 1
Patologías cromosómicas
Práctica 5 Elaboración de idiograma humano.

La actualidad más candente (20)

PDF
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
PPTX
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
PPT
Desarrollo embriologico de la cresta neural
PPTX
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
PPTX
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
PPTX
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PPTX
Corpúsculo de barr
PDF
Dogma Central de la Biología Molecular
PPSX
Alteraciones cromosomias.ppt
PPT
PPTX
Cromosomas
PPTX
Mutaciones cromosómicas
PPTX
corpusculo de barr
PPT
Introduccion a la Genética
PDF
Genoma humano (diapositivas)
PPTX
Anomalías cromosómicas
PPT
Traslocaciones
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPT
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
PPTX
Tipos de ARN
Enfermedades relacionadas con el cromosoma Y
Anomalías en los cromosomas sexuales y en el desarrollo sexual
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
Corpúsculo de barr
Dogma Central de la Biología Molecular
Alteraciones cromosomias.ppt
Cromosomas
Mutaciones cromosómicas
corpusculo de barr
Introduccion a la Genética
Genoma humano (diapositivas)
Anomalías cromosómicas
Traslocaciones
Embriología Sistema Muscular
Anomalías estructurales 2013 (Embriología)
Tipos de ARN
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Cromosoma
PPTX
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
PPTX
Mutaciones Genéticas
PPT
Cromosomas
PPT
Cromosoma eucariotico
PPTX
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
PPT
Cromosomas
PPTX
Partes de un cromosoma
PPT
Anomalías cromosómicas
PPTX
Alteraciones numericas y estructurales
PPT
Nomenclatura obstetrica 08
Cromosoma
El cromosoma. DR. RAUL JUAREZ.
Mutaciones Genéticas
Cromosomas
Cromosoma eucariotico
Enfermedades ligadas a Cromosoma X
Cromosomas
Partes de un cromosoma
Anomalías cromosómicas
Alteraciones numericas y estructurales
Nomenclatura obstetrica 08
Publicidad

Similar a 4. cromosomas (20)

PPTX
Bases cromosomicas de la herencia
PDF
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
PPTX
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
PPTX
Genética y conducta
PPT
Bases de La Herencia
PPT
Bases De La Herencia
PDF
19 Cromosomas
PDF
19 cromosomas
PPT
CITOGENETICA.ppt
PPT
material genetico
PPT
material genético
PPT
2) CITOGENETICA2009.ppt
PDF
Unidad III: El núcleo
PPTX
Aspectos citogenéticos de la herencia
PPTX
1. GENERALIDADES.pptx
PPT
Tarea 3 formato 97-2003
PPT
Cromosomas expo
PPTX
Cariotipo
PPTX
PPTX
Cromosomas
Bases cromosomicas de la herencia
Arreglos del ADN Y Cromosomas (Genética Médica)
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Genética y conducta
Bases de La Herencia
Bases De La Herencia
19 Cromosomas
19 cromosomas
CITOGENETICA.ppt
material genetico
material genético
2) CITOGENETICA2009.ppt
Unidad III: El núcleo
Aspectos citogenéticos de la herencia
1. GENERALIDADES.pptx
Tarea 3 formato 97-2003
Cromosomas expo
Cariotipo
Cromosomas

4. cromosomas

  • 2. CONOCIMIENTOS.  Mencionar las partes de un cromosoma.  Identificar en un esquema de un cromosoma en metafase las partes que lo constituyen.  Citar los 3 tipos de cromosoma, según la posición del centromero.  Enunciar la definición de Cariotipo.  Describir la clasificación de los cromosomas: de Denver y de Patau.  Describir las tecnicas de bandeo para el estudio de los cromosomas.  Enumera los pasos de la cario tipificación.  Presisar las indicaciones del cariotipo.  Describir la cromatina X y la Cromatina Y.  Explicar el origen de los cuerpos de Barr.  Relacionar el Número de los cuerpos de barr con el numero de cromosomas X. TEMAS.  Cromosomas humanos. porciones.  Clasificación por posición del centromero Denver y Patou.  Técnicas de estudio de los cromosomas: Bandeo y Cariotipo.  Indicaciones del cariotipo.  Cromatina X: Hipótesis de Lyon.  Cromatina Y.
  • 3. TERMINO DEFINICIÓN GEN Factor genético o una región del DNA que ayuda a determinar una característica ALELO Una de las dos o mas formas alternativas de un gen. Dominante o recesivo LOCUS Lugar especifico ocupado por un alelo en un cromosoma GENOTIPO Carga genética o conjunto de alelos que posee un organismo individual. FENOTIPO O RASGO Apariencia o manifestación de una característica ( física, bioquímica o funcional ) HOMOCIGOTO Un individuo que posee dos alelos iguales en un locus determinado. ( dominantes o recesivos). HETEROCIGOTO Un individuo que posee dos alelos diferentes en un locus determinado. ( uno dominantes u otro recesivos) CARÁCTER O CARACTERISTICA Atributo o cualidad.
  • 4. CROMOSOMA ESTRUCTURA DE LOS CROMOSOMAS
  • 5. CROMOSOMAS HUMANOS (EN METAFASE) Constricción primaria Constricción secundaria satélite
  • 6.  Estructura simétrica constituida por dos cromátides hermanas, que se unen entre si en el centrómero.  Cada cromosoma esta constituido por una sola molécula de ADN.  Un cromosoma (CROMÁTIDE) está formado por: -Un brazo largo (q ), -Un brazo corto (p), -Centrómero, -Telómeros, -“NOR” “Región organizadora nucleolar” - Constricciones secundarias - Satélites.
  • 7. COMPONENTES DE LOS CROMOSOMAS HUMANOS 1.- Las cromátidas.- son estructuras idénticas en morfología e información ya que contienen cada una la misma cantidad de ADN.  Están unidas por el centrómero. 2.- El centrómero: una constricción. Responsable del movimiento del cromosoma durante la fase M.
  • 8. 3.- Los brazos: -Un brazo largo (q ), -Un brazo corto (p),
  • 9.  4.-Los cinetocoros: Son zonas discoidales situadas a ambos lados del centrómero.  Tienen como función hacer que los microtúbulos del huso se unan a los cromosomas.  Son también centros organizadores de microtúbulos, igual que los centriolos o el centrosoma de las células vegetales.
  • 10.  5.-Los telómeros.- Son los extremos de cada brazo del cromosoma.  Los telómeros son, como "reloj celular" que determina el número de ciclos celulares (divisiones) que puede tener una célula.
  • 11.  6.-Región Organizadora Nucleolar.- › En algunos cromosomas se encuentra la región del “NOR”. › En ella se sitúan los genes que se transcriben como ARNr, con lo que se promueve la formación del nucléolo y de los ribosomas. *
  • 12.  7.-El satélite (SAT).-Segmento distal de un cromosoma que está separado del resto del mismo por una constricción secundaria.  Sólo poseen satélite aquellos cromosomas que tienen NOR.
  • 13.  Metacéntricos: -El centrómero en la mitad del cromosoma.  Submetacéntricos: -El centrómero se encuentra mas cerca de uno de los extremos y divide al cromosoma en dos porciones de diferente tamaño.  Acrocéntricos: - El centrómero esta situado muy cerca de uno de los extremos del cromosoma.  Telocentricos: -El centrómero esta situado en uno de los extremos. Estos últimos no existen en el hombre.
  • 14. CÉLULAS SOMÁTICAS: 46  44 SOMÁTICOS  2 SEXUALES CÉLULAS GERMINALES: 23  22 SOMÁTICOS  1 SEXUAL
  • 15.  Material que forma los cromosomas › ADN › Proteínas: histonas  Eucromatina: débilmente teñida. Genes funcionales  Heterocromatina: fuertemente teñida, ADN inactivo, no se expresa.
  • 16. DEFINICIÓN: Ordenamiento por grupos, según el tamaño y morfología de los cromosomas de una especie. o Bien: Es la representación grafica de los cromosomas.  Los estudios citogenéticos se realizan a partir de linfocitos de sangre periférica. Tambien, es posible utilizar cualquier célula en división.
  • 17.  CARIOTIPO Clasificación de los 23 pares de cromosomas humanos según su tamaño, la posición de su centrómero y la existencia eventual de satélites.  Los cromosomas son aislados sobre las células en cultivo, en la fase de prometafase – metafase de su mitosis.
  • 18.  CARIOTIPO o IDEOGRAMA  La correspondencia entre las nomenclaturas literal (antigua- Patau) y numeral (Denver) es la siguiente por grupos:  A: 1 a 3;  B: 4 y 5:  C: 6 a 12 y X:  D: 13 a 15;  E: 16 a 18;  F: 19 y 20;  G: 21,22 + Y.
  • 19. 1.-Toma de muestra. 2.-Se separan los eritrocitos de los leucocitos. 3.- Se utilizan los leucocitos 4.- Se agrega colchicina para detener la división celular en metafase. 5.- Se agrega solución hipotónica, la célula estalla. 6.- Se tiñen los cromosomas se fotografian y amplian, se recortan y ordenan por numero y por grupo de A a F.
  • 20. TECNICAS DE ESTUDIO DE LOS CROMOSMAS:  TECNICAS DE BANDEO: Son técnicas de tinción de los cromosomas  Bandeo G : Es el método mas sencilla y utilizada, se basa en el uso del colorante giemsa , que se fija al DNA.  Bandeo Q: (Quinacrina). Proporciona un patrón de bandas similar al obtenido con el giemsa.  Bandeo R: (reversa). Los cromosomas se desnaturalizan por calor antes de teñirlos con giemsa; muestra bandas claras y oscueas que son el inverso de las obtenidas con bandeo G.  El bandeo C: (heterocromatina centromerica).Tiñe los centromeros en forma preferencial.
  • 22.  CARIOTIPO : En el síndrome de Down, el niño nace con 3 copias del cromosoma 21 en lugar del par normal. C-21 C-21 C-21 FORMULA CROMOSOMICA 47XX ¨ó 47 XY + 21
  • 23. INDICACIONES DEL CARIOTIPO  Edad materna. Mayor de 35 años.  Antecedente de 3 o mas abortos.  Antecedente de hijos nacidos muertos sin causa conocida.  Hermanos o hijos con malformaciones congénitas.  Cromosomopatías previas.  Enfermedades maternas: - Diabetes mellitus, fenilcetonuria. - Infecciones: Rubéola, citomegalovirus, herpes virus, sífilis, toxoplasmosis.
  • 24.  CUERPOS DE BARR- CROMATINA SEXUAL. O LYONIZACIÓN  En la mujer un cromosoma X. se condensa y permanece inactivo. Este se puede observar en las células epiteliales como por ejemplo en la mucosa bucal.  En la mujer normal. XX. Se observa un cuerpo de Barr.  En una mujer triple x. XXX. Correspondería observar 2 cuerpos de Barr.  En el hombre normal XY. No se debe encontrar C. B. o cromatina sexual.  En un hombre XXY. Se observaría un cuerpo de Barr.  La CROMATINA SEXUAL fue descubierta por Barr y Bertram (1949). La inactivación del cromosoma “X” se conoce como “ hipótesis de Lyón” o lionización: y fue propuesta originalmente por la genetista Mary Lyon (1961).
  • 25. DESCUBIERTOS POR BARR Y BERTRAM EN 1949. SE OBSERVO EN MUJERES NO SE ENCONTRO EN CELULAS DE HOMBRES.