SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPÓFISIS Y TIROIDES Anatomía Patológica
HIPÓFISIS Base del encéfalo. Silla Turca. Bolsa de Rathke. 1cm, 0.5g. Lóbulo anterior (Adenohipófisis) 80% Lóbulo posterior (Neurohipófisis). Almacen de oxitocina y vasopresina.
 
Tipos celulares hipofisiarios : Células somatotrofas (GH) Células lactotrofas (mamotrofas) Células corticotrofas (ACTH) Células tirotrofas (TSH) Gonadotrofas (LH,FSH).
HIPERPITUITARISMO. HIPOPITUITARISMO. NEOPLASIAS.
ADENOMAS HIPOFISIARIOS 20% Adenoma de céls nulas 1% Adenoma de cél´s   TSH 10-15% Adenoma de cél´s Gonadotróficas 10-15% Adenoma de cél´s   ACTH 5% Adenomas mixtos 5% Adenoma de cél´s   HG 20-30% Adenoma de cél´s    prolactina FRECUENCIA TIPO
PROLACTINOMA Adenoma más frecuente. Formado por células cromófobas. Inmunohistoquímica  prolactina en el citoplasma celular. Amenorrea, galactorrea, pérdida de la líbido 20-40 años mujeres.
 
 
PROLACTINOMA Fármacos: fenotiazinas, haloperidol, reserpina. Tx. Bromocriptina (agonista de receptores de dopamina)
ADENOMA SECRETOR DE HORMONA DEL CRECIMIENTO 2do.lugar. Origen: expansión monoclonal de célula mutada somatotrofa. Niños: Gigantismo / acromegalía.
 
ADENOMA DE CÉLULAS CORTICOTROFAS Microadenomas. Tumores basófilos o cromófobos (PAS). > ACTH    Hipercortisolismo    Enf. Cushing.
HIPOPITUITARISMO Disminución de la secreción de hormonas hipofisiarias. Enfermedades del hipotálamo o de la hipófisis. Pálidez, atrofia genitales, amenorrea, impotencia, < líbido. Causas: adenomas, Ex. Quirúrgica, Quiste hendidura de Rathke, Sx. Sheehan (necrosis puerperal de la hipófisis anterior).
SÍNDROMES DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR Diabetes insípida.  Déficit de ADH. Diuresis excesiva, Na sérico aumentado. Asociada a traumatismos craneoencefálicos, tumores, enf, inflamatorias del hipotálamo o hipófisis. Sx. Secreción inadecuada de ADH (SIADH).  Exceso de ADH. Causa: neoplasias (pulmón). Hiponatremia, edema cerebral, alt. Neurológicas.
TIROIDES
Glándula formada por 2 lóbulos. Delante de la larínge. Bolsa braquial. 15 a 20g. Componentes: lobulillos y folículos revestidos por epitelio cúbico o cilíndrico. Tiroglobulina.
 
Hiperfunción.   HIPERTIROIDISMO Hipofunción.   HIPOTIROIDISMO Inflamación.   TIROIDITIS
HIPERTIROIDISMO Tirotoxicosis. > T3 y T4 libres. Nerviosismo Palpitaciones Taquicardia >FC, Arritmias  Fatiga,  Pérdida de peso,  Diarrea,  Intolerancia al calor,  Alt. Menstruales,  Temblor fino. Alt. Oculares. Piel.
HIPERTIROIDISMO CAUSAS: Hiperplasia difusa asociada a Graves.( 1835, hipertiroidismo, oftalmopatía, demopatía). Ingestión excesiva de H. Tiroidea exógena Bocio multinodular. Adenoma tiroideo. Tiroiditis. Hipertiroidismo primario y secundario.
 
 
HIPERTIROIDISMO DIAGNÓSTICO. Manifestaciones clínicas. TSH disminuida T4 libre aumentada. Medición de captación de yodo radiactivo.
 
HIPOTIROIDISMO Defectos a cualquier nivel. Hipotálamo – Hipófisis – Tiroides Causas: Cirugía Radiación Tiroiditis autoinmunitaria o de Hashimoto. Fármacos T4 disminuida, TSH normales.
CRETINISMO Hipotiroidismo. Lactancia. Francés chrétien  Cristiano Retraso mental marcado. Alteración del sist. Esquelético y SNC. Déficit de Yodo.
MIXEDEMA Hipotiroidismo de Niños mayores o adultos. Lentificación de actividad física y mental. Intolerancia al frío, sobrepeso, piel fría y pálida. T3 y T4 disminuidos. TSH normal.
TIROIDITIS Inflamación de la glándula tiroides. Tiroiditis de Hashimoto. Tiroiditis subaguda (granulomatosa) Tiroiditis linfocitaria subaguda (indolora).
TIROIDITIS DE HASHIMOTO Causa más frecuente de hipotiroidismo. Insuficiencia tiroidea gradual secundaria a destrucción inmunitaria de tiroides. 1912. 45-60 años. Mujeres 10:1 Familias. Asociación a HLA-DR3.
TIROIDITIS DE HASHIMOTO Infiltrado inflamatorio mononuclear  linfocitos, células plasmáticas, células epiteliales con abundante citoplasma    Cél´s Hürthle. Aumento de tamaño glandular. Elevación de T3 y T4 libres. TSH baja.
 
 
 
TIROIDITIS SUBAGUDA GRANULOMATOSA Tiroiditis de De Quervain. 30- 50 años Mujeres. Células gigantes multinucleadas. Dolor cervical al deglutir, fatiga.. T3 y T4 elevados y TSH bajos.
TIROIDITIS LINFOCITARIA SUBAGUDA (INDOLORA) Tiroiditis silente. Rara. Mujeres en puerperio. Manifestación: hipertiroidismo. Infiltrado inflamatorio multifocal (linfocitos).
NEOPLASIAS DE TIROIDES ADENOMAS CARCINOMAS: Carcinoma papilar Carcinoma folicular Carcinoma medular Carcinoma anaplásico
ADENOMAS TIROIDEOS Lesiones únicas. Bien delimitadas. Macrofoliculares. Microfoliculares. Areas de hemorragía Fibrosis Calcificación
 
 
ADENOMAS TIROIDEOS El receptor de TSH se une a la subunidad de la proteína Gs estimulante  une al nucleótido guanina   activando la adenilato ciclasa. El aumento de AMPc activa los genes que controlan la producción de hormona tiroidea.
CARCINOMAS TIROIDEOS CARCINOMA PAPILAR. 75-80%  Cualquier edad ( 3ro. y 5to decenio). Exposición previa a radiación ionizante. Lesiones únicas o multiples. Fibrosis, calcificación.
 
 
 
CARCINOMA PAPILAR Papilas. Cromatina nuclear dispersa (cristal esmerilado o en ojo de huérfana Annie). Cuerpos de Psammoma.
CARCINOMA FOLICULAR 10-20% Mujeres, edad avanzada. Nódulos únicos Fibrosis, calcificaciones. Arquitectura folicular o trabecular.
 
 
CARCINOMA MEDULAR Neoplasias neuroendócrinas. Derivadas de células parafoliculares o células C de tiroides. Secretan calcitonina.
CARCINOMA MEDULAR Lesiones únicas o múltiples. Células poligonales, fusiformes que se agrupan. Depósitos de amiloide. Hiperplasia de células C.
 
 
CARCINOMA ANAPLÁSICO Tumores indiferenciados del epitelio folicular de tiroides. 5% > 65 años. Disnea, disfagia, disfonia, tos.
CARCINOMA ANAPLÁSICO Células anaplásicas (pleomorfas, fusiformes y anaplásicas pequeñas). Peor pronóstico. No Tratamiento.
 

Más contenido relacionado

PPTX
lupus eritematoso sistemico
PPTX
Patologías de los Testículos
PPTX
Colecistitis, colangitis,
PPTX
Hipertrofia
PPTX
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
PPTX
Cancer cervico uterino
PPT
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
PPSX
lupus eritematoso sistemico
Patologías de los Testículos
Colecistitis, colangitis,
Hipertrofia
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Cancer cervico uterino
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad de whipple
PPTX
Patologia i tp4 inmunopatologia
PPTX
Lesiones elementales de la piel
PPTX
Timo y Bazo. Patología
PPTX
Patología testicular 2014.
PPTX
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
PPSX
PPT
Linfocitos T
PPTX
Cancer de tiroides
PDF
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
PPTX
Neoplasias cap #7
PDF
Endometrio trompa uterina ovarios
PDF
PDF
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
PPTX
Pares craneales
PPT
Ganglios linfaticos
PPTX
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
PPT
Histología del sistema digestivo I
PPTX
Cáncer de piel: Melanoma
Enfermedad de whipple
Patologia i tp4 inmunopatologia
Lesiones elementales de la piel
Timo y Bazo. Patología
Patología testicular 2014.
CES201701 - Linfomas agresivos y enfermedad de Hodgkin (Dra. Alicia Henao Uribe)
Linfocitos T
Cancer de tiroides
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
Neoplasias cap #7
Endometrio trompa uterina ovarios
PATOLOGIA ATROFIA TESTICULAR, METAPLASIA ESCAMOSA, DISPLASIA UTERINA, HIPERPL...
Pares craneales
Ganglios linfaticos
Tema 3. Citología General: tiroides, paratiroides, próstata y testículo
Histología del sistema digestivo I
Cáncer de piel: Melanoma
Publicidad

Similar a 40. )HipóFisis Y Tiroides (20)

PDF
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
PPTX
Glandula tirodes hipertiroidismo
PPTX
Sistema endocrino
PPTX
CLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptx
PPTX
Teoría patología endocrina
PPTX
Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
PPTX
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
PPT
SddrdrdfcfcfcGlándula Tiroides 2024.ppt
PPT
3 TEMA CLASE 8.ppt
PPTX
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
PDF
PATOLOGÍA ENDOCRINA 2. glandula paratiroides
PPTX
Tiroides
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 14.pptx
PPTX
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptx
PPTX
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
PPTX
Disfunciones Sistema Endocrino-fisopatol
PPTX
Pataologia tiroides
PPTX
Hipertiroidismo
PPTX
Patología del tiroides
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
Glandula tirodes hipertiroidismo
Sistema endocrino
CLASE DE ENDOCRINO^J SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y OSEO.pptx
Teoría patología endocrina
Anatomía Patológica del Sistema Endócrino
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
SddrdrdfcfcfcGlándula Tiroides 2024.ppt
3 TEMA CLASE 8.ppt
PATOLOGIAS TIROIDEAS.pptx
PATOLOGÍA ENDOCRINA 2. glandula paratiroides
Tiroides
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 14.pptx
GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES.pptx
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Disfunciones Sistema Endocrino-fisopatol
Pataologia tiroides
Hipertiroidismo
Patología del tiroides
Publicidad

Más de elgrupo13 (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
37 Panc Cronica
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPS
36 Panc Aguda
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
1 Erge Mbf
PPS
2 Eap
PPS
3 Tras Mot Esof
PPS
4 Htd
PPS
5 Panendo
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
10 Manom Y P H
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
38 Pbas Func Panc Ilpv
37 Panc Cronica
33 Biopsia Hepatica
36 Panc Aguda
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
1 Erge Mbf
2 Eap
3 Tras Mot Esof
4 Htd
5 Panendo
6serie Esofago Gastroduodenal
10 Manom Y P H
11 Pbas Heces Ilpv
13 Malabs Intest
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb

40. )HipóFisis Y Tiroides

  • 1. HIPÓFISIS Y TIROIDES Anatomía Patológica
  • 2. HIPÓFISIS Base del encéfalo. Silla Turca. Bolsa de Rathke. 1cm, 0.5g. Lóbulo anterior (Adenohipófisis) 80% Lóbulo posterior (Neurohipófisis). Almacen de oxitocina y vasopresina.
  • 3.  
  • 4. Tipos celulares hipofisiarios : Células somatotrofas (GH) Células lactotrofas (mamotrofas) Células corticotrofas (ACTH) Células tirotrofas (TSH) Gonadotrofas (LH,FSH).
  • 6. ADENOMAS HIPOFISIARIOS 20% Adenoma de céls nulas 1% Adenoma de cél´s  TSH 10-15% Adenoma de cél´s Gonadotróficas 10-15% Adenoma de cél´s  ACTH 5% Adenomas mixtos 5% Adenoma de cél´s  HG 20-30% Adenoma de cél´s  prolactina FRECUENCIA TIPO
  • 7. PROLACTINOMA Adenoma más frecuente. Formado por células cromófobas. Inmunohistoquímica  prolactina en el citoplasma celular. Amenorrea, galactorrea, pérdida de la líbido 20-40 años mujeres.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. PROLACTINOMA Fármacos: fenotiazinas, haloperidol, reserpina. Tx. Bromocriptina (agonista de receptores de dopamina)
  • 11. ADENOMA SECRETOR DE HORMONA DEL CRECIMIENTO 2do.lugar. Origen: expansión monoclonal de célula mutada somatotrofa. Niños: Gigantismo / acromegalía.
  • 12.  
  • 13. ADENOMA DE CÉLULAS CORTICOTROFAS Microadenomas. Tumores basófilos o cromófobos (PAS). > ACTH  Hipercortisolismo  Enf. Cushing.
  • 14. HIPOPITUITARISMO Disminución de la secreción de hormonas hipofisiarias. Enfermedades del hipotálamo o de la hipófisis. Pálidez, atrofia genitales, amenorrea, impotencia, < líbido. Causas: adenomas, Ex. Quirúrgica, Quiste hendidura de Rathke, Sx. Sheehan (necrosis puerperal de la hipófisis anterior).
  • 15. SÍNDROMES DE LA HIPÓFISIS POSTERIOR Diabetes insípida. Déficit de ADH. Diuresis excesiva, Na sérico aumentado. Asociada a traumatismos craneoencefálicos, tumores, enf, inflamatorias del hipotálamo o hipófisis. Sx. Secreción inadecuada de ADH (SIADH). Exceso de ADH. Causa: neoplasias (pulmón). Hiponatremia, edema cerebral, alt. Neurológicas.
  • 17. Glándula formada por 2 lóbulos. Delante de la larínge. Bolsa braquial. 15 a 20g. Componentes: lobulillos y folículos revestidos por epitelio cúbico o cilíndrico. Tiroglobulina.
  • 18.  
  • 19. Hiperfunción.  HIPERTIROIDISMO Hipofunción.  HIPOTIROIDISMO Inflamación.  TIROIDITIS
  • 20. HIPERTIROIDISMO Tirotoxicosis. > T3 y T4 libres. Nerviosismo Palpitaciones Taquicardia >FC, Arritmias Fatiga, Pérdida de peso, Diarrea, Intolerancia al calor, Alt. Menstruales, Temblor fino. Alt. Oculares. Piel.
  • 21. HIPERTIROIDISMO CAUSAS: Hiperplasia difusa asociada a Graves.( 1835, hipertiroidismo, oftalmopatía, demopatía). Ingestión excesiva de H. Tiroidea exógena Bocio multinodular. Adenoma tiroideo. Tiroiditis. Hipertiroidismo primario y secundario.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24. HIPERTIROIDISMO DIAGNÓSTICO. Manifestaciones clínicas. TSH disminuida T4 libre aumentada. Medición de captación de yodo radiactivo.
  • 25.  
  • 26. HIPOTIROIDISMO Defectos a cualquier nivel. Hipotálamo – Hipófisis – Tiroides Causas: Cirugía Radiación Tiroiditis autoinmunitaria o de Hashimoto. Fármacos T4 disminuida, TSH normales.
  • 27. CRETINISMO Hipotiroidismo. Lactancia. Francés chrétien  Cristiano Retraso mental marcado. Alteración del sist. Esquelético y SNC. Déficit de Yodo.
  • 28. MIXEDEMA Hipotiroidismo de Niños mayores o adultos. Lentificación de actividad física y mental. Intolerancia al frío, sobrepeso, piel fría y pálida. T3 y T4 disminuidos. TSH normal.
  • 29. TIROIDITIS Inflamación de la glándula tiroides. Tiroiditis de Hashimoto. Tiroiditis subaguda (granulomatosa) Tiroiditis linfocitaria subaguda (indolora).
  • 30. TIROIDITIS DE HASHIMOTO Causa más frecuente de hipotiroidismo. Insuficiencia tiroidea gradual secundaria a destrucción inmunitaria de tiroides. 1912. 45-60 años. Mujeres 10:1 Familias. Asociación a HLA-DR3.
  • 31. TIROIDITIS DE HASHIMOTO Infiltrado inflamatorio mononuclear linfocitos, células plasmáticas, células epiteliales con abundante citoplasma  Cél´s Hürthle. Aumento de tamaño glandular. Elevación de T3 y T4 libres. TSH baja.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. TIROIDITIS SUBAGUDA GRANULOMATOSA Tiroiditis de De Quervain. 30- 50 años Mujeres. Células gigantes multinucleadas. Dolor cervical al deglutir, fatiga.. T3 y T4 elevados y TSH bajos.
  • 36. TIROIDITIS LINFOCITARIA SUBAGUDA (INDOLORA) Tiroiditis silente. Rara. Mujeres en puerperio. Manifestación: hipertiroidismo. Infiltrado inflamatorio multifocal (linfocitos).
  • 37. NEOPLASIAS DE TIROIDES ADENOMAS CARCINOMAS: Carcinoma papilar Carcinoma folicular Carcinoma medular Carcinoma anaplásico
  • 38. ADENOMAS TIROIDEOS Lesiones únicas. Bien delimitadas. Macrofoliculares. Microfoliculares. Areas de hemorragía Fibrosis Calcificación
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. ADENOMAS TIROIDEOS El receptor de TSH se une a la subunidad de la proteína Gs estimulante  une al nucleótido guanina  activando la adenilato ciclasa. El aumento de AMPc activa los genes que controlan la producción de hormona tiroidea.
  • 42. CARCINOMAS TIROIDEOS CARCINOMA PAPILAR. 75-80% Cualquier edad ( 3ro. y 5to decenio). Exposición previa a radiación ionizante. Lesiones únicas o multiples. Fibrosis, calcificación.
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46. CARCINOMA PAPILAR Papilas. Cromatina nuclear dispersa (cristal esmerilado o en ojo de huérfana Annie). Cuerpos de Psammoma.
  • 47. CARCINOMA FOLICULAR 10-20% Mujeres, edad avanzada. Nódulos únicos Fibrosis, calcificaciones. Arquitectura folicular o trabecular.
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. CARCINOMA MEDULAR Neoplasias neuroendócrinas. Derivadas de células parafoliculares o células C de tiroides. Secretan calcitonina.
  • 51. CARCINOMA MEDULAR Lesiones únicas o múltiples. Células poligonales, fusiformes que se agrupan. Depósitos de amiloide. Hiperplasia de células C.
  • 52.  
  • 53.  
  • 54. CARCINOMA ANAPLÁSICO Tumores indiferenciados del epitelio folicular de tiroides. 5% > 65 años. Disnea, disfagia, disfonia, tos.
  • 55. CARCINOMA ANAPLÁSICO Células anaplásicas (pleomorfas, fusiformes y anaplásicas pequeñas). Peor pronóstico. No Tratamiento.
  • 56.