UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE INGENIERIA
E.A.P. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

EVALUACION DE LA HUMEDAD A TRAVEZ DEL
TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EN GRANOS
Y SEMILLAS. CASO DEL MAIZ ALMACENADO
EN BOLSA

Docente: Dra. Luz PaucarMenacho.
Alumnas:
GuzmánSerrano Wilmer
Jara Paz Angel
MoriBalarezoJesus

2013
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

OBJETIVOS
Evaluar el efecto el contenido de humedad de maíz almacenado en silo bolsa
sobre su calidad comercial.
Evaluar la temperatura en diferentes puntos del silo bolsa a través del tiempo.

MARCO TEÓRICO
La postcosecha es una actividad que comienza una vez que el grano ha sido
cosechado

en

el

campo,

continúa

durante

el

acondicionamiento

y

almacenamiento, y culmina en el momento del uso final del grano, ya sea como
insumo de un proceso industrial o como alimento. Todas las prácticas que se
realizan durante la postcosecha tienen un objetivo común, minimizar las pérdidas
de granos tanto en forma cuantitativa como en forma cualitativa durante esta
etapa. Para lograr un almacenamiento exitoso se debe partir de la siguiente
premisa, el grano que ingresa en el silo debe estar seco, sano, limpio y frío, y en
estas condiciones se lo debe mantener. Según el tipo de almacenamiento que se
utilizará, dependerá la estrategia de conservación de granos que deberá aplicarse.
En general hay dos tipos de almacenamiento de granos: en atmósfera normal y en
atmósfera modificada.

Pág. 2
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa
El almacenamiento en Atmósfera normal, es un almacenamiento donde el aire
que rodea a los granos Prácticamente tiene la misma composición de gases del
aire atmosférico.

El principio básico de las bolsas plásticas, es similar a un almacenamiento
hermético, donde se crea una atmósfera auto modificada ya que se disminuye la
concentración de Oxígeno y aumenta la concentración de anhídrido Carbónico.
Esto es el resultado principalmente de la propia respiración de los granos.
Esta modificación de la atmósfera interior de las bolsas plásticas crea situaciones
muy diferentes de lo que ocurren en un almacenamiento tradicional. Al aumentar
la concentración de anhídrido Carbónico se produce un control, en general, sobre
los insectos y sobre los hongos. Cabe destacar que los hongos son los principales
causantes del calentamiento de los granos cuando se almacenan con tenores de
humedad superior a los valores de recibo. También al disminuir el porcentaje de
Oxígeno, disminuye el riesgo de deterioro de los granos.
Los insectos son los primeros que sufren el exceso de anhídrido Carbónico y falta
de Oxígeno, controlándose primeramente los huevos, luego las larvas, los adultos y
finalmente las pupas. Éstas últimas comienzan a controlarse con una
concentración anhídrido Carbónico mayor al 15% en el aire interior de la bolsa
plástica.
La condición inicial influye en gran proporción en el comportamiento de los granos
durante el almacenamiento. No se recomienda almacenar en este sistema granos
húmedos y además que tengan mucho daño climático y/o mecánico.

Elementos que intervienen en el almacenamiento de granos en bolsas plásticas

Pág. 3
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa
Los elementos fundamentales que intervienen en esta tecnología son: la bolsa
plástica, la máquina embolsadora, la tolva autodescargable y la máquina
extractora.
La bolsa plástica es un envase de polietileno de baja densidad, aproximadamente
de 235 micrones de espesor, conformada por tres capas y fabricada por el proceso
de extrusado. La capa exterior, es blanca y tiene aditivos, filtros de UV y (dióxido de
Titanio) para reflejar los rayos solares. La del medio, es una capa neutra y la del
interior tiene un aditivo (negro humo), que es protector de los rayos ultravioletas y
evita la penetración de la luz. Son muy similares a los envases (sachets) que se
usan para muchos tipos de alimentos fluidos (leche, jugos, etc.). Son fabricadas
con una alta tecnología (máquinas

Extrusoras). La bolsa es un envase, cuyo tamaño puede ser de hasta 400 t de
granos. Se presentan de 5, 6 y 9 10 y 12 pies de diámetro y con una longitud de
60 y 75 m. y tienen una garantía ante agentes climáticos (excepto piedra y
granizo) de 24 meses.
La máquina embolsadoraes un implemento que se utiliza para cargar (depositar) el
grano en la bolsa plástica. Consta de una tolva de recepción, un túnel donde se
coloca la bolsa y un sistema de frenos,con los cuales se regula el llenado y
estiramiento de la bolsa. Se activa por intermedio de la toma de fuerza del tractor,
conectada a la embolsadora por intermedio de una barra cardánica. Estas
máquinas pueden embolsar aproximadamente 250 t de granos por hora.
Pág. 4
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

La máquina extractora es un implemento que se utiliza para vaciar la bolsa.
Consta de una serie de tornillos sinfin, que tienen por misión tomar el grano de la
bolsa y transportarlo hasta la tolva autodescargable. Estas máquinas son
activadas por la toma de fuerza del tractor, conectada a la extractora por
intermedio de una barra cardánica. Su capacidad de extracción es superior a las
150 t/hora, siendo el valor declarado por las fábricas de 180 t/hora.

Pág. 5
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

La tolva autodescargablees un carro con una gran tolva que se utiliza para llevar
directamente el grano desde la cosechadora a la embolsadora. Esta tolva consta
además, de un gran tornillo sinfin que transporta el grano desde este carro a la
tolva de la embolsadora.

Pág. 6
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

MATERIALES Y MÉTODOS
1.

Materiales:
Placas de vidrio.
Probeta de 100 ml.
Bandejas de plástico.
Maiz
Termómetro manual :0-100°C
Bolsa de polietileno de alta densidad, color negro y azul
Placas Petri
Mortero y pilon
Estufa

2.

Métodos:
a) Para almacenamiento en bolsa
 Se llenara el grano o semilla y se cargara hasta la ¾ partes del
volumen total del silo.
 Se medirá la temperatura del interior del silo bolsa.
 Se medirá la humedad del grano.
b) Para los controles durante el tiempo de almacenamiento
Se tomaran las medidas en un periodo de 2 semanas:
 Se mide la temperatura interior del silo de la bolsa, en tres áreas
específicas del silo bolsa.

Pág. 7
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa
 Realizar el control de la humedad del grano n tres ares especificas
del silo bolsa.
c) Para el tratamiento de los datos obtenidos
 Graficar la humedad vs tiempo
 Graficar la temperatura vs tiempo

Cantidad de humedad:

Trituramos
3gr
de
MAÍZ
y
luego
lo
introducimos
a
termobalanza por 15
minutos,
con
el
propósito de medir la
humedad.

Se decepcionarán 4
kilos
aproximadamente, los
cuales serán divididos
en dos partes.
Las muestras se colocan
en bolsas de plástico de alta
densidad simulando un silo
bolsa.

Pág. 8
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

Se extrae el aire
contenido en la bolsa
para
crear
una
atmosfera modificada
con bajo contenido de
oxigeno

Sellado
hermético
de
los silo bolsa

Pág. 9
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

RESULTADOS
BOLSA 1
Gráfico:
20.4

DIA O –
17/07/13
15.12
19

20

TEMPERATURA

Humedad (%)
Temperatura
19.8
(°C)
19.6
Peso (g)

DIA 1 –
22/07/13
15.46
19.5

DIA 2 –
26/07/13
15.96
19.9

2078.36

20.2

2045.11

2000.63

19.4

DIA 3 –
31/07/13
16.2
20.3
1988.5

Temperatura °C

Linear (Temperatura °C)

19.2
19
18.8
15

15.2

15.4

15.6

15.8

16

16.2

16.4

HUMEDAD %

INTERPRETACION: En el gráfico de la BOLSA 1, se muestra gráficamente
los datos de los 4 días de análisis, en donde aumenta la temperatura,
así como la humedad, eso se debe a que el método de
almacenamiento de granos, no es el más eficiente. Otro motivo
también sería que la presión de los granos no fue mayor, y el silo bolsa
contenía oxigeno del ambiente.

Pág. 10
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

BOLSA 2

DIA O –
17/07/13
13.8
19.1

DIA 2 –
26/07/13
15.4
20.1

DIA 3 –
31/07/13
16.0
20.9

2007.5

Humedad (%)
Temperatura
(°C)
Peso (g)

DIA 1 –
22/07/13
14.1
19.9
2005.36

2001.2

1999.6

Gráfico:
21

TEMPERATURA °C

20.8
20.6
20.4
20.2
20

Temperatura °C

19.8
Linear (Temperatura
°C)

19.6
19.4
19.2
19
13

14

15

16

17

HUMEDAD %

INTERPRETACION: En el gráfico de la BOLSA 2, se muestra gráficamente
los datos de los 4 días de análisis, se observa también que aumentan los
datos de humedad y temperatura, en este caso, esto se debe al tipo de
material del silo bolsa, el cual fue de un polietileno de menor densidad.

Pág. 11
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

DISCUSIONES
Almacenaje de maíz, trigo, soja y girasol en bolsas plásticas herméticas-INTA –
Empresas Fabricantes de Bolsas Plásticas:
El contenido promedio de humedad no cambió en forma significativa durante
todo el experimento, tanto para bolsas plásticas con granos secos como para
granos húmedos. En general, no se observó estratificación de humedad, pero en
bolsas plásticas con girasol húmedo el estrato superior paso de 16,4 a 20,8% de
humedad luego de 150 días de almacenaje. Cuando el grano fue almacenado a
humedad de recibo, no hubo mermas significativas en los parámetros de calidad
observados durante los 150 días de almacenamiento. Contrariamente, cuando el
grano fue almacenado a humedad por encima de recibo se pudieron observar
caídas en uno o varios parámetros de calidad.
El incremento de la concentración de CO fue mayor al final del tiempo de
almacenamiento y también. Fue mayor en las bolsas que tenían grano con mayor
contenido de humedad. La medición de la composición de gas en el aire
intersticial se podría utilizar como un indicador de la actividad biológica en la
masa de grano almacenado en el sistema de almacenaje hermético, y como
herramienta para determinar el nivel de riesgo de almacenamiento en bolsas
plásticas.
Los principales resultados muestran que la temperatura del grano, dentro de la
bolsa plástica herméticamente cerrada, siguió el patrón de la temperatura
ambiente promedio.
El promedio de humedad no se modificó significativamente durante el tiempo de
almacenamiento, tanto para las bolsas con granos secos como para aquellas con
grano húmedo. La mayor parte de las diferencias observadas pueden explicarse
por la precisión del medidor de humedad y por el error experimental durante el
muestreo

Pág. 12
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa
En general para todos los granos, cuando se almacenó granos con humedad de
recibo (o por debajo de la misma), no se observaron caídas significativas durante
los 150 días de almacenamiento para la mayoría de los parámetros de calidad
considerados. Sin embargo, algunos de estos parámetros, como poder
germinativo, en algunos casos resultaron ligeramente afectados. Contrariamente,
cuando se almacenó granos por encima de la humedad de recibo, se observó un
detrimento en algunos parámetros de la calidad (de importante a severo)
después de 150 días de almacenamiento, el cual fue de incipiente a severo.
Efecto del tiempo de almacenamiento de granos secos y húmedos de maíz sobre
los parámetros de calidad. Cuando el grano fue embolsado a 14,8% de humedad
mostró un peso hectolítrico ligeramente mayor luego de 150 días de
almacenamiento, mientras que el porcentaje de granos dañados aumentó 1,3
puntos porcentuales. Desde el inicio del ensayo las muestras de maíz seco
presentaron granos dañados por encima del rango de tolerancia para Argentina
(3%), por lo que el cambio de este factor no afecto la calidad comercial del maíz.
Las muestras de maíz húmedo (19,5%) resultaron con una disminución en peso
hectolítrico de 2 kg/hl, y un aumento sustancial de granos dañados en 4,4 puntos
porcentuales.
El maíz es almacenado a 20°C de temperatura o menos, con temperaturas
ambientes promedio por debajo de 15°C. Como resultado de ello, el maíz
húmedo (18% Hº) fue almacenado sin una disminución sustancial en los
parámetros de calidad hasta la primavera (Septiembre), debido a que el grano se
mantuvo a baja temperatura (15°C o menos). Posteriormente, con el incremento
de la temperatura durante la primavera aumenta la actividad biológica dentro de
la bolsa plástica, resultando en un sustancial deterioro de los parámetros de
calidad del maíz a fines de la primavera. El almacenamiento de maíz seco (por
debajo de 15%) durante 5 meses resultó una práctica segura, mientras que el
almacenamiento de maíz húmedo pasando el invierno (más de tres meses), por lo
general se traduce en efectos negativos sobre parámetros de calidad del grano.

Pág. 13
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

Estudio de la evolución de la humedad de los granos individuales en bolsas
plásticas de maíz y soja- INTA – Empresas Fabricantes de Bolsas Plásticas:
En

el

sistema

de

atmósfera

modificada,

se

produce

una

importante

homogeneización de la humedad individual, antes del mes del momento de
almacenamiento; la magnitud de la homogenización es mayor en soja que para
maíz.
Con el tiempo de almacenamiento se observó una estratificación de la humedad
en soja (rehumedecimiento de una fina capa de granos en la superficie), no así
en granos menos higroscópicos (maíz).
No se produjo aumento de la fracción quebrado por efecto del sinfín de la tolva
(buen estado).
Durante la formación de la bolsa se produce una estratificación del
quebrado/partido, el cual se aumenta al doble en el estrato inferior para maíz y
un 20 % en soja.· En el ensayo de maíz no se observó disminución del peso de mil
durante el almacenamiento, mientras que en el caso de soja se registró una
disminución, este parámetro es el que no se puede explicar con el presente
ensayo.
·En base a las variables observadas, no se encontraron desventajas que impidan
el almacenamiento de grano en bolsa con destino a industria.

Pág. 14
Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y
semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa

CONCLUSION
En el gráfico de la BOLSA 1, se muestra gráficamente los datos de los 4 días
de análisis, en donde aumenta la temperatura, así como la humedad, eso se
debe a que el método de almacenamiento de granos, no es el más eficiente.
Otro motivo también sería que la presión de los granos no fue mayor, y el silo
bolsa contenía oxigeno del ambiente.
En el gráfico de la BOLSA 2, se muestra gráficamente los datos de los 4 días
de análisis, se observa también que aumentan los datos de humedad y
temperatura, en este caso, esto se debe al tipo de material del silo bolsa, el
cual fue de un polietileno de menor densidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DÍAZ, R.; RAMOS, A. Y RODRÍGUEZ, C. (1988)“Tecnología de los Alimentos”.
Ed.ENPES.
PEARSON, D. (1986) “Técnicas de Laboratorio para el Análisis de los
Alimentos”
EditorialAcribia, España
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Almacen
amiento%20de%20semillas.pdf
http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n4/
texto/mcerovich.htm

Pág. 15

Más contenido relacionado

DOCX
analisis del embolsado de semillas
PDF
Cartilla 22 manejo_de_productos_derivados
DOCX
Pastos y forrajes laboratorios 2011
 
DOCX
Industria harina integral de maiz...
PPTX
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
PPTX
Ensilajes
PPTX
Secado y Secadores
analisis del embolsado de semillas
Cartilla 22 manejo_de_productos_derivados
Pastos y forrajes laboratorios 2011
 
Industria harina integral de maiz...
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
Ensilajes
Secado y Secadores

La actualidad más candente (19)

PDF
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
PPTX
Proceso productivo yerba mate sordos2013
PPTX
Aditivos del Heno
PPT
PRESENTACION PROYECTO
PPT
Cultivo De Algodón
PDF
Secadoras de granos mauricio heidenreich
PDF
Reporte de practica, ensilaje de maiz
PDF
Revista Cultura Molinera N°7
PPTX
Proceso de ensilaje y sus fases
DOCX
PDF
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
PPT
Ensilajes para ganados
PPTX
Conservación de forrajes
PPTX
Proceso de Ensilaje de Forrajes
PDF
Conservación de forrajes
PDF
Ensilaje98
PPT
El Algodon
PDF
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
PPTX
Conservación de forrajes
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Proceso productivo yerba mate sordos2013
Aditivos del Heno
PRESENTACION PROYECTO
Cultivo De Algodón
Secadoras de granos mauricio heidenreich
Reporte de practica, ensilaje de maiz
Revista Cultura Molinera N°7
Proceso de ensilaje y sus fases
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Ensilajes para ganados
Conservación de forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Conservación de forrajes
Ensilaje98
El Algodon
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Conservación de forrajes
Publicidad

Destacado (12)

PPT
El microsilo
DOC
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
PPTX
Silaje.pptx forrajes
PPT
Conservacion de forrjes
PPTX
Microbiologia de ensilado
PPSX
Trabajo final SILOSEDA
PPT
Fernández UNT
PPTX
Ensilaje
PPTX
ENSILAJE
PPT
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
PPTX
PDF
21 rotacion de praderas
El microsilo
Soja 2014 analisis de embolsado public arg nro 51 mayo 2014
Silaje.pptx forrajes
Conservacion de forrjes
Microbiologia de ensilado
Trabajo final SILOSEDA
Fernández UNT
Ensilaje
ENSILAJE
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
21 rotacion de praderas
Publicidad

Similar a 5. embolsado (20)

PDF
PERDIDAS EN SILOS Y GRANOS
PPT
ALAMACENAJE - 10376303.ppt
PDF
Guia tecnica postcosecha
PPT
5 ConservacionGranos.ppt
PDF
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
DOCX
Efecto del secado sobre las propiedades fisico
PPTX
2)2018-1_Laprada López_Paula
PPTX
8 poscosecha de granos y semillas
DOC
Modulo ii vegetal
PDF
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
PPTX
Presentacion cultivos maiz
DOCX
Perdidas pors cosechas de granos
PPTX
Unidad I Humedad Granos
DOCX
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
PPTX
TECNOLOGIA DE CEREALES TRIGOS INGENIERIA DE ALIMENTOS
PDF
La inginería en el desarrollo ... - Almacenamiento - Controles de granos - Li...
PPTX
SEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y Más
PPTX
PDF
001 clase 2_tercera_unidad
PPTX
TIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ
PERDIDAS EN SILOS Y GRANOS
ALAMACENAJE - 10376303.ppt
Guia tecnica postcosecha
5 ConservacionGranos.ppt
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
Efecto del secado sobre las propiedades fisico
2)2018-1_Laprada López_Paula
8 poscosecha de granos y semillas
Modulo ii vegetal
397244672-Manejo-de-Post-Cosecha-de-Maiz.pdf
Presentacion cultivos maiz
Perdidas pors cosechas de granos
Unidad I Humedad Granos
3 evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en harinas a...
TECNOLOGIA DE CEREALES TRIGOS INGENIERIA DE ALIMENTOS
La inginería en el desarrollo ... - Almacenamiento - Controles de granos - Li...
SEAGRO-Grainpro Almacenamientos Herméticos y Más
001 clase 2_tercera_unidad
TIPO Y ALMACENAMIENTO DE MAÍZ

Más de Ruddy Aburto Rodríguez (20)

PDF
Secado de bandejas
DOCX
Seguridad industrial
PPTX
DOCX
Separación de pigmentos vegetales
DOCX
DOC
Determinacion de grasa de pescado
DOCX
Composición química de la harina de soya
DOCX
Actividad del agua
DOCX
análisis de granos
DOCX
maiz programa del maíz en la unalam
PPTX
control de granos
DOCX
2 germinacion de las semillas
DOCX
Sistemas de semillas
DOCX
4. germinación de semillas
DOCX
germinación de semillas
DOC
Determinacion de grasa de pescado
DOCX
Composición química de la harina de soya
DOCX
Actividad del agua
Secado de bandejas
Seguridad industrial
Separación de pigmentos vegetales
Determinacion de grasa de pescado
Composición química de la harina de soya
Actividad del agua
análisis de granos
maiz programa del maíz en la unalam
control de granos
2 germinacion de las semillas
Sistemas de semillas
4. germinación de semillas
germinación de semillas
Determinacion de grasa de pescado
Composición química de la harina de soya
Actividad del agua

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

5. embolsado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL EVALUACION DE LA HUMEDAD A TRAVEZ DEL TIEMPO DE ALMACENAMIENTO EN GRANOS Y SEMILLAS. CASO DEL MAIZ ALMACENADO EN BOLSA Docente: Dra. Luz PaucarMenacho. Alumnas: GuzmánSerrano Wilmer Jara Paz Angel MoriBalarezoJesus 2013
  • 2. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa OBJETIVOS Evaluar el efecto el contenido de humedad de maíz almacenado en silo bolsa sobre su calidad comercial. Evaluar la temperatura en diferentes puntos del silo bolsa a través del tiempo. MARCO TEÓRICO La postcosecha es una actividad que comienza una vez que el grano ha sido cosechado en el campo, continúa durante el acondicionamiento y almacenamiento, y culmina en el momento del uso final del grano, ya sea como insumo de un proceso industrial o como alimento. Todas las prácticas que se realizan durante la postcosecha tienen un objetivo común, minimizar las pérdidas de granos tanto en forma cuantitativa como en forma cualitativa durante esta etapa. Para lograr un almacenamiento exitoso se debe partir de la siguiente premisa, el grano que ingresa en el silo debe estar seco, sano, limpio y frío, y en estas condiciones se lo debe mantener. Según el tipo de almacenamiento que se utilizará, dependerá la estrategia de conservación de granos que deberá aplicarse. En general hay dos tipos de almacenamiento de granos: en atmósfera normal y en atmósfera modificada. Pág. 2
  • 3. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa El almacenamiento en Atmósfera normal, es un almacenamiento donde el aire que rodea a los granos Prácticamente tiene la misma composición de gases del aire atmosférico. El principio básico de las bolsas plásticas, es similar a un almacenamiento hermético, donde se crea una atmósfera auto modificada ya que se disminuye la concentración de Oxígeno y aumenta la concentración de anhídrido Carbónico. Esto es el resultado principalmente de la propia respiración de los granos. Esta modificación de la atmósfera interior de las bolsas plásticas crea situaciones muy diferentes de lo que ocurren en un almacenamiento tradicional. Al aumentar la concentración de anhídrido Carbónico se produce un control, en general, sobre los insectos y sobre los hongos. Cabe destacar que los hongos son los principales causantes del calentamiento de los granos cuando se almacenan con tenores de humedad superior a los valores de recibo. También al disminuir el porcentaje de Oxígeno, disminuye el riesgo de deterioro de los granos. Los insectos son los primeros que sufren el exceso de anhídrido Carbónico y falta de Oxígeno, controlándose primeramente los huevos, luego las larvas, los adultos y finalmente las pupas. Éstas últimas comienzan a controlarse con una concentración anhídrido Carbónico mayor al 15% en el aire interior de la bolsa plástica. La condición inicial influye en gran proporción en el comportamiento de los granos durante el almacenamiento. No se recomienda almacenar en este sistema granos húmedos y además que tengan mucho daño climático y/o mecánico. Elementos que intervienen en el almacenamiento de granos en bolsas plásticas Pág. 3
  • 4. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa Los elementos fundamentales que intervienen en esta tecnología son: la bolsa plástica, la máquina embolsadora, la tolva autodescargable y la máquina extractora. La bolsa plástica es un envase de polietileno de baja densidad, aproximadamente de 235 micrones de espesor, conformada por tres capas y fabricada por el proceso de extrusado. La capa exterior, es blanca y tiene aditivos, filtros de UV y (dióxido de Titanio) para reflejar los rayos solares. La del medio, es una capa neutra y la del interior tiene un aditivo (negro humo), que es protector de los rayos ultravioletas y evita la penetración de la luz. Son muy similares a los envases (sachets) que se usan para muchos tipos de alimentos fluidos (leche, jugos, etc.). Son fabricadas con una alta tecnología (máquinas Extrusoras). La bolsa es un envase, cuyo tamaño puede ser de hasta 400 t de granos. Se presentan de 5, 6 y 9 10 y 12 pies de diámetro y con una longitud de 60 y 75 m. y tienen una garantía ante agentes climáticos (excepto piedra y granizo) de 24 meses. La máquina embolsadoraes un implemento que se utiliza para cargar (depositar) el grano en la bolsa plástica. Consta de una tolva de recepción, un túnel donde se coloca la bolsa y un sistema de frenos,con los cuales se regula el llenado y estiramiento de la bolsa. Se activa por intermedio de la toma de fuerza del tractor, conectada a la embolsadora por intermedio de una barra cardánica. Estas máquinas pueden embolsar aproximadamente 250 t de granos por hora. Pág. 4
  • 5. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa La máquina extractora es un implemento que se utiliza para vaciar la bolsa. Consta de una serie de tornillos sinfin, que tienen por misión tomar el grano de la bolsa y transportarlo hasta la tolva autodescargable. Estas máquinas son activadas por la toma de fuerza del tractor, conectada a la extractora por intermedio de una barra cardánica. Su capacidad de extracción es superior a las 150 t/hora, siendo el valor declarado por las fábricas de 180 t/hora. Pág. 5
  • 6. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa La tolva autodescargablees un carro con una gran tolva que se utiliza para llevar directamente el grano desde la cosechadora a la embolsadora. Esta tolva consta además, de un gran tornillo sinfin que transporta el grano desde este carro a la tolva de la embolsadora. Pág. 6
  • 7. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa MATERIALES Y MÉTODOS 1. Materiales: Placas de vidrio. Probeta de 100 ml. Bandejas de plástico. Maiz Termómetro manual :0-100°C Bolsa de polietileno de alta densidad, color negro y azul Placas Petri Mortero y pilon Estufa 2. Métodos: a) Para almacenamiento en bolsa  Se llenara el grano o semilla y se cargara hasta la ¾ partes del volumen total del silo.  Se medirá la temperatura del interior del silo bolsa.  Se medirá la humedad del grano. b) Para los controles durante el tiempo de almacenamiento Se tomaran las medidas en un periodo de 2 semanas:  Se mide la temperatura interior del silo de la bolsa, en tres áreas específicas del silo bolsa. Pág. 7
  • 8. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa  Realizar el control de la humedad del grano n tres ares especificas del silo bolsa. c) Para el tratamiento de los datos obtenidos  Graficar la humedad vs tiempo  Graficar la temperatura vs tiempo Cantidad de humedad: Trituramos 3gr de MAÍZ y luego lo introducimos a termobalanza por 15 minutos, con el propósito de medir la humedad. Se decepcionarán 4 kilos aproximadamente, los cuales serán divididos en dos partes. Las muestras se colocan en bolsas de plástico de alta densidad simulando un silo bolsa. Pág. 8
  • 9. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa Se extrae el aire contenido en la bolsa para crear una atmosfera modificada con bajo contenido de oxigeno Sellado hermético de los silo bolsa Pág. 9
  • 10. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa RESULTADOS BOLSA 1 Gráfico: 20.4 DIA O – 17/07/13 15.12 19 20 TEMPERATURA Humedad (%) Temperatura 19.8 (°C) 19.6 Peso (g) DIA 1 – 22/07/13 15.46 19.5 DIA 2 – 26/07/13 15.96 19.9 2078.36 20.2 2045.11 2000.63 19.4 DIA 3 – 31/07/13 16.2 20.3 1988.5 Temperatura °C Linear (Temperatura °C) 19.2 19 18.8 15 15.2 15.4 15.6 15.8 16 16.2 16.4 HUMEDAD % INTERPRETACION: En el gráfico de la BOLSA 1, se muestra gráficamente los datos de los 4 días de análisis, en donde aumenta la temperatura, así como la humedad, eso se debe a que el método de almacenamiento de granos, no es el más eficiente. Otro motivo también sería que la presión de los granos no fue mayor, y el silo bolsa contenía oxigeno del ambiente. Pág. 10
  • 11. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa BOLSA 2 DIA O – 17/07/13 13.8 19.1 DIA 2 – 26/07/13 15.4 20.1 DIA 3 – 31/07/13 16.0 20.9 2007.5 Humedad (%) Temperatura (°C) Peso (g) DIA 1 – 22/07/13 14.1 19.9 2005.36 2001.2 1999.6 Gráfico: 21 TEMPERATURA °C 20.8 20.6 20.4 20.2 20 Temperatura °C 19.8 Linear (Temperatura °C) 19.6 19.4 19.2 19 13 14 15 16 17 HUMEDAD % INTERPRETACION: En el gráfico de la BOLSA 2, se muestra gráficamente los datos de los 4 días de análisis, se observa también que aumentan los datos de humedad y temperatura, en este caso, esto se debe al tipo de material del silo bolsa, el cual fue de un polietileno de menor densidad. Pág. 11
  • 12. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa DISCUSIONES Almacenaje de maíz, trigo, soja y girasol en bolsas plásticas herméticas-INTA – Empresas Fabricantes de Bolsas Plásticas: El contenido promedio de humedad no cambió en forma significativa durante todo el experimento, tanto para bolsas plásticas con granos secos como para granos húmedos. En general, no se observó estratificación de humedad, pero en bolsas plásticas con girasol húmedo el estrato superior paso de 16,4 a 20,8% de humedad luego de 150 días de almacenaje. Cuando el grano fue almacenado a humedad de recibo, no hubo mermas significativas en los parámetros de calidad observados durante los 150 días de almacenamiento. Contrariamente, cuando el grano fue almacenado a humedad por encima de recibo se pudieron observar caídas en uno o varios parámetros de calidad. El incremento de la concentración de CO fue mayor al final del tiempo de almacenamiento y también. Fue mayor en las bolsas que tenían grano con mayor contenido de humedad. La medición de la composición de gas en el aire intersticial se podría utilizar como un indicador de la actividad biológica en la masa de grano almacenado en el sistema de almacenaje hermético, y como herramienta para determinar el nivel de riesgo de almacenamiento en bolsas plásticas. Los principales resultados muestran que la temperatura del grano, dentro de la bolsa plástica herméticamente cerrada, siguió el patrón de la temperatura ambiente promedio. El promedio de humedad no se modificó significativamente durante el tiempo de almacenamiento, tanto para las bolsas con granos secos como para aquellas con grano húmedo. La mayor parte de las diferencias observadas pueden explicarse por la precisión del medidor de humedad y por el error experimental durante el muestreo Pág. 12
  • 13. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa En general para todos los granos, cuando se almacenó granos con humedad de recibo (o por debajo de la misma), no se observaron caídas significativas durante los 150 días de almacenamiento para la mayoría de los parámetros de calidad considerados. Sin embargo, algunos de estos parámetros, como poder germinativo, en algunos casos resultaron ligeramente afectados. Contrariamente, cuando se almacenó granos por encima de la humedad de recibo, se observó un detrimento en algunos parámetros de la calidad (de importante a severo) después de 150 días de almacenamiento, el cual fue de incipiente a severo. Efecto del tiempo de almacenamiento de granos secos y húmedos de maíz sobre los parámetros de calidad. Cuando el grano fue embolsado a 14,8% de humedad mostró un peso hectolítrico ligeramente mayor luego de 150 días de almacenamiento, mientras que el porcentaje de granos dañados aumentó 1,3 puntos porcentuales. Desde el inicio del ensayo las muestras de maíz seco presentaron granos dañados por encima del rango de tolerancia para Argentina (3%), por lo que el cambio de este factor no afecto la calidad comercial del maíz. Las muestras de maíz húmedo (19,5%) resultaron con una disminución en peso hectolítrico de 2 kg/hl, y un aumento sustancial de granos dañados en 4,4 puntos porcentuales. El maíz es almacenado a 20°C de temperatura o menos, con temperaturas ambientes promedio por debajo de 15°C. Como resultado de ello, el maíz húmedo (18% Hº) fue almacenado sin una disminución sustancial en los parámetros de calidad hasta la primavera (Septiembre), debido a que el grano se mantuvo a baja temperatura (15°C o menos). Posteriormente, con el incremento de la temperatura durante la primavera aumenta la actividad biológica dentro de la bolsa plástica, resultando en un sustancial deterioro de los parámetros de calidad del maíz a fines de la primavera. El almacenamiento de maíz seco (por debajo de 15%) durante 5 meses resultó una práctica segura, mientras que el almacenamiento de maíz húmedo pasando el invierno (más de tres meses), por lo general se traduce en efectos negativos sobre parámetros de calidad del grano. Pág. 13
  • 14. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa Estudio de la evolución de la humedad de los granos individuales en bolsas plásticas de maíz y soja- INTA – Empresas Fabricantes de Bolsas Plásticas: En el sistema de atmósfera modificada, se produce una importante homogeneización de la humedad individual, antes del mes del momento de almacenamiento; la magnitud de la homogenización es mayor en soja que para maíz. Con el tiempo de almacenamiento se observó una estratificación de la humedad en soja (rehumedecimiento de una fina capa de granos en la superficie), no así en granos menos higroscópicos (maíz). No se produjo aumento de la fracción quebrado por efecto del sinfín de la tolva (buen estado). Durante la formación de la bolsa se produce una estratificación del quebrado/partido, el cual se aumenta al doble en el estrato inferior para maíz y un 20 % en soja.· En el ensayo de maíz no se observó disminución del peso de mil durante el almacenamiento, mientras que en el caso de soja se registró una disminución, este parámetro es el que no se puede explicar con el presente ensayo. ·En base a las variables observadas, no se encontraron desventajas que impidan el almacenamiento de grano en bolsa con destino a industria. Pág. 14
  • 15. Evaluación de la humedad a través del tiempo de almacenamiento en granos y semillas. Caso del maíz almacenado en bolsa CONCLUSION En el gráfico de la BOLSA 1, se muestra gráficamente los datos de los 4 días de análisis, en donde aumenta la temperatura, así como la humedad, eso se debe a que el método de almacenamiento de granos, no es el más eficiente. Otro motivo también sería que la presión de los granos no fue mayor, y el silo bolsa contenía oxigeno del ambiente. En el gráfico de la BOLSA 2, se muestra gráficamente los datos de los 4 días de análisis, se observa también que aumentan los datos de humedad y temperatura, en este caso, esto se debe al tipo de material del silo bolsa, el cual fue de un polietileno de menor densidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DÍAZ, R.; RAMOS, A. Y RODRÍGUEZ, C. (1988)“Tecnología de los Alimentos”. Ed.ENPES. PEARSON, D. (1986) “Técnicas de Laboratorio para el Análisis de los Alimentos” EditorialAcribia, España http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Almacen amiento%20de%20semillas.pdf http://www.sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n4/ texto/mcerovich.htm Pág. 15