EVALUANDO RESULTADOS
El seguimiento y evaluación de los logros
para el desarrollo de nuestra comunidad
o grupo de trabajo.
Después de terminado el SENDAPA, debemos darle seguimiento a
las acciones acordadas en el plan de acción y realizar una
evaluación de los resultados alcanzados.
El seguimiento busca dar continuidad a
las actividades que escribimos en
nuestro plan de acción, para que nos
aseguremos que las realicemos tal y
como lo pensamos al inicio y podamos
alcanzar los resultados esperados al
finalizar el mismo.
Para poder dar un buen seguimiento debemos tener claro cinco cosas:
seguimientoseguimiento
Así iniciamos Así debemos terminar
A qué
actividad le
daremos
seguimiento
En qué fecha
se lo
debemos
dar
Cómo lo
realizaremos
Qué me
demuestra que
estoy
alcanzando mi
meta
Quiénes lo
realizarán
Para poder darle seguimiento a nuestras acciones de desarrollo,
necesitamos información que nos demuestre si estamos avanzando o
no; a esa información le llamamos INDICADORES.INDICADORES.
Estos nos permite observar lo logrado en dos sentidos:
1.En cuanto a la gente ¿Sigue motivada? ¿Continua participando?
¿Estamos resolviendo su necesidad y sus intereses? ¿Esta aprendiendo
cosas nuevas ? ¿Esta desarrollando nuevas habilidades?
2.En cuanto a la meta establecida en un proyecto: ¿se esta
produciendo? ¿Cuánto? ¿De qué manera?
Ejemplo:
Supongamos que tenemos un proyecto donde nos hemos
puesto como meta que 10 familias de la comunidad estén
dispuestas a aprender a cultivar sus hortalizas para que
produzcan más alimentos en sus traspatios.
Por lo tanto, debemos vigilar que con la motivación las familias
estén participando en la capacitación, aprendiendo a cultivar
de mejor forma sus cultivos para que produzcan más.
Si la Motivación es alta y las familias están aplicando lo
aprendido, se esperará que desarrollen sus capacidades y
haya un incremento en la producción, lo cual será nuestro
indicador de que estamos mejorando.
Pero si después de cierto tiempo, las familias aun están
desanimadas, no van a las capacitaciones y, por lo tanto,
siguen produciendo poco, debemos ver en qué estamos
fallando, pues nuestros indicadores nos dicen que a pesar del
trabajo no se han logrado las metas.
Una vez que terminamos de darle seguimiento a nuestro plan de
acción, debemos evaluarlo, es decir, darle una calificación y
pensar qué logros obtuvimos, qué aprendimos, que nos falló, que
tendremos seguir haciendo. Pero sobre todo, que debemos
mejorar para la siguiente ocasión.
Revisa el Manual que viene dentro de este tema, donde te
mostramos algunas herramientas que puedes utilizar para darle
seguimiento y evaluar los resultados de la acciones que
llevamos a cabo en nuestro plan de acción

Más contenido relacionado

PPT
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
PPT
3.5 Con planes claros, acción más efectiva
PPT
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
PPTX
7 hábitos de la gente altamente efectiva
PPT
MIII.2.aprend. con método es más fácil
PPT
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
DOCX
7 habitos de la gente altamente efectiva reseña
PPTX
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva jose
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
3.5 Con planes claros, acción más efectiva
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
7 hábitos de la gente altamente efectiva
MIII.2.aprend. con método es más fácil
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
7 habitos de la gente altamente efectiva reseña
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva jose

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo crear un nuevo hábito para el éxito
PPSX
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
DOCX
Actividad 1-planificacion-personal
PPTX
Presmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojea
PPTX
Cómo alcanzar metas
PPTX
7 habitos
PDF
Herramientas fundamentales para un publicista
PPTX
Cómo alcanzar metas 2era parte
PPTX
Triunfar como personas
PDF
Revista n52
PDF
10 pasos exito
PDF
Liderazgo
PPTX
Triunfar como personas
PPTX
Triunfar como personas_angelica_quimbayo_rojas
PDF
Edición 1. PSY Group Magazine
PPTX
7 hábitos de la gente altamente efectiva
DOCX
Emprende con exito
PDF
6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano
PPTX
Liderazgo Peter Ducker
Cómo crear un nuevo hábito para el éxito
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA DENTRO DE LA GERENCIA
Actividad 1-planificacion-personal
Presmetas cristian suarez, elias garcias y niko ojea
Cómo alcanzar metas
7 habitos
Herramientas fundamentales para un publicista
Cómo alcanzar metas 2era parte
Triunfar como personas
Revista n52
10 pasos exito
Liderazgo
Triunfar como personas
Triunfar como personas_angelica_quimbayo_rojas
Edición 1. PSY Group Magazine
7 hábitos de la gente altamente efectiva
Emprende con exito
6 Pasos para Iniciar un Plan de Mejora durante el Verano
Liderazgo Peter Ducker
Publicidad

Similar a 3.6 Evaluando (20)

PPT
MIII.Tema 6. Evaluando resultados
PPTX
Autocoaching
PPT
Act. aprendizaje plan de acción
PDF
Revista informatica
PDF
Material duplicatuproductividad-180426222025
DOCX
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
PPT
Sensibilizacion calidad
PPTX
Unidad 4_ Formación de Grupos de trabajo.pptx
PDF
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
PDF
Ebook Estrategia Digital by Julio Mario Camacho
PDF
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
DOCX
La ruta al exito
DOCX
Equipos de trabajo
DOCX
Equipos de trabajo
DOCX
La ruta al_exito_12
PDF
PDF
Happiness at work Desayuno Nov2014
PDF
Proceso de retroalimentación de desempeño acc
PDF
Aprendizaje de segundo orden
PPT
Razones p.producto (1)
MIII.Tema 6. Evaluando resultados
Autocoaching
Act. aprendizaje plan de acción
Revista informatica
Material duplicatuproductividad-180426222025
Enfoque total en metas y objetivos. Manual de participante
Sensibilizacion calidad
Unidad 4_ Formación de Grupos de trabajo.pptx
LIBRO EMPRENDIMIENTO 5TO GRADO-ALUMNO_edit MALABARES (1).pdf
Ebook Estrategia Digital by Julio Mario Camacho
Lo que todo supervisor debe saber -coaching de supervision
La ruta al exito
Equipos de trabajo
Equipos de trabajo
La ruta al_exito_12
Happiness at work Desayuno Nov2014
Proceso de retroalimentación de desempeño acc
Aprendizaje de segundo orden
Razones p.producto (1)
Publicidad

Más de promocioncomunitaria (20)

PPT
Desarrollo capacidades gl
PPT
Desarrollo capacidades gl
PDF
M.6.2 fort.de la gestion local
PDF
Tiposdemarketing f
PDF
Plan marketing-online f
PPT
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
PDF
¿Como hacer un taller participativo
PPT
4 2 act aprendizaje d xrápido_s a_pdf
PPT
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
PPT
4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share
PPT
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
PDF
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
PPT
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
PPT
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
PPT
3.4 Teniendo claro el problema
PDF
3. act. integradora como le harias tu
PPT
3.3 Con buen animo todos participamos
PPT
3.1. Herramientas para mi trabajo
PPT
2.4 Una opción para el cambio
PPT
2.3 Promotores como Agentes de cambio
Desarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades gl
M.6.2 fort.de la gestion local
Tiposdemarketing f
Plan marketing-online f
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
¿Como hacer un taller participativo
4 2 act aprendizaje d xrápido_s a_pdf
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
3.4 Teniendo claro el problema
3. act. integradora como le harias tu
3.3 Con buen animo todos participamos
3.1. Herramientas para mi trabajo
2.4 Una opción para el cambio
2.3 Promotores como Agentes de cambio

3.6 Evaluando

  • 1. EVALUANDO RESULTADOS El seguimiento y evaluación de los logros para el desarrollo de nuestra comunidad o grupo de trabajo.
  • 2. Después de terminado el SENDAPA, debemos darle seguimiento a las acciones acordadas en el plan de acción y realizar una evaluación de los resultados alcanzados. El seguimiento busca dar continuidad a las actividades que escribimos en nuestro plan de acción, para que nos aseguremos que las realicemos tal y como lo pensamos al inicio y podamos alcanzar los resultados esperados al finalizar el mismo.
  • 3. Para poder dar un buen seguimiento debemos tener claro cinco cosas: seguimientoseguimiento Así iniciamos Así debemos terminar A qué actividad le daremos seguimiento En qué fecha se lo debemos dar Cómo lo realizaremos Qué me demuestra que estoy alcanzando mi meta Quiénes lo realizarán
  • 4. Para poder darle seguimiento a nuestras acciones de desarrollo, necesitamos información que nos demuestre si estamos avanzando o no; a esa información le llamamos INDICADORES.INDICADORES. Estos nos permite observar lo logrado en dos sentidos: 1.En cuanto a la gente ¿Sigue motivada? ¿Continua participando? ¿Estamos resolviendo su necesidad y sus intereses? ¿Esta aprendiendo cosas nuevas ? ¿Esta desarrollando nuevas habilidades? 2.En cuanto a la meta establecida en un proyecto: ¿se esta produciendo? ¿Cuánto? ¿De qué manera?
  • 5. Ejemplo: Supongamos que tenemos un proyecto donde nos hemos puesto como meta que 10 familias de la comunidad estén dispuestas a aprender a cultivar sus hortalizas para que produzcan más alimentos en sus traspatios. Por lo tanto, debemos vigilar que con la motivación las familias estén participando en la capacitación, aprendiendo a cultivar de mejor forma sus cultivos para que produzcan más. Si la Motivación es alta y las familias están aplicando lo aprendido, se esperará que desarrollen sus capacidades y haya un incremento en la producción, lo cual será nuestro indicador de que estamos mejorando. Pero si después de cierto tiempo, las familias aun están desanimadas, no van a las capacitaciones y, por lo tanto, siguen produciendo poco, debemos ver en qué estamos fallando, pues nuestros indicadores nos dicen que a pesar del trabajo no se han logrado las metas.
  • 6. Una vez que terminamos de darle seguimiento a nuestro plan de acción, debemos evaluarlo, es decir, darle una calificación y pensar qué logros obtuvimos, qué aprendimos, que nos falló, que tendremos seguir haciendo. Pero sobre todo, que debemos mejorar para la siguiente ocasión.
  • 7. Revisa el Manual que viene dentro de este tema, donde te mostramos algunas herramientas que puedes utilizar para darle seguimiento y evaluar los resultados de la acciones que llevamos a cabo en nuestro plan de acción