SlideShare una empresa de Scribd logo
Con planes claros,Con planes claros,
acción más efectivaacción más efectiva.
Para iniciar la revisión de este tema, es importante recordar cuál es el
tercer paso del SENDAPA
¡¡¡Correcto, Plan de Acción!!!
SensibilizaciónDiagnóstico análisis Plan de acción
De las 3 opciones que te presentamos, elige cual es el tercer paso de la
SENDAPA
Como recordarás el Plan de AcciónPlan de Acción del SENDAPA, busca identificar
alternativas de solución a un problema, actitud negativa, conflicto
generado en un grupo o problema identificado en la comunidad,
aprovechando los recursos con los que cuentan las personas y definiendo
las actividades que tenemos que llevar a cabo para lograrlo.
Para conseguir lo anterior, lo primero que debemos hacer es definir las
alternativas que podemos emprender :
Una alternativa o solución adecuada será la que empiece a resolver un
problema desde sus causas y la que genere mayores beneficios en el
presente y en el futuro para las familias , el grupo o la comunidad.
Una vez que pensamos cuál de las alternativas propuestas podemos echar andar ,
ahora debemos pensar como lo haremos.
El plan de acción es una guía que elaboran las personas involucradas, donde
describen que actividades realizarán para alcanzar el objetivo planteado, en esta
guía se debe escribir:
•Qué queremos alcanzar
•Quienes participarán
•Cómo lo realizarán,
•Qué recursos emplearán
•Tiempos en que se alcanzaras estos objetivos
La planeación es una de las tareas mas importantes en la vida de los grupos o
comunidades. En muchos casos se puede explicar el éxito o fracaso de una
actividad por la forma en que fue planeada.
Plan de Acción
Muchas veces solo planeamos actividades que realizaremos
inmediatamente, pero también es importante considerar las metas a
mediano y largo plazo.
Es importante que al momento de elaborar el Plan de Acción, tú, como
Agente de Cambio, facilites que las personas tomen sus propias
decisiones y sobre todo se comprometan a llevarlas acabo,
entendiendo que sin la participación de ellos no podrán hacerse
realidad los objetivos que desean alcanzar.
Revisa el Manual que viene dentro de este tema, donde te
mostramos algunas herramientas de trabajo que puedes utilizar
para hacer el Plan de Acción.

Más contenido relacionado

PPT
MIII.2.aprend. con método es más fácil
PPT
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
PPT
3.4 Teniendo claro el problema
PPT
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
PPT
Act. aprendizaje plan de acción
PPT
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
PPT
3.3 Con buen animo todos participamos
PPT
2.4 Una opción para el cambio
MIII.2.aprend. con método es más fácil
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
3.4 Teniendo claro el problema
3. act. aprendizaje herramienta historia sinmedio_slide share
Act. aprendizaje plan de acción
MIII.3.T. 3 aprend. con buen ánimo todos participamo sok
3.3 Con buen animo todos participamos
2.4 Una opción para el cambio

La actualidad más candente (19)

PPT
2.3 Promotores como Agentes de cambio
PPTX
7 hábitos de la gente altamente efectiva
PPT
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
PPTX
Triunfar como personas
PDF
PPTX
Triunfar como personas
PDF
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
PPTX
TRIUNFAR COMO PERSONAS
PDF
2. asociatividad y trabajo en equipo
PPTX
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva jose
PPT
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
PPT
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - Despertanto el lider que hay en ti
PPTX
8 herramientas de influencia
PPT
Lider Comunitario
PPT
Modulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: Liderazgo
PPTX
8 herramientas de influencia
PPT
Que es ts (en eqf&tf)
PPTX
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva jose
DOC
Practicas Centrales De Líderes Que Afirman La Vida En Sus Organizaciones
2.3 Promotores como Agentes de cambio
7 hábitos de la gente altamente efectiva
Modulo II Tema 5.La comunicación en la promoción
Triunfar como personas
Triunfar como personas
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
TRIUNFAR COMO PERSONAS
2. asociatividad y trabajo en equipo
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva jose
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
FABIAN BORCHES- EL PROFESOR DE ISE - Despertanto el lider que hay en ti
8 herramientas de influencia
Lider Comunitario
Modulo 3: Participación ciudadana. Unidad 2: Liderazgo
8 herramientas de influencia
Que es ts (en eqf&tf)
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva jose
Practicas Centrales De Líderes Que Afirman La Vida En Sus Organizaciones
Publicidad

Similar a 3.5 Con planes claros, acción más efectiva (20)

PPT
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
DOCX
Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.
PDF
Planificación Operativa para organizaciones.pdf
DOC
DináMica De Programacion
PDF
Plan de vida
DOCX
Qué es un plan de acción
PDF
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
PPTX
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
PPT
Ciclo de un proyecto
PPTX
Modelos__de_Pensamiento_Estrategico.pptx
PPTX
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
PDF
PLAN DE EDUCACION PARA COMUNIDADES
PPTX
SSESION VI.pptx
PDF
Como elaborar proyectos
PDF
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
PDF
6 131121094450-phpapp01
PPTX
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
PDF
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
PPTX
MARCO LOGICO diaz guevara
MIII.Tema 5.Con planes claros accion efectiva
Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.
Planificación Operativa para organizaciones.pdf
DináMica De Programacion
Plan de vida
Qué es un plan de acción
Gstrasoc tema 2.3 complementaria
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Ciclo de un proyecto
Modelos__de_Pensamiento_Estrategico.pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
PLAN DE EDUCACION PARA COMUNIDADES
SSESION VI.pptx
Como elaborar proyectos
“¿Cómo diseñar y elaborar proyectos?” Subsecretaría General de Gobierno. Gobi...
6 131121094450-phpapp01
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Clase de aprendizaje de teoría de las organizaciones
MARCO LOGICO diaz guevara
Publicidad

Más de promocioncomunitaria (20)

PPT
Desarrollo capacidades gl
PPT
Desarrollo capacidades gl
PDF
M.6.2 fort.de la gestion local
PDF
Tiposdemarketing f
PDF
Plan marketing-online f
PDF
¿Como hacer un taller participativo
PPT
4 2 act aprendizaje d xrápido_s a_pdf
PPT
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
PPT
4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share
PPT
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
PDF
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
PPT
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
PPT
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
PPT
3.6 Evaluando
PDF
3. act. integradora como le harias tu
PPT
3.1. Herramientas para mi trabajo
PPT
2.2 La identidad de mi comunidad
PPT
Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA
PDF
Tema 1.1 como vivimos slide share
PPT
Tema 1.3 podemos hacer algo para mejorar slide share
Desarrollo capacidades gl
Desarrollo capacidades gl
M.6.2 fort.de la gestion local
Tiposdemarketing f
Plan marketing-online f
¿Como hacer un taller participativo
4 2 act aprendizaje d xrápido_s a_pdf
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
4.4.act. aprendizaje elcomalylastortillas slide share
4.4.act. aprendizaje juntos xlasa_slide share
4.3.act. aprendizaje laorganizacióncomunitaria slide share
4.1.act. aprendizaje laseguridadalimentaria slide share
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
3.6 Evaluando
3. act. integradora como le harias tu
3.1. Herramientas para mi trabajo
2.2 La identidad de mi comunidad
Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA
Tema 1.1 como vivimos slide share
Tema 1.3 podemos hacer algo para mejorar slide share

3.5 Con planes claros, acción más efectiva

  • 1. Con planes claros,Con planes claros, acción más efectivaacción más efectiva.
  • 2. Para iniciar la revisión de este tema, es importante recordar cuál es el tercer paso del SENDAPA ¡¡¡Correcto, Plan de Acción!!! SensibilizaciónDiagnóstico análisis Plan de acción De las 3 opciones que te presentamos, elige cual es el tercer paso de la SENDAPA
  • 3. Como recordarás el Plan de AcciónPlan de Acción del SENDAPA, busca identificar alternativas de solución a un problema, actitud negativa, conflicto generado en un grupo o problema identificado en la comunidad, aprovechando los recursos con los que cuentan las personas y definiendo las actividades que tenemos que llevar a cabo para lograrlo.
  • 4. Para conseguir lo anterior, lo primero que debemos hacer es definir las alternativas que podemos emprender : Una alternativa o solución adecuada será la que empiece a resolver un problema desde sus causas y la que genere mayores beneficios en el presente y en el futuro para las familias , el grupo o la comunidad.
  • 5. Una vez que pensamos cuál de las alternativas propuestas podemos echar andar , ahora debemos pensar como lo haremos. El plan de acción es una guía que elaboran las personas involucradas, donde describen que actividades realizarán para alcanzar el objetivo planteado, en esta guía se debe escribir: •Qué queremos alcanzar •Quienes participarán •Cómo lo realizarán, •Qué recursos emplearán •Tiempos en que se alcanzaras estos objetivos La planeación es una de las tareas mas importantes en la vida de los grupos o comunidades. En muchos casos se puede explicar el éxito o fracaso de una actividad por la forma en que fue planeada. Plan de Acción
  • 6. Muchas veces solo planeamos actividades que realizaremos inmediatamente, pero también es importante considerar las metas a mediano y largo plazo. Es importante que al momento de elaborar el Plan de Acción, tú, como Agente de Cambio, facilites que las personas tomen sus propias decisiones y sobre todo se comprometan a llevarlas acabo, entendiendo que sin la participación de ellos no podrán hacerse realidad los objetivos que desean alcanzar.
  • 7. Revisa el Manual que viene dentro de este tema, donde te mostramos algunas herramientas de trabajo que puedes utilizar para hacer el Plan de Acción.