P ági n a |1
TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE

                            Manual 6




                                             Autor y Compilador: Diego Saavedra

                                       NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6

                                                                           2011
P ági n a |2
TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE

                                  Manejo de Capas en Gimp
Ahora aprenderemos a fondo lo que son las capas y para que nos sirven dentro de Gimp.

            Concepto de Capas en Gimp.-                         Las capas son como hojas
            transparentes que se superponen y forman una composición en su conjunto. Cada
            capa puede trabajar de forma independiente, para obtener diferentes variantes de
una misma imagen en su combinación. Las capas se pueden mover, cambiar el orden de
apilación, cortarse, modificar su opacidad, copiarse y las modificaciones que se realicen sobre
una capa deja intacta al resto de la imagen.

                              Observemos este ejemplo
                                    Cuando se crea una capa nueva (Menú Capa ► Capa
                                    nueva o su respectivo ícono) además del las usuales
                                    entradas de resolución de capa se establece el fondo de
                                    color, aunque lo recomendable es usar siempre
                                    Transparencia.




Una vez creado veremos que la capa de 100 x 100
px sobre una de 600 x 800 está bloqueada (salvo
que sea del mismo tamaño), esto significa que no
podremos moverla hasta que pongamos
contenido sobre la misma.

La capa aparece marcada en punteado de líneas:




                                            Pintamos con la herramienta de Pincel (P)
                                            cualquier cosa y con la herramienta Mover (M)
                                            jalamos poniendo el cursor sobre el área pintada o
                                            no podremos mover nada:




Si queremos bloquear objetos-capa que no pertenezcan
a la capa activa, en las propiedades de Mover
marcamos Mover la capa activa:

                                                                                  Autor y Compilador: Diego Saavedra

                                                                            NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6

                                                                                                                2011
P ági n a |3
TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE


La ventana de capas

Iniciamos con la ventana de capas que comparte
atributos comunes con editores de imágenes
modernos.


Funciones generales:

Modos de Fusión, Mover capas, renombrar capas,
ocultar capas, bloquear y opacidad




                            Desgloce
                            Modos de fusión, estos modos de mezcla de capas, sirven para
                            filtrar propiedades de la capa que lo usa a "todas las capas
                            inferiores a esta", por ejemplo, si la capa es un degradado de dos
                            colores y ponemos el modo de fusión Color, los colores del
                            degradado cambiaran los tonos de las capas inferiores al color del
                            degradado, pero conservando todas las demás características
                            como la nitidez y las formas.

                            Si fuese una imagen blanco y negro y seleccionamos Multiplicar,
                            se filtrará el blanco y solamente veremos el color negro, etc.




La Opacidad es el control de transparencia de la capa,
100% es igual a 0% de transparencia y viceversa.
Marcar el cuadrito al lado de Bloquear evita pintar o
editar la capa protegida, pero no impide mover la
capa:




                                                                                 Autor y Compilador: Diego Saavedra

                                                                           NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6

                                                                                                               2011
P ági n a |4
TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE



Para cambiar el nombre de capa damos
doble clic sobre el nombre de la capa,
escribimos lo que queramos y pulsamos la
tecla Enter (Pueden usar Editar atributos
de       capa     para     lo      mismo).
Para mover una capa hacia arriba o hacia
abajo, simplemente la jalamos con el
mouse hacia arriba o hacia abajo, o
usando los iconos inferiores de la ventana
de capas (Eleva esta capa... y Baja esta
capa...)
Los eslabones sirven para que dos o más capas se muevan al mismo tiempo, para anclar dos
capas sólo marcamos el cuadrito al lado del ojo de las capas no importa si son contiguas todas
las capas se moverán al mismo tiempo, hay que recordar que deben marcar Mover la capa
activa de la herramienta Mover (M) para que no interfiera la capa fondo.

                                                Los iconos ordenados de izquierda a derecha:
                                                Crear nueva capa, Elevar capa, Bajar capa,
                                                Duplicar capa, Anclar capa flotante (?) y
                                                Borrar capa.

         Al pulsar sobre el triangulo en la esquina superior derecha de la ventana de Capas
         podremos acceder a los controles de capas algo por demás innecesario cuando
         además de         engorroso es más sencillo usar el                  menú    Capa.

En este momento no veremos ni alphas, ni
máscaras porque son un tema diferente.

De entre las funciones que deberían usarse
más eficientemente desde el menú capa (Las
demás opciones es recomendable las use
desde los íconos de la ventana capas):

Combinar hacia abajo, (Menú Capa ►
Combinar hacia abajo) fusiona una capa
conservando su transparencia con una capa
inferior  que    no     sea el        Fondo.
Nuevo desde visible (Menú Capa ► Nuevo
desde visible) crea una capa nueva
fusionada de todas las capas visibles en ese
momento sin afectarlas:




                                                                                  Autor y Compilador: Diego Saavedra

                                                                            NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6

                                                                                                                2011
P ági n a |5
TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE
                                  Límites de capa

                                  Tamaño de borde de capa (Menú Capa ►
                                  Tamaño de borde de capa) permite
                                  redimensionar los límites de una capa, algo
                                  esencial para aumentar o reducir, el área
                                  editable, además podremos ubicar el contenido
                                  donde nos parezca, jalando el objeto hasta la
                                  posición                                  deseada;
                                  Vea en el cuadro de abajo "Establecer el tamaño
                                  de borde de capa", donde el dibujo se puede
                                  mover jalándolo con el cursor, el límite del dibujo
                                  actual se muestra en negro y el nuevo en gris,
                                  pulse Redimensionar para terminar:




                                           Capa a tamaño de imagen (Menú Capa
                                           ► Capa a tamaño de imagen) es sin
                                           duda el más importante de las opciones
                                           de límites, pues extiende los límites de
                                           un capa al tamaño de la capa fondo,
                                           ajustándose perfectamente a ella, sin
                                           importar que la capa a ajustar este
                                           fuera de los límites del Canvas o sea
                                           mayor que el Canvas:




                                                                        Autor y Compilador: Diego Saavedra

                                                                  NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6

                                                                                                      2011
P ági n a |6
TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE
                                          Escalar capa (Menú Capa ► Escalar capa) actua
                                          sobre la capa seleccionada incluso si esta es más
                                          grande que la capa fondo, para redimensionar el
                                          Canvas deberemos aplicarlo directamente sobre la
                                          capa fondo:




Recortar a la selección (Menú Capa ► Recortar a la
selección): Si usamos la herramienta de selección
rectangular (M) podremos convertir la selección en el
límite de la capa elegida:




                 Y por último:

                 Auto recortar capa (Menú Capa ► Auto recortar capa) hará que los límites
                 de la capa se adapten a los límites del objeto que contiene:




                                                                  Transformar y Apilar
                                                                  Transformar (Menú Capa
                                                                  Transformar) Sirve para
                                                                  Rotar e Invertir el
                                                                  contenido de una capa:




                                                                               Autor y Compilador: Diego Saavedra

                                                                         NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6

                                                                                                             2011
P ági n a |7
TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE
Pila ► (Menú Capa ►
Pila): Simplemente ofrece
comandos de selección y
orden de las capas
aunque no es más útil que
arrastrar con el móuse:

Con esto espero que
logren entender mejor el
uso de capas, que como se vé a veces no es tan sencillo como pareciera.




                                                                                Autor y Compilador: Diego Saavedra

                                                                          NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6

                                                                                                              2011

Más contenido relacionado

PDF
logo a logo
PDF
03 Gimp. Las Capas
PPTX
Diseño grafico 1del segundo mes
PDF
Capas
PDF
Gimp práctica 2
PDF
Masgimp
PDF
minicurso practico de retoque fotografico con Gimp
logo a logo
03 Gimp. Las Capas
Diseño grafico 1del segundo mes
Capas
Gimp práctica 2
Masgimp
minicurso practico de retoque fotografico con Gimp

La actualidad más candente (12)

DOC
photo shop
PDF
Sesion 1 y 2 smartboard
PPTX
DOCX
Capas, fotogramas, linea de tiempo
PPTX
Capas
PDF
06 Gimp. Filtros
PDF
Imagen digital 4ºeso ii
PDF
Dibujo animado
DOC
Pizarra digital interactiva normal 11
PDF
Photoshop cs4
DOC
Software evo
photo shop
Sesion 1 y 2 smartboard
Capas, fotogramas, linea de tiempo
Capas
06 Gimp. Filtros
Imagen digital 4ºeso ii
Dibujo animado
Pizarra digital interactiva normal 11
Photoshop cs4
Software evo
Publicidad

Similar a 6. Manejo de Capas con Gimp 2.6 (20)

PPTX
Photoshop CS6. capas
PPTX
Capas en Photoshop
PPTX
Clase 9 photoshop
PPTX
Presentación 5
PPTX
Exposicion informatica capas
PDF
Capas en gimp[1]
PDF
Curso Practico de Gimp
PDF
Tutorial Gimp para taller "Hacer fotografía en la escuela"
PPT
Acciones Mas Comunes Sobre Capas
PPTX
Trabajo con capas
PPTX
Instructivo aplicativo de pixlr. espinosa & ramirez 1103
PPTX
Photoshop IV
PPTX
Acciones sobre capas
DOCX
Entorno de Trabajo de Photoshop
PDF
Unidad03
PDF
istp almirante miguel grau
PPTX
Manual pixlr
PDF
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
PDF
03 illustrator basico_2
Photoshop CS6. capas
Capas en Photoshop
Clase 9 photoshop
Presentación 5
Exposicion informatica capas
Capas en gimp[1]
Curso Practico de Gimp
Tutorial Gimp para taller "Hacer fotografía en la escuela"
Acciones Mas Comunes Sobre Capas
Trabajo con capas
Instructivo aplicativo de pixlr. espinosa & ramirez 1103
Photoshop IV
Acciones sobre capas
Entorno de Trabajo de Photoshop
Unidad03
istp almirante miguel grau
Manual pixlr
Escuela Abierta - Taller de Gimp (Parte I)
03 illustrator basico_2
Publicidad

Más de Diego Saavedra (10)

PDF
Referendum en la unl
PDF
Los atropellos de la disctadura
PDF
5. Barra de Menús de Gimp 2.6
PDF
5. Barra de Menús de Gimp 2.6
PDF
4. Gimp 2.6 Caja de Herramientas
PDF
3. Instalar Gimp 2.6
PDF
2. Descarga de Gimp 2.6 de la Pagina Oficial
PDF
1. Gimp 2.6 Manual 1
PDF
Afiche informatica
PDF
Triptico del Evento de Conferencias
Referendum en la unl
Los atropellos de la disctadura
5. Barra de Menús de Gimp 2.6
5. Barra de Menús de Gimp 2.6
4. Gimp 2.6 Caja de Herramientas
3. Instalar Gimp 2.6
2. Descarga de Gimp 2.6 de la Pagina Oficial
1. Gimp 2.6 Manual 1
Afiche informatica
Triptico del Evento de Conferencias

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

6. Manejo de Capas con Gimp 2.6

  • 1. P ági n a |1 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE Manual 6 Autor y Compilador: Diego Saavedra NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6 2011
  • 2. P ági n a |2 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE Manejo de Capas en Gimp Ahora aprenderemos a fondo lo que son las capas y para que nos sirven dentro de Gimp. Concepto de Capas en Gimp.- Las capas son como hojas transparentes que se superponen y forman una composición en su conjunto. Cada capa puede trabajar de forma independiente, para obtener diferentes variantes de una misma imagen en su combinación. Las capas se pueden mover, cambiar el orden de apilación, cortarse, modificar su opacidad, copiarse y las modificaciones que se realicen sobre una capa deja intacta al resto de la imagen. Observemos este ejemplo Cuando se crea una capa nueva (Menú Capa ► Capa nueva o su respectivo ícono) además del las usuales entradas de resolución de capa se establece el fondo de color, aunque lo recomendable es usar siempre Transparencia. Una vez creado veremos que la capa de 100 x 100 px sobre una de 600 x 800 está bloqueada (salvo que sea del mismo tamaño), esto significa que no podremos moverla hasta que pongamos contenido sobre la misma. La capa aparece marcada en punteado de líneas: Pintamos con la herramienta de Pincel (P) cualquier cosa y con la herramienta Mover (M) jalamos poniendo el cursor sobre el área pintada o no podremos mover nada: Si queremos bloquear objetos-capa que no pertenezcan a la capa activa, en las propiedades de Mover marcamos Mover la capa activa: Autor y Compilador: Diego Saavedra NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6 2011
  • 3. P ági n a |3 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE La ventana de capas Iniciamos con la ventana de capas que comparte atributos comunes con editores de imágenes modernos. Funciones generales: Modos de Fusión, Mover capas, renombrar capas, ocultar capas, bloquear y opacidad Desgloce Modos de fusión, estos modos de mezcla de capas, sirven para filtrar propiedades de la capa que lo usa a "todas las capas inferiores a esta", por ejemplo, si la capa es un degradado de dos colores y ponemos el modo de fusión Color, los colores del degradado cambiaran los tonos de las capas inferiores al color del degradado, pero conservando todas las demás características como la nitidez y las formas. Si fuese una imagen blanco y negro y seleccionamos Multiplicar, se filtrará el blanco y solamente veremos el color negro, etc. La Opacidad es el control de transparencia de la capa, 100% es igual a 0% de transparencia y viceversa. Marcar el cuadrito al lado de Bloquear evita pintar o editar la capa protegida, pero no impide mover la capa: Autor y Compilador: Diego Saavedra NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6 2011
  • 4. P ági n a |4 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE Para cambiar el nombre de capa damos doble clic sobre el nombre de la capa, escribimos lo que queramos y pulsamos la tecla Enter (Pueden usar Editar atributos de capa para lo mismo). Para mover una capa hacia arriba o hacia abajo, simplemente la jalamos con el mouse hacia arriba o hacia abajo, o usando los iconos inferiores de la ventana de capas (Eleva esta capa... y Baja esta capa...) Los eslabones sirven para que dos o más capas se muevan al mismo tiempo, para anclar dos capas sólo marcamos el cuadrito al lado del ojo de las capas no importa si son contiguas todas las capas se moverán al mismo tiempo, hay que recordar que deben marcar Mover la capa activa de la herramienta Mover (M) para que no interfiera la capa fondo. Los iconos ordenados de izquierda a derecha: Crear nueva capa, Elevar capa, Bajar capa, Duplicar capa, Anclar capa flotante (?) y Borrar capa. Al pulsar sobre el triangulo en la esquina superior derecha de la ventana de Capas podremos acceder a los controles de capas algo por demás innecesario cuando además de engorroso es más sencillo usar el menú Capa. En este momento no veremos ni alphas, ni máscaras porque son un tema diferente. De entre las funciones que deberían usarse más eficientemente desde el menú capa (Las demás opciones es recomendable las use desde los íconos de la ventana capas): Combinar hacia abajo, (Menú Capa ► Combinar hacia abajo) fusiona una capa conservando su transparencia con una capa inferior que no sea el Fondo. Nuevo desde visible (Menú Capa ► Nuevo desde visible) crea una capa nueva fusionada de todas las capas visibles en ese momento sin afectarlas: Autor y Compilador: Diego Saavedra NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6 2011
  • 5. P ági n a |5 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE Límites de capa Tamaño de borde de capa (Menú Capa ► Tamaño de borde de capa) permite redimensionar los límites de una capa, algo esencial para aumentar o reducir, el área editable, además podremos ubicar el contenido donde nos parezca, jalando el objeto hasta la posición deseada; Vea en el cuadro de abajo "Establecer el tamaño de borde de capa", donde el dibujo se puede mover jalándolo con el cursor, el límite del dibujo actual se muestra en negro y el nuevo en gris, pulse Redimensionar para terminar: Capa a tamaño de imagen (Menú Capa ► Capa a tamaño de imagen) es sin duda el más importante de las opciones de límites, pues extiende los límites de un capa al tamaño de la capa fondo, ajustándose perfectamente a ella, sin importar que la capa a ajustar este fuera de los límites del Canvas o sea mayor que el Canvas: Autor y Compilador: Diego Saavedra NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6 2011
  • 6. P ági n a |6 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE Escalar capa (Menú Capa ► Escalar capa) actua sobre la capa seleccionada incluso si esta es más grande que la capa fondo, para redimensionar el Canvas deberemos aplicarlo directamente sobre la capa fondo: Recortar a la selección (Menú Capa ► Recortar a la selección): Si usamos la herramienta de selección rectangular (M) podremos convertir la selección en el límite de la capa elegida: Y por último: Auto recortar capa (Menú Capa ► Auto recortar capa) hará que los límites de la capa se adapten a los límites del objeto que contiene: Transformar y Apilar Transformar (Menú Capa Transformar) Sirve para Rotar e Invertir el contenido de una capa: Autor y Compilador: Diego Saavedra NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6 2011
  • 7. P ági n a |7 TRABAJO AUTONOMO DEL ESTUDIANTE Pila ► (Menú Capa ► Pila): Simplemente ofrece comandos de selección y orden de las capas aunque no es más útil que arrastrar con el móuse: Con esto espero que logren entender mejor el uso de capas, que como se vé a veces no es tan sencillo como pareciera. Autor y Compilador: Diego Saavedra NOMBRE DEL MANUAL: Instalación, Gi mp 2.6 2011