2
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
SONIDOS ANORMALESSONIDOS ANORMALES
SOPLOSSOPLOS
DRA. MA. CELINA PRECIADO LIMASDRA. MA. CELINA PRECIADO LIMAS
JEFE DEPTO. CARDIOLOGIA, UAGJEFE DEPTO. CARDIOLOGIA, UAG
Focosde
Auscultación:
Clasificación de Harvey-Clasificación de Harvey-
Levine:Levine:
1.- Soplo de baja intensidad, se requiere1.- Soplo de baja intensidad, se requiere
silencio y entrenamiento en auscultaciónsilencio y entrenamiento en auscultación
(Cardiólogo)(Cardiólogo)
2.- Soplo de mediana intensidad, audible con2.- Soplo de mediana intensidad, audible con
entrenamiento moderado (Residente)entrenamiento moderado (Residente)
3.- Soplo intenso, se ausculta fácilmente aún3.- Soplo intenso, se ausculta fácilmente aún
con poco adiestramiento (Alumno)con poco adiestramiento (Alumno)
Clasificación de Harvey-Clasificación de Harvey-
LevineLevine
Soplos con frémito (thrill):Soplos con frémito (thrill):
4.- Soplo moderadamente intenso, palpable4.- Soplo moderadamente intenso, palpable
(Lo puede auscultar la enfermera)(Lo puede auscultar la enfermera)
5.- Soplo muy intenso, palpable (El Paciente5.- Soplo muy intenso, palpable (El Paciente
lo percibe)lo percibe)
6.- Soplo palpable y auscultable a 1 cm de6.- Soplo palpable y auscultable a 1 cm de
distancia del tórax (Lo diagnostica hastadistancia del tórax (Lo diagnostica hasta
el camillero)el camillero)
DEFINICION:DEFINICION:
LOS SOPLOS (MURMURS) SONLOS SOPLOS (MURMURS) SON
SONIDOS ANORMALES CAUSADOSSONIDOS ANORMALES CAUSADOS
PORPOR FLUJO TURBULENTOFLUJO TURBULENTO A TRAVESA TRAVES
DE LAS VALVULAS CARDIACAS, YADE LAS VALVULAS CARDIACAS, YA
SEA POR DIFICULTAD EN SUSEA POR DIFICULTAD EN SU
APERTURAAPERTURA (ESTENOSIS)(ESTENOSIS) O PORO POR
INCOMPETENCIA DURANTE SUINCOMPETENCIA DURANTE SU
CIERRECIERRE (INSUFICIENCIA).(INSUFICIENCIA).
SOPLOS SISTOLICOS:SOPLOS SISTOLICOS:
 SON SOPLOS QUE SE AUSCULTAN ENSON SOPLOS QUE SE AUSCULTAN EN
LA SISTOLE, PARCIAL O TOTALMENTE,LA SISTOLE, PARCIAL O TOTALMENTE,
DEBIDO A INSUFICIENCIA DEDEBIDO A INSUFICIENCIA DE
VALVULASVALVULAS
AURICULOVENTRICULARES O AAURICULOVENTRICULARES O A
ESTENOSIS DE VALVULASESTENOSIS DE VALVULAS
SIGMOIDEAS.SIGMOIDEAS.
CLASIFICACION DE LOSCLASIFICACION DE LOS
SOPLOS SISTOLICOS:SOPLOS SISTOLICOS:
 REGURGITANTES:REGURGITANTES: Empiezan con el S1Empiezan con el S1
desde el inicio de la contraccióndesde el inicio de la contracción
isovolúmica (cierre de válvulas mitral yisovolúmica (cierre de válvulas mitral y
tricuspídea)tricuspídea)
 EXPULSIVOS:EXPULSIVOS: Comienzan después delComienzan después del
S1, durante la fase de vaciamientoS1, durante la fase de vaciamiento
ventricular (apertura de válvulas aórtica yventricular (apertura de válvulas aórtica y
pulmonar).pulmonar).
SOPLOS SISTOLICOSSOPLOS SISTOLICOS
REGURGITANTES:REGURGITANTES:
 Se auscultan en los focos de la puntaSe auscultan en los focos de la punta
(MITRAL, TRICUSPÍDEO)(MITRAL, TRICUSPÍDEO)
 Son soplos generalmenteSon soplos generalmente
PANSISTOLICOS u HOLOSISTOLICOS.PANSISTOLICOS u HOLOSISTOLICOS.
 Inician con el S1 y finalizan con el S2Inician con el S1 y finalizan con el S2
 Tienen frecuencias altas, con tonalidad enTienen frecuencias altas, con tonalidad en
chorro de vaporchorro de vapor
SOPLOS SISTOLICOSSOPLOS SISTOLICOS
REGURGITANTES:REGURGITANTES:
S1 S2
S1
ETIOLOGIA SOPLOSETIOLOGIA SOPLOS
SISTOLICOSSISTOLICOS
REGURGITANTES:REGURGITANTES:
 INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL ORGANICAORGANICA
(REUMATICA) O(REUMATICA) O FUNCIONALFUNCIONAL
(DILATACION DEL VENTRICULO(DILATACION DEL VENTRICULO
IZQUIERDO)IZQUIERDO)
 INSUFICIENCIA TRICUSPIDEAINSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
 COMUNICACIÓN INTERVENTRICULARCOMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
 PROLAPSO VALVULAR MITRAL (PVM)PROLAPSO VALVULAR MITRAL (PVM)
6 soplos 09
Soplo Meso-TelesistólicoSoplo Meso-Telesistólico
(PVM):(PVM):
SOPLOS SISTOLICOSSOPLOS SISTOLICOS
EXPULSIVOS:EXPULSIVOS:
 Se auscultan en los focos de la BASESe auscultan en los focos de la BASE
(AORTICO, PULMONAR)(AORTICO, PULMONAR)
 Son soplos generalmente EYECTIVOS,Son soplos generalmente EYECTIVOS,
CRECIENTES-DECRECIENTES.CRECIENTES-DECRECIENTES.
 Inician después del S1 y finalizan con el S2Inician después del S1 y finalizan con el S2
 Tienen frecuencias altas, algunas vecesTienen frecuencias altas, algunas veces
son palpables (Frémito o thrill)son palpables (Frémito o thrill)
SOPLOS SISTOLICOSSOPLOS SISTOLICOS
EXPULSIVOS:EXPULSIVOS:
S1 S2 S1
ETIOLOGIA SOPLOSETIOLOGIA SOPLOS
SISTOLICOS EXPULSIVOSSISTOLICOS EXPULSIVOS
AORTICOS:AORTICOS:
 ESTENOSIS AORTICAESTENOSIS AORTICA
 AORTOESCLEROSISAORTOESCLEROSIS
 HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA
 AORTA BIVALVAAORTA BIVALVA
 COARTACION AORTICA (Se ausculta enCOARTACION AORTICA (Se ausculta en
región interescapulovertebral izquierda)región interescapulovertebral izquierda)
6 soplos 09
6 soplos 09
ETIOLOGIA SOPLOSETIOLOGIA SOPLOS
SISTOLICOS EXPULSIVOSSISTOLICOS EXPULSIVOS
PULMONARES:PULMONARES:
 ESTENOSIS PULMONARESTENOSIS PULMONAR
 HIPERTENSION ARTERIAL PULMONARHIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR
PRIMARIA O SECUNDARIAPRIMARIA O SECUNDARIA
 TETRALOGIA DE FALLOTTETRALOGIA DE FALLOT
 COMUNICACIÓN INTERAURICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR
6 soplos 09
SOPLOS DIASTOLICOS:SOPLOS DIASTOLICOS:
 SON SOPLOS OCASIONADOS PORSON SOPLOS OCASIONADOS POR
OBSTRUCCION AL FLUJOOBSTRUCCION AL FLUJO
(ESTENOSIS)(ESTENOSIS) DE VALVULASDE VALVULAS
AURICULOVENTRICULARES O PORAURICULOVENTRICULARES O POR
INCOMPETENCIAINCOMPETENCIA (INSUFICIENCIA)(INSUFICIENCIA) DEDE
VALVULAS SIGMOIDEAS.VALVULAS SIGMOIDEAS.
CLASIFICACION DE LOSCLASIFICACION DE LOS
SOPLOS DIASTOLICOS:SOPLOS DIASTOLICOS:
 PROTODIASTOLICOSPROTODIASTOLICOS
 MESODIASTOLICOSMESODIASTOLICOS
 TELEDIASTOLICOSTELEDIASTOLICOS
SOPLOSSOPLOS
PROTODIASTOLICOS:PROTODIASTOLICOS:
Inician con el S2 durante la Fase deInician con el S2 durante la Fase de
Relajación isovolúmica, de alta tonalidad,Relajación isovolúmica, de alta tonalidad,
sonido aspirativo y son ocasionados por:sonido aspirativo y son ocasionados por:
 INSUFICIENCIA AORTICAINSUFICIENCIA AORTICA
 INSUFICIENCIA PULMONARINSUFICIENCIA PULMONAR
6 soplos 09
SOPLOSSOPLOS
PROTODIASTOLICOS:PROTODIASTOLICOS:
S1 S2 S1
SOPLOSSOPLOS
MESODIASTOLICOS:MESODIASTOLICOS:
InicianInician DESPUES del S2,DESPUES del S2, al abrir lasal abrir las
válvulas AV (Fases de Llenado rápidoválvulas AV (Fases de Llenado rápido
pasivo y llenado lento), son sonidos depasivo y llenado lento), son sonidos de
baja frecuencia, tonalidad de retumbobaja frecuencia, tonalidad de retumbo
(rumbling) y son ocasionados por:(rumbling) y son ocasionados por:
 ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL orgánica o funcionalorgánica o funcional
 ESTENOSIS TRICUSPIDEAESTENOSIS TRICUSPIDEA orgánica oorgánica o
funcionalfuncional
ETIOLOGIA SOPLOSETIOLOGIA SOPLOS
MESODIASTOLICOS:MESODIASTOLICOS:
 ESTENOSIS MITRAL REUMATICA,ESTENOSIS MITRAL REUMATICA,
precedido de chasquido de apertura (O.S.)precedido de chasquido de apertura (O.S.)
 HIPERFLUJO MITRAL POR PCA (PDA) OHIPERFLUJO MITRAL POR PCA (PDA) O
CIV (VSD)CIV (VSD)
 INSUFICIENCIA AORTICA SEVERAINSUFICIENCIA AORTICA SEVERA
 HIPERFLUJO TRICUSPIDEO POR CIAHIPERFLUJO TRICUSPIDEO POR CIA
(ASD)(ASD)
 ESTENOSIS TRICUSPIDEAESTENOSIS TRICUSPIDEA
(CARCINOIDE)(CARCINOIDE)
SOPLOSSOPLOS
MESODIASTOLICOS:MESODIASTOLICOS:
S
1
S2 S1
SOPLOSSOPLOS
TELEDIASTOLICOS:TELEDIASTOLICOS:
Se auscultan durante la CONTRACCIONSe auscultan durante la CONTRACCION
AURICULAR (Fase de Llenado rápidoAURICULAR (Fase de Llenado rápido
activo), son sonidos de baja frecuenciaactivo), son sonidos de baja frecuencia
ocasionados por:ocasionados por:
 ESTENOSIS MITRAL REUMATICAESTENOSIS MITRAL REUMATICA
 INSUFICIENCIA AORTICA SEVERAINSUFICIENCIA AORTICA SEVERA
SOPLOSSOPLOS
TELEDIASTOLICOS:TELEDIASTOLICOS:
S
1
S2
S1
6 soplos 09
SOPLOS CONTINUOS:SOPLOS CONTINUOS:
SON LOS SOPLOS QUE INICIANSON LOS SOPLOS QUE INICIAN
DURANTE LA SISTOLE Y ATRAVIESANDURANTE LA SISTOLE Y ATRAVIESAN
EL SEGUNDO RUIDO CARDIACOEL SEGUNDO RUIDO CARDIACO
PARA FINALIZAR EN LA DIASTOLE.PARA FINALIZAR EN LA DIASTOLE.
Etiología SoplosEtiología Soplos
Continuos:Continuos:
 PERSISTENCIA DE CONDUCTOPERSISTENCIA DE CONDUCTO
ARTERIOSO (PCA-PDA)ARTERIOSO (PCA-PDA)
 VENTANA AORTOPULMONARVENTANA AORTOPULMONAR
 FISTULAS ARTERIOVENOSASFISTULAS ARTERIOVENOSAS
 RUPTURA DE ANEURISMA DE SENORUPTURA DE ANEURISMA DE SENO
DE VALSALVA A CAVIDADESDE VALSALVA A CAVIDADES
DERECHASDERECHAS
SOPLOS CONTINUOS:SOPLOS CONTINUOS:
S1 S2 S1
6 soplos 09
SOPLOS ESPECIFICOS:SOPLOS ESPECIFICOS:
 LANCEROUX:LANCEROUX:
 GRAHAM-STEEL OGRAHAM-STEEL O
HOLDACK:HOLDACK:
 RETUMBO DERETUMBO DE
AUSTIN FLINT:AUSTIN FLINT:
 RETUMBO DERETUMBO DE
CAREY-COOMBS:CAREY-COOMBS:
 RITMO DUROZIEZ:RITMO DUROZIEZ:
 GIBSON:GIBSON:
AORTOESCLEROSISAORTOESCLEROSIS
INSUFICIENCIAINSUFICIENCIA
PULMONARPULMONAR
INSUFICIENCIA AORTICAINSUFICIENCIA AORTICA
SEVERASEVERA
VALVULITIS (ESTENOSISVALVULITIS (ESTENOSIS
REUMATICAREUMATICA
FUNCIONAL)FUNCIONAL)
ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL
PCA (PDA)PCA (PDA)
BIBLIOGRAFÍA:
 Atlas de Cardiología, Netter, Mc Graw HillAtlas de Cardiología, Netter, Mc Graw Hill
 Clase de Ciclo Cardiaco, Página web deClase de Ciclo Cardiaco, Página web de
Cardiología, Facultad de Medicina, U.A.G.Cardiología, Facultad de Medicina, U.A.G.

Más contenido relacionado

PDF
Manejo avanzado de la via aerea
PPTX
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
PPTX
PPTX
Fisiopatología del TCE
PPTX
Bloqueo AV
PPTX
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
PPT
Laringoscopiacopia
PPTX
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo Taquicardia Supraventricular en Urgencias
Fisiopatología del TCE
Bloqueo AV
Patología de oído externo (Pabellón auricular)
Laringoscopiacopia
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Rinitis alergica
PPT
Interpretacion Ecg
PPT
Shock Cardiogenico
PPT
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
PDF
Marcapasos: Aspectos Prácticos
PDF
Manejo Inicial del Politraumatizado
PPTX
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
PPTX
Hernia umbilical y epigastrica
PPTX
Trauma acústico
PPTX
Taquiarritmias
PPT
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
PPTX
Coartación de la aorta
PPTX
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
PPTX
clase apendicitis
PPTX
Anomalia de ebstein
PPT
Apendicitis aguda.
PPTX
Tipos de Taquiarritmias
Rinitis alergica
Interpretacion Ecg
Shock Cardiogenico
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
Marcapasos: Aspectos Prácticos
Manejo Inicial del Politraumatizado
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Hernia umbilical y epigastrica
Trauma acústico
Taquiarritmias
Pruebas Funcionales Respiratorias Dr. Casanova
Coartación de la aorta
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
clase apendicitis
Anomalia de ebstein
Apendicitis aguda.
Tipos de Taquiarritmias
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
PPTX
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
PPT
Sonidos anormales s3 y s4
PPTX
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
PPT
Auscultacion de ruidos cardiacos
PPTX
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Anatomía radiológica del corazón. Cuitláhuac arroyo r1 Cardiología
Sonidos anormales s3 y s4
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Auscultacion de ruidos cardiacos
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Publicidad

Similar a 6 soplos 09 (20)

PPT
8 sonidosanormales s3 s4-soplos
PPT
Sonidos anormales soplos
PPT
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
PPTX
Signos cardiovasculares ruidos y soplos castro vargas
PPTX
Semiología cardiovascular
PDF
610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf
PPT
Semiocardiovascular2012
PPT
Soplos organicos
PPT
Panorama general sobre las arritmias.ppt
PPT
SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPT
1604AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA65.ppt
PPT
160465aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt
PPTX
Ruidos cardiacos 1
PPT
PPT
PPT
Emergencias en ap i (2)
PPT
Arritmias cardiacas concaptos y ejemplos de casos clínicos
PPT
Servicio de anestesiología copia
PPTX
Examen fisico
PPT
Semiologia: El pulso
8 sonidosanormales s3 s4-soplos
Sonidos anormales soplos
CRITERIOS SUGESTIVOS DE CARDIOPATIA Y CONDUCTA A SEGUIR +Exploración del cor...
Signos cardiovasculares ruidos y soplos castro vargas
Semiología cardiovascular
610203565-EXAMEN-FISICO-CARDIOVASCULAR-REGION-PRECORDIAL.pdf
Semiocardiovascular2012
Soplos organicos
Panorama general sobre las arritmias.ppt
SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA CARDIOVASCULAR
1604AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA65.ppt
160465aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.ppt
Ruidos cardiacos 1
Emergencias en ap i (2)
Arritmias cardiacas concaptos y ejemplos de casos clínicos
Servicio de anestesiología copia
Examen fisico
Semiologia: El pulso

Más de Mocte Salaiza (20)

PPTX
Trastornos infancia adolescencia
PPTX
Tiroiditis subclínica
PPTX
Testiculos túnica testicular
PPTX
Tac craneano
PPT
Rx neumología
PPTX
Revisión bibliográfica
PPTX
Quiste tirogloso
PPTX
Osteop cc
PPTX
Omc act ii
PPTX
Ofta graves
PPTX
Neuroblastoma tw
PPTX
Neumonía ap
PPTX
Mieloma múltiple
PPTX
Meningitis
PPTX
Mala praxis
PPTX
Lesión peneescrototestículo
PPTX
Lab gabanemia
PPTX
Insuf cuerpolúteo
PPTX
Inductores madpulmonar
Trastornos infancia adolescencia
Tiroiditis subclínica
Testiculos túnica testicular
Tac craneano
Rx neumología
Revisión bibliográfica
Quiste tirogloso
Osteop cc
Omc act ii
Ofta graves
Neuroblastoma tw
Neumonía ap
Mieloma múltiple
Meningitis
Mala praxis
Lesión peneescrototestículo
Lab gabanemia
Insuf cuerpolúteo
Inductores madpulmonar

6 soplos 09

  • 1. SONIDOS ANORMALESSONIDOS ANORMALES SOPLOSSOPLOS DRA. MA. CELINA PRECIADO LIMASDRA. MA. CELINA PRECIADO LIMAS JEFE DEPTO. CARDIOLOGIA, UAGJEFE DEPTO. CARDIOLOGIA, UAG
  • 3. Clasificación de Harvey-Clasificación de Harvey- Levine:Levine: 1.- Soplo de baja intensidad, se requiere1.- Soplo de baja intensidad, se requiere silencio y entrenamiento en auscultaciónsilencio y entrenamiento en auscultación (Cardiólogo)(Cardiólogo) 2.- Soplo de mediana intensidad, audible con2.- Soplo de mediana intensidad, audible con entrenamiento moderado (Residente)entrenamiento moderado (Residente) 3.- Soplo intenso, se ausculta fácilmente aún3.- Soplo intenso, se ausculta fácilmente aún con poco adiestramiento (Alumno)con poco adiestramiento (Alumno)
  • 4. Clasificación de Harvey-Clasificación de Harvey- LevineLevine Soplos con frémito (thrill):Soplos con frémito (thrill): 4.- Soplo moderadamente intenso, palpable4.- Soplo moderadamente intenso, palpable (Lo puede auscultar la enfermera)(Lo puede auscultar la enfermera) 5.- Soplo muy intenso, palpable (El Paciente5.- Soplo muy intenso, palpable (El Paciente lo percibe)lo percibe) 6.- Soplo palpable y auscultable a 1 cm de6.- Soplo palpable y auscultable a 1 cm de distancia del tórax (Lo diagnostica hastadistancia del tórax (Lo diagnostica hasta el camillero)el camillero)
  • 5. DEFINICION:DEFINICION: LOS SOPLOS (MURMURS) SONLOS SOPLOS (MURMURS) SON SONIDOS ANORMALES CAUSADOSSONIDOS ANORMALES CAUSADOS PORPOR FLUJO TURBULENTOFLUJO TURBULENTO A TRAVESA TRAVES DE LAS VALVULAS CARDIACAS, YADE LAS VALVULAS CARDIACAS, YA SEA POR DIFICULTAD EN SUSEA POR DIFICULTAD EN SU APERTURAAPERTURA (ESTENOSIS)(ESTENOSIS) O PORO POR INCOMPETENCIA DURANTE SUINCOMPETENCIA DURANTE SU CIERRECIERRE (INSUFICIENCIA).(INSUFICIENCIA).
  • 6. SOPLOS SISTOLICOS:SOPLOS SISTOLICOS:  SON SOPLOS QUE SE AUSCULTAN ENSON SOPLOS QUE SE AUSCULTAN EN LA SISTOLE, PARCIAL O TOTALMENTE,LA SISTOLE, PARCIAL O TOTALMENTE, DEBIDO A INSUFICIENCIA DEDEBIDO A INSUFICIENCIA DE VALVULASVALVULAS AURICULOVENTRICULARES O AAURICULOVENTRICULARES O A ESTENOSIS DE VALVULASESTENOSIS DE VALVULAS SIGMOIDEAS.SIGMOIDEAS.
  • 7. CLASIFICACION DE LOSCLASIFICACION DE LOS SOPLOS SISTOLICOS:SOPLOS SISTOLICOS:  REGURGITANTES:REGURGITANTES: Empiezan con el S1Empiezan con el S1 desde el inicio de la contraccióndesde el inicio de la contracción isovolúmica (cierre de válvulas mitral yisovolúmica (cierre de válvulas mitral y tricuspídea)tricuspídea)  EXPULSIVOS:EXPULSIVOS: Comienzan después delComienzan después del S1, durante la fase de vaciamientoS1, durante la fase de vaciamiento ventricular (apertura de válvulas aórtica yventricular (apertura de válvulas aórtica y pulmonar).pulmonar).
  • 8. SOPLOS SISTOLICOSSOPLOS SISTOLICOS REGURGITANTES:REGURGITANTES:  Se auscultan en los focos de la puntaSe auscultan en los focos de la punta (MITRAL, TRICUSPÍDEO)(MITRAL, TRICUSPÍDEO)  Son soplos generalmenteSon soplos generalmente PANSISTOLICOS u HOLOSISTOLICOS.PANSISTOLICOS u HOLOSISTOLICOS.  Inician con el S1 y finalizan con el S2Inician con el S1 y finalizan con el S2  Tienen frecuencias altas, con tonalidad enTienen frecuencias altas, con tonalidad en chorro de vaporchorro de vapor
  • 10. ETIOLOGIA SOPLOSETIOLOGIA SOPLOS SISTOLICOSSISTOLICOS REGURGITANTES:REGURGITANTES:  INSUFICIENCIA MITRALINSUFICIENCIA MITRAL ORGANICAORGANICA (REUMATICA) O(REUMATICA) O FUNCIONALFUNCIONAL (DILATACION DEL VENTRICULO(DILATACION DEL VENTRICULO IZQUIERDO)IZQUIERDO)  INSUFICIENCIA TRICUSPIDEAINSUFICIENCIA TRICUSPIDEA  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULARCOMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  PROLAPSO VALVULAR MITRAL (PVM)PROLAPSO VALVULAR MITRAL (PVM)
  • 13. SOPLOS SISTOLICOSSOPLOS SISTOLICOS EXPULSIVOS:EXPULSIVOS:  Se auscultan en los focos de la BASESe auscultan en los focos de la BASE (AORTICO, PULMONAR)(AORTICO, PULMONAR)  Son soplos generalmente EYECTIVOS,Son soplos generalmente EYECTIVOS, CRECIENTES-DECRECIENTES.CRECIENTES-DECRECIENTES.  Inician después del S1 y finalizan con el S2Inician después del S1 y finalizan con el S2  Tienen frecuencias altas, algunas vecesTienen frecuencias altas, algunas veces son palpables (Frémito o thrill)son palpables (Frémito o thrill)
  • 15. ETIOLOGIA SOPLOSETIOLOGIA SOPLOS SISTOLICOS EXPULSIVOSSISTOLICOS EXPULSIVOS AORTICOS:AORTICOS:  ESTENOSIS AORTICAESTENOSIS AORTICA  AORTOESCLEROSISAORTOESCLEROSIS  HIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICAHIPERTENSION ARTERIAL SISTEMICA  AORTA BIVALVAAORTA BIVALVA  COARTACION AORTICA (Se ausculta enCOARTACION AORTICA (Se ausculta en región interescapulovertebral izquierda)región interescapulovertebral izquierda)
  • 18. ETIOLOGIA SOPLOSETIOLOGIA SOPLOS SISTOLICOS EXPULSIVOSSISTOLICOS EXPULSIVOS PULMONARES:PULMONARES:  ESTENOSIS PULMONARESTENOSIS PULMONAR  HIPERTENSION ARTERIAL PULMONARHIPERTENSION ARTERIAL PULMONAR PRIMARIA O SECUNDARIAPRIMARIA O SECUNDARIA  TETRALOGIA DE FALLOTTETRALOGIA DE FALLOT  COMUNICACIÓN INTERAURICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR
  • 20. SOPLOS DIASTOLICOS:SOPLOS DIASTOLICOS:  SON SOPLOS OCASIONADOS PORSON SOPLOS OCASIONADOS POR OBSTRUCCION AL FLUJOOBSTRUCCION AL FLUJO (ESTENOSIS)(ESTENOSIS) DE VALVULASDE VALVULAS AURICULOVENTRICULARES O PORAURICULOVENTRICULARES O POR INCOMPETENCIAINCOMPETENCIA (INSUFICIENCIA)(INSUFICIENCIA) DEDE VALVULAS SIGMOIDEAS.VALVULAS SIGMOIDEAS.
  • 21. CLASIFICACION DE LOSCLASIFICACION DE LOS SOPLOS DIASTOLICOS:SOPLOS DIASTOLICOS:  PROTODIASTOLICOSPROTODIASTOLICOS  MESODIASTOLICOSMESODIASTOLICOS  TELEDIASTOLICOSTELEDIASTOLICOS
  • 22. SOPLOSSOPLOS PROTODIASTOLICOS:PROTODIASTOLICOS: Inician con el S2 durante la Fase deInician con el S2 durante la Fase de Relajación isovolúmica, de alta tonalidad,Relajación isovolúmica, de alta tonalidad, sonido aspirativo y son ocasionados por:sonido aspirativo y son ocasionados por:  INSUFICIENCIA AORTICAINSUFICIENCIA AORTICA  INSUFICIENCIA PULMONARINSUFICIENCIA PULMONAR
  • 25. SOPLOSSOPLOS MESODIASTOLICOS:MESODIASTOLICOS: InicianInician DESPUES del S2,DESPUES del S2, al abrir lasal abrir las válvulas AV (Fases de Llenado rápidoválvulas AV (Fases de Llenado rápido pasivo y llenado lento), son sonidos depasivo y llenado lento), son sonidos de baja frecuencia, tonalidad de retumbobaja frecuencia, tonalidad de retumbo (rumbling) y son ocasionados por:(rumbling) y son ocasionados por:  ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL orgánica o funcionalorgánica o funcional  ESTENOSIS TRICUSPIDEAESTENOSIS TRICUSPIDEA orgánica oorgánica o funcionalfuncional
  • 26. ETIOLOGIA SOPLOSETIOLOGIA SOPLOS MESODIASTOLICOS:MESODIASTOLICOS:  ESTENOSIS MITRAL REUMATICA,ESTENOSIS MITRAL REUMATICA, precedido de chasquido de apertura (O.S.)precedido de chasquido de apertura (O.S.)  HIPERFLUJO MITRAL POR PCA (PDA) OHIPERFLUJO MITRAL POR PCA (PDA) O CIV (VSD)CIV (VSD)  INSUFICIENCIA AORTICA SEVERAINSUFICIENCIA AORTICA SEVERA  HIPERFLUJO TRICUSPIDEO POR CIAHIPERFLUJO TRICUSPIDEO POR CIA (ASD)(ASD)  ESTENOSIS TRICUSPIDEAESTENOSIS TRICUSPIDEA (CARCINOIDE)(CARCINOIDE)
  • 28. SOPLOSSOPLOS TELEDIASTOLICOS:TELEDIASTOLICOS: Se auscultan durante la CONTRACCIONSe auscultan durante la CONTRACCION AURICULAR (Fase de Llenado rápidoAURICULAR (Fase de Llenado rápido activo), son sonidos de baja frecuenciaactivo), son sonidos de baja frecuencia ocasionados por:ocasionados por:  ESTENOSIS MITRAL REUMATICAESTENOSIS MITRAL REUMATICA  INSUFICIENCIA AORTICA SEVERAINSUFICIENCIA AORTICA SEVERA
  • 31. SOPLOS CONTINUOS:SOPLOS CONTINUOS: SON LOS SOPLOS QUE INICIANSON LOS SOPLOS QUE INICIAN DURANTE LA SISTOLE Y ATRAVIESANDURANTE LA SISTOLE Y ATRAVIESAN EL SEGUNDO RUIDO CARDIACOEL SEGUNDO RUIDO CARDIACO PARA FINALIZAR EN LA DIASTOLE.PARA FINALIZAR EN LA DIASTOLE.
  • 32. Etiología SoplosEtiología Soplos Continuos:Continuos:  PERSISTENCIA DE CONDUCTOPERSISTENCIA DE CONDUCTO ARTERIOSO (PCA-PDA)ARTERIOSO (PCA-PDA)  VENTANA AORTOPULMONARVENTANA AORTOPULMONAR  FISTULAS ARTERIOVENOSASFISTULAS ARTERIOVENOSAS  RUPTURA DE ANEURISMA DE SENORUPTURA DE ANEURISMA DE SENO DE VALSALVA A CAVIDADESDE VALSALVA A CAVIDADES DERECHASDERECHAS
  • 35. SOPLOS ESPECIFICOS:SOPLOS ESPECIFICOS:  LANCEROUX:LANCEROUX:  GRAHAM-STEEL OGRAHAM-STEEL O HOLDACK:HOLDACK:  RETUMBO DERETUMBO DE AUSTIN FLINT:AUSTIN FLINT:  RETUMBO DERETUMBO DE CAREY-COOMBS:CAREY-COOMBS:  RITMO DUROZIEZ:RITMO DUROZIEZ:  GIBSON:GIBSON: AORTOESCLEROSISAORTOESCLEROSIS INSUFICIENCIAINSUFICIENCIA PULMONARPULMONAR INSUFICIENCIA AORTICAINSUFICIENCIA AORTICA SEVERASEVERA VALVULITIS (ESTENOSISVALVULITIS (ESTENOSIS REUMATICAREUMATICA FUNCIONAL)FUNCIONAL) ESTENOSIS MITRALESTENOSIS MITRAL PCA (PDA)PCA (PDA)
  • 36. BIBLIOGRAFÍA:  Atlas de Cardiología, Netter, Mc Graw HillAtlas de Cardiología, Netter, Mc Graw Hill  Clase de Ciclo Cardiaco, Página web deClase de Ciclo Cardiaco, Página web de Cardiología, Facultad de Medicina, U.A.G.Cardiología, Facultad de Medicina, U.A.G.