Estudio Clínico de los Trastornos del Metabolismo de los  Hidratos de Carbonos. L.A.C.D. 1
Dr. Luis A. Caballero Del Cid. Médico Cirujano. Profesor Tiempo Base. Coordinador Académico del Depto. de  Fisiopatología y Propedéutica Médica. L.A.C.D. 2
Estudio Clínico de los Trastornos del Metabolismo de los Hidratos  de Carbonos. PACIENTE DIABETES L.A.C.D 3
Estudio Clínico de los Trastornos del  Metabolismo de los Hidratos de Carbonos . Objetivo: Revisar los pasos del metabolismo de los Hidratos de Carbono, la influencia de la insulina y otras  hormonas dentro del mismo, así como los cuadros  clínicos de la hiperglucemia e hipoglucemia con  su fisiopatología básica  L.A.C.D. 4
DIGESTIÓN DE LOS H. DE C. DIETA:  POLISACÁRIDOS. DIGESTIÓN:  DISAC. Y MONOSACÁRIDOS ABSORCIÓN: GLUCOSA. FRUCTOSA. GALACTOSA. L.A.C.D. 5
METABOLISMO DE  H. de C. Concepto de Metabolismo Corporal: Conjunto de reacciones químicas que  permiten  a las células seguir viviendo. La mayor  parte de las  reacciones  químicas  intracelulares  tienen  por objeto  poner a los  sistemas  fisiológicos de  la  célula  en  condiciones  de  aprovechar  la energía de los alimentos. L.A.C.D. 6
DIGESTIÓN DE POLISACÁRIDOS L.A.C.D. 7 ALMIDONES PTIALINA (SALIVA) 20-40% AMILASA PANCREÁTICA 50-80 % MALTOSA Y MÁS DE 3 A 9 POLÍMEROS DE GLUCOSA LACTOSA SACAROSA MALTASA Y ALFA DEXTRINASA (INTESTINO) LACTASA (INTESTINO) SACARASA (INTESTINO) GLUCOSA GALACTOSA FRUCTOSA
Insulina   y Pasos Metabólicos de la Glucosa L.A.C.D. 8 Glucosa--->Fosforilación--> Glucosa 6 Fosfato Glucólisis Ac. Pirúvico Glucosa 1 Fosfato U.D.de Glucosa Glucógeno Fosforilación Insulina Insulina + Insulina ---->  Grasa Insulina
Metabolismo de los Hidratos de Carbono L.A.C.D. 9 ENERGÍA GLUCOSA GLUCÓGENO FUENTES DE  INGRESO DE:: CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS GRASAS CONVERSIÓN A: OTROS CARBOHIDRATOS AMINOÁCIDOS GRASAS
METABOLISMO DE H. DE C. PASOS METABÓLICOS. _ GLUCÓLISIS. _ GLUCOGÉNESIS. _ GLUCOGENOLISIS. _ LIPOGÉNESIS. _ LIPÓLISIS. _ GLUCONEOGÉNESIS L.A.C.D. 10
PASOS METABÓLICOS DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS GLUCOSA + ADP + 2 PO4 2 AC. PIRÚVICO + 2 ATP + 4 H CONVERSIÓN DE AC. PIRÚVICO EN: ACETIL CoA + 2 CO2 + 4 H. CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO - KREBS 2 ACETIL CoA + 6 H2O + 2 ADP. 4 CO2 + 16 H + 2 CoA + 2 ATP. L.A.C.D. 11
ACCIONES DE LA INSULINA Actúa como mensajero que condiciona las  funciones anabólicas. En Hígado, Músculo y Grasa: Aumenta la velocidad de captación, transporte, oxidación y utilización de la glucosa.  (glucólisis aeróbica ). Incrementa la captación de A. A. para la síntesis de proteínas en los músculos. - (efecto anabólico). L.A.C.D. 12
ACCIONES DE LA INSULINA Incrementa la glucogénesis. Incrementa la captación, oxidación de ácidos  grasos (Lipogénesis ). Frena la glucogenólisis y cetogénesis. En tejido graso evita la lipólisis. En músculos evita la degradación de aminoácidos. L.A.C.D. 13
ANTAGONISTAS DE LA INSULINA CATECOLAMINAS. GLUCAGON. CORTISOL. HORMONA DEL CRECIMIENTO . Importantes en condiciones de  estrés,  ayunos  prolongados,  e  hipoglucemia,  pues proporcionan  glucosa y otras fuentes de energía a los tejidos. L.A.C.D. 14
CÉLULAS  EN LAS QUE ES NECESARIO LA ACCIÓN DE LA INSULINA. _  TEJIDO MUSCULAR. _  TEJIDO GRASO. _  TEJIDO ÓSEO. _  MÚSCULO CARDIACO. EL 65% DE LOS TEJIDOS NECESITAN DE LA ACCIÓN  DE LA INSULINA. EL 30% DE LOS TEJIDOS SE CREE NECESITAN DE LA  ACCIÓN DE LA INSULINA. L.A.C.D. 15
CÉLULAS EN LAS QUE NO ES  NECESARIA LA INSULINA _   HÍGADO _ EPITELIO DE MUCOSA INTESTINAL. _ EPITELIO DE TÚBULOS RENALES. _ SISTEMA NERVIOSO. (CEREBRO) L.A.C.D. 16
Fuentes de Glucosa en Sangre Carbohidratos dietéticos. Glucógeno. (Glucogenólisis) Producto del metabolismo intermedio  de los H. De C. (piruvato y lactato) No  carbohidratadas Grasas  Gluconeogénesis Proteínas  Gluconeogénesis L.A.C.D. 17
HIPERGLUCEMIA CUADRO CLÍNICO MANIFESTACIONES AGUDAS  Polidipsia.  Poliuria.  Polifagia.  Calambres en las  piernas.  Visión borrosa.  Pérdida de peso.  Cetoacidosis.  Coma Hiperosmolar. L.A.C.D. 18
HIPERGLUCEMIA CUADRO CLÍNICO MANIFESTACIONES CRÓNICAS _ Retinopatía: De fondo y proliferativa.  _ Neuropatía periférica: craneal  y visceral.  _ Nefropatía: Proteinuria-Hipertensión. _ Enfermedad  Macrovascular:  Coronaria, cerebral y periférica. _ Impotencia. _ Hiperglucemia L.A.C.D. 19
HIPOGLUCEMIA CUADRO CLÍNICO SÍNTOMAS  ADRENÉRGICOS  _  SUDACIÓN.  _  PILORECCIÓN.  _  ANSIEDAD.  _  TEMBLORES. _  PALPITACIONES. _  HAMBRE. _  IRRITABILIDAD . L.A.C.D. 20
HIPOGLUCEMIA CUADRO CLÍNICO NEUROGLUCOPENIA _  TRASTORNOS COGNOSCITIVOS. _  CEFALEA. _  CONFUSIÓN. _  HABLA FARFULLANTE. _  ESTUPOR. _  SIGNOS NEUROLÓGICOS FOCALES  _  COMA. _  CONVULSIONES L.A.C.D. 21
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE  HIDRATOS DE CARBONO FRUCTOSURIA DEFECTO DE LA ALDOLASA FRAGMENTADORA DE LA FRUCTOSA 1 FOSFATO. ELEVADOS NIVELES DE FRUCTOSA EN SANGRE L.A.C.D. 22
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE  HIDRATOS DE CARBONO VON GIERKE FALLA INNATA DEL MEBOLISMO DEPÓSITO EXCESIVO DE GLUCÓGENO EN HÍGADO Y RIÑÓN SECUNDARIO A  DEFICIENCIA DE LA GLUCOSA 6 FOSFATASA. L.A.C.D. 23
ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE  HIDRATOS DE CARBONO GALACTOSEMIA DEFICIENCIA DE GALACTOSA 1 FOSFATO URIDIL TRANSFERASA. NO SE TRANSFORMA GALACTOSA A  GLUCOSA. L.A.C.D. 24
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.   Farreras – Rozman,  Medicina Interna. Edición en CD ROM, 13ª,  Edición, Sección 15. Hematología. Págs. 1926 – 1946; 1969 – 1973. Flores Lozano F . Endocrinología. Méndez Editores. 5ª. Edición.  México. 2005. Págs. 487 – 493.  Guyton – Hall . Tratado de Fisiología Médica.  McGraw Hill –  Interamericana.  10a. Edición. Año 2001. México. Págs. 931 – 940. Harrison T . Principios de Medicina Interna. McGraw Hill –  Interamericana S.A. de C.V. 16ª. Edición, 2006,  Tomo II,  México. Págs. 2398 - 2404. Martín A. L .. Compendio de Medicina General. Méndez Editores S.A de C.V. Editores. Tomo I, 2ª. Edición, Año 2000, México.  Págs 37.29 – 37.42. L.A.C.D. 25
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.   Farreras – Rozman,  Medicina Interna. Edición en CD ROM, 13ª,  Edición, Sección 15. Hematología. Págs. 1926 – 1946; 1969 – 1973. Flores Lozano F . Endocrinología. Méndez Editores. 5ª. Edición.  México. 2005. Págs. 487 – 493.  Harrison T . Principios de Medicina Interna. McGraw Hill –  Interamericana S.A. de C.V. 16ª. Edición, 2006,  Tomo II,  México. Págs. 2398 - 2404. L.A.C.D. 26

Más contenido relacionado

PPT
63 Lumbalgia FisiopatologíA
PPT
Artritis cristalicas
PPT
Artropatia por cristales y gota ok
PPT
ArtropatíAs Por Cristales
PDF
Enfermedad por deposito de cristales
PPTX
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
PPTX
Enfermedad por micro cristales (gota)
PDF
Pseudogota
63 Lumbalgia FisiopatologíA
Artritis cristalicas
Artropatia por cristales y gota ok
ArtropatíAs Por Cristales
Enfermedad por deposito de cristales
HIPERURICEMIA Y GOTA FISIOPATOLOGÍA
Enfermedad por micro cristales (gota)
Pseudogota

La actualidad más candente (20)

PPT
15 artritis po_deposito_de_cristales-_gota
DOC
Seminario Artropatías por Microcristales
PPTX
Artritis por depósito de cristales
PPT
Artrop cristales
PDF
PPTX
PPTX
8 dr. mario vega. gota
PPTX
Enfermermedad por microcristales
PPT
PPTX
Artritis gotosa
PPT
Artritis Microcristalinas
PPTX
Condrocalcinosis
PPTX
Gota: enfermedad de los reyes
PPTX
Gota
PPTX
7maclase Gota.Ppt
PPT
Artritis gotosa
PPT
15 artritis po_deposito_de_cristales-_gota
Seminario Artropatías por Microcristales
Artritis por depósito de cristales
Artrop cristales
8 dr. mario vega. gota
Enfermermedad por microcristales
Artritis gotosa
Artritis Microcristalinas
Condrocalcinosis
Gota: enfermedad de los reyes
Gota
7maclase Gota.Ppt
Artritis gotosa
Publicidad

Similar a 69 Methdc (20)

PPTX
Sindrome metabòlico
PPTX
Dislipidemias nutri
PPTX
Power tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACION
PDF
Sindrome metabolico octubre 2012
PDF
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
PDF
dislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdf
PPTX
Enfermedades por DISLIPIDEMIAS y sus tipos
PPTX
Entendiendo el síndrome metabólico
PPTX
PPTX
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
PDF
Dislipidemias
PPT
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
PPTX
Farmacos hipolipemiantes Deisy 2024.pptx
PPTX
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
PPT
Dislipidemias okk
PPTX
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
PPTX
Cad161116
PPTX
Síndrome metabólicocasomedicinaesutdio.pptx
PDF
seminario de los tipos de obesidad y caracteristicas
PPTX
Lipid Metabolism Disorders by Slidesgo.pptx
Sindrome metabòlico
Dislipidemias nutri
Power tesis-2 (1).pptxNUTRICION UPE PRESENTACION
Sindrome metabolico octubre 2012
Dr. javier saavedra belmonte diabesidad sep14 la paz
dislipidemiafarmacologa-121008011543-phpapp02.pdf
Enfermedades por DISLIPIDEMIAS y sus tipos
Entendiendo el síndrome metabólico
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
Dislipidemias
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Farmacos hipolipemiantes Deisy 2024.pptx
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Dislipidemias okk
EVALUACIÓN BIOQUÍMICA DEL SER HUMANO.pptx
Cad161116
Síndrome metabólicocasomedicinaesutdio.pptx
seminario de los tipos de obesidad y caracteristicas
Lipid Metabolism Disorders by Slidesgo.pptx
Publicidad

Más de elgrupo13 (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
37 Panc Cronica
PPS
33 Biopsia Hepatica
PPS
36 Panc Aguda
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
1 Erge Mbf
PPS
2 Eap
PPS
3 Tras Mot Esof
PPS
4 Htd
PPS
5 Panendo
PPS
6serie Esofago Gastroduodenal
PPS
10 Manom Y P H
PPS
11 Pbas Heces Ilpv
PPS
13 Malabs Intest
PPS
14 Parasitosis
PPS
15 Enf Inf Int
PPS
17 Colonoscopia
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
38 Pbas Func Panc Ilpv
37 Panc Cronica
33 Biopsia Hepatica
36 Panc Aguda
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
1 Erge Mbf
2 Eap
3 Tras Mot Esof
4 Htd
5 Panendo
6serie Esofago Gastroduodenal
10 Manom Y P H
11 Pbas Heces Ilpv
13 Malabs Intest
14 Parasitosis
15 Enf Inf Int
17 Colonoscopia
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb

69 Methdc

  • 1. Estudio Clínico de los Trastornos del Metabolismo de los Hidratos de Carbonos. L.A.C.D. 1
  • 2. Dr. Luis A. Caballero Del Cid. Médico Cirujano. Profesor Tiempo Base. Coordinador Académico del Depto. de Fisiopatología y Propedéutica Médica. L.A.C.D. 2
  • 3. Estudio Clínico de los Trastornos del Metabolismo de los Hidratos de Carbonos. PACIENTE DIABETES L.A.C.D 3
  • 4. Estudio Clínico de los Trastornos del Metabolismo de los Hidratos de Carbonos . Objetivo: Revisar los pasos del metabolismo de los Hidratos de Carbono, la influencia de la insulina y otras hormonas dentro del mismo, así como los cuadros clínicos de la hiperglucemia e hipoglucemia con su fisiopatología básica L.A.C.D. 4
  • 5. DIGESTIÓN DE LOS H. DE C. DIETA: POLISACÁRIDOS. DIGESTIÓN: DISAC. Y MONOSACÁRIDOS ABSORCIÓN: GLUCOSA. FRUCTOSA. GALACTOSA. L.A.C.D. 5
  • 6. METABOLISMO DE H. de C. Concepto de Metabolismo Corporal: Conjunto de reacciones químicas que permiten a las células seguir viviendo. La mayor parte de las reacciones químicas intracelulares tienen por objeto poner a los sistemas fisiológicos de la célula en condiciones de aprovechar la energía de los alimentos. L.A.C.D. 6
  • 7. DIGESTIÓN DE POLISACÁRIDOS L.A.C.D. 7 ALMIDONES PTIALINA (SALIVA) 20-40% AMILASA PANCREÁTICA 50-80 % MALTOSA Y MÁS DE 3 A 9 POLÍMEROS DE GLUCOSA LACTOSA SACAROSA MALTASA Y ALFA DEXTRINASA (INTESTINO) LACTASA (INTESTINO) SACARASA (INTESTINO) GLUCOSA GALACTOSA FRUCTOSA
  • 8. Insulina y Pasos Metabólicos de la Glucosa L.A.C.D. 8 Glucosa--->Fosforilación--> Glucosa 6 Fosfato Glucólisis Ac. Pirúvico Glucosa 1 Fosfato U.D.de Glucosa Glucógeno Fosforilación Insulina Insulina + Insulina ----> Grasa Insulina
  • 9. Metabolismo de los Hidratos de Carbono L.A.C.D. 9 ENERGÍA GLUCOSA GLUCÓGENO FUENTES DE INGRESO DE:: CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS GRASAS CONVERSIÓN A: OTROS CARBOHIDRATOS AMINOÁCIDOS GRASAS
  • 10. METABOLISMO DE H. DE C. PASOS METABÓLICOS. _ GLUCÓLISIS. _ GLUCOGÉNESIS. _ GLUCOGENOLISIS. _ LIPOGÉNESIS. _ LIPÓLISIS. _ GLUCONEOGÉNESIS L.A.C.D. 10
  • 11. PASOS METABÓLICOS DE LA GLUCOSA GLUCÓLISIS GLUCOSA + ADP + 2 PO4 2 AC. PIRÚVICO + 2 ATP + 4 H CONVERSIÓN DE AC. PIRÚVICO EN: ACETIL CoA + 2 CO2 + 4 H. CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO - KREBS 2 ACETIL CoA + 6 H2O + 2 ADP. 4 CO2 + 16 H + 2 CoA + 2 ATP. L.A.C.D. 11
  • 12. ACCIONES DE LA INSULINA Actúa como mensajero que condiciona las funciones anabólicas. En Hígado, Músculo y Grasa: Aumenta la velocidad de captación, transporte, oxidación y utilización de la glucosa. (glucólisis aeróbica ). Incrementa la captación de A. A. para la síntesis de proteínas en los músculos. - (efecto anabólico). L.A.C.D. 12
  • 13. ACCIONES DE LA INSULINA Incrementa la glucogénesis. Incrementa la captación, oxidación de ácidos grasos (Lipogénesis ). Frena la glucogenólisis y cetogénesis. En tejido graso evita la lipólisis. En músculos evita la degradación de aminoácidos. L.A.C.D. 13
  • 14. ANTAGONISTAS DE LA INSULINA CATECOLAMINAS. GLUCAGON. CORTISOL. HORMONA DEL CRECIMIENTO . Importantes en condiciones de estrés, ayunos prolongados, e hipoglucemia, pues proporcionan glucosa y otras fuentes de energía a los tejidos. L.A.C.D. 14
  • 15. CÉLULAS EN LAS QUE ES NECESARIO LA ACCIÓN DE LA INSULINA. _ TEJIDO MUSCULAR. _ TEJIDO GRASO. _ TEJIDO ÓSEO. _ MÚSCULO CARDIACO. EL 65% DE LOS TEJIDOS NECESITAN DE LA ACCIÓN DE LA INSULINA. EL 30% DE LOS TEJIDOS SE CREE NECESITAN DE LA ACCIÓN DE LA INSULINA. L.A.C.D. 15
  • 16. CÉLULAS EN LAS QUE NO ES NECESARIA LA INSULINA _ HÍGADO _ EPITELIO DE MUCOSA INTESTINAL. _ EPITELIO DE TÚBULOS RENALES. _ SISTEMA NERVIOSO. (CEREBRO) L.A.C.D. 16
  • 17. Fuentes de Glucosa en Sangre Carbohidratos dietéticos. Glucógeno. (Glucogenólisis) Producto del metabolismo intermedio de los H. De C. (piruvato y lactato) No carbohidratadas Grasas Gluconeogénesis Proteínas Gluconeogénesis L.A.C.D. 17
  • 18. HIPERGLUCEMIA CUADRO CLÍNICO MANIFESTACIONES AGUDAS Polidipsia. Poliuria. Polifagia. Calambres en las piernas. Visión borrosa. Pérdida de peso. Cetoacidosis. Coma Hiperosmolar. L.A.C.D. 18
  • 19. HIPERGLUCEMIA CUADRO CLÍNICO MANIFESTACIONES CRÓNICAS _ Retinopatía: De fondo y proliferativa. _ Neuropatía periférica: craneal y visceral. _ Nefropatía: Proteinuria-Hipertensión. _ Enfermedad Macrovascular: Coronaria, cerebral y periférica. _ Impotencia. _ Hiperglucemia L.A.C.D. 19
  • 20. HIPOGLUCEMIA CUADRO CLÍNICO SÍNTOMAS ADRENÉRGICOS _ SUDACIÓN. _ PILORECCIÓN. _ ANSIEDAD. _ TEMBLORES. _ PALPITACIONES. _ HAMBRE. _ IRRITABILIDAD . L.A.C.D. 20
  • 21. HIPOGLUCEMIA CUADRO CLÍNICO NEUROGLUCOPENIA _ TRASTORNOS COGNOSCITIVOS. _ CEFALEA. _ CONFUSIÓN. _ HABLA FARFULLANTE. _ ESTUPOR. _ SIGNOS NEUROLÓGICOS FOCALES _ COMA. _ CONVULSIONES L.A.C.D. 21
  • 22. ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO FRUCTOSURIA DEFECTO DE LA ALDOLASA FRAGMENTADORA DE LA FRUCTOSA 1 FOSFATO. ELEVADOS NIVELES DE FRUCTOSA EN SANGRE L.A.C.D. 22
  • 23. ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO VON GIERKE FALLA INNATA DEL MEBOLISMO DEPÓSITO EXCESIVO DE GLUCÓGENO EN HÍGADO Y RIÑÓN SECUNDARIO A DEFICIENCIA DE LA GLUCOSA 6 FOSFATASA. L.A.C.D. 23
  • 24. ALTERACIONES DEL METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO GALACTOSEMIA DEFICIENCIA DE GALACTOSA 1 FOSFATO URIDIL TRANSFERASA. NO SE TRANSFORMA GALACTOSA A GLUCOSA. L.A.C.D. 24
  • 25. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.   Farreras – Rozman, Medicina Interna. Edición en CD ROM, 13ª, Edición, Sección 15. Hematología. Págs. 1926 – 1946; 1969 – 1973. Flores Lozano F . Endocrinología. Méndez Editores. 5ª. Edición. México. 2005. Págs. 487 – 493. Guyton – Hall . Tratado de Fisiología Médica. McGraw Hill – Interamericana. 10a. Edición. Año 2001. México. Págs. 931 – 940. Harrison T . Principios de Medicina Interna. McGraw Hill – Interamericana S.A. de C.V. 16ª. Edición, 2006, Tomo II, México. Págs. 2398 - 2404. Martín A. L .. Compendio de Medicina General. Méndez Editores S.A de C.V. Editores. Tomo I, 2ª. Edición, Año 2000, México. Págs 37.29 – 37.42. L.A.C.D. 25
  • 26. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.   Farreras – Rozman, Medicina Interna. Edición en CD ROM, 13ª, Edición, Sección 15. Hematología. Págs. 1926 – 1946; 1969 – 1973. Flores Lozano F . Endocrinología. Méndez Editores. 5ª. Edición. México. 2005. Págs. 487 – 493. Harrison T . Principios de Medicina Interna. McGraw Hill – Interamericana S.A. de C.V. 16ª. Edición, 2006, Tomo II, México. Págs. 2398 - 2404. L.A.C.D. 26