SlideShare una empresa de Scribd logo
6.Comprensión de los
Requerimientos
Ramiro Estigarribia Canese
Requerimientos de un Problema
➔ No parece tan difícil entender requerimientos:
★ ¿Acaso no sabe el cliente lo que se necesita?
★ ¿No deberían conocer los usuarios finales las
características que le darán beneficio?
➔ Entender los requerimientos es una de las tareas más
difíciles que enfrenta el ingeniero de software.
¿Qué es la Ingeniería de Requerimientos?
➔ Es el espectro amplio de tareas y técnicas que llevan
a entender los requerimientos de un proyecto.
➔ Es una de las acciones importantes de la I.S. que
comienza durante la actividad de comunicación y
continúa en la de modelado.
➔ Debe adaptarse a las necesidades del proyecto, del
producto y de las personas participantes.
➔ La ingeniería de requerimientos tiende un puente para
el diseño y la construcción.
¿Cómo se inicia un proyecto?
➔ La mayor parte de proyectos comienzan cuando se
identifica una necesidad del negocio o se descubre
un nuevo mercado o servicio potencial.
➔ En ciertos casos, una conversación casual es todo lo
que se necesita para desencadenar un trabajo grande
de ingeniería de software.
¿Qué es la Indagación?
Parece una tarea muy simple:
Consiste en preguntar al cliente y a los usuarios:
Cuáles son los objetivos para el sistema o producto,
qué es lo que va a lograrse, cómo se ajusta el sistema
o producto a las necesidades del negocio y,
finalmente, cómo va a usarse el producto en las
operaciones cotidianas.
Pero no es simple: es muy difícil.
Indagación - Problemas
1. Problemas de alcance: La frontera de los sistemas
está mal definida o los clientes especifican detalles
técnicos innecesarios que confunden, más que
clarifican.
2. Problemas de entendimiento: Los clientes no están
seguros de lo que se necesita, tienen problemas para
comunicar las necesidades al ingeniero de sistemas,
omiten información que creen que es “obvia”.
3. Problemas de volatilidad: Los requerimientos cambian
con el tiempo.
¿Qué es la etapa de Elaboración?
➔ Se centra en desarrollar un modelo refinado de los
requerimientos del software y su comportamiento.
➔ La información obtenida del cliente durante la
concepción e indagación se expande y refina durante
la etapa de elaboración.
➔ La elaboración está motivada por la creación y
mejora de escenarios de usuario que describen cómo
interactuará el usuario final.
Negociación
➔ No es raro que los clientes pidan más de lo que
puede lograrse con recursos limitados de negocio.
➔ También es común que clientes propongan
requerimientos conflictivos con el argumento de
que es “vital para sus necesidades”.
➔ Estos conflictos deben reconciliarse por medio de
un proceso de negociación.
➔ Se pide a clientes que ordenen sus requerimientos
según su prioridad y que después analicen los
conflictos.
¿En qué consiste la Especificación?
➔ Tiene diferentes formas:
Puede ser un documento escrito, un conjunto de
modelos gráficos, un prototipo, o una combinación.
1. Para sistemas grandes, el mejor enfoque puede ser un
documento escrito que combine descripciones en un
lenguaje natural con modelos gráficos.
2. Para productos pequeños quizá todo lo que se
requiera sea diagramas de casos de uso.
Ejemplo: http://www.processimpact.com/process_assets/srs_preview.
pdf
Validación de Requerimientos
➔ La calidad de los productos de la ingeniería de los
requerimientos se evalúa durante la validación.
1. Analiza la especificación a fin de garantizar que no
tenga ambigüedades.
2. Garantiza que se detectaron y corrigieron los errores
y omisiones.
3. Garantiza que que los productos del trabajo se
presentan conforme a los estándares establecidos
para el proyecto.
Preguntas a Realizar
➔ A medida que se crea, se estudia para detectar
inconsistencias, omisiones y ambigüedades.
La revisión aborda las preguntas siguientes:
1. ¿Es coherente con los objetivos del sistema?
2. ¿Se han especificado todos los requerimientos en el
nivel apropiado de abstracción?
3. El requerimiento, ¿es realmente necesario o
representa una característica no esencial?
4. ¿Cada requerimiento está claro y no es ambiguo?
5. ¿Hay requerimientos en conflicto con otros?
➔ Sommerville y Sawyer definen participante a:
“cualquier persona que se beneficie en forma directa
o indirecta del sistema en desarrollo”.
➔ Cada participante tiene un punto de vista diferente
respecto del sistema, obtiene beneficios cuando éste
se desarrolla con éxito y corre riesgos si fracasa el
esfuerzo de construcción.
Identificación de los participantes
Reconocer múltiples puntos de vista
➔ Debido a que existen muchos participantes, los
requerimientos del sistema se explorarán desde
muchos puntos de vista diferentes.
➔ Cada uno de estos, aportará información al proceso
de ingeniería de los requerimientos.
➔ A medida que se recaba información procedente de
múltiples puntos de vista, los requerimientos tal vez
sean inconsistentes o estén en conflicto.
➔ Debe clasificarse toda la información de los
participantes (incluso los conflictivos) para elegir la
mejor combinación.
Colaboración
➔ En los primeros capítulos se mencionó que, para
obtener un sistema exitoso, los clientes (y otros
participantes) debían colaborar entre sí.
Pero, ¿cómo se llega a esta colaboración?
➔ El trabajo del ingeniero de requerimientos es
identificar las áreas de interés común y las de
conflicto (por ejemplo, requerimientos que desea un
participante, pero que están en conflicto con las
necesidades de otro).
Enfoques para recabar requerimientos
1. Tanto expertos en software como otros
participantes intervienen en las reuniones.
2. Se establecen reglas para la participación.
3. Se sugiere una agenda con suficiente formalidad
para cubrir todos los puntos, pero con la suficiente
informalidad para estimular el libre flujo de ideas.
4. Un “facilitador” (cliente, desarrollador o participante)
controla la reunión.
5. Se utiliza un “mecanismo de definición” (que pueden
ser hojas, pizarrón, aplicación ,etc).
Casos de Uso
➔ A medida que se reúnen los requerimientos,
comienza a materializarse la visión general del
sistema.
➔ Sin embargo, es difícil avanzar hasta no entender
cómo emplean los usuarios finales dichas funciones.
➔ Para lograr esto, se crean un conjunto de escenarios
que identifican la naturaleza de los usos para el
sistema que se va a construir.
★ Los casos de uso, proporcionan la descripción de la
manera en la que se utilizará el sistema.
Resumen y Conclusiones
➔ Las tareas de la ingeniería de requerimientos se
realizan para establecer un fundamento sólido para el
diseño y la construcción.
➔ La ingeniería de requerimientos ocurre durante las
actividades de comunicación y modelado que se
hayan definido para el proceso general del software.
➔ Los participantes establecen los requerimientos
básicos, definen las restricciones, así como las
características y funciones principales que debe
presentar el sistema para cumplir sus objetivos.
Resumen y Conclusiones
➔ Conforme se identifican los requerimientos y se crea
su modelo, el equipo de software y otros
participantes negocian la prioridad, la disponibilidad y
el costo de cada requerimiento.
➔ Además, se valida cada requerimiento y su modelo
como un todo comparado con las necesidades del
cliente a fin de garantizar que va a construirse el
sistema correcto.
Cuestionario

Más contenido relacionado

PPTX
Indagación de los requerimientos
PPTX
Que es conmutacion
PDF
5.comprensión de los requerimientos
DOCX
simulacion numeros pseudoaleatorios
PPT
Diseño de entraday_salida
DOC
Numeros Pseudoaleatorios
DOCX
Control de concurrencias investigación
PPTX
UNIDAD V LA HOJA DE VERIFICACION.
Indagación de los requerimientos
Que es conmutacion
5.comprensión de los requerimientos
simulacion numeros pseudoaleatorios
Diseño de entraday_salida
Numeros Pseudoaleatorios
Control de concurrencias investigación
UNIDAD V LA HOJA DE VERIFICACION.

La actualidad más candente (20)

PDF
Procedimientos especiales
PDF
Diseño de la interfaz de usuario
PPT
Calidad Del Producto Software
PPSX
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
DOCX
UNIDAD II. Sensores de presion
PPT
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
PPTX
seis sigma
PDF
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
PPTX
AUDITORIA INFORMATICA
DOCX
Plan de Pruebas
PDF
Algoritmos de enrutamiento
PPT
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
PDF
Proceso unificado
PPT
Diseño arquitectónico
PPT
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
PDF
Dinámica de sistemas
PPTX
Analisis y determinacion de requerimientos
DOCX
Tabla de máscaras de red
PPTX
Aseguramiento de la Calidad del Software
DOCX
metodologia para software Kendall
Procedimientos especiales
Diseño de la interfaz de usuario
Calidad Del Producto Software
Equipo 4. Ingeniería de Requerimientos
UNIDAD II. Sensores de presion
Caracteristicas de los Sistemas Distribuidos
seis sigma
MSB AL PROBLEMA DEL TRANSPORTE
AUDITORIA INFORMATICA
Plan de Pruebas
Algoritmos de enrutamiento
Unidad 1.2 A IntroduccióN A Los Proceso De Software Modelos Tradicionales
Proceso unificado
Diseño arquitectónico
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Dinámica de sistemas
Analisis y determinacion de requerimientos
Tabla de máscaras de red
Aseguramiento de la Calidad del Software
metodologia para software Kendall
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Análise de Negócio e Requisitos Ágeis
PDF
3.desarrollo ágil
PDF
4.aspectos humanos de sistemas
PDF
1.la industria del software
PDF
5.principios que guían la práctica
PDF
2.procesos de desarrollo de software
PDF
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
PDF
10.el diseño en el nivel de componentes
DOCX
Tareas de ingenieria de requerimientos
PPT
Fases De Analisis
PDF
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
PDF
VJIM Aicte approval
DOCX
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
PPTX
Cultura, ciudad, acción colectiva,
PPT
Field Guide
PPTX
Banner sobre Machado-Joseph
PDF
Phonicsworkbook2
PDF
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
PDF
15.08.10 cfk
PPTX
Eργασίες στο μάθημα της Διαχείρισης Φυσικών Πόρων
Análise de Negócio e Requisitos Ágeis
3.desarrollo ágil
4.aspectos humanos de sistemas
1.la industria del software
5.principios que guían la práctica
2.procesos de desarrollo de software
7.modelado de los requerimientos escenarios y clases
10.el diseño en el nivel de componentes
Tareas de ingenieria de requerimientos
Fases De Analisis
SC EXTENDS STAY ON DEMOLITIONS AT SARAKKI
VJIM Aicte approval
Distribución de los contenidos del plan nacional de alfabetizacion tecnologica
Cultura, ciudad, acción colectiva,
Field Guide
Banner sobre Machado-Joseph
Phonicsworkbook2
Avaliando Scrum em um ambiente CMMI 5
15.08.10 cfk
Eργασίες στο μάθημα της Διαχείρισης Φυσικών Πόρων
Publicidad

Similar a 6.comprensión de los requerimientos (20)

PDF
Comprension de los requerimientos
PDF
Comprensión de los requerimientos
PPTX
Comprensión de los Requerimientos
DOCX
Tareas de ingenieria de requerimientos
DOCX
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
DOCX
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
PDF
Infografía
PDF
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
DOCX
Ing.requerimientos
DOCX
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
PPTX
Frank estaba infografiae
PPTX
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
PDF
Ingenieria de requisitos
PPTX
Ingeniería de requisitos
DOCX
Ensayo importancia ingenieria
PPTX
Requerimiento
DOCX
Unidad 1 requerimientos del software
PPTX
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
PPTX
Ingeniería de requerimientos tareas.pptx
DOCX
Centro biotecnologo del sena
Comprension de los requerimientos
Comprensión de los requerimientos
Comprensión de los Requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Infografía
Analisis y-tecnicas-de-recoleccion-de-datos
Ing.requerimientos
TAREAS DE LA ING. DE REQUISITOS
Frank estaba infografiae
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Ingenieria de requisitos
Ingeniería de requisitos
Ensayo importancia ingenieria
Requerimiento
Unidad 1 requerimientos del software
Ingenieria de requerimientos y de requisitos
Ingeniería de requerimientos tareas.pptx
Centro biotecnologo del sena

Más de Ramiro Estigarribia Canese (20)

PDF
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
PDF
Principios que Guían la Práctica
PDF
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
PDF
Python conceptos básicos
PDF
Diseño de WebApps
PDF
Diseño basado en patrones
PDF
PDF
Especificaciones de los procesadores
PDF
Lenguaje de programación awk
PDF
Bases de datos con PHP y PDO
PDF
Bases de datos con PHP y Mysqli
PDF
Interfaz de usuario
PDF
Variables del sistema en php
PDF
Funciones en php
PDF
Bootstrap menues, contenedores y formularios
PDF
Estructuras de control en bash
PDF
Visual studio code
PDF
Diseño de software
PDF
Herramienta cacti
PDF
Monitoreo de datacenter
8.Flujo, Comportamiento, Patrones y WebApps.pdf
Principios que Guían la Práctica
CSS - Hojas de Estilo en Cascada.pdf
Python conceptos básicos
Diseño de WebApps
Diseño basado en patrones
Especificaciones de los procesadores
Lenguaje de programación awk
Bases de datos con PHP y PDO
Bases de datos con PHP y Mysqli
Interfaz de usuario
Variables del sistema en php
Funciones en php
Bootstrap menues, contenedores y formularios
Estructuras de control en bash
Visual studio code
Diseño de software
Herramienta cacti
Monitoreo de datacenter

Último (20)

PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
taller de informática - LEY DE OHM
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
clase auditoria informatica 2025.........
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...

6.comprensión de los requerimientos

  • 2. Requerimientos de un Problema ➔ No parece tan difícil entender requerimientos: ★ ¿Acaso no sabe el cliente lo que se necesita? ★ ¿No deberían conocer los usuarios finales las características que le darán beneficio? ➔ Entender los requerimientos es una de las tareas más difíciles que enfrenta el ingeniero de software.
  • 3. ¿Qué es la Ingeniería de Requerimientos? ➔ Es el espectro amplio de tareas y técnicas que llevan a entender los requerimientos de un proyecto. ➔ Es una de las acciones importantes de la I.S. que comienza durante la actividad de comunicación y continúa en la de modelado. ➔ Debe adaptarse a las necesidades del proyecto, del producto y de las personas participantes. ➔ La ingeniería de requerimientos tiende un puente para el diseño y la construcción.
  • 4. ¿Cómo se inicia un proyecto? ➔ La mayor parte de proyectos comienzan cuando se identifica una necesidad del negocio o se descubre un nuevo mercado o servicio potencial. ➔ En ciertos casos, una conversación casual es todo lo que se necesita para desencadenar un trabajo grande de ingeniería de software.
  • 5. ¿Qué es la Indagación? Parece una tarea muy simple: Consiste en preguntar al cliente y a los usuarios: Cuáles son los objetivos para el sistema o producto, qué es lo que va a lograrse, cómo se ajusta el sistema o producto a las necesidades del negocio y, finalmente, cómo va a usarse el producto en las operaciones cotidianas. Pero no es simple: es muy difícil.
  • 6. Indagación - Problemas 1. Problemas de alcance: La frontera de los sistemas está mal definida o los clientes especifican detalles técnicos innecesarios que confunden, más que clarifican. 2. Problemas de entendimiento: Los clientes no están seguros de lo que se necesita, tienen problemas para comunicar las necesidades al ingeniero de sistemas, omiten información que creen que es “obvia”. 3. Problemas de volatilidad: Los requerimientos cambian con el tiempo.
  • 7. ¿Qué es la etapa de Elaboración? ➔ Se centra en desarrollar un modelo refinado de los requerimientos del software y su comportamiento. ➔ La información obtenida del cliente durante la concepción e indagación se expande y refina durante la etapa de elaboración. ➔ La elaboración está motivada por la creación y mejora de escenarios de usuario que describen cómo interactuará el usuario final.
  • 8. Negociación ➔ No es raro que los clientes pidan más de lo que puede lograrse con recursos limitados de negocio. ➔ También es común que clientes propongan requerimientos conflictivos con el argumento de que es “vital para sus necesidades”. ➔ Estos conflictos deben reconciliarse por medio de un proceso de negociación. ➔ Se pide a clientes que ordenen sus requerimientos según su prioridad y que después analicen los conflictos.
  • 9. ¿En qué consiste la Especificación? ➔ Tiene diferentes formas: Puede ser un documento escrito, un conjunto de modelos gráficos, un prototipo, o una combinación. 1. Para sistemas grandes, el mejor enfoque puede ser un documento escrito que combine descripciones en un lenguaje natural con modelos gráficos. 2. Para productos pequeños quizá todo lo que se requiera sea diagramas de casos de uso. Ejemplo: http://www.processimpact.com/process_assets/srs_preview. pdf
  • 10. Validación de Requerimientos ➔ La calidad de los productos de la ingeniería de los requerimientos se evalúa durante la validación. 1. Analiza la especificación a fin de garantizar que no tenga ambigüedades. 2. Garantiza que se detectaron y corrigieron los errores y omisiones. 3. Garantiza que que los productos del trabajo se presentan conforme a los estándares establecidos para el proyecto.
  • 11. Preguntas a Realizar ➔ A medida que se crea, se estudia para detectar inconsistencias, omisiones y ambigüedades. La revisión aborda las preguntas siguientes: 1. ¿Es coherente con los objetivos del sistema? 2. ¿Se han especificado todos los requerimientos en el nivel apropiado de abstracción? 3. El requerimiento, ¿es realmente necesario o representa una característica no esencial? 4. ¿Cada requerimiento está claro y no es ambiguo? 5. ¿Hay requerimientos en conflicto con otros?
  • 12. ➔ Sommerville y Sawyer definen participante a: “cualquier persona que se beneficie en forma directa o indirecta del sistema en desarrollo”. ➔ Cada participante tiene un punto de vista diferente respecto del sistema, obtiene beneficios cuando éste se desarrolla con éxito y corre riesgos si fracasa el esfuerzo de construcción. Identificación de los participantes
  • 13. Reconocer múltiples puntos de vista ➔ Debido a que existen muchos participantes, los requerimientos del sistema se explorarán desde muchos puntos de vista diferentes. ➔ Cada uno de estos, aportará información al proceso de ingeniería de los requerimientos. ➔ A medida que se recaba información procedente de múltiples puntos de vista, los requerimientos tal vez sean inconsistentes o estén en conflicto. ➔ Debe clasificarse toda la información de los participantes (incluso los conflictivos) para elegir la mejor combinación.
  • 14. Colaboración ➔ En los primeros capítulos se mencionó que, para obtener un sistema exitoso, los clientes (y otros participantes) debían colaborar entre sí. Pero, ¿cómo se llega a esta colaboración? ➔ El trabajo del ingeniero de requerimientos es identificar las áreas de interés común y las de conflicto (por ejemplo, requerimientos que desea un participante, pero que están en conflicto con las necesidades de otro).
  • 15. Enfoques para recabar requerimientos 1. Tanto expertos en software como otros participantes intervienen en las reuniones. 2. Se establecen reglas para la participación. 3. Se sugiere una agenda con suficiente formalidad para cubrir todos los puntos, pero con la suficiente informalidad para estimular el libre flujo de ideas. 4. Un “facilitador” (cliente, desarrollador o participante) controla la reunión. 5. Se utiliza un “mecanismo de definición” (que pueden ser hojas, pizarrón, aplicación ,etc).
  • 16. Casos de Uso ➔ A medida que se reúnen los requerimientos, comienza a materializarse la visión general del sistema. ➔ Sin embargo, es difícil avanzar hasta no entender cómo emplean los usuarios finales dichas funciones. ➔ Para lograr esto, se crean un conjunto de escenarios que identifican la naturaleza de los usos para el sistema que se va a construir. ★ Los casos de uso, proporcionan la descripción de la manera en la que se utilizará el sistema.
  • 17. Resumen y Conclusiones ➔ Las tareas de la ingeniería de requerimientos se realizan para establecer un fundamento sólido para el diseño y la construcción. ➔ La ingeniería de requerimientos ocurre durante las actividades de comunicación y modelado que se hayan definido para el proceso general del software. ➔ Los participantes establecen los requerimientos básicos, definen las restricciones, así como las características y funciones principales que debe presentar el sistema para cumplir sus objetivos.
  • 18. Resumen y Conclusiones ➔ Conforme se identifican los requerimientos y se crea su modelo, el equipo de software y otros participantes negocian la prioridad, la disponibilidad y el costo de cada requerimiento. ➔ Además, se valida cada requerimiento y su modelo como un todo comparado con las necesidades del cliente a fin de garantizar que va a construirse el sistema correcto. Cuestionario