SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
17
Lo más leído
30
Lo más leído
{
TERAPIA INHALATORIA
La terapia inhalatoria es la administración de fármacos
directamente en el árbol traqueo bronquial y alveolar.
Comparada con la vía sistémica, tiene un comienzo de acción más
rápido, por lo que se necesita administrar menor cantidad de
fármaco para lograr el efecto deseado y causa menos efectos
secundarios
6.terapiainhalatoria
Terapia Inhalatoria (TI)
El éxito de la terapia
inhalatoria
Calidad con la que se realice
la técnica inhalatoria es lo mas importante.
además de …
• las características del fármaco administrado
• el sistema de inhalación
• la edad del paciente
• su condición respiratoria
Depende
Por lo tanto
OBJETIVO
Administrar la mayor dosis
posible en el pulmón, con la
minima absorción sistémica
Sistema para administrar medicamentos
 Inhalador de dosis medidas (IDM)
 Nebulizador
 Inhalador de polvo seco (IPS)
IDM (Inhalador de dosis medida)
Es un dispositivo pequeño y portátil que ofrece medicina inhalable en cantidades fijas y
medidos (dosis medidas).
Un IDM tiene un cartucho presurizado que se ajusta dentro, y que libera el
medicamento al presionarlo.
Un IDM se utiliza comúnmente para administrar medicamentos que trata el asma y la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc). Se usa su IDM correctamente para
enviar el medicamento directamente a los pulmones donde se necesita.
VENTAJAS BÁSICAS
TERAPIA DE AEROSOL
 Portátil y compacto
 Tiempo de tratamiento corto
 No requiere preparación de la medicación
 No hay contaminación del contenido
 La reproducibilidad de la dosis es elevada
 Requiere dosis mucho menores
 Menor riesgo de efectos adversos
 Mejor tolerancia
 Inicio de acción más rápido
 Reduce la necesidad de la coordinación
 Reduce el depósito de la Medicación en la faringe

 La inhalación puede ser más compleja en algunos pacientes
 Se puede reducir la dosis si no se utiliza adecuadamente
 Más costoso que el IDM sólo
 Requiere coordinación en especial cuando se utiliza sin inhalocámara
 Requiere activación del inhalador
 Depósito elevado en la faringe
 Abuso potencial
 No todas las medicaciones disponibles
 Algunos tienen propelentes fluorocarbonados
Desventajas
• Depósito del aerosol en
función del tamaño de
partícula
• Diámetro = 5 µm son las
ideales para el depósito
pulmonar.
• > de 5 µm se depositan en
la orofaringe.
• 0,8-3µm se depositan en
los alveolos
• < 0,8 µm se exhalan.
Determinación del depósito del aerosol en
el tracto respiratorio
 Tamaño de la partícula del aerosol
 Velocidad del aerosol y del flujo inspiratorio
 Apnea post inspiratoria
 Tamaño y permeabilidad de la V.A.
 En IDM, tipo de espaciador y forma de utilización
 Edad
 Adherencia al sistema de inhalación
 Aplicación adecuada
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
Cámaras de inhalación:
La distancia entre la posición del inhalador y
la boca del paciente determina el tamaño de las
partículas.
La distancia más adecuada oscila ente 18-28 cm. (Russi et al.)
Distancia entre el cartucho y la boca
El flujo inspiratorio
Tamaño de las partículas y facilita la
penetración
Eficiencia
21% : 1 disparo
15%: Varios disparos
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
Tubo capilar
Entrada de
oxigeno
Deposito del
medicamento
Mascarilla
Conector
Cualquier nebulizador debe conseguir que, como mínimo, el
50% de las partículas que genera sean inferiores a 5 μm. Las
partículas comprendidas entre 1 y 5 μm se depositan, por
efecto de la gravedad, en los bronquios más pequeños y son las
verdaderamente respirables. Los nebulizadores suelen
emplear flujos que oscilan entre 6 y 8 litros/minuto.
6.terapiainhalatoria
•Disminuir la obstrucción bronquial
•Disminuir la inflamación de las vías aéreas
•Mejorar el intercambio gaseoso
•Humidificar la vía respiratoria
Indicaciones
•No es necesaria la colaboración del usuario en cuanto a
su nivel de esfuerzo.
•Rápida acción.
Ventajas
 No portable
 Es necesario un fuente de aire u oxigeno
 Elevado depósito de partículas en orofaringe
 Puede provocar angustia en el paciente (mascarilla)
Desventajas
 1.Lavado de manos
 2.Materiales o implementos
 3.Preparar solución
 4.Informar procedimiento
 5.Posición del paciente
 6.Verificar fuente de aire comprimido u oxigeno
 7.Conectar manguera a fuente de gas (aire u Oxigeno)
 8.Conectar manguera a depósito de medicamento
 9.Iniciar nebulización
 10.Controlar duración del medicamento 8 a 10 minutos
 11.Evaluar entrega del medicamento
Técnica
Nebulizador tipo jet
Nebulizadores jet (neumáticos):
consisten en una cámara de
nebulización en la que se genera
un aerosol mediante un flujo de
gas aportado bien sea por un
compresor eléctrico o por una
fuente de gas comprimido (aire
u oxígeno).
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
Se utilizan
principalmente
en procesos
infecciosos o en
patologías
pulmonares
diseminadas
Esta vía es
utilizada para la
anestesia.
Inhalador de Polvo Seco
•Portátil
•Sin propelente
•Activados por flujo inspiratorio (>30Lt/min)
•No necesita coordinación
•Alto costo
•Mono o multidosis (más usado)
IPS
Inhaladores de polvo
En estos inhaladores, el medicamento va disuelto en un polvo
muy fino, son mas modernos, mas fáciles de utilizar y depositan
una mayor cantidad de medicamento en los bronquios, en
comparación con otros inhaladores.
Existen varios modelos:
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria
Handihaler
Turbohaler
6.terapiainhalatoria
6.terapiainhalatoria

Más contenido relacionado

PPTX
Aerosolterapia y broncodilatación
PPTX
Aerosolterapia
PPT
Uso De Los Inhaladores Final
PPT
Inhaloterapia
PPT
Via aerea dificil . lobitoferoz13
PPT
Aerosolterapia
PPT
Intubacion Endotraqueal
PPTX
Oximetría de pulso y capnografía
Aerosolterapia y broncodilatación
Aerosolterapia
Uso De Los Inhaladores Final
Inhaloterapia
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Aerosolterapia
Intubacion Endotraqueal
Oximetría de pulso y capnografía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inhaloterapia
PPTX
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
PDF
Humidificacion activa en v.m
PDF
Fisio respiratotia
PPTX
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
PDF
Ventilacion mecanica.
PPTX
Via aérea artificial
PPTX
Intubación orotraqueal
PPTX
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
PPTX
Protocolo de decanulacion
PPTX
Inhaloterapia
PPT
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
PPT
Aerosolterapia
PPTX
OXIGENOTERAPIA
PPTX
OXIGENOTERAPIA
PPT
Fisioterapia respiratoria
PPT
Traqueotomia
PPTX
PDF
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Inhaloterapia
Interfases en Ventilación Mecánica No Invasiva
Humidificacion activa en v.m
Fisio respiratotia
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Ventilacion mecanica.
Via aérea artificial
Intubación orotraqueal
Manejo de la vía aérea en reanimación avanzada
Protocolo de decanulacion
Inhaloterapia
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aerosolterapia
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Fisioterapia respiratoria
Traqueotomia
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Como seleccionar un buen nebulizador.
PPTX
Nebulizador
PPT
El nebulizador
PPTX
NEBULIZACIÓN
PDF
Origen y Transformación desde su Creación del Equipo Médico Nebulizador
PPTX
PDF
53974618 nebulizaciones
PPTX
Terapia inhalatoria completa
PPT
Inhaloterapia
PPT
Como seleccionar un buen nebulizador.
PPT
Terapia inhalat.
PPT
Tipos de atomizadores
PDF
Sistema respiratorio 2010
DOCX
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
PDF
Humidificacion 1
PDF
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
PPTX
Humidificadores y nebulizadores
DOCX
Oxigenación y Oxigenoterapia
PPT
Terapia Respiratoria
PPT
Oxigenoterapia y humidificacion
Como seleccionar un buen nebulizador.
Nebulizador
El nebulizador
NEBULIZACIÓN
Origen y Transformación desde su Creación del Equipo Médico Nebulizador
53974618 nebulizaciones
Terapia inhalatoria completa
Inhaloterapia
Como seleccionar un buen nebulizador.
Terapia inhalat.
Tipos de atomizadores
Sistema respiratorio 2010
Fundamentos de la terapia respiratoria INER(1er Apunte)
Humidificacion 1
(2016-01-27)terapiainhalad apdf
Humidificadores y nebulizadores
Oxigenación y Oxigenoterapia
Terapia Respiratoria
Oxigenoterapia y humidificacion
Publicidad

Similar a 6.terapiainhalatoria (20)

PPTX
(11 10-2018)terapiainhalada
PPTX
Clase 12 - Oxigenoterapia, Aerosolterapia y T.F.T en Pediatría (1).pptx
PPTX
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
PPTX
Inhaloterapia en pediatria 12345678.pptx
PPTX
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
PDF
(2025-1-15) Taller de inhaladores - WORD Vanessa Soriano.pdf
PDF
Taller de Inhaladores en Atención Primaria
DOCX
(11 10-2018)(terapiainhalada)
PPT
medicamentos inh alatorios
DOC
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
PDF
S12 - INHALACIONES.pdf
PDF
AEROSOLTERAPIA.pdf
PPT
Sistemas de inhalación
PPT
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
PPT
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
PDF
Inalair2 3
PDF
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
PDF
Documento consenso separ alat inhaladores
PPT
Aerosolterapia Y Nebulizacion
PPTX
BIOFARMACIA Y FARMACOCINeETICA raul.pptx
(11 10-2018)terapiainhalada
Clase 12 - Oxigenoterapia, Aerosolterapia y T.F.T en Pediatría (1).pptx
clase 4-AEROSOLTERAPIA.pptx
Inhaloterapia en pediatria 12345678.pptx
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
(2025-1-15) Taller de inhaladores - WORD Vanessa Soriano.pdf
Taller de Inhaladores en Atención Primaria
(11 10-2018)(terapiainhalada)
medicamentos inh alatorios
(18-06-2013) Manejo de inhaladores (doc)
S12 - INHALACIONES.pdf
AEROSOLTERAPIA.pdf
Sistemas de inhalación
(2013 06-18) manjeo inhaladores (ppt)
Aerosoles respiratorios inhalados y dispositivos.ppt
Inalair2 3
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
Documento consenso separ alat inhaladores
Aerosolterapia Y Nebulizacion
BIOFARMACIA Y FARMACOCINeETICA raul.pptx

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS

6.terapiainhalatoria

  • 2. La terapia inhalatoria es la administración de fármacos directamente en el árbol traqueo bronquial y alveolar. Comparada con la vía sistémica, tiene un comienzo de acción más rápido, por lo que se necesita administrar menor cantidad de fármaco para lograr el efecto deseado y causa menos efectos secundarios
  • 4. Terapia Inhalatoria (TI) El éxito de la terapia inhalatoria Calidad con la que se realice la técnica inhalatoria es lo mas importante. además de … • las características del fármaco administrado • el sistema de inhalación • la edad del paciente • su condición respiratoria Depende Por lo tanto
  • 5. OBJETIVO Administrar la mayor dosis posible en el pulmón, con la minima absorción sistémica
  • 6. Sistema para administrar medicamentos  Inhalador de dosis medidas (IDM)  Nebulizador  Inhalador de polvo seco (IPS)
  • 7. IDM (Inhalador de dosis medida) Es un dispositivo pequeño y portátil que ofrece medicina inhalable en cantidades fijas y medidos (dosis medidas). Un IDM tiene un cartucho presurizado que se ajusta dentro, y que libera el medicamento al presionarlo. Un IDM se utiliza comúnmente para administrar medicamentos que trata el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc). Se usa su IDM correctamente para enviar el medicamento directamente a los pulmones donde se necesita.
  • 8. VENTAJAS BÁSICAS TERAPIA DE AEROSOL  Portátil y compacto  Tiempo de tratamiento corto  No requiere preparación de la medicación  No hay contaminación del contenido  La reproducibilidad de la dosis es elevada  Requiere dosis mucho menores  Menor riesgo de efectos adversos  Mejor tolerancia  Inicio de acción más rápido  Reduce la necesidad de la coordinación  Reduce el depósito de la Medicación en la faringe 
  • 9.  La inhalación puede ser más compleja en algunos pacientes  Se puede reducir la dosis si no se utiliza adecuadamente  Más costoso que el IDM sólo  Requiere coordinación en especial cuando se utiliza sin inhalocámara  Requiere activación del inhalador  Depósito elevado en la faringe  Abuso potencial  No todas las medicaciones disponibles  Algunos tienen propelentes fluorocarbonados Desventajas
  • 10. • Depósito del aerosol en función del tamaño de partícula • Diámetro = 5 µm son las ideales para el depósito pulmonar. • > de 5 µm se depositan en la orofaringe. • 0,8-3µm se depositan en los alveolos • < 0,8 µm se exhalan.
  • 11. Determinación del depósito del aerosol en el tracto respiratorio  Tamaño de la partícula del aerosol  Velocidad del aerosol y del flujo inspiratorio  Apnea post inspiratoria  Tamaño y permeabilidad de la V.A.  En IDM, tipo de espaciador y forma de utilización  Edad  Adherencia al sistema de inhalación  Aplicación adecuada
  • 14. Cámaras de inhalación: La distancia entre la posición del inhalador y la boca del paciente determina el tamaño de las partículas. La distancia más adecuada oscila ente 18-28 cm. (Russi et al.) Distancia entre el cartucho y la boca El flujo inspiratorio Tamaño de las partículas y facilita la penetración Eficiencia 21% : 1 disparo 15%: Varios disparos
  • 17. Tubo capilar Entrada de oxigeno Deposito del medicamento Mascarilla Conector
  • 18. Cualquier nebulizador debe conseguir que, como mínimo, el 50% de las partículas que genera sean inferiores a 5 μm. Las partículas comprendidas entre 1 y 5 μm se depositan, por efecto de la gravedad, en los bronquios más pequeños y son las verdaderamente respirables. Los nebulizadores suelen emplear flujos que oscilan entre 6 y 8 litros/minuto.
  • 20. •Disminuir la obstrucción bronquial •Disminuir la inflamación de las vías aéreas •Mejorar el intercambio gaseoso •Humidificar la vía respiratoria Indicaciones
  • 21. •No es necesaria la colaboración del usuario en cuanto a su nivel de esfuerzo. •Rápida acción. Ventajas
  • 22.  No portable  Es necesario un fuente de aire u oxigeno  Elevado depósito de partículas en orofaringe  Puede provocar angustia en el paciente (mascarilla) Desventajas
  • 23.  1.Lavado de manos  2.Materiales o implementos  3.Preparar solución  4.Informar procedimiento  5.Posición del paciente  6.Verificar fuente de aire comprimido u oxigeno  7.Conectar manguera a fuente de gas (aire u Oxigeno)  8.Conectar manguera a depósito de medicamento  9.Iniciar nebulización  10.Controlar duración del medicamento 8 a 10 minutos  11.Evaluar entrega del medicamento Técnica
  • 24. Nebulizador tipo jet Nebulizadores jet (neumáticos): consisten en una cámara de nebulización en la que se genera un aerosol mediante un flujo de gas aportado bien sea por un compresor eléctrico o por una fuente de gas comprimido (aire u oxígeno).
  • 28. Se utilizan principalmente en procesos infecciosos o en patologías pulmonares diseminadas Esta vía es utilizada para la anestesia.
  • 29. Inhalador de Polvo Seco •Portátil •Sin propelente •Activados por flujo inspiratorio (>30Lt/min) •No necesita coordinación •Alto costo •Mono o multidosis (más usado) IPS
  • 30. Inhaladores de polvo En estos inhaladores, el medicamento va disuelto en un polvo muy fino, son mas modernos, mas fáciles de utilizar y depositan una mayor cantidad de medicamento en los bronquios, en comparación con otros inhaladores. Existen varios modelos:

Notas del editor

  • #38: Recomendaciones para terapia ambulatoria en EPOC La evidencia disponible indica que se puede recomendar el uso de IPS para la administración de β2-adrenérgicos y anticolinérgicos en el manejo del paciente ambulatorio con EPOC.