80226143 8
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Tolima
Municipio: Cunday
Radicado: 47528
Institución Educativa: San Antonio
Sede Educativa: Mesa de Betulia
Nombres y apellidos del
docente:
Carlos Joaquín Rosales
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
APRENDIZAJE POR PROYECTOS.
En la sede educativa el REVÉS del municipio de cunday hemos diseñado y
desarrollado prácticas pedagógicas atreves de proyectos donde hemos
vivenciado el aprendizaje colaborativo además se ha podido involucrar a los
padres de familia notándose la transversalidad con algunas áreas y logrando
alcanzar el objetivo y las metas propuestas.
Preocupada por la cantidad de dulces que los niños de la sede consumían
diariamente decidí informar a los estudiantes sobre los beneficios y perjuicios
que podían causar los dulces. Por lo tanto inicie con una encuesta sencilla
aplicada en el aula de clase a una muestra representativa de estudiantes una
encuesta a algunos padres de familia luego de analizar resultados con los
mismos estudiantes realizamos un informe detallado. Iniciamos con
investigaciones sencillas en el área de ciencias naturales donde analizamos los
beneficios y los perjuicios del consumo de dulces para esta investigación nos
apoyamos de videos internet., su médico en línea promotora de salud
logrando llegar al proyecto transversal de la institución sobre alimentación
saludable. En matemáticas hicimos conteos, planteamientos y resolución de
problema con tablas nutricionales de los dulces más consumidos también
con el costo de los mismos, los costos acarreados para los padres de familia
En sociales trabajamos el tema de contaminación ambiental por papeles
envolturas, chicles que se arrojan al piso luego de masticados.
En lenguaje hicimos descripciones de etiquetas con empaques formamos la
tienda escolar lo que permitió innovar lecturas, coplas chistes alusivos al
tema, representaciones teatrales donde fueron autores algunos padres de
familia realizamos lecturas críticas por medio de anuncios publicitarios,
propagandas de productos. En el área de inglés utilizamos el traductor de
google para conocer escritura y pronunciación de palabritas relacionadas con el
tema en educación artística elaboramos collares manillas bolsos con las
envolturas trabajo realizado con padres de familia y niños.
Tecnología se enseñó tanto a los niños como a los padres de familia el manejo
adecuado de herramientas tecnológicas.
Conclusión el trabajar este proyecto fue muy enriquecedor ya que se logro el
que los niños comprendieran que el consumo excesivo de dulces acarrea
complicaciones con la salud. En la dentadura. Y en el bolcillo.
Los niños realizaron actividades dinámicas y aprendizajes significativos
Los padres de familia se sintieron parte de un proceso y adquirieron
conocimientos
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
https://es.slideshare.net/DIPLOMADOTIC1/93370499-8-73412864
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Prendo y aprendo http://www.comput
adoresparaeducar.
gov.co/PaginaWeb
/index.php/es/sala-
de-prensa-
2/noticias-
1/item/85-uso-
adecuado-de-las-
tic-reto-de-galapa-
con-tabletas-para-
educar
Programa diseñado por el
ministeriodeEDUCACIÓN para
facilitar y mejorar las prácticas
pedagógicas.
Programa motivador e
interactivo.
Uso adecuado de las tic http://www.mintic.g
ov.co/portal/604/ar
ticles-
3707_documento.
pdf
Decretoqueregula el uso de las
nuevas tecnologías.
Ley que rige a nivel
nacional .para
promover su acceso
eficiente y en igualdad
de oportunidades, a
todos los habitantesdel
territorio nacional.
Programa universal de
tecnología, y
comunicación de fácil
manejo. Teniendo en
cuenta de que a pesar
De posee limitantes
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Poner en práctica las nuevas tecnologías que brindan un enfoque
innovador a la práctica enseñanza aprendizaje
2. _dinamizar los procesos en el aula de clase permitiendo la participación
e investigación dando uso de las nuevas herramientas tecnológicas
3. motivar la investigación desde el aula de clase buscando la formación de
niños niñas creativos emprendedores críticos y competentes en el
mundo digital.
4. explicar de una forma sencilla y breve conceptos relacionados con la
formación, el aprendizaje y la innovación educativa.
5. ___tener en cuenta la inclusión de políticas para lograr un desarrollo
sostenible
6. Fomentar desde las aulas de clase el liderazgo
7. Permitir a los niños y niñas el pleno desarrollo_ de la _cultura digital_
8. Usar las tic como herramienta pedagógica fundamental__ en nuestras
actividades diarias
9. tener en cuenta las múltiples inteligencias_
10. la interacción entre los contenidos, pedagogía y la tecnología van de la
mano
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
80226143 8

Más contenido relacionado

DOCX
1061725366
DOCX
34532687
DOCX
27450467.
DOCX
42085555
DOCX
Tallerpractico10 juana 18
DOCX
Edgar jozue villacriz gómez
DOCX
1110487520 8
1061725366
34532687
27450467.
42085555
Tallerpractico10 juana 18
Edgar jozue villacriz gómez
1110487520 8

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
DOCX
Tallerpractico10 deison
DOCX
4619023.
DOCX
DOCX
25320858
DOCX
34572594
DOCX
40614657
DOCX
28657385 8
DOCX
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
DOCX
34326536
PDF
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
DOCX
10540474
DOCX
Tallerpractico10
DOCX
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
DOCX
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
DOCX
Activ. 8 taller práctico
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
25496953
DOCX
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Tallerpractico10 subgrupo 5 grupo 2 experiencia significativa sobre la lecto...
Tallerpractico10 deison
4619023.
25320858
34572594
40614657
28657385 8
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
34326536
Act 8. tallerpractico10 lina maria londoño
10540474
Tallerpractico10
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 5
Act 8. tallerpractico10 LUCERO RENTERIA
Activ. 8 taller práctico
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
25496953
LAS TIC EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
107058056 8
DOCX
1110458853 8
DOCX
28656438 8
DOCX
28656524 8
DOCX
20586351 8
DOCX
28656496 8
DOCX
1071302232 8
DOCX
5958408 8
DOCX
31966059 8
DOCX
5872676 8
DOCX
35250102 8
DOCX
93370499 8
DOCX
65781583 8
DOCX
1110514913 8
DOCX
38350001 8
DOCX
28656867 8
DOCX
28656835 8
DOCX
28652347 8
DOCX
5872550 8
DOCX
28787399 8
107058056 8
1110458853 8
28656438 8
28656524 8
20586351 8
28656496 8
1071302232 8
5958408 8
31966059 8
5872676 8
35250102 8
93370499 8
65781583 8
1110514913 8
38350001 8
28656867 8
28656835 8
28652347 8
5872550 8
28787399 8
Publicidad

Similar a 80226143 8 (20)

DOCX
Taller practico
DOCX
Taller practico
DOCX
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
DOCX
Tallerpractico10 nevis
DOCX
28538198 8
DOCX
Tallerpractico10 afra
DOCX
Activ. 8
DOCX
10320375
DOCX
34559519
DOCX
28538198 8
DOCX
Tallerpractico10 zimin 19
DOCX
CHOCO 2017
DOCX
34566511
DOCX
Tallerpractico10 luis armando
DOCX
34542528
DOCX
DOCX
25496953
Taller practico
Taller practico
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Tallerpractico10 nevis
28538198 8
Tallerpractico10 afra
Activ. 8
10320375
34559519
28538198 8
Tallerpractico10 zimin 19
CHOCO 2017
34566511
Tallerpractico10 luis armando
34542528
25496953

Más de DIPLOMADO TICS (20)

DOC
14237969 8
DOCX
39662756 8
DOCX
28985909 8
DOCX
38601221 8
DOCX
38258545 8
DOCX
8641900 8
DOC
14237969 8
DOCX
28985909 8
DOCX
38258545 8
DOCX
38601221 8
DOCX
39662756 8
DOC
52213920 8
DOCX
52438745 8
DOCX
65727522 8
DOCX
65729372 8
DOCX
65730694 8
DOCX
65731355 8
DOCX
65747756 8
DOCX
65749421 8
DOCX
65756938 8
14237969 8
39662756 8
28985909 8
38601221 8
38258545 8
8641900 8
14237969 8
28985909 8
38258545 8
38601221 8
39662756 8
52213920 8
52438745 8
65727522 8
65729372 8
65730694 8
65731355 8
65747756 8
65749421 8
65756938 8

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

80226143 8

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Tolima Municipio: Cunday Radicado: 47528 Institución Educativa: San Antonio Sede Educativa: Mesa de Betulia Nombres y apellidos del docente: Carlos Joaquín Rosales Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. APRENDIZAJE POR PROYECTOS. En la sede educativa el REVÉS del municipio de cunday hemos diseñado y desarrollado prácticas pedagógicas atreves de proyectos donde hemos vivenciado el aprendizaje colaborativo además se ha podido involucrar a los padres de familia notándose la transversalidad con algunas áreas y logrando alcanzar el objetivo y las metas propuestas. Preocupada por la cantidad de dulces que los niños de la sede consumían diariamente decidí informar a los estudiantes sobre los beneficios y perjuicios que podían causar los dulces. Por lo tanto inicie con una encuesta sencilla aplicada en el aula de clase a una muestra representativa de estudiantes una encuesta a algunos padres de familia luego de analizar resultados con los mismos estudiantes realizamos un informe detallado. Iniciamos con investigaciones sencillas en el área de ciencias naturales donde analizamos los beneficios y los perjuicios del consumo de dulces para esta investigación nos apoyamos de videos internet., su médico en línea promotora de salud logrando llegar al proyecto transversal de la institución sobre alimentación saludable. En matemáticas hicimos conteos, planteamientos y resolución de problema con tablas nutricionales de los dulces más consumidos también con el costo de los mismos, los costos acarreados para los padres de familia En sociales trabajamos el tema de contaminación ambiental por papeles envolturas, chicles que se arrojan al piso luego de masticados. En lenguaje hicimos descripciones de etiquetas con empaques formamos la tienda escolar lo que permitió innovar lecturas, coplas chistes alusivos al tema, representaciones teatrales donde fueron autores algunos padres de familia realizamos lecturas críticas por medio de anuncios publicitarios, propagandas de productos. En el área de inglés utilizamos el traductor de google para conocer escritura y pronunciación de palabritas relacionadas con el
  • 7. tema en educación artística elaboramos collares manillas bolsos con las envolturas trabajo realizado con padres de familia y niños. Tecnología se enseñó tanto a los niños como a los padres de familia el manejo adecuado de herramientas tecnológicas. Conclusión el trabajar este proyecto fue muy enriquecedor ya que se logro el que los niños comprendieran que el consumo excesivo de dulces acarrea complicaciones con la salud. En la dentadura. Y en el bolcillo. Los niños realizaron actividades dinámicas y aprendizajes significativos Los padres de familia se sintieron parte de un proceso y adquirieron conocimientos Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt). https://es.slideshare.net/DIPLOMADOTIC1/93370499-8-73412864
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 9. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 10. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Prendo y aprendo http://www.comput adoresparaeducar. gov.co/PaginaWeb /index.php/es/sala- de-prensa- 2/noticias- 1/item/85-uso- adecuado-de-las- tic-reto-de-galapa- con-tabletas-para- educar Programa diseñado por el ministeriodeEDUCACIÓN para facilitar y mejorar las prácticas pedagógicas. Programa motivador e interactivo. Uso adecuado de las tic http://www.mintic.g ov.co/portal/604/ar ticles- 3707_documento. pdf Decretoqueregula el uso de las nuevas tecnologías. Ley que rige a nivel nacional .para promover su acceso eficiente y en igualdad de oportunidades, a todos los habitantesdel territorio nacional. Programa universal de tecnología, y comunicación de fácil manejo. Teniendo en cuenta de que a pesar De posee limitantes iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
  • 11. 10 claves esenciales 1. Poner en práctica las nuevas tecnologías que brindan un enfoque innovador a la práctica enseñanza aprendizaje 2. _dinamizar los procesos en el aula de clase permitiendo la participación e investigación dando uso de las nuevas herramientas tecnológicas 3. motivar la investigación desde el aula de clase buscando la formación de niños niñas creativos emprendedores críticos y competentes en el mundo digital. 4. explicar de una forma sencilla y breve conceptos relacionados con la formación, el aprendizaje y la innovación educativa. 5. ___tener en cuenta la inclusión de políticas para lograr un desarrollo sostenible 6. Fomentar desde las aulas de clase el liderazgo 7. Permitir a los niños y niñas el pleno desarrollo_ de la _cultura digital_ 8. Usar las tic como herramienta pedagógica fundamental__ en nuestras actividades diarias 9. tener en cuenta las múltiples inteligencias_ 10. la interacción entre los contenidos, pedagogía y la tecnología van de la mano Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.