SISTEMA DE GESTIÓN SALUD, SEGURIDAD,
MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD (semana IX)
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
SISTEMA DE GESTIÓN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO
AMBIENTE Y CALIDAD (semana IX)
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
Propósito de la formación:
El estudiante aprende y aplica a su vida práctica, laboral,
conceptos de infra estructura, conocimiento de la organización,
toma de conciencia y documentación del SIG.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
SISTEMA DE GESTIÓN SALUD, SEGURIDAD,
MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD
Planificación de cambios
En la planificación y control de los cambios hay que asignar las responsabilidades y funciones pertinentes
para acometer los cambios, así como los recursos necesarios. En el caso de los cambios en la producción
o la prestación del servicio debe existir un documento donde se describan los resultados de la revisión de
los cambios y las personas que los autorizan.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
RECORDEMOS QUÉ . . .
Planificación de cambios:
• Por último, en la revisión por la alta dirección hay que considerar como elementos de entrada para su
análisis los cambios en los aspectos externos, en las necesidades y expectativas de las partes
interesadas y en los requisitos legales y otros requisitos.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
RECORDEMOS QUÉ . . .
Planificación de cambios:
• De la misma manera los cambios en los riesgos y oportunidades, dan como resultado de esta revisión
la toma de decisiones y acciones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el sistema
integrado de gestión.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
RECORDEMOS QUÉ . . .
Recursos:
Este es un requisito común a las tres normas de aplicación y por lo tanto plenamente integrable, este
reúne talento humano, infraestructura (edificios, equipos, transporte, sistemas de información,
comunicación, entre otros) y los recursos financieros necesarios para el funcionamiento del SIG. También
se contempla el conocimiento.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Recursos:
• Todos los procesos a través de los que se suministren o consigan recursos para el funcionamiento del
sistema integrado de gestión están vinculados con este requisito.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Recursos:
• La organización debería contar con los recursos necesarios para establecer, implementar de forma
efectiva, mantener y mejorar el sistema integrado de gestión.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
• En todas las organizaciones existen, por
un lado procesos que consumen recursos
(principalmente, los procesos operativos) y,
por otro, procesos que aportan recursos
(fundamentalmente, los procesos de
soporte).
Recursos:
• Desde el punto de vista de la integración, los procesos a través de los cuales se determinan y
consiguen los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema son similares en calidad, medio
ambiente y SST.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
• Procesos como planificación
presupuestaria, compras, compras,
selección y contratación de personal,
mantenimiento, revisión por la dirección,
formación, entre otros.
Recursos:
• La adecuada gestión de los recursos se puede valorar mediante el funcionamiento eficaz de los
procesos, por supuesto que en todos ellos se emplean distintos tipos de recursos y, en general,
mediante el funcionamiento eficaz del SIG .
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Recursos:
• En la revisión por la alta dirección se incluirá una valoración de la adecuación de los recursos
disponibles por la organización para asegurar el funcionamiento eficaz del sistema integrado de
gestión.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Recursos:
Algunos síntomas relacionados con la falta de recursos pueden ser:
 Dejación de tareas .
 Funcionamiento lento de los procesos.
 Incremento de incidentes.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Recursos:
Algunos síntomas relacionados con la falta de recursos pueden ser:
 Aumento en la probabilidad de aparición de riesgos.
 Malos resultados.
 excesivas quejas y reclamaciones de clientes.
 Accidentes.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Recursos:
La falta de recursos en una organización nunca es rentable a medio o largo plazo, pues con toda
probabilidad va a llevar devoluciones, quejas y reclamaciones de clientes, incidentes, accidentes; y las
consecuencias de ellos se derivan en perdidas de clientes, deterioro de la imagen corporativa, perdidas
económicas, sanciones entre otros.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Recursos:
Si en una organización se detecta escasez de recursos, inadecuada distribución de los mismos,
dificultades para conseguir nuevos recursos en el caso de situaciones puntuales de sobrecarga de trabajo,
emergencias, problemas coyunturales, mayores exigencias de los clientes, se pueden tomar las siguientes
acciones:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Recursos:
 Puede utilizar auditorías internas y externas para poner de manifiesto déficit de recursos y otras
incidencias relacionadas con lo mismo, los hallazgos llegarán de manera directa o indirecta a la
dirección, lo cual puede manejar la situación.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Infraestructura:
La infraestructura forma parte de los recursos de la organización y, como tal, hay que determinarla y
proporcionarla para conseguir un eficaz funcionamiento del SIG.
El requisito infraestructura es especifico de ISO 9001 e incorpora, como elemento adicional a lo ya exigido
en el requisito de recursos, la necesidad de realizar el mantenimiento de esa infraestructura.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Infraestructura:
Un desempeño ambiental óptimo de una organización implica un adecuado funcionamiento de la
infraestructura, lo que requiere labores de mantenimiento de la misma, como parte del control operacional,
ambiental y de cumplimiento legal.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Infraestructura:
De forma equivalente, una condiciones laborales seguras conllevan un adecuado funcionamiento de la
infraestructura, lo que obliga a realizar un mantenimiento la misma como parte del control operacional y
también de exigencia legal.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Infraestructura:
Todas las normas de referencia obligan, directa o indirectamente , a mantener la infraestructura. Pero para
hacerlo hay que apoyarse en el mismo proceso de mantenimiento, que dará respuesta a todas las
necesidades del mantenimiento de la infraestructura que precise el negocio.
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
A su vez, el proceso de mantenimiento se
puede configurar como proceso integrado, en
donde se tenga en cuenta los aspectos
ambientales, originados principalmente por
residuos (chatarra, aceite usado,
absorbentes, envases contaminados,
baterías, entre otros.
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
De otro lado los peligros y riesgos
laborales asociados (contacto
eléctrico, inhalación de sustancias
nocivas, atrapamiento, golpes por
herramientas, cortes, entre otros)
Edificios y servicios
asociados
Mantenimiento
preventivo y
correctivo de
maquinas ,
maquinaria y
herramientas
Vehículos y otros
medios de
transporte
Sistemas de
información ,
(hardware, software
informático y
sistemas de
comunicaciones
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Al gestionar el mantenimiento de la infraestructura no se debe olvidar que la infraestructura puede
incluir:
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Se debe definir el proceso o procesos
para el mantenimiento de la infraestructura.
Se debe documentar el proceso de
mantenimiento o control de la
infraestructura, este proceso se puede
manejar de manera integrada.
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
 El mantenimiento se puede articular por
medio de un plan de mantenimiento,
donde figure cada uno de los elementos
de la infraestructura existentes en la
organización, referenciados a una
planificación de mantenimiento
preventivo y revisiones periódicas
programadas.
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
 La frecuencia del mantenimiento vendrá determinada por las especificaciones del fabricante,
los resultados obtenidos de las revisiones anteriores y, en su caso, por el conocimiento y
experiencia en el uso de su equipo.
 Habitualmente se generan riesgos que demuestran el mantenimiento realizado, ya sea
correctivo, preventivo, predictivo o combinaciones de ellos.
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
 Mantenimiento correctivo: Está destinado a poner en funcionamiento aquellos equipos o
instalaciones que han dejado de funcionar, están dañados o necesitan un ajuste. Requiere
agilidad.
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
 Mantenimiento preventivo: trata de prevenir posibles incidencias de equipos e instalaciones
evitando interrupciones no programadas en producción.
Requiere una programación que puede tener en
cuenta recomendaciones de fabricantes, legislación
vigente, sugerencias de expertos y acciones
realizadas en activos similares.
Las acciones de mantenimiento preventivo suelen
reflejarse en un plan.
Infraestructura:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
 Mantenimiento predictivo: trata de predecir posibles fallos de los equipos realizando un
seguimiento y analizando datos de funcionamiento, por ejemplo:
Análisis de
aceite
Termografía
Análisis de
vibración
Ruido
Ambiente para la operación de los procesos:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
El establecimiento del ambiente adecuado para la producción y prestación del servicio suele estar
vinculado a factores físicos, psicológicos y sociales que generalmente son controlados mediante
acciones vinculadas al proceso de identificación y evaluación de los riesgos laborales y al control de
variables productivas en dichos ámbitos.
FACTORES
DE
RIESGO
Ambiente para la operación de los procesos:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Este término también se conoce como “ambiente de trabajo”, y se puede considerar una
combinación de factores físicos ( ruido, temperatura, humedad, iluminación, entre otros), sociales (no
discriminación, cordialidad entre el personal, reconocimiento, apoyo, entre otros) y psicológicos (
carga de trabajo, estrés, motivación, entre otros), que son necesarios para la conformidad de los
productos y servicios.
Ambiente para la operación de los procesos:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
De forma independiente o formando parte del proceso operativo, debe existir una metodología que
determina y gestiones el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos
definidos para el producto o servicio.
Ambiente para la operación de los procesos:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
En definitiva, se tienen que poner en marcha las labores precisas de identificación de las condiciones
de trabajo que afectan a los requisitos del producto o servicio y las acciones necesarias para
controlar su cumplimiento
Ambiente para la operación de los procesos:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
En un sistema integrado de gestión, la identificación de factores físicos, sociales y psicológicos
relacionados con el ambiente de trabajo se suelen contemplar en la identificación y evaluación de los
riesgos laborales, y su gestión suele realizarse según las pautas establecidas en el control
operacional, incluyendo el diseño del lugar de trabajo que se debe considerar.
Ambiente para la operación de los procesos:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
En un sistema integrado de gestión, la identificación de factores físicos, sociales y psicológicos
relacionados con el ambiente de trabajo se suelen contemplar en la identificación y evaluación de los
riesgos laborales, y su gestión suele realizarse según las pautas establecidas en el control
operacional, incluyendo el diseño del lugar de trabajo que se debe considerar.
Control de lo equipos de seguimiento y medición:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
La metodología para el control de los equipos de seguimiento y medición puede describirse en un
proceso denominado calibración de medida y apoyarse en el proceso de mantenimiento de
infraestructura, o bien gestionarse directamente a través de este ultimo, considerando los equipos de
medida como un equipo más entre los que posee la organización.
Calibración de los
equipos de
medida y
Mantenimiento de
la infraestructura
Control de lo equipos de seguimiento y medición:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Los requisitos a controlar, conforme a los requisitos solicitados por las normas son:
 Todos aquellos utilizados para realizar
mediciones que se incorporen directa o
indirectamente al producto o servicio,
incluido aquellos programas de
informáticos empleados en las labores
de seguimiento y medición, o bien
relacionados con el producto o servicio.
Control de lo equipos de seguimiento y medición:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Los requisitos a controlar, conforme a los requisitos solicitados por las normas son:
 Aquellos que se utilicen para determinar
factores físicos, químicos o biológicos
que incidan en los aspectos
ambientales o en los riesgos para la
seguridad y salud de las personas.
Conocimiento de la organización:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
El conocimiento es un recurso, y por ello la ISO 9001 establece ciertas exigencias para avanzar en su
adecuada gestión. Se trata de un recurso cada vez más importante, y su correcta gestión puede
ayudar a:
 Disminuir significativamente el riesgo de pérdida del
conocimiento crítico en la organización.
 Conseguir estructurarlo, difundirlo y aplicarlo en la organización,
asegurando la creación del valor.
 Mantener rendimientos excelentes en procesos que lo han
alcanzado.
 Garantizar que se considera la necesidad de adquirir nuevos
conocimientos.
Conocimiento de la organización:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Este requisito es específico de ISO 9001 y no tiene posibilidades de integración más allá de incluir
como parte del conocimiento de la organización relativo a la gestión ambiental y la seguridad y salud
en el trabajo.
Competencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
La competencia del personal respecto a la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el
trabajo se puede definir en perfiles de puesto de trabajo o en fichas de puestos . Esta información se
utiliza principalmente en el proceso de selección del personal. Cuando existe falta de competencia se
suele acudir al proceso de formación.
Competencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Todos los trabajadores, independientemente de las circunstancias deben cumplir con los requisitos
marcados por la organización en cuanto a su competencia en calidad, medio ambiente y seguridad y
salud en el trabajo.
Competencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Esto se logra comparando la cualificación y experiencia de los trabajadores con la definida en
los perfiles del puesto.
Si se detecta falta de competencia, lo más
común es recurrir al proceso de formación,
aunque también existen otras opciones como
periodos de prueba para ir adquiriendo
competencias para el puesto, asignación de
tutores, reasignación de funciones, supervisión
de tareas
Competencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Es muy útil la elaboración de fichas de puestos de trabajo donde se especifiquen las
responsabilidades asociadas a cada puesto, así como los requisitos de formación, habilidades y
experiencias (perfil del puesto)
Se debe involucrar a los trabajadores preguntándoles sobre sus necesidades formativas y también
utilizar otras fuentes informativas que alerten sobre necesidades de formación como pueden ser:
• Hallazgos de auditorias
• La satisfacción del cliente
• Retroalimentación de las partes interesadas
• Indicadores
• Actualización legislativa.
Competencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Es recomendable que al identificar las necesidades formativas se debe tener como mínimo en
cuenta: • Buenas prácticas ambientales y de seguridad
• Procedimientos operacionales aplicables ( ejecución
de actividades, uso o manipulación de productos y
residuos, manejo de equipos y maquinaria entre
otros)
• Preparación y respuesta ante emergencias ya que el
personal debe ser competente y capaz de llevar
acabo las actividades asignadas en caso de
emergencia.
Competencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Es recomendable que al identificar las necesidades formativas se debe tener como mínimo en
cuenta:
• Cabios o modificaciones significativas de introducción de un nuevo requisito legal que
modifique el procedimiento de trabajo, o modificaciones en los planes de emergencia o los
equipos de respuesta ante emergencias.
Toma de conciencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Mediante la toma de conciencia se pretende que los trabajadores (dependientes e independientes),
entiendan las responsabilidades en el sistema integrado de gestión y cómo pueden contribuir al buen
funcionamiento y mejora del mismo. Se trata de un requisito común, que se puede integrar
planamente.
Toma de conciencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Las normas de referencia especifican que los trabajadores deben tomar conciencia sobre una serie
de asuntos:
• La política integrada
• Los objetivos de mejora establecidos
• Las aspectos ambientales significativos y los
impactos ambientales reales o potenciales,
relacionados con el trabajo.
Toma de conciencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Las normas de referencia especifican que los trabajadores deben tomar conciencia sobre una serie
de asuntos:
• Los peligros, los riesgos para la seguridad y
la salud en el puesto de trabajo y las
acciones determinadas para actuar sobre los
riesgos detectados.
• La contribución de los trabajadores a la
eficacia del sistema integrado de gestión,
incluido los beneficios de una mejora de
desempeño.
Toma de conciencia:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS
Las normas de referencia especifican que los trabajadores deben tomar conciencia sobre una serie
de asuntos:
• Las implicaciones y las consecuencias potenciales de
no cumplir los requisitos del sistema integrado de
gestión.
• Los incidentes laborales y los resultados de su nivel de
investigación.
• La posibilidad de interrumpir su actividad en caso de
riesgo grave o inminente para su vida o salud,
haciéndoles consientes de su derecho a hacerlo sin
sufrir represalias por esto.
FIN DE
GRABACIÓN
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
Comunicación:
Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
REQUISITOS DE LAS NORMAS

Más contenido relacionado

PDF
Solución de problemas en programación lineal
PDF
5 Necesidades I I
PPTX
Cadenas de markov con estados absorbentes
DOCX
Distribuciones de planta
DOCX
Curva de Aprendizaje
PDF
Matriz de producto-proceso
PDF
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha
Solución de problemas en programación lineal
5 Necesidades I I
Cadenas de markov con estados absorbentes
Distribuciones de planta
Curva de Aprendizaje
Matriz de producto-proceso
solucionario Investigación de operaciones Hamdy a. Taha

La actualidad más candente (20)

PPTX
Procesos en ingeniería industrial
PPTX
Teoria de bayes en la toma de decision
PPT
La Logística Lean
PDF
Ejercicios balanceo en línea
DOCX
La empresa y la ingenieria industrial
PPTX
SAH - Sistema de Actividad Humana
PDF
PROCESO DE PRODUCCION
PPTX
teorias de decision
PDF
6 sigmas cap. 2 resolucion
PDF
Investigación de Operaciones 1/2
PPTX
Shigeo shingo
DOCX
Diagrama relacional de actividades y diagrama de recorrido
PDF
Determinación de numero de operadores
PDF
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
PPTX
Teoria de colas
PPT
diseño y desarrollo de nuevos productos
DOCX
Ejercicios de tiempo estandar
PDF
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
PPTX
Diagramas de afinidad y gestion de calidad
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Procesos en ingeniería industrial
Teoria de bayes en la toma de decision
La Logística Lean
Ejercicios balanceo en línea
La empresa y la ingenieria industrial
SAH - Sistema de Actividad Humana
PROCESO DE PRODUCCION
teorias de decision
6 sigmas cap. 2 resolucion
Investigación de Operaciones 1/2
Shigeo shingo
Diagrama relacional de actividades y diagrama de recorrido
Determinación de numero de operadores
medición del trabajo-tiempo normal y tiempo estándar -----estudio por el tra...
Teoria de colas
diseño y desarrollo de nuevos productos
Ejercicios de tiempo estandar
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Diagramas de afinidad y gestion de calidad
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Publicidad

Similar a 9 Semana Sistemas HSEQ.ppt (20)

PPT
7 Semana Sistemas HSEQ.ppt
PDF
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
PPTX
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
PDF
Continuidad-de-negocio-seg-n-ISO-22301.pdf
DOCX
Gestion de proyectos
PDF
GSIG280118P
PPT
8 Semana Sistemas HSEQ.ppt
PDF
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PDF
Actualización en las normas de los Sistemas de Gestión
DOCX
Requisitos adicionales o diferentes a las norma de los sistemas integrados
PDF
actividad 8.pdf
PPT
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
DOCX
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
PDF
SIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISO
PDF
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
PPTX
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
PDF
Sgsi presentacion
7 Semana Sistemas HSEQ.ppt
Reinducción Corporativa SYA - SE 2018
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Continuidad-de-negocio-seg-n-ISO-22301.pdf
Gestion de proyectos
GSIG280118P
8 Semana Sistemas HSEQ.ppt
GERENCIAMIENTO DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Actualización en las normas de los Sistemas de Gestión
Requisitos adicionales o diferentes a las norma de los sistemas integrados
actividad 8.pdf
2022 GERENCIA Y CALIDAD EN LA PRODUCCION CLASES LP - copia (1).ppt
Conocimientos de conceptos y principios sobre temas logisticos
SIG EN FORMATO UNI para la interpretación ISO
Módulo III Interpretación puntos normativos parte 2.pdf
ISO 22301, SGCN, BCMS, Sistema de Gestión de la Continuidad del Negocio
Sgsi presentacion
Publicidad

Más de ssuserbc41921 (19)

PDF
eBookS.pdf
PDF
Wangness - Electromagnetismo (Spanish).pdf
PDF
brujula_completo_impreso.pdf
PDF
2014-08-10_01-13-58108494.pdf
PDF
8448198697.pdf
PDF
Sneeking.pdf
PDF
ObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdf
PDF
fisica4.pdf
PDF
motor.pdf
PDF
descripcion-maquinas.pdf
PDF
Control de Motores con Matlab.pdf
PDF
Fundamentos-em.pdf
PDF
9589322719.2001.pdf
PDF
Manual.pdf
PDF
fundamentos_motores.pdf
PDF
018706-Libro.pdf
PDF
2014-07-04_01-22-23106147.pdf
PDF
ARTICULO_FINAL.pdf
PDF
Ergonomía para el Puesto de trabajo.pdf
eBookS.pdf
Wangness - Electromagnetismo (Spanish).pdf
brujula_completo_impreso.pdf
2014-08-10_01-13-58108494.pdf
8448198697.pdf
Sneeking.pdf
ObradoiroMagnetismoeElectromagnetismo.pdf
fisica4.pdf
motor.pdf
descripcion-maquinas.pdf
Control de Motores con Matlab.pdf
Fundamentos-em.pdf
9589322719.2001.pdf
Manual.pdf
fundamentos_motores.pdf
018706-Libro.pdf
2014-07-04_01-22-23106147.pdf
ARTICULO_FINAL.pdf
Ergonomía para el Puesto de trabajo.pdf

Último (20)

PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS

9 Semana Sistemas HSEQ.ppt

  • 1. SISTEMA DE GESTIÓN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD (semana IX) Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
  • 2. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
  • 3. SISTEMA DE GESTIÓN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD (semana IX) Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
  • 4. Propósito de la formación: El estudiante aprende y aplica a su vida práctica, laboral, conceptos de infra estructura, conocimiento de la organización, toma de conciencia y documentación del SIG. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 SISTEMA DE GESTIÓN SALUD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD
  • 5. Planificación de cambios En la planificación y control de los cambios hay que asignar las responsabilidades y funciones pertinentes para acometer los cambios, así como los recursos necesarios. En el caso de los cambios en la producción o la prestación del servicio debe existir un documento donde se describan los resultados de la revisión de los cambios y las personas que los autorizan. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 RECORDEMOS QUÉ . . .
  • 6. Planificación de cambios: • Por último, en la revisión por la alta dirección hay que considerar como elementos de entrada para su análisis los cambios en los aspectos externos, en las necesidades y expectativas de las partes interesadas y en los requisitos legales y otros requisitos. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 RECORDEMOS QUÉ . . .
  • 7. Planificación de cambios: • De la misma manera los cambios en los riesgos y oportunidades, dan como resultado de esta revisión la toma de decisiones y acciones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el sistema integrado de gestión. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 RECORDEMOS QUÉ . . .
  • 8. Recursos: Este es un requisito común a las tres normas de aplicación y por lo tanto plenamente integrable, este reúne talento humano, infraestructura (edificios, equipos, transporte, sistemas de información, comunicación, entre otros) y los recursos financieros necesarios para el funcionamiento del SIG. También se contempla el conocimiento. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 9. Recursos: • Todos los procesos a través de los que se suministren o consigan recursos para el funcionamiento del sistema integrado de gestión están vinculados con este requisito. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 10. Recursos: • La organización debería contar con los recursos necesarios para establecer, implementar de forma efectiva, mantener y mejorar el sistema integrado de gestión. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS • En todas las organizaciones existen, por un lado procesos que consumen recursos (principalmente, los procesos operativos) y, por otro, procesos que aportan recursos (fundamentalmente, los procesos de soporte).
  • 11. Recursos: • Desde el punto de vista de la integración, los procesos a través de los cuales se determinan y consiguen los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema son similares en calidad, medio ambiente y SST. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS • Procesos como planificación presupuestaria, compras, compras, selección y contratación de personal, mantenimiento, revisión por la dirección, formación, entre otros.
  • 12. Recursos: • La adecuada gestión de los recursos se puede valorar mediante el funcionamiento eficaz de los procesos, por supuesto que en todos ellos se emplean distintos tipos de recursos y, en general, mediante el funcionamiento eficaz del SIG . Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 13. Recursos: • En la revisión por la alta dirección se incluirá una valoración de la adecuación de los recursos disponibles por la organización para asegurar el funcionamiento eficaz del sistema integrado de gestión. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 14. Recursos: Algunos síntomas relacionados con la falta de recursos pueden ser:  Dejación de tareas .  Funcionamiento lento de los procesos.  Incremento de incidentes. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 15. Recursos: Algunos síntomas relacionados con la falta de recursos pueden ser:  Aumento en la probabilidad de aparición de riesgos.  Malos resultados.  excesivas quejas y reclamaciones de clientes.  Accidentes. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 16. Recursos: La falta de recursos en una organización nunca es rentable a medio o largo plazo, pues con toda probabilidad va a llevar devoluciones, quejas y reclamaciones de clientes, incidentes, accidentes; y las consecuencias de ellos se derivan en perdidas de clientes, deterioro de la imagen corporativa, perdidas económicas, sanciones entre otros. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 17. Recursos: Si en una organización se detecta escasez de recursos, inadecuada distribución de los mismos, dificultades para conseguir nuevos recursos en el caso de situaciones puntuales de sobrecarga de trabajo, emergencias, problemas coyunturales, mayores exigencias de los clientes, se pueden tomar las siguientes acciones: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 18. Recursos:  Puede utilizar auditorías internas y externas para poner de manifiesto déficit de recursos y otras incidencias relacionadas con lo mismo, los hallazgos llegarán de manera directa o indirecta a la dirección, lo cual puede manejar la situación. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 19. Infraestructura: La infraestructura forma parte de los recursos de la organización y, como tal, hay que determinarla y proporcionarla para conseguir un eficaz funcionamiento del SIG. El requisito infraestructura es especifico de ISO 9001 e incorpora, como elemento adicional a lo ya exigido en el requisito de recursos, la necesidad de realizar el mantenimiento de esa infraestructura. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 20. Infraestructura: Un desempeño ambiental óptimo de una organización implica un adecuado funcionamiento de la infraestructura, lo que requiere labores de mantenimiento de la misma, como parte del control operacional, ambiental y de cumplimiento legal. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 21. Infraestructura: De forma equivalente, una condiciones laborales seguras conllevan un adecuado funcionamiento de la infraestructura, lo que obliga a realizar un mantenimiento la misma como parte del control operacional y también de exigencia legal. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 22. Infraestructura: Todas las normas de referencia obligan, directa o indirectamente , a mantener la infraestructura. Pero para hacerlo hay que apoyarse en el mismo proceso de mantenimiento, que dará respuesta a todas las necesidades del mantenimiento de la infraestructura que precise el negocio. Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS
  • 23. Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS A su vez, el proceso de mantenimiento se puede configurar como proceso integrado, en donde se tenga en cuenta los aspectos ambientales, originados principalmente por residuos (chatarra, aceite usado, absorbentes, envases contaminados, baterías, entre otros.
  • 24. Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS De otro lado los peligros y riesgos laborales asociados (contacto eléctrico, inhalación de sustancias nocivas, atrapamiento, golpes por herramientas, cortes, entre otros)
  • 25. Edificios y servicios asociados Mantenimiento preventivo y correctivo de maquinas , maquinaria y herramientas Vehículos y otros medios de transporte Sistemas de información , (hardware, software informático y sistemas de comunicaciones Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Al gestionar el mantenimiento de la infraestructura no se debe olvidar que la infraestructura puede incluir:
  • 26. Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Se debe definir el proceso o procesos para el mantenimiento de la infraestructura. Se debe documentar el proceso de mantenimiento o control de la infraestructura, este proceso se puede manejar de manera integrada.
  • 27. Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS  El mantenimiento se puede articular por medio de un plan de mantenimiento, donde figure cada uno de los elementos de la infraestructura existentes en la organización, referenciados a una planificación de mantenimiento preventivo y revisiones periódicas programadas.
  • 28. Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS  La frecuencia del mantenimiento vendrá determinada por las especificaciones del fabricante, los resultados obtenidos de las revisiones anteriores y, en su caso, por el conocimiento y experiencia en el uso de su equipo.  Habitualmente se generan riesgos que demuestran el mantenimiento realizado, ya sea correctivo, preventivo, predictivo o combinaciones de ellos.
  • 29. Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS  Mantenimiento correctivo: Está destinado a poner en funcionamiento aquellos equipos o instalaciones que han dejado de funcionar, están dañados o necesitan un ajuste. Requiere agilidad.
  • 30. Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS  Mantenimiento preventivo: trata de prevenir posibles incidencias de equipos e instalaciones evitando interrupciones no programadas en producción. Requiere una programación que puede tener en cuenta recomendaciones de fabricantes, legislación vigente, sugerencias de expertos y acciones realizadas en activos similares. Las acciones de mantenimiento preventivo suelen reflejarse en un plan.
  • 31. Infraestructura: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS  Mantenimiento predictivo: trata de predecir posibles fallos de los equipos realizando un seguimiento y analizando datos de funcionamiento, por ejemplo: Análisis de aceite Termografía Análisis de vibración Ruido
  • 32. Ambiente para la operación de los procesos: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS El establecimiento del ambiente adecuado para la producción y prestación del servicio suele estar vinculado a factores físicos, psicológicos y sociales que generalmente son controlados mediante acciones vinculadas al proceso de identificación y evaluación de los riesgos laborales y al control de variables productivas en dichos ámbitos. FACTORES DE RIESGO
  • 33. Ambiente para la operación de los procesos: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Este término también se conoce como “ambiente de trabajo”, y se puede considerar una combinación de factores físicos ( ruido, temperatura, humedad, iluminación, entre otros), sociales (no discriminación, cordialidad entre el personal, reconocimiento, apoyo, entre otros) y psicológicos ( carga de trabajo, estrés, motivación, entre otros), que son necesarios para la conformidad de los productos y servicios.
  • 34. Ambiente para la operación de los procesos: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS De forma independiente o formando parte del proceso operativo, debe existir una metodología que determina y gestiones el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos definidos para el producto o servicio.
  • 35. Ambiente para la operación de los procesos: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS En definitiva, se tienen que poner en marcha las labores precisas de identificación de las condiciones de trabajo que afectan a los requisitos del producto o servicio y las acciones necesarias para controlar su cumplimiento
  • 36. Ambiente para la operación de los procesos: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS En un sistema integrado de gestión, la identificación de factores físicos, sociales y psicológicos relacionados con el ambiente de trabajo se suelen contemplar en la identificación y evaluación de los riesgos laborales, y su gestión suele realizarse según las pautas establecidas en el control operacional, incluyendo el diseño del lugar de trabajo que se debe considerar.
  • 37. Ambiente para la operación de los procesos: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS En un sistema integrado de gestión, la identificación de factores físicos, sociales y psicológicos relacionados con el ambiente de trabajo se suelen contemplar en la identificación y evaluación de los riesgos laborales, y su gestión suele realizarse según las pautas establecidas en el control operacional, incluyendo el diseño del lugar de trabajo que se debe considerar.
  • 38. Control de lo equipos de seguimiento y medición: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS La metodología para el control de los equipos de seguimiento y medición puede describirse en un proceso denominado calibración de medida y apoyarse en el proceso de mantenimiento de infraestructura, o bien gestionarse directamente a través de este ultimo, considerando los equipos de medida como un equipo más entre los que posee la organización. Calibración de los equipos de medida y Mantenimiento de la infraestructura
  • 39. Control de lo equipos de seguimiento y medición: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Los requisitos a controlar, conforme a los requisitos solicitados por las normas son:  Todos aquellos utilizados para realizar mediciones que se incorporen directa o indirectamente al producto o servicio, incluido aquellos programas de informáticos empleados en las labores de seguimiento y medición, o bien relacionados con el producto o servicio.
  • 40. Control de lo equipos de seguimiento y medición: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Los requisitos a controlar, conforme a los requisitos solicitados por las normas son:  Aquellos que se utilicen para determinar factores físicos, químicos o biológicos que incidan en los aspectos ambientales o en los riesgos para la seguridad y salud de las personas.
  • 41. Conocimiento de la organización: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS El conocimiento es un recurso, y por ello la ISO 9001 establece ciertas exigencias para avanzar en su adecuada gestión. Se trata de un recurso cada vez más importante, y su correcta gestión puede ayudar a:  Disminuir significativamente el riesgo de pérdida del conocimiento crítico en la organización.  Conseguir estructurarlo, difundirlo y aplicarlo en la organización, asegurando la creación del valor.  Mantener rendimientos excelentes en procesos que lo han alcanzado.  Garantizar que se considera la necesidad de adquirir nuevos conocimientos.
  • 42. Conocimiento de la organización: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Este requisito es específico de ISO 9001 y no tiene posibilidades de integración más allá de incluir como parte del conocimiento de la organización relativo a la gestión ambiental y la seguridad y salud en el trabajo.
  • 43. Competencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS La competencia del personal respecto a la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo se puede definir en perfiles de puesto de trabajo o en fichas de puestos . Esta información se utiliza principalmente en el proceso de selección del personal. Cuando existe falta de competencia se suele acudir al proceso de formación.
  • 44. Competencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Todos los trabajadores, independientemente de las circunstancias deben cumplir con los requisitos marcados por la organización en cuanto a su competencia en calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo.
  • 45. Competencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Esto se logra comparando la cualificación y experiencia de los trabajadores con la definida en los perfiles del puesto. Si se detecta falta de competencia, lo más común es recurrir al proceso de formación, aunque también existen otras opciones como periodos de prueba para ir adquiriendo competencias para el puesto, asignación de tutores, reasignación de funciones, supervisión de tareas
  • 46. Competencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Es muy útil la elaboración de fichas de puestos de trabajo donde se especifiquen las responsabilidades asociadas a cada puesto, así como los requisitos de formación, habilidades y experiencias (perfil del puesto) Se debe involucrar a los trabajadores preguntándoles sobre sus necesidades formativas y también utilizar otras fuentes informativas que alerten sobre necesidades de formación como pueden ser: • Hallazgos de auditorias • La satisfacción del cliente • Retroalimentación de las partes interesadas • Indicadores • Actualización legislativa.
  • 47. Competencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Es recomendable que al identificar las necesidades formativas se debe tener como mínimo en cuenta: • Buenas prácticas ambientales y de seguridad • Procedimientos operacionales aplicables ( ejecución de actividades, uso o manipulación de productos y residuos, manejo de equipos y maquinaria entre otros) • Preparación y respuesta ante emergencias ya que el personal debe ser competente y capaz de llevar acabo las actividades asignadas en caso de emergencia.
  • 48. Competencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Es recomendable que al identificar las necesidades formativas se debe tener como mínimo en cuenta: • Cabios o modificaciones significativas de introducción de un nuevo requisito legal que modifique el procedimiento de trabajo, o modificaciones en los planes de emergencia o los equipos de respuesta ante emergencias.
  • 49. Toma de conciencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Mediante la toma de conciencia se pretende que los trabajadores (dependientes e independientes), entiendan las responsabilidades en el sistema integrado de gestión y cómo pueden contribuir al buen funcionamiento y mejora del mismo. Se trata de un requisito común, que se puede integrar planamente.
  • 50. Toma de conciencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Las normas de referencia especifican que los trabajadores deben tomar conciencia sobre una serie de asuntos: • La política integrada • Los objetivos de mejora establecidos • Las aspectos ambientales significativos y los impactos ambientales reales o potenciales, relacionados con el trabajo.
  • 51. Toma de conciencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Las normas de referencia especifican que los trabajadores deben tomar conciencia sobre una serie de asuntos: • Los peligros, los riesgos para la seguridad y la salud en el puesto de trabajo y las acciones determinadas para actuar sobre los riesgos detectados. • La contribución de los trabajadores a la eficacia del sistema integrado de gestión, incluido los beneficios de una mejora de desempeño.
  • 52. Toma de conciencia: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS Las normas de referencia especifican que los trabajadores deben tomar conciencia sobre una serie de asuntos: • Las implicaciones y las consecuencias potenciales de no cumplir los requisitos del sistema integrado de gestión. • Los incidentes laborales y los resultados de su nivel de investigación. • La posibilidad de interrumpir su actividad en caso de riesgo grave o inminente para su vida o salud, haciéndoles consientes de su derecho a hacerlo sin sufrir represalias por esto.
  • 53. FIN DE GRABACIÓN Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022
  • 54. Comunicación: Docente : Jairo Rodríguez Vargas 2022 REQUISITOS DE LAS NORMAS